Nueva Segovia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Nueva Segovia

Nueva Segovia es un departamento de la Repblica de Nicaragua cuya cabecera departamental es la ciudad de Ocotal localizada a 226 kilmetros de Managua, cerca del puesto aduanero y migratorio de "Las Manos" en la frontera con Honduras.

En el centro de Nueva Segovia se ubican las pequeas ciudades vecinas de San Fernando y Ciudad Antigua. Al norte de la primera hay varios altos cerros de la coordillera de Dipilto y Jalapa, entre los que destaca el Mogotn (2106 metros), que es la cima ms alta de todo el pas. Ciudad Antigua posee en su centro una atractiva parroquia que conserva parte de su antiqusima nave principal; contiguo a ella est un pequeo pero muy interesante museo que guarda diferentes artefactos parroquiales, vestimentas eclesisticas, libros e imgenes muy antiguas, del remoto pasado colonial.

La actividad turstica est poco desarrollada pero comienza a despertar en el departamento de Nueva Segovia, compuesto por 12 municipios, con tantos otros atractivos menos conocidos y por descubrir. Debemos mencionar a El Jicaro, con sus aguas termales; los remotos Wiwil y Quilal, con sus espectaculares vistas panormicas con paisajes de montaas; y la zona de Murra, donde hay bosques de pino y, en la comunidad de El Rosario, la impresionante cascada Salto de la Selva Morena, uno de los ms anchos y caudalosos del pas.

Historia

Nueva Segovia fue una de las primeras regiones colonizadas por los conquistadores espaoles. En 1525, Gabriel de Rojas explor el territorio en busca de minas de oro. En 1543, Diego de Castaeda fund la primera poblacin de Segovia (Ciudad Vieja) nombrndola as para halagar al gobernador Rodrigo de Contreras, natural de esa regin de Espaa. Se encontraba localizada en la afluencia de los ros Coco y Jcaro, cerca de la actual Quilal, pero fue invadida y quemada por indios de la regin, posiblemente matagalpas, llamados en ese tiempo xicaques. En 1611, se funda la segunda Segovia (actual Ciudad Antigua), una prspera poblacin colonial varias veces asaltada por los piratas y aventureros ingleses que auxiliados por los miskitos remontaban el ro Coco. En 1688 fue quemada por los bucaneros, en su ltimo y fallido intento por saquear la platera del templo. En 1780, se fund el poblado de Ocotal en su actual asiento. Antes de la Guerra Nacional de Nicaragua de 1856-1857, la provincia de Segovia abarcaba toda la regin norte de Nicaragua.

Historia de Las Segovias

Segovias son llamados los cinco departamentos del norte de Nicaragua: Matagalpa, Jinotega, Estel, Madriz y Nueva Segovia. Su historia es as: en tiempos precolombinos esta misma regin estaba habitada por indgenas conocidos como matagalpas, son los ms antiguos del pas, pues ya vivan aqu antes de la llegada de los chorotegas, nicaraos y marribios. Tenan su propia lengua que es llamada lengua matagalpa, su cermica es llamada engobe naranja, y eran diestros flecheros. Comprenda los pueblos indgenas de Somoto, Yalaguina, Palacaguina, Telpaneca, Totogalpa, Mosonte, Condega, Sebaco, Jinotega, Matagalpa y Muymuy. Despus de la llegada de los espaoles a esta regin, constituyeron con todos estos pueblos indios lo que llamaron Corregimiento de Sebaco y Chontales, pues les agregaron al sur Teustepe, Juigalpa, Cuapa, Comalapa, Acoyapa y Loviguisca. A mediados del siglo XVIII fue empezado a llamarse Corregimiento de Matagalpa y Chontales. El rgimen poltico por corregimientos terminaron en 1775, y les llamaron Sub-Delegaciones. Al llegar la independencia de Nicaragua empezaron a dividir al pas en

