El Aparato Urinario y Cómo Funciona
El Aparato Urinario y Cómo Funciona
El Aparato Urinario y Cómo Funciona
El aparato urinario comprende una serie de rganos, tubos, msculos y nervios que trabajan en
conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riones, dos
urteres, la vejiga, dos msculos esfnteres y la uretra.
Su cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos y los usa para el mantenimiento de toda funcin
corporal, incluida la energa y la auto reparacin. Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita del
alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el intestino. El aparato urinario trabaja con
los pulmones, la piel y los intestinoslos cuales tambin excretan desechospara mantener en
equilibrio las sustancias qumicas y el agua en el cuerpo. Los adultos eliminan cerca de un litro y
medio de orina al da. Esta cantidad depende de ciertos factores, especialmente de la cantidad de
lquido y alimento que una persona ingiere y de la cantidad de lquido que pierde al sudar y respirar.
Ciertos tipos de medicamentos tambin pueden afectar la cantidad de orina que el cuerpo elimina.
El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho llamado urea. La urea se produce cuando
los alimentos que contienen protena, tales como la carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales,
se descomponen en el cuerpo. La urea se transporta a los riones a travs del torrente sanguneo.
Los rganos secretores: los riones, que producen la orina y desempean otras funciones.
La va excretora, que recoge la orina para expulsarla al exterior.
Est formado por un conjunto de conductos que son:
Los urteres que conducen la orina desde los riones a la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria es una bolsa muscular y elstica en la que se acumula la orina antes de ser
expulsada al exterior. En el extremo inferior tiene un msculo circular llamado esfnter, que se abre y
cierra para controlar la miccin (el acto de orinar).
La uretra es un conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el exterior. En su parte inferior
presenta el esfnter uretral, por lo que se puede resistir el deseo de orinar. La salida de la orina al
exterior se produce por el reflejo de miccin.
Los desechos para poder llegar hasta los riones (que son los rganos encargados de sustraer los
desechos o sustancias innecesarias), es necesario un proceso llamado nutricin, el cual es necesario
para adquirir energa. Los nutrientes se van directo a la sangre, la cual realiza el intercambio gaseoso
por medio de los pulmones.
Los desechos son llevados por la arteria renal hasta los riones, los cuales se encargan de crear
la orina, con ayuda de las nefronas.
Despus de crear la orina, la sangre en buen estado es comprimida en las nefronas en su parte
superior, las cuales transportan la sangre en buen estado por medio de la vena renal de nuevo
al corazn y pulmones para oxigenarla.
Histoanatoma del aparato urinario
La parte inicial y de mayor importancia que se encarga de la filtracin de tejidos y ciertos fluidos, as
como la eliminacin de toxinas son los riones, rganos con forma de frijol, ubicados en
el retroperitoneo sobre la pared abdominal posterior. Estos vuelcan su contenido en un receptculo
llamado vejiga, por medio de un tubo llamado urter. La vejiga, a su vez evaca su contenido al
exterior por medio de un conducto llamado uretra.
Rin
Los riones son responsables de eliminar los desechos del cuerpo, regular el equilibrio electroltico y
estimular la produccin de glbulos rojos.
Son dos rganos que forman parte del sistema urinario. Se encuentran situados en la parte posterior
del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. Estn rodeados de tejido adiposo y se
extienden entre la onceava costilla y la tercera vrtebra lumbar.
Caractersticas generales
Los riones poseen 12 cm de largo, 6 cm de ancho,3 cm de grosor y pesan alrededor de unos 150
gramos.
Se rodean de una fina cpsula renal.
Estn divididos en tres zonas diferentes: corteza, mdula y pelvis.
Son de color rojo oscuro, situados a ambos lados de la columna vertebral.
En la parte superior de cada rin se encuentran las glndulas suprarrenales.
La orina se fabrica en la corteza exterior y la mdula que envuelve.
En la corteza se filtra el fluido que sale de la sangre y en la mdula se reabsorben sustancias de ese
fluido que son necesarias para el organismo.
Los conductos que se abren en los vrtices de las "pirmides" de la mdula, y que van a dar a la
pelvis, Y recogen la orina restante.
