Que Es La Esquila

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

QUE ES LA ESQUILA

La esquila en la crianza de alpacas, es una actividad de mucha importancia. Consiste en el corte de la fibra cuando ha alcanzado una longitud adecuada, constituyndose as en la cosecha de la fibra.

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIN AGRARIA, INIA DIRECCIN GENERAL DE INVESTIGACIN AGRARIA DIRECCIN GENERAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA AGRARIA

Composicin e Impresin:
Proyecto de Produccin de Medios de Comunicacin y Transferencia

Primera Edicin:
Diciembre, 1992 Tiraje: 2 000 ejemplares

Segunda Edicin:
Setiembre, 1995 Tiraje: 1 000 ejemplares

Tercera Edicin:
Junio, 1996 Tiraje: 500 ejemplares

Tercera Edicin:
Setiembre, 2000 Tiraje: 700 ejemplares Prohibida la reproduccin total o parcial

PRINCIPALES PROBLEMAS
La esquila se realiza en poca inoportuna. Generalmente los productores esquilan cuando requieren dinero, esto puede ocurrir en cualquier poca del ao, hasta en los meses en los que hay escasez de pasto.

Excesivo crecimiento de la fibra en la esquila. Los animales destinados para la esquila tienen un crecimiento de fibra de dos aos por exigencia del rescatista, y no por requerimiento de la industria, que es de 7,5 cm. Los tuis son esquilados a los dos aos y no al ao de edad que es lo ms conveniente para el productor, porque al ao tiene un promedio de longitud superior a los 10 cm.

Lugares inadecuados para la realizacin de la esquila, dando lugar a una mala presentacin de la fibra, de lo cual se aprovecha el comerciante en el momento de la compra.

Sujecin inapropiada en la prctica de la esquila, lo que crea problemas, sobre todo en hembras en gestacin avanzada. Los anim ales permanecen en situacin incmoda de 15 a 20 minutos. utilizacin de instrumentos inapropiados para la esquila, como el cuchillo y la lata. 5

Para la esquila se debe utilizar la tijera, y los cortes se deben hacer de manera uniforme y los ms cerca posible al cuero.

Aprovechando la faena de la esquila, se debe hacer una seleccin rigurosa de los reproductores machos, por peso vivo, finura de la fibra y peso de la fibra esquilada a cada animal, marcando a los mejores para el empadre.

La esquila se debe empezar por los capones, luego los reproductores machos y despus las hembras para concluir con los tuis, ya que son los ms nerviosos. Adems los esquiladores estarn ms adiestrados o entrenados. La fibra esquilada se debe separar por colores, en sacos debidamente id en t i f i ca do s, y si es posible, tener separadas las bragas del velln. Concluida la esquila, los animales deben ser pastoreados en sitios descansados, que garanticen una buena alimentacin, lo que permitir la recuperacin de los animales y el crecimiento rpido de la nueva fibra.

PREPARACIN PARA LA ESQUILA


Contar con un lugar apropiado para la esquila, de tal manera que esta actividad sea hecha en las mejores condiciones:

Se debe contar anticipadamente, con los siguientes materiales y productos: Un par de tijeras Saquillos para el recojo de la fibra Un frasco de pintura, para marcar a los animales destinados a la saca Un frasco de yodo, para desinfeccin Una piedra, para afilar las tijeras Una romana, para pesar la fibra de los reproductores, animal por animal un corta casco, para el corte de uas una tenaza, para el corte de dientes Antisrnico de uso topical

El lugar no debe ser pequeo ni muy grande, es decir, el corral debe guardar relacin con el nmero de animales del rebao. Su ubicacin debe ser en ladera para evitar los charcos de agua durante la poca de lluvia.

Un cuaderno para registrar el peso de la fibra, animal por animal, sobre todo de los reproductores machos. Los requerimientos mencionados, permiten garantizar una esquila apropiada y tcnica. 11

10

Tener definidas, dentro de la familia, las tareas a cumplir: quines y cuntos son los que van a esquilar Y quines van a ayudar en las diferentes tareas; desinf ecci n de las her idas con yodo, sujecci n, marcado, etc.