departamentos. Al separarse Nicaragua de los estados federados de Centroamrica, por Decreto Constituyente de 1838 delimitaron cuatro departamentos: Oriental, Occidental, Medioda y Septentrin. Este departamento del Septentrin lo formaban los distritos de Segovia y Matagalpa, el ltimo comprenda las poblaciones de Matagalpa, Jinotega, San Rafael, Sbaco, Metapa, Terrabona, San Dionisio, Esquipulas, Muy Muy y San Ramn. En 1845 el Mariscal Trinidad Muoz, quien pacific las Segovias de las bandas de Siete Pauelos, (Trinidad Gallardo), la dividi en dos partidos: Alta Segovia (Nueva Segovia, y el norte de Estel) y Baja Segovia (Matagalpa, sur de Estel y Jinotega).

El departamento del Septentrin se termin con la emisin de la primera Constitucin Poltica de Nicaragua del 19 de agosto de 1858, que dividi el territorio en 7 departamentos: Chinandega, Len, Nueva Segovia, Chontales, Rivas, Granada y Matagalpa, este ltimo inclua el municipio de Jinotega, y los pueblos San Rafael del Norte y La Concordia. En 1891 el Congreso separ a Jinotega de Matagalpa, y a Estel de Nueva Segovia. Por su parte, el departamento de Madriz fue constituido en 1936, tomando su nombre en honor al Presidente en 1910, Dr. Jos Madriz. Que distingue estos departamentos del resto del pas? Estn ubicados en la altiplanicie central y norte del pas con clima agradable. Son productores de caf de exportacin lo que trae divisas fuertes al pas. Son diversificados, producen: caf, ganado, lcteos, granos bsicos, flores, tabaco, maderas, arroz, artesana en marmolina, energa hidroelctrica y ecoturismo. Contiene reservas forestales de las ms grandes del pas. Su msica verncula (del pueblo) son las polkas y mazurcas. Es la segunda regin ms poblada del pas con 1.5 milln de habitantes. El Departamento de Nueva Segovia fue creado en 1858; comprenda entonces los actuales departamentos de Madriz y Norte de Esteli, y la extensa comarca de Bocay (Matagalpa-Jinotega). En sucesivas desmembraciones ha quedado reducido a su extensin actual, incluyendo una banda de 12 kilmetros al oeste y paralela al ro Coco, anexada recientemente al municipio de Gigil, en el departamento de Jinotega.

Ubicacin

Ubicado en la regin Central sobre un altiplano con mesetas entre 1000 a 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm), ocupa el extremo noroeste del pas con un rea total es de 3373 kilmetros cuadrados.

Lmites

Limita al sur con el departamento de Madriz; al este con el departamento de Jinotega y al oeste y norte con la Repblica de Honduras, de la cual la separa, como frontera natural, la cordillera de Dipilto y Jalapa, en la cual destaca el cerro Mogotn, el punto ms elevado de Nicaragua con 2108 metros de altura.

Divisin administrativa

Municipios Ciudad Antigua Dipilto El Jcaro Wiwil Quilal San Fernando Santa Mara Macuelizo (Nicaragua) Mozonte Murra Ocotal Jalapa (Nicaragua)

Economa

Es una tierra de pinares cuya economa se basa en la produccin de granos bsicos (maz, frijol), caf, tabaco, ganadera y madera.

Traje norteo campesino

Nombre

Traje norteo campesino

Origen Zona Norte (posiblemente Matagalpa, Jinotega, Estel) Traje Estos son tambin dos personajes, que representan al hombre y mujer laboriosa del norte de Nicaragua. La dama usa una falda pegada al cuerpo, con un pauelo de punta en la cintura, cotona de manga larga, pauelo en la cabeza, aretes y una olla de barro negro en los brazos. El hombre viste un blanco pantaln largo, cotona blanca (u otro color claro) y un pauelo al cuello, adems de un jcaro para el agua y sombrero norteo. Danza Es una danza de galantera sensual, en la que el laborioso campesino corteja a la trabajadora mujer, al ritmo de mazurcas, polcas o valses del norte nicaragense. Se interpretan como presentacin cultural en fiestas populares tradicionales, o son ejecutados por ballets profesionales de danza. Msica Estos trajes se usan para danzar libremente o en coreografa cualquier cancin de mazurca, polca o vals de norte montaoso de Nicaragua.