Las llamadas "pirmides" son canales de forma aplanada y parecidos a un embudo, que conducen
la orina al urter, luego, a travs de este conducto, la orina se dirige a la vejiga.
El derecho es ms bajo que el izquierdo esto es debido al hgado ya que se necesita un buen
espacio para las palpitaciones del corazn.
La va excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior est formada por un conjunto de
conductos que son:
Los urteres, que conducen la orina desde los riones a la vejiga urinaria.
La vejiga urinaria, receptculo donde se acumula la orina.
La uretra, que permite la salida al exterior de la orina contenida en la vejiga.
Formacin de la orina
La orina se forma bsicamente a travs de tres procesos que se desarrollan en los nefrones. Los tres
procesos bsicos de formacin de orina son:
Filtracin
Es un proceso que permite el paso de lquido desde el glomrulo hacia la cpsula de Bowman por la
diferencia de presin sangunea que hay entre ambas zonas.
El lquido que ingresa al glomrulo tiene una composicin qumica similar al plasma sanguneo, pero
sin protenas, las cuales no logran atravesar los capilares glomerulares. Bajo condiciones normales, la
porcin celular de la sangre, es decir, los glbulos rojos, los glbulos blancos y las plaquetas, tampoco
atraviesan los glomrulos. La razn anatmica fundamental por la que se produce la filtracin del
plasma en los glomrulos se debe, en primer lugar, a la permeabilidad del capilar glomerular; y en
segundo lugar, a que la arteriola eferente tiene un dimetro ligeramente menor al de la arteriola
aferente, por lo que se crean as en el interior del glomerulo las presiones necesarias para que se
produzca la filtracin del plasma.
A travs del ndice de filtrado glomerular, es posible inferir que cada 24 horas se filtran, en ambos
riones, 180 litros aproximadamente. Los factores que influyen en la filtracin glomerular son: flujo
sanguneo y efecto de las arteriolas aferente y eferente.
Reabsorcin
Muchos de los componentes del plasma que son filtrados en el glomrulo, regresan de nuevo a la
sangre. Es el proceso mediante el cual las sustancias pasan desde el interior del tbulo renal hacia los
capilares peritubulares, es decir, hacia la sangre. Este proceso, permite la recuperacin de agua,
sales, azcares y aminocidos que fueron filtrados en el glomrulo.
Secrecin
Una vez formada la orina en los glomrulos, discurre por los tbulos hasta llegar a la pelvis renal,
desde donde pasa al urter y llega a la vejiga, lugar donde es almacenada. Cuando el volumen supera
los 250-500 cm, sentimos la necesidad de orinar, debido a las contracciones y relajaciones del
esfnter, que despierta el reflejo de la miccin. La necesidad de orinar puede reprimirse
voluntariamente durante cierto tiempo. La frecuencia de las micciones vara de un individuo a otro
debido a que en ella intervienen factores personales como son el hbito, el estado psquico de alegra
o tensin, y el consumo en mayor o menor medida de bebidas alcohlicas. La cantidad de orina
emitida en 24 horas en el hombre es de aproximadamente 1500 cm. En caso de retencin se puede
acumular hasta 3 litros y con cistitis aparecen ganas de orinar hasta con 50 ml. El aumento por encima
de esta cifra se denomina poliuria y la disminucin oliguria.
Estructura del rin
Todo el rin est cubierto por una cpsula de tejido conectivo colagenoso denso denominada cpsula
nefrtica, y sobre su borde medial se encuentra una incisura denominada hilio renal en donde
podemos apreciar la salida de estructuras vitales como la arteria y vena renales y el urter.
Si se corta el rin paralelamente a sus dos caras, se puede observar que el parnquima (porcin
celular) est compuesto por dos zonas de color distinto, a las que se ha llamado medular, o interna, y
cortical, o externa. En la mdula aparecen unas estriaciones organizadas en forma piramidal. Estas
pirmides son las denominadas pirmides de Malpighi (o renales) que presentan un vrtice orientado
hacia los clices (papilas).
Zona cortical o corteza: Situada en la parte externa y es de color rojo claro. La cortical, de color
ms amarillento, presenta en su parte ms externa pequeos puntitos rojos que corresponden a los
corpsculos de Malpighi. La sustancia cortical cubre a la medular y rellena tambin los espacios que
dejan entre s las pirmides de Malpighi.