Marcar los animales separados para la esquila; para ello tener en cuenta lo siguiente: 1. Crecimiento de fibra ms de 10 centmetros 2. Condicin del animal: que estn gordos 3. Animales que van a ser vendidos en pie

Por lo general, los esquiladores son dos personas mayores, la seora es la que hace la limpieza del lugar de esquila, los dems miembros de la familia se reparten las otras tareas, como yodero, marcador de animales, etc., dependiendo del nmero de personas y la cantidad de ganado.

Los animales que no renen condiciones para la esquila del mes de noviembre a diciembre, deben ser tomados en cuenta para la esquila de marzo, por cuanto estos animales ya estarn en mejores condiciones.

12

13

QUE HACER DURANTE LA ESQUILA


Asegurar de que los a n i m a l e s estn en buenas condiciones. Separar los animales demasiado flacos para otra esquila, porque de no hacerlo, pueden morir por procesos neumnicos u otras enfermedades.

C um pl ir e f i c i e n t e m e n t e todo lo programado con anterioridad, sobre todo las siguientes actividades complementarias: a) Seleccin de reproductores Esta actividad se realiza aprovechando el momento de la esquila. Consiste en escoger a los mejores reproductores machos del rebao, especialmente a aquellos de buen tamao, que den ms de 5 libras de fibra en cada esquila anual, que tengan como mnimo 3 aos, buenos testculos y que sean de color entero.

Tener en cuenta el orden de entrada para la esquila: machos, h e m b r a s , tuis; p o r q u e la e s q u i l a debe realizarse con sumo cuidado.

SELECCIN DE REPRODUCTORES POR PESO DE VELLN

14

15

b) Diagnstico de preez Para saber si la hembra esta preada, se hecha al animal hacia el lado izquierdo y se hace la palpacin del vientre de la alpaca con las dos manos, con sumo cuidado.

d) Revisin de dientes Existen animales que, sin ser prognticos, tienen los dientes crecidos, los que deben ser cortados poco a poco; con una tenaza o una sierra de cortar fierros.

En caso de estar, preada, marcar al animal para ser destinado a mejores pastos y tener el cuidado respectivo. c) Revisin general del cuerpo Cuando el animal se encuentra echado, se aprovecha para revisar externamente todo el cuerpo, para detectar la sarna o la piojera. En otros casos para detectar la inflamacin de la boca (estomatitis), o del ojo (conjuntivitis). Para ello, se debe contar con productos preparados para tratarlo inmediatamente.

e) Revisin de uas Durante la revisin se procede al corte de uas con un cortacasco o una cuchilla, de aquellos animales que tienen un crecimiento exagerado de las pezuas.

16

17

RECOMENDACIONES GENERALES
Durante la esquila tener presente lo siguiente: El corte de la fibra debe ser uniforme por lo que se debe hacer uso de la tijera y no daar al animal. Evitar que la fibra se moje, se ensucie o se maltrate, para que el productor pueda exigir un mejor precio, por las buenas condiciones de la fibra.

QUE HACER LUEGO DE LA ESQUILA


Destinar a las hembras esquiladas a los ahijaderos, o sitios de pastos reservados, para garantizar el desarrollo de las nuevas cras que van a nacer.

Continuar con el tratamiento de aquellos animales que hayan presentado enfermedades como: conjuntivitis, estomatitis, sarna, piojera, etc., hasta que sanen. Separar el velln de las bragas, separar la fibra por colores y guardarla en un lugar seco, para evitar que se malogre. Guardar los instrumentos y productos con sumo cuidado, en un lugar seguro; lejos del alcance de los nios. 1. vigilar que los machos seleccionados para el empadre, se encuentren comiendo en buenas pasturas, para garantizar un trabajo efectivo en la poca de empadre.

La esquila debe hacerse con cuidado, para evitar los segundos cortes. De esta forma no se tendr fibra mermada, por la que pagan menor precio. 18

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy