Materiales Cuero y Pieles
Materiales Cuero y Pieles
Materiales Cuero y Pieles
en el producto final es el tipo de preparacin o como se le conoce dentro de la industria, el tipo de curado o curticin
El cuero normal, al curtirlo queda limpio, liso y sin ningn tipo de pelos.
La piel por otro lado, es el cuero curtido de modo que se conserve por fuera su pelo natural.
Piel
Cuero
El hombre cuando empez con la caza se dio cuenta de que las pieles de los animales le ayudaba a dar calor y proteccin del fro. Esto puede remontarse posiblemente antes de la edad neoltica o Nueva Edad de Piedra. Con el transcurso de los siglos lentamente se fueron desarrollando mtodos y modos que preservaran las pieles y permitirles una mayor duracin. Pero a esto se le empez a llamar cuero curtido. Con estos mtodos no solo le dieron un uso de proteccin sino tambin como tributo a sus reyes y dioses (ej. Los egipcio)
Otras culturas anteriores a la Era Cristiana indican como curaban las pieles de los animales, recurriendo al lodo y a las sales de alumbre, este proceso fue utilizado por lo chinos. rabes descubrieron el hecho de que la aplicacin de ciertas races y cortezas de rboles ayudaba a la conservacin de pieles de los animales Otros procedimientos ms detallados del curtido fueron brindados por griegos y romanos considerndolo un material precioso de alto precio.
A medida que los pases de Europa occidental fueron adelantando en cultura y conocimientos, llegando por ltimo a remplazar a los de oriente en importancia mundial, el cuero trabajado no tardo en convertirse en un comercio organizado y definido. En la Edad Media florecieron grupos donde agrupaciones de obreros del cuero llegaron a ser numerosas y de mayor importancia. A partir del siglo XIX, con la introduccin de la maquinaria (hecho producido en Norte Amrica), seal un progreso notorio en lo relativo al cuero.
No se puede decir que los Norteamericanos de esa poca se llevaran todo el crdito (hombres blancos). Los nativos de esa zona(antes de la llegada de los ingleses y espaoles) su forma de preparacin, curado del cuero era realizado por una mujer, que le quitaba el cuero con un cuchillo de piedra o hueso al ciervo o animal respectivo, esta piel era extendida en el suelo hasta que las cerdas se ablandaban. Despus era colocado en el trono de un rbol y era golpeado con algn objeto duro dejndolo sin pelos. Luego el cuero segua con una frotacin con polvo de maderas podridas y una vez efectuado esto se le untaba grasas y sebo en ocasiones hecha con los sesos o el hgado del ciervo o animal muerto.
Este polvo contena tanino o cido tnico, que se encuentran en diversos productos vegetales que tienen la propiedad de convertir al cuero crudo en cuero curtido o curado. La mezcla de sesos e hgados se usaba para impedir que el cuero se endureciese y quedara inepto para ser trabajado.
2. Curtido(por el tanino)
3. Sobado 4. Acabado
Cueros de becerro; utilizado para: labrado, forros, bolsos, carteras. Cuero de vaca; el ms usado para cinturones, labrados, cestos para papeles, maletas, valijas, monturas, capelladas y suela de zapatos.
Oveja, utilizado como los otros pero con un proceso un poco diferente debido a que es ms pesado.
Cerdo y Alce
Al igual que los otros materiales como la cermica, la escultura en piedra, pinturas en cavernas, el cuero pudo ser el mismo uso de decorado o adorno primitivo o con creencias religiosas. Igual tomando en cuenta que con el tiempo se mejor la tcnica usando el cuero como prendas, armadura, calzado y otros usos de vida cotidiana. Todo eso con decorativos.
Deben prevenirse los cambios bruscos de humedad relativa, para cualquier cuero, pero especialmente para cueros deteriorados y con mayor prevencin cuanto mayor deterioro. Deben evitarse los procesos de rehidratacin o de remoldeado con vapor de agua.
) Asimismo, son contraproducentes las humedades de condensacin por cambio rpido de un lugar fro a un lugar caliente (por ejemplo, si se guarda el objeto en cmara fra y se saca a temperatura ambiente sin transicin), o por traslados entre zonas secas y hmedas sin el debido embalaje que asegure una humedad relativa constante, as como el almacenaje en lugares que sufran ciclos extremos de humedad relativa.
Limpieza y pulido
Es un labor importante; primero, para tener la certidumbre de el el cuero se halla en las condiciones debidas para ser decorado, y segundo, para que el artculo ya terminado se conserve en el mejor estado posible. Las impresiones dejadas por los dedos, el polvo o cualquier otra clase de manchas que no se ven de inmediato sobre el cuero, en un determinado momento pueden echar a perder el dibujo del artculo.
productos (naturales o sintticos). En general, con productos directamente inspirados en los que se utilizan en la fabricacin o el mantenimiento de los objetos industriales o en los mtodos artesanales tradicionales.
Limpieza y pulido
Uno de los procesos de limpieza es colocar el cuero encima de una plancha de vidrio o de alguna otra sustancia dura que no absorba la humedad; esta se humedece por completo con una esponja y se le aplica el agente con que se lo va a limpiar. Puede usarse una solucin de *cido oxlico al 2 3 por ciento. Esta es la fuerza mxima que debe drsele, pues una mayor concentracin resultara daina para el cuero. *cido oxlico:Su nombre deriva del gnero de plantas oxalis, por su presencia natural en ellas.
Limpieza y pulido
*El cido hidroclordrico puede ser usado tambin, pero en una solucin no ms intensa que de un cuarto a un uno por cierto. Este es mucho ms fuerte que el oxlico. Tambin es eficaz una solucin de al cuarto porciento de *carbonato de sodio, seguida de una solucin de* cido hidroclordrico o sulfrico de la misma fuerza. *cido hidroclordrico: su extraccin es a partir de sal marina. Es muy corrosivo y cido. *Carbonato de sodio