Zona medular: Ocupa la parte interna, la sustancia medular, de color rojo oscuro, compuesta por 8 a
18 formaciones triangulares (pirmides renales de Malpighi). Su base est en contacto con la
sustancia cortical y su vrtice, que presenta 15 a 20 pequeos orificios, se halla en comunicacin con
un cliz renal, que lleva la orina a la pelvis renal.
En un corte longitudinal de un rin, se pueden reconocer tres partes:
La corteza renal, presenta un aspecto rojizo oscuro granulado y rodea completamente a la mdula
renal enviando prolongaciones denominadas columnas renales que se injertan en toda la profundidad
medular.
La mdula renal, presenta el doble de espesor que la corteza y unas estructuras de color rojizo muy
claro con forma de pirmides, denominadas pirmides renales, que se separan por las columnas
renales.
Las papilas renales, se distribuyen cada una dentro de un cliz menor en forma de embudo,
tomando en cuenta que cada rin humano posee 8 a 18 pirmides renales, existiendo tambin de 8 a
18 clices menores, y de 2 a 3 clices mayores.
Los urteres
Los urteres son dos conductos o tubos de unos 21 a 30 cm de largo, y unos 3 o 4 milmetros de
dimetro, bastante delgados, que llevan la orina desde los riones en la pelvis renal a la vejiga, en
cuya base desembocan formando los llamados meatos ureterales, cuya disposicin en vlvula permite
a la orina pasar gota a gota del urter a la vejiga, pero no viceversa. Su interior est revestido de un
epitelio y su pared contiene msculo liso.
La vejiga
La vejiga es el rgano principal del sistema excretor, es un rgano hueco situado en la parte inferior
del abdomen y superior de la pelvis, destinada a contener la orina que llega de los riones a travs de
los urteres. La vejiga es una bolsa compuesta por msculos que se encarga de almacenar la orina y
liberarla. Cuando est vaca, sus paredes superior e inferior se ponen en contacto, tomando una forma
ovoidea cuando est llena. Su capacidad es de unos 300 a 450 ml. Su interior est revestido de una
mucosa con un epitelio poliestratificado pavimentoso, impermeable a la orina. Su pared contiene un
msculo liso, que contrayndose y con la ayuda de la contraccin de los msculos abdominales,
produce la evacuacin de la orina a travs de la uretra. A esto se llama miccin. La parte de la vejiga
que comunica con la uretra est provista de un msculo circular o esfnter, que impide normalmente la
salida involuntaria de la orina. Adems de estas fibras lisas hay otras estriadas que ayudan a retener
voluntariamente la orina.
Recibe la orina por los urteres, que se abren en la parte trasera de la vejiga, cuando est vaca la
vejiga puede ser casi igual de pequea que toma el tamao de una ciruela, cuando se llena, sin
embargo puede llegar a tener el tamao de un pomelo. Tiene una gran capacidad de ampliarse, tanto
que puede contener entre 200 a 450 ml aproximadamente antes de que una persona note la
sensacin de orinar.
En la base, la vejiga se abre a la uretra, tubo que lleva la orina al exterior, la apertura y cierre de sta
es controlada por el esfnter. Esta es la ltima fase del sistema excretor.
La uretra
Vas urinarias
El viaje de la orina pasa desde las papilas renales hacia los clices menores, y de ah a los clices
mayores, la pelvis renal y mediante el urter llegan a la vejiga en donde sirve de reservorio para la
orina, con una capacidad normal de 500 ml, alcanzando su capacidad mxima de 1 L . De la vejiga
atraviesa la uretra por donde es expulsada hacia el exterior del organismo, alcanzando una velocidad
de 30 a 35 km/h cuando la vejiga se encuentra llena en su capacidad promedio, y cuando est en su
mximo reservorio es expulsada a unos 50 km/h. Al atravesar la uretra peneana (en el varn) cabe
mencionar que la orina es expulsada a mayor velocidad alcanzando en su cspide mxima hasta unos
75 km/h, siendo proporcionada estas caractersticas expulsivas por la estructura de dicha uretra.
