Examen Final de Introcucción A La Comunicacion Científica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TCNICA DE COTOPAXI

NIVELACIN GENERAL E EXAMEN FINAL DE INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN CIENTFICA ESPECIALIDAD: NOTA:

NOMBRE:

RECOMENDACIONES GENERALES: Lea atentamente antes de contestar No use correctores Los borrones y tachones anulan las respuestas Use solo esferogrfico de tinta azul o negra Escriba con letra legible No usar celulares Duracin del examen 90 minutos

1. Explica detalladamente los siguientes enunciados: a) Comunicacin cientfica

(1.5 puntos)

________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ b) Escriba cuales son los elementos de la comunicacin. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________

c) En que momentos la comunicacin no se puede dar. ________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________

2. Haz una lista de 10 recomendaciones que le daras a una persona que va a realizar una exposicin o una conferencia frente a un pblico. (1 punto) 6.___________________________________ 7.___________________________________ 8.___________________________________ 9.___________________________________ 10.__________________________________

1.______________________________________ 2.______________________________________ 3.______________________________________ 4.______________________________________ 5.______________________________________

3. Encierra en un crculo la letra que corresponda al significado en relacin al contexto que se asigna en cada oracin a la palabra subrayada en esta: (0.5 puntos) 3.1 El deslave cerr el paso a los vehculos en la carretera Quito-Santo Domingo. a) Dejar de funcionar b) Clausurar c) Interrumpir el paso 3.2 En Alemania tuve que cambiar mis dlares por marcos alemanes para poder comprar recuerdos. a) Soporte de un cuadro o fotografa b) Unidad monetaria c) Delimitacin de un tema para un proyecto o tesis 4.- A continuacin se presenta una serie de analogas verbales incompletas. Debajo de cada analoga hay cuatro opciones de respuesta. Encierra con un circulo la palabra que complete la analoga. ( 0,5 puntos ) 1. POSITIVO es a NEGATIVO como SABIDURA a : a) pereza b)estudio c)ignorancia d) ciencia e) conocimiento

2. ALEJAR es a RETIRAR como AUMENTAR a : a) separar b) acrecentar c) disminuir d) medir e) arrancar

3. MARAVILLOSO es a FANTASTICO como DEFECTUOSO a : a) largo b) alto c) grueso d) ancho e) daado

4. LOMBRIZ es a TIERRA como VACA es a : a) prado b) toro c) ganado d) potrero e) finca

5. TORTUGA es a CORAZA como GALLINA es a : a) pico b) gallinero c) corral d) ponedero e) plumaje

5.- Encierra en un crculo el mismo tipo de relacin de las palabras en mayscula (0.5 puntos) 1. SECRETARIA es a MAQUINA, como a) Carpintero : mueble b) doctor : frmula 2. ALUMNO es a COLEGIO, como a) agricultor : cultivo b) barrio : familia c) hijo : familia d) cantante : cancin c) agricultor : tractor d) arquitecto : casa

3. ODONTOLOGO es a DIENTE, como a) urlogo : corazn b) oftalmlogo : piel c) neumlogo : pulmones d) dermatlogo : riones

4. ORADOR es a AUDITORIO, como a) alumno : casa b) poltico : avin c) profesor : electricidad d) actor : escenario

5. PEZ es a TRUCHA, como a) ocano : ola b)mamfero : ballena c) ave : pajarera d) antena : insecto

6.- Los siguientes ejercicios presentan una relacin antnima encierra en un crculo la pareja que muestra esta relacin. (0.5 puntos) 1. LUZ : OSCURIDAD a) falso : cierto b) columna : comarca c) compromiso : laberinto d) obeso : blanco

2. CONDOLERSE : ALEGRARSE a) amontonar : apilar 3. CORAJE : COBARDA a) vida : ilusin 4. ALTO : BAJO a) pequeo : gordo b) diminuto : flaco c) pequeo : grande (0.5 puntos) c) planta-animal c) soportar-aguantar c) nunca-jams d) incompleto-parcial d) avanzar-progresar d) alabar-maldecir b) alabar : ensaltar c) declinacin : ascensin b) concurrir : ausentarse c) sazonar : adobar d) corto : breve

7.- Seale la pareja de palabras que no sean sinnimas: 1- a) felicidad-dicha 2- a) beneficioso-daino 3- a) sano-saludable 8.- EXPRESIN ESCRITA. b) continuo-persistente b) indolencia-pereza b) Cortar- Partir

Instrucciones: Lea el texto y resuma la lectura en dos prrafos de cuatro oraciones cada uno. Escriba la oracin principal al inicio de cada prrafo. (2.5 p.) Se consideran los siguientes criterios: a) Letra legible 0.25 p. e) Coherencia 0.5 p. b) Contenido 0,5 p. f) Ortografa 0.25 p. c) Estructura de oraciones 0,5 p. g) Orden de ideas (introductoria, desarrollo y conclusin) 0.25 p. d) Signos de puntuacin 0.25 p.

REINVENTANDO LA EDUCACIN En las mejores universidades del mundo, las estadounidenses en especial, los exalumnos son informados de eventos que tienen lugar en ellas: conferencias en videos, libros publicados, logros de los exalumnos, investigaciones, etc. En la ltima edicin de Harvard Business School, revista mensual que llega al buzn virtual de correo en Internet, hay referencia a Salman Khan, inversionista convertido en educador, quien obtuvo su maestra en el 2003 en Harvard. Khan est revolucionando la educacin en Estados Unidos. En el enlace a continuacin, l explica lo que hace a travs de KhanAcademy. http://www.ted.com/talks/salman_khan_let_s_use_video_to_reinvent_education.html. Uno de los que apoya el ambicioso proyecto es Bill Gates de Microsoft, su admirador. Ms de 1200.000 personas han visto este video. La citada conferencia es excelente, recomiendo verla, especialmente quienes estn en educacin; toma aproximadamente 20 minutos. Khan describe en forma amena su metodologa de enseanza; entre los cambios propone usar las aulas solamente para que los alumnos hagan los deberes y tomen los exmenes. El estudio debe ser por medio de videos, no necesitan salir de casa. Khan ha creado ms de 3.000 videos que cubren todas las ciencias, desde matemticas hasta fsica, desde finanzas hasta historia, adems de 311 ejercicios prcticos. Ms de 100.000 personas diariamente ven los citados videos y el total de alumnos es un milln que no paga nada. Su academia (www.khanacademy.org) no tiene fines de lucro; l es un soador que se encuentra con la misin de cambiar el sistema de enseanza en el mundo, llegar hasta los confines ms remotos. Se trata de nuevos paradigmas tanto en la educacin pblica como privada. Se ha hecho tan famoso que rivaliza con estrellas de cine y cantantes. Khan est creando un fenomenal desarrollo del capital humano usando lo que poco tiempo atrs se consideraba ciencia ficcin. Se trata de un nuevo invento del sistema capitalista que beneficiar a pases ricos y pobres. El Gobierno debe interesarse en la iniciativa de Khan, sin consideracin a ideologa alguna. Guillermo Arosemena Arosemena-Diario Expreso-11 marzo 2012

9.- En los siguientes ejercicios se da una oracin incompleta con una de las opciones presentadas, de nodo que el final se obtenga un significado lgico y coherente. (0.5 puntos) 1.- La . Intelectual es una .. no innata sino a) inteligencia virtud donada c) condicin cualidad heredada b) aptitud facultad - aprendida d) habilidad propiedad asimilada

2.- Tanto . como el saneamiento son acciones de medicina a) fumigacin habitacional extraordinario tropical b) bioteraputicoclnico fundamentales general c) educacin escolar normales infantil d) inmunizacin ambiental- permanentes preventiva 3. En vista que el no responda, tuvo que subir por las escaleras. a) cerrojo b) portero c) cartero d) ascensor

4. He aceptado tu ..oferta y aprecio profundamente tu . Desinteresada a) altrista formal b) generosa actitud c) genuina pose magnfica psicologa

5.- Evite las personas con actitud . a) positiva b) negativa c) democrtica d)independiente

10.- A continuacin encontrar unos fragmentos, va seguido de cinco preguntas relacionadas con su contenido respectivamente. Despus de leer atentamente los fragmentos encierre en un circulo la mejor respuesta entre las que aparecen despus de cada pregunta. ( 2 puntos) La vlvulas del corazn posee una gran resistencia y elasticidad. Hay que considerar que se abren y cierran aproximadamente unas 80 veces por minuto, lo que se supone unos 3000 millones de movimientos en la vida de una persona de 70 aos. E s preciso saber que el corazn est formado por dos mitades unidas entre s. La mitad derecha, formada por la aurcula y ventrculos derechos, tiene sangre venosa. La mitad izquierda, como la aurcula y ventrculo izquierdos, tiene sangre arterial. La mitad derecha no se comunica con la izquierda. Las lesiones que pueden afectar al corazn son mltiples; destacando entre ellas las congnitas, debidas a un defecto en su formacin durante la vida intrauterina. Tambin pueden daar a las vlvulas del corazn ciertas infecciones generales, como ocurre con la fiebre reumtica, causada por un tipo especfico de estreptococo. Las lesiones de las vlvulas afectan al cierre o ala apertura de estas compuertas cardiacas y,por tanto, a esa cmara de presin que es el ventrculo izquierdo encargado de distribuir la sangre a todo el organismo. 1. Las vlvulas del corazn se abre y cierran a un promedio de a. 50 veces por minuto d. 10 veces por minuto b. 5 veces por minuto e. 80 veces por minuto c. 150 veces por minuto

2.- Una de las siguientes afirmaciones es falsa Cul es? a. La aurcula y ventrculo derechos tienen sangre venosa. b. La aurcula y ventrculo izquierdo tienen sangre arterial c. La mitad derecha no tiene comunicacin con la izquierda d. Las vlvulas del corazn son elsticas e.- La aurcula y ventrculo izquierdo tienen sangre venosa 3.- Las lesiones congnitas que afectan al corazn pueden ser a. Infeccin b. Adquiridas despus del nacimiento c. Adquiridas antes del nacimiento d. Adquiridas en el momento de nacer e. De muy poca significancia 4.- La funcin del ventrculo izquierdo es: a. Recoger la sangre de las venas b. Distribuir la sangre a todo el organismo c. Tener contacto con el ventrculo derecho d. Funcionar en caso de que el ventrculo derecho no pueda funcionar d. Ninguna de las anteriores 5.- Las lesiones de las vlvulas afectan: a. La sangre de las venas b. La descripcin objetiva de su conducta social c. La visin de un ngulo especfico d. La revelacin de sus ideales de justicia e. Al cierre o a la apertura de estas compuertas cardacas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy