Stefan Zweig
Stefan Zweig
Stefan Zweig
Traductor: S. Zweig tradujo por primera vez al alemn obras absolutamente desconocidas en Austria o Alemania, como Emile Verharen y Romain Rolland, Nobel de Literatura en 1914. Editor: Son cerca de cincuenta las obras de autores, que Stefan Zweig ha traducido, editado o al menos dado a conocer. Desde la editorial "InselVerlag", que public sus obras hasta 1933.
STEFAN ZWEIG
GUA DE LECTURA
Club de lectura
2012
Teatro Thersite, 1907 Les Guirlandes prcoces, 1907 Jeremias, 1916 La casa al borde del mar, 1911 Ficcin
Burning Secret Caleidoscopio, conjunto de relatos breves. La estrella bajo el bosque, 1903 Los prodigios de la vida, 1903 En la nieve, 1904 El amor de Erika Ewald, 1904 La Marcha, 1904 La Cruz Leporella Amok o el loco de Malasia, 1922 Los ojos del hermano eterno, 1922 La confusin de los sentimientos, 1926 Carta de una desconocida, 1927 Buchmendel, 1929 Momentos estelares de la humanidad Veinticuatro horas de la vida de una mujer, 1929 La piedad peligrosa o La impaciencia del corazn 1939 Novela de ajedrez, 1941, Su novela ms famosa, sobre la neurosis obsesiva por el ajedrez.
Stefan Zweig
(1881-1942)
Biografa
Naci y creci en Viena en un tiempo de mximo esplendor cultural de la capital austraca. Perteneciente a una familia hebrea de ricos industriales, pudo viajar por todo el mundo, formarse intelectualmente y escribir sin preocupaciones econmicas. Sin embargo, la guerra y la subida al poder del nazismo le llevaron al exilio y finalmente al suicidio en Petrpolis. Muchos hombres de buen corazn deberan reflexionar sobre la responsabilidad de todos nosotros y sobre la vergenza existente, en una civilizacin, que ha creado un mundo donde Stefan Zweig no ha podido vivir.
Conquistador de los mares: la historia de Magallanes, 1938 Romain Rolland: el hombre y su obra,1921
Paul Verlaine Balzac, 1922 Castalin contra Calvino, Conciencia contra
mile Verhaeren 1910 Fouch, el genio tenebroso, 1929 Maria Antonieta, 1932 Mara Estuardo, 1934 Erasmo de Rotterdam, 1934
Cosmopolita y al mismo tiempo europesta convencido, para Zweig la palabra Europa designaba ms una manera de ver el mundo que unos simples lmites geogrficos.
A caballo entre dos siglos, supo representar como nadie la corriente crtica en el aristocrtico imperio austro-hngaro. Sus novelas y relatos son autnticos ensayos sobre la sociedad de su tiempo y sobre el alma humana. Fue enormemente popular durante el perodo de entreguerras, se dedic a todos los gneros, pero fueron sus biografas las que le hicieron realmente famoso.
Violencia
lor R. Von D
Por lo que respecta a la mujer de la clase media, tampoco se libr del fenmeno opresivo. Las nicas salidas profesionales dignas y posibles que tenan era la de ser secretaria, niera, maestra o institutriz de los hijos de la alta burguesa(16) pero tambin aqu estaba discriminada en comparacin con el hombre. La mujer de las capas sociales altas, aunque se libr de la explotacin y de la miseria, no se vio libre de otras formas de opresin. Vivan en una especie de crcel de oro ya que no gozaban de los privilegios que les otorgaba su posicin. Adems se las consideraba objetos delicados y exclusivos, por ello se tenda a anular en ellas cualquier mpetu intelectual, toda vocacin profesional o inquietud artstica. La mujer burguesa qued, pues, relegada del mundo universitario, de la cultura y del mundo profesional, siendo elegida solamente para ser esposa y madre. Su tarea consista en estar ociosa para demostrar de este modo la posicin econmica del marido y estaba dedicada casi exclusivamente a las actividades sociales. Por otra parte, a las mujeres que no se casaban se las consideraban como seres risibles, intiles y ridculos. Con esta imagen no es de extraar que no quisieran ser solteronas. Si no eran madres ni esposas y si ni siquiera tenan la posibilidad de tener una vida profesional o amorosa propia se quedaban sin identidad y condenadas a vivir de forma precaria. Christiane, personaje femenino de Kindernovelle (1925), perteneca tambin a la clase burguesa. Era una bella y misteriosa dama de la burguesa que se haba retirado a la soledad absoluta del campo para dedicarse exclusivamente a la educacin de sus hijos y al recuerdo respetuoso de su maridoEn su casa viva ella, sus cuatro hijos, la cocinera Afra y la niera Konstantine, que les serva de proteccin. En Riviera((1931) se describe este lugar como idlico y tranquilo para pasar las vacaciones, tanto para la alta como para la baja burguesa. Descansar en la Riviera significaba tumbarse al sol, pasear un poco, jugar al golf o al tenis, nadar, montar a caballo, comer bien y dedicarse al ocio, actividades propias de la alta clase social.
"... el inesperado xito de mis libros proviene, segn creo, en ltima instancia de un vicio personal, a saber: que soy un lector impaciente y de mucho temperamento. Me irrita toda facundia, todo lo difuso y vagamente exaltado, lo ambiguo, lo innecesariamente morboso de una novela, de una biografa, de una exposicin intelectual. Slo un libro que se mantiene siempre, pgina tras pgina sobre su nivel y que arrastra al lector hasta la ltima lnea sin dejarle tomar aliento, me proporciona un perfecto deleite. Nueve de cada diez libros que caen en mis manos, los encuentro sobrecargados de descripciones superfluas, dilogos extensos y figuras secundarias intiles, que les quitan tensin y les restan dinamismo."
ZWEIG Y EL PSICOANLISIS
En 1908, poco despus de haberse hecho amigo de Arthur Schnitzler, Zweig comenz a intercambiar cartas con Sigmund Freud. Esa correspondencia y esa relacin estuvieron impregnadas hasta el final por el entusiasmo y el afecto filial de Zweig, y una mezcla de distancia, prudencia e incluso a veces irritacin por parte de Freud. En los primeros aos las cartas eran anodinas, en particular las de Freud. Pero en 1920, cuando Zweig ya era clebre, Freud le envi una larga misiva. Acababa de recibir y leer Tres maestros, obra que agrupaba tres ensayos biogrficos de Zweig, dedicados a Honor de Balzac (17991850), Charles Dickens (1812-1870) y Fedor Mijailovich Dostoievski (1821-1881). Despus de algunas lneas elogiosas, Freud tomaba el tono de un profesor no completamente satisfecho con el trabajo de su brillante alumno: "Si se me permite -escribi- medir su presentacin con la vara ms severa, dira que ha tenido un xito completo con Balzac y Dickens. Pero esto no era demasiado difcil, stos son tipos simples, rotundos. En cambio, con este ruso enredado, eso no se poda hacer de manera igualmente satisfactoria. Se sienten entonces faltas, as como enigmas que no han sido resueltos. [ ... ] Creo que usted no debera haber dejado a Dostoievski con su supuesta epilepsia. Es muy improbable que haya sido epilptico. Los [ ... ] grandes hombres de quienes se dice que fueron epilpticos han sido histricos. Creo que sobre todo Dostoievski se habra podido construir sobre la base de su histeria." Freud analiza esta historia como basada fundamentalmente en un deseo fantasmtico que se remonta al perodo de la pubertad, perodo que muchos recuerdan conscientemente. El fantasma encarna el anhelo de un muchacho segn el cual su madre lo iniciara en la vida sexual a fin de salvarlo de los terrorficos daos causados por la masturbacin, La masturbacin es reemplazada aqu por el juego, y el acento sobre la actividad apasionada de las manos traiciona tal derivacin. El jugador (ensayo psicoanaltico)
A finales del siglo XIX un pequeo paraso surgi en el centro de Europa. Viena era una ciudad resplandeciente y alegre. En sus innumerables cafs se lean diariamente los peridicos y se discuta de lo humano y lo divino mientras se beba buen vino y cerveza fresca. La msica, el baile, el teatro y la conversacin inteligente adquirieron categora de artes especiales. Segn el escritor Stefan Zweig todo pareca establecido slidamente en la dorada edad de la seguridad. Mahler, Brahms, Chopin y Lizst eran personalidades respetadas. En el Prater los conciertos de las bandas militares competan por la precisin rtmica. Todo adquira un aura de luz, color y armona auditiva. La ciudad entera pareca danzar un vals de Strauss. La monarqua de los Habsburgo, bajo el reinado de Francisco Jos, era el edn de la burguesa. Los artesanos, tenderos y comerciantes se organizaron en torno a partidos pangermnicos y cristianos. La clase obrera, cercana al marxismo, fund la Social Democracia. El imperio austrohngaro se conmova con los nacionalismos de hngaros, bohemios y polacos que buscaban su autonoma. El florn fue reemplazado por una moneda ms estable, la corona. El sufragio universal fue introducido en las elecciones parlamentarias. En ese ambiente se form y madur Stefan Zweig . Sus novelas y cuentos alcanzaron una temprana popularidad pero fueron sus biografas las que lo hicieron famoso y reconocido. Sus semblanzas de Mara Estuardo y de Mara Antonieta alcanzaron altas cifras de ventas. Hijo de un riqusimo industrial textilero judo y de una heredera de una familia de banqueros italianos se cri con una cuchara de plata en la boca. Zweig ha dicho que aqul siglo en que se educ no era de pasiones sino un mundo ordenado y sin prisa donde se viva ms sosegadamente. Sus padres y sus tos caminaban despacio y hablaban con mesura. Pero toda bienaventuranza conoce su fin. En la vecina Alemania un psicpata demagogo aprovech la frustracin popular tras el humillante Tratado de Versalles y fund un llamado Partido Nacional Socialista que en su plataforma ideolgica alardeaba de la superioridad de la raza germnica. Los judos eran entes inferiores que deban desaparecer. Zweig era judo y por tanto no tena ningn espacio en la nueva Alemania. Haba colaborado con el eminente Richard Strauss en los libretos de alguna de sus peras. En un estreno las autoridades pidieron que su nombre fuese omitido de las carteleras, ya que Hitler haba prometido asistir. Strauss se neg a acceder a la omisin y Hitler no concurri. La pera fue prohibida tras slo tres funciones. En 1934 Zweig se march de Austria.