Enrique de Francia, Conde de Chambord
Enrique de Francia, Conde de Chambord
Enrique de Francia, Conde de Chambord
Enrique de Artois
Duque de Burdeos y Conde de Chambord Pretendiente legitimista al trono de Francia
ndice
1 Infancia y juventud 2 Conde de Chambord 3 Intento de restauracin 4 Exilio y muerte 5 Sucesin 6 Bibliografa 7 Notas 8 Enlaces externos
Infancia y juventud
Hijo pstumo del prncipe Carlos (Duque de Berry e hijo de Carlos X), y de la princesa Mara Carolina de Borbn-Dos Sicilias. El 2 de agosto de 1830, debido a los acontecimientos revolucionarios de Pars, su abuelo abdic en l, mientras su to, el duque de Angulema renunci a sus derechos a la corona en el mismo acto.2 3 Las Cmaras hicieron caso omiso de estas renuncias, y el Lugarteniente del Reino, el duque de Orleans procedi a mandar a la familia de Carlos X al exilio. El 7 de agosto, las Cmaras eligieron rey al Lugarteniente del Reino, proclamndolo como tal dos das despus. En el exilio, Carlos X design a Barron Damas como tutor de Enrique de Artois. Cas con Mara Teresa, hija de Francisco IV, duque de Mdena.
Enrique de Artois.
Informacin personal Nombre secular Nacimiento Henri Charles Ferdinand Dieudonn d'Artois 29 de septiembre de 1820 Palacio de las Tulleras, Francia
Conde de Chambord
Durante casi toda su vida us el ttulo de conde de Chambord y se le consider el jefe del partido legitimista. Una parte de esos monrquicos no reconocieron la validez de las abdicaciones de 1830, y siguieron reconociendo rey a Carlos X; mientras otra parte s acept las abdicaciones y consideraron a Enrique como rey.4 Despus de la muerte de su abuelo Carlos X (1836) la divisin entre el legitimismo continu entre los partidarios del Duque de Angulema, designado como Luis XIX, y los suyos que le designaron como Enrique V.5
Fallecimiento 24 de agosto de 1883 (62 aos) Frohsdorf, Austria-Hungra Entierro Casa Real Padre Madre Consorte Gorizia, Nova Gorica Familia Borbn Carlos Fernando de Artois (17781820) Mara Carolina de Borbn-Dos Sicilias (17981870) Mara Teresa de Mdena
Con la muerte del Duque de Angulema en 1844, Enrique se convirti en el ltimo (18171886) miembro de la rama primognita de los Borbones, y nico pretendiente legitimista a la corona francesa. Exiliado en Frohsdorf (Austria), hasta la cada del Segundo Imperio (1870), no intent seriamente subir al trono, limitndose a redactar manifiestos polticos, pero sin pretender alguna accin poltica o militar en favor de la monarqua, ms an considerando que Napolen III no haba revocado los impedimentos para el retorno de los Borbones a Francia. La derrota en la Guerra Franco-Prusiana puso fin abrupto al Segundo Imperio en setiembre de 1870, y no fue hasta 1871 que se firm la paz con Prusia y Francia pudo dedicar sus energas a establecer cul sera su forma de gobierno. Enrique trat de aprovechar la coyuntura para promover la restauracin de la monarqua, regida por los Borbones; incluso al retornar a Francia tras cesar la proscripcin contra la Casa de Borbn a inicios de 1871, Enrique hall que la Asamblea Nacional Francesa inclua muchos diputados monrquicos, facilitando as una posible restauracin.
Intento de restauracin
es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Francia,_Conde_de_Chambord 1/4
23/09/13
Tanto Adolphe Thiers como el general Patrice de Mac-Mahon estaban dispuestos a aceptar el retorno de la monarqua si as lo dispona la Asamblea Nacional, y en tal sentido se hicieron algunas negociaciones con Enrique. En 1873, anticipndose a la restauracin de la monarqua a la mayora monrquica de la Asamblea Nacional elegida tras la cada de Napolen III, el Conde de Pars, Felipe de Orleans (el nieto de Lus Felipe I que tambin pretenda el trono francs) renunci a sus derechos al trono francs en favor del demandante legitimista, Enrique de Artois, Conde de Chambord. Ello se debi a que, al carecer de hijos el Conde de Chambord, los derechos sucesorios trono pasaran a Felipe, quien reunira sobre s las dos herencias monrquicas francesas: la legitimista (derivada de los Borbones) y la orleanista (derivada de los Orlans). Pareca en Francia que la restauracin iba a realizarse por obra del general-presidente Mac-Mahon a inicios de 1873, pero el Conde de Chambord se mostr contrario a cualquier tipo de acuerdo con las instituciones heredadas de la Revolucin Francesa, especialmente la aceptacin de la bandera tricolor, pues Enrique consideraba que era imposible para l aceptar un trono para "solamente legitimar la Revolucin de 1789".
El drapeau blanc, usado durante la Restauracin como bandera junto a otras enseas, como un pao con las mismas proporciones completamente blanco o una versin de ste con las armas del reino en posicin centrada. Vase bandera de Francia.
