Administracion Documental
Administracion Documental
Administracion Documental
Actividad Privada.
FUNCIONES
La oficina no debe ser considerada como un lugar, sino como una función que abarca todos
los niveles de una empresa. Luego de registrar y procesar la información esta será utilizada
a nivel jerárquico para poder planificar, organizar, controlar las actividades y como fuente
de información para la toma de decisiones.
LARDENT
SISTEMA DE INFORMACION
Estos elementos son funcionales y a través de los cuales se pueden alcanzar los objetivos
establecidos. Los elementos son: Insumos, Unidad de procesamiento, Productos, Control,
Retroalimentación.
1. Insumos:
• Recursos Humanos.
• Recursos Materiales.
• Recursos Financieros.
• Información.
UNIDAD DE PROCESAMIENTO
Es un elemento que recibe los insumos en su estado original y los procesa para obtener el
producto esperado. La estructura administrativa está formada por las unidades primarias
(Oficinas) en segundo nivel estarían las unidades de administración intermedias y luego las
unidades jerárquicas.
Estas unidades en las distintos niveles tienen asignadas funciones específicas, y para poder
cumplirlas desarrolla tareas como la recolección de datos, la clasificación , análisis,
sistematización y elaboración y distribución de la información. Teniendo siempre presente
los requerimientos o necesidades de la institución. Es decir, esta unidad en el nivel primario
procesa datos, luego se elabora una información primaria con los datos obtenidos (Unidad
intermedia) y luego estaría la información consolidada que se llega a partir de
informaciones parciales.
PRODUCTOS
Estos representan el resultado final del tratamiento que se dio de la información como
insumo o entrada y también representa la conversión que estos reciben en la unidad de
procesamiento. Se constituye así la expresión material son los productos que se dan a corto
o largo plazo. La información a corto plazo se alcanza en forma inmediata, luego que se
realizó en la unidad de procesamiento (Ej. Boletines mensuales, resoluciones, etc.) Los
productos mediatos son otros tipos documentales: Las memorias anuales, Presupuestos para
Inversiones.
CONTROL
Este elemento del sistema permite comparar lo realizado, con lo que inicialmente se había
previsto. Para verificar el funcionamiento del control puede realizarse por ejemplo sobre los
insumos en forma previa, antes de ingresar a la unidad de procesamiento (Control
antecedente o precedente). Otro tipo de control se puede establecer sobre las actividades
durante el tratamiento que reciben los insumos (Control Concomitante). El último control
es cuando los productos salen de la unidad de procesamiento (Control subsiguiente). Para
poder aplicar esos controles deben existir criterios o normas las cuales quieren determinar
los requisitos que deben reunir los insumos (Calidad y cantidad esperada de los productos).
RETROALIMENTACIÓN
Esto se representa por canales de comunicación que brindan información sobre los
resultados del proceso del control. Luego de comprobar los hechos reales de los previstos,
entonces van a existir dos tipos de retroalimentación, la negativa y la positiva.
REQUISITOS DE LA INFORMACION
1. Recepción y Orientación.
2. Registro y Distribución.
3. Archivo.
Area 2 Unidad I.
Area 3 Unidad I.
Area 4 Unidad I.
Funciones:
Se deben de centralizar las fichas numéricas o de trámite de acuerdo a las secuencias en las
U.A.D. de los documentos registrados y además informar la ubicación del documento.
Area 7 Unidad II Distribución.
Funciones:
• Hacer la relación de los expedientes remitidos a las dependencias que deban tomar
actuación en los mismos.
• Organizar el reparto de los documentos.
• Archivar la relación de expedientes remitidos debidamente formada y en forma
cronológica.
Funciones:
• Guardar los documentos que deban archivarse por número y por año.
• Entregar los documentos archivados bajo recibo y por decisión superior.
• Dar vista autorizada de documentos archivados.
• Desglosar previa autorización los documentos agregados a expedientes ya
archivados.
• Mantener los archivos actualizados y ordenados.
• Efectuar depuraciones periódicas de acuerdo a los criterios impartidos.
Recepción y orientación.
Cambia con respecto al sistema manual en que se agrega carátula y hoja de tramitación en
forma unificada.
Clasificación y trámite.
Es igual al sistema manual. (Area 2). Esta unidad tiene tres áreas menos con respecto a la
manual.
Pasa a ser el área principal porque aquí se pasa toda la información necesaria para formar
una base de datos. Es un área clave y centralizadora de toda la tarea de la unidad.
Funciones:
Distribución.
Area V. Unidad 3.
Archivo.
• Pre - Archivística.
• Administra.
• Histórica.
Se llama así porque el documento está dentro de las oficinas y es donde los papeles se van
acumulando para formar una pieza documental.
Fase Administrativa
- Vigencia: abarca todo el tiempo en que el documento actúa cumpliendo lo que expresa su
texto. Es capaz de obligar, de intimar, de certificar, comunicar o defender derechos.
Comienza con la firma del otorgante y es cuando el documento sirve para el fin para el que
fue creado. Concluye cuando el documento perdió su capacidad de certificar, de intimar o
de obligar.
- Formas de concluir la vigencia: La variedad de los tipos documentales implica que se den
distintos motivos para que finalice la vigencia. Una forma es cuando en los documentos se
indica en su texto el término de la vigencia. Ejemplo: Contratos. Concluyen su vigencia por
la creación de otro documento (Contradocumento).
Fase Histórica
Ejemplos
- Vigencia: Se inicia con la firma del titular de la cuenta y se cierra con el cobro del cheque.
- Plazo precautorio: Sirve para salvar eventuales reclamos o para detectar fraudes.
- Planos de una casa: El arquitecto es el que hace los cálculos y la Intendencia los aprueba.
(Gestación)
- Plazo precautorio.
- Fase