Los problemas en el aparato urinario pueden ser causados por envejecimiento, enfermedad, o lesin.
A medida que envejecemos, los cambios en la estructura de los riones hacen que pierdan cierta
habilidad para eliminar los desechos de la sangre. Adems, los msculos de los urteres, vejiga y
uretra tienden a perder cierta fuerza. Usted puede tener ms infecciones urinarias puesto que los
msculos de la vejiga no se contraen lo suficiente para vaciar la vejiga por completo. Una reduccin en
la fuerza de los msculos de los esfnteres y la pelvis tambin pueden causar incontinencia, que es la
fuga accidental de orina. Las enfermedades y lesiones tambin pueden impedir que los riones filtren
la sangre por completo u obstruir el paso de la orina.
El uroanlisis es una prueba que examina los contenidos de la orina para identificar sustancias
anormales tales como protena o seales de infeccin. Esta prueba requiere que usted orine en un
recipiente especial y deje la muestra en un laboratorio para ser examinada.
Las pruebas urodinmicas miden la contraccin del msculo de la vejiga mientras sta se llena y
vaca. La prueba se realiza introduciendo un tubo pequeo, llamado catter, a travs de la uretra hasta
la vejiga, para llenarla con agua o gas. Se introduce otro tubo pequeo en el recto o vagina para medir
la presin que se ejerce sobre la vejiga cuando usted se esfuerza o tose. Otras pruebas de la vejiga
usan un tinte para radiografas, en vez de agua, para poder tomar placas radiogrficas mientras la
vejiga se llena y vaca y as poder detectar cualquier anormalidad en la forma y funcionamiento de la
vejiga. Estas pruebas duran cerca de 1 hora.
Los trastornos del aparato urinario varan desde aquellos que son fciles de tratar a aquellos que
ponen en riesgo la vida.
La insuficiencia renal (del rin) sucede cuando los riones no son capaces de regular el agua y las
sustancias qumicas en el cuerpo o eliminar los desechos de su sangre. La insuficiencia renal aguda
(ARF por sus siglas en ingls) es la aparicin repentina de insuficiencia renal. Esta afeccin puede ser
causada por un accidente que lesiona los riones, la prdida de gran cantidad de sangre, o ciertas
drogas o venenos. La ARF puede llevar a la prdida total de la funcin renal. Pero si los riones no se
encuentran gravemente daados, pueden sanar. La enfermedad renal crnica (CKD por sus siglas en
ingls) es la prdida gradual de la funcin renal que puede producir insuficiencia renal permanente o
enfermedad renal en etapa terminal (ESRD por sus siglas en ingls). Pueden transcurrir varios aos
antes de que usted sepa que tiene CKD.
Las infecciones del tracto urinario (UTI por sus siglas en ingls) se producen por infecciones
bacterianas en el tracto urinario. Las mujeres son ms propensas a tener una UTI que los hombres.
Las UTI se tratan con antibiticos. El beber bastante lquido tambin ayuda a expulsar las bacterias.
El nombre de la UTI depende del sitio en el aparato urinario donde se desarroll la infeccin. Una
infeccin en la vejiga se llama cistitis. Si la infeccin se produce en uno o ambos riones, la infeccin
se conoce como pielonefritis. Si la pielonefritis no se trata adecuadamente, puede causar daos
graves a los riones.
La retencin urinaria, o la dificultad para vaciar la vejiga, es un problema urolgico comn con varias
causas posibles. Por lo general, la miccin se puede iniciar de forma voluntaria y la vejiga se vaca por
completo. La retencin urinaria es el almacenamiento anormal de orina en la vejiga. La retencin
urinaria aguda es la incapacidad repentina de orinar, que causa dolor y molestia. Las causas pueden
incluir una obstruccin en el aparato urinario, estrs, o problemas neurolgicos. La retencin urinaria
crnica se refiere a la presencia frecuente de orina en la vejiga despus de un vaciamiento incompleto.
Las causas comunes de la retencin urinaria crnica son el fallo de los msculos vesicales, el dao
nervioso, o las obstrucciones en el tracto urinario. El tratamiento de la retencin urinaria depende de la
causa