Un duque de Burdeos nio pasa revista a la Guardia Real (que horas despus desertara) el 2 de agosto de 1830 en Rambouillet, ltima plaza de la resistencia borbnica durante el transcurso de la Revolucin de 1830. Tanto su abuelo (Carlos X) como su to (el duque de Angulema) abdicaron de la corona ese mismo da y l se convirti en Enrique V de Francia y de Navarra para los partidarios de los Borbones.
es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Francia,_Conde_de_Chambord
2/4
23/09/13
Debido a este rechazo, Enrique exiga que se usara de nuevo como ensea nacional la antigua bandera real de los reinados de Luis XVIII y Carlos X (los ltimos borbones en el trono francs), que era de color blanco con flores de lis doradas (llamada le drapeau blanc, en francs). No obstante, para esas fechas el pao tricolor francs heredado de la Revolucin haba sido smbolo nacional desde 1830, es decir, durante casi 40 aos ininterrumpidamente. La opinin pblica francesa rechazaba la idea de volver a emplear el drapeau blanc como bandera nacional, por todo su simbolismo que se identificaba con el Antiguo Rgimen pre-revolucionario, y el propio Adolphe Thiers confes que con esta condicin "la monarqua es imposible". Mac Mahon se neg entonces a servir de intermediario entre Enrique y la Asamblea Nacional, la cual rehus aceptar el restablecimiento de la drapeau blanc pero sin rechazar explcitamente una monarqua regida por Enrique. Pese a esto, el Conde de Chambord estaba tranquilo al considerar que el gobierno republicano de Mac-Mahon instaurado en 1873 era una situacin "provisional", lo cual era un sentimiento reforzado porque el propio Mac-Mahon era un monrquico que estaba dispuesto a esperar la muerte de Enrique para que el Conde de Pars, Felipe de Orleans, un pretendiente ms "tolerante y democrtico", pudiera acceder al trono de Francia. No obstante, a lo largo de ese periodo la intransigencia de Enrique le fue restando partidarios (ms an cuando su insistencia en el caso del drapeau blanc se hizo pblica) y los diputados republicanos empezaron a alcanzar mayores escaos en la Asamblea Nacional. Finalmente en 1875 los republicanos lograron, con mayora, la aprobacin de la Enmienda Wallon que estableca normas para "la eleccin de un presidente al fin del periodo de Mac-Mahon", lo cual significaba en la prctica instaurar la Tercera Repblica Francesa mediante un pequeo acto legislativo. Aprobada la Enmienda Wallon sin oposicin, Francia se convirti en repblica de iure y las esperanzas de Enrique quedaron deshechas.
Exilio y muerte
Muri en el exilio en 1883, en el castillo de Frohsdorf, sin haber tenido hijos, por lo que la lnea carlista de los Borbones espaoles hered los derechos de la corona francesa en base a que la renuncia de Felipe V de Espaa en 1712 a la corona francesa para s y para sus sucesores era nula.6 Y por consiguiente su sucesor fue su primo Juan de Borbn y Braganza, descendiente de Luis XIV por lnea agnada, a quien sus partidarios reconocieron como Juan III. Sin embargo, una parte de sus seguidores se mostraron partidarios de que llegase a reinar un descendiente de Luis Felipe de Orleans.7 Public entre otras obras, Cartas sobre los obreros, Mis ideas y Manifiestos y programas polticos.
Sucesin
Predecesor: Disputado entre l mismo, Carlos X entre 1830-1836 y Luis Antonio de Francia (Luis XIX) entre 1836-1844 El pretendiente orleanista Felipe de Orleans, conde de Pars, renunci sus derechos dinsticos en 1873
1830 1883
Sucesor: Juan de Borbn y Braganza (pretendiente legitimista; como Juan III) Felipe de Orleans, conde de Pars (pretendiente orleanista; como Luis Felipe II)
Bibliografa
Philippe Delorme, Henri comte de Chambord, Journal (18461883), Carnets indits, Oeil-FX de Guibert, 2009.
Notas
1. [1] (http://books.google.es/books?id=zRh28GT9-QC&q=&dq=enrique+de+artois+1883&hl=es&ei=oE3ETLGoHcGBlAfxmo0Q&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEMQ6AEwBg) 2. [2] (http://books.google.es/books?id=YiQAAAAAYAAJ&lr=&as_brr=3&pg=PA11#v=onepage&f=false) 3. [3] (http://books.google.es/books?id=fTs9AAAAYAAJ&lr=&as_brr=3&pg=PA214#v=onepage&q=&f=true) 4. [4] (http://books.google.es/books?id=fAhkjADi8uEC&lpg=PA95&lr=&as_brr=3&pg=PA94#v=onepage&q=&f=false) 5. [5] (http://books.google.es/books?id=C2RkAAAAMAAJ&as_brr=3&pg=PA143#v=onepage&q=&f=false) 6. [6] (http://books.google.es/books?id=9UFveIUgktIC&lpg=PA14&dq=&pg=PA14#v=onepage&q&f=true) 7. [7] (http://books.google.es/books?id=rRUxstIiw4IC&lpg=PA29&dq=&pg=PA29#v=onepage&q&f=false)
es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Francia,_Conde_de_Chambord 3/4
23/09/13
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Enrique de Francia, Conde de Chambord. Wikisource contiene obras originales de o sobre Enrique V de Francia. Nacimiento del Duque de Burdeos (http://www.heraldica.org/topics/france/birth_bordeaux.htm) heraldica.org (en ingls) Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Enrique_de_Francia,_Conde_de_Chambord&oldid=67357165 Categoras: Nacidos en 1820 Fallecidos en 1883 Casa de Borbn en Francia Caballeros de la Orden del Toisn de Oro Dinasta Borbn Pretendientes al trono francs Hijos pstumos Esta pgina fue modificada por ltima vez el 31 mayo 2013, a las 18:40. El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin. Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.
es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Francia,_Conde_de_Chambord
4/4