Tradiciones

Peregrinacin a la loma santa Fiestas patronales de los milagros Fiestas patronales en murra en honor a la virgen de perpetuo socorro

Las Fiestas tradicionales son: Fiestas Patronales dedicados a la virgen de la Asuncin, la Gritera a la virgen Maria, Fiestas Patrias, Sper Carnaval Ocotal, Carnaval Ecolgico, Carnaval de Instituto Nacional Leonardo Matute, Feria del Caf, Desfile de Burritos.

Las ms representativas

Fiestas Patronales: En el ao de 1792 se inicio la construccin de la parroquia Nuestra Seora de la Asuncin y decidieron que para poblar mas la ciudad, deban tener una patrona aqu en Ocotal y fue as como la primera imagen de la virgen de la Asuncin fue trada de Ciudad Antigua en el ao de 1792. Un 15 de agosto de 1792 se celebraron las primeras fiestas patronales.

Sper Carnaval Ocotal: Organizados por las Mujeres empresarias acompaado con una Feria donde participan todos los comerciante de la Ciudad. Y diferentes grupos musicales de toda Nicaragua. Se cierran diferentes cuadras donde cada grupo coloca una tarima y las personas pueden estar con el grupo.

Noches Segovianas Organizados por el Gabinete Municipal de Turismo de Ocotal, los prestadores de servicio tienen la oportunidad de vender productos gastronmicos, artesana y la poblacin tiene acceso a todos ellos disfrutando de una noche artstica cultural.

Feria de Maz Es organizado por la Alcalda de Jalapa es la feria mas importante de este municipio ya que aqu se degusta un producto elaborado a base de maz como (nacatamales, indio viejo, cususa, tamales, elotes, atol, etc.). Se elige a la reina del maz y se premia la mejor carroza.

Feria del Pltano Es organizado por la Alcalda de Dipilto se ofertan productos elaborados a base de pltano, montan toros, se elige a la reina del pltano y se premia a la mejor carroza.

Semana de Caf Se realiza una feria en Dipilto donde productores exhiben caf producido en la zona, se invitan grupos culturales de la zona, traen al barista nacional y catadores internacionales, como clausura realizan una feria en el parque de Ocotal, 19 de julio donde se invitan a los productores de todo el norte de Nicaragua para que exhiban su caf.

Gastronoma local

Comidas Tpicas: Vigorn, Gallo Pinto, Chancho con Yuca, Indio Viejo, Nacatamales, Sopa de Albndiga, Baho, Frijolada con cuajada y crema, Tacos, Reprochetas, Enchiladas Bebidas: Pozol, Tiste, Chicha bruja, Cususa, Cacao, Horchata Dulces: Cajetas, Pan de rosa, Pirulines, Hojuelas, Almbar, Suspiros, Atole de maz tierno, Arroz con leche, Cusnaca. Pan: Calabazos, Bzcatelas, Pan de casa.

Bailes
La mazurca.

Bibliografa

www.wikipedia.com www.MANFUD.com www.vianica.com www.laprensa.com

Anexos

Universidad de las Amricas ULAM

Escuela: de ciencias econmicas y administrativas Examen parcial N.1 Folklore y Artesana Segundo Cuatrimestre 2013 NOTA NOTA NOTA FINAL

ACUMULADA EXAMEN

NOMBRE Y APELLIDO/CARNET: DANARY ISAAC DOWNS SANCHEZ 11-32631-7 DOCENTE: ARACELLY ESPINOZA CARRERA: ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA AO: III AULA: B12 TURNO: MATUTINO FECHA DE ENTREGA: 20 de agosto de 2013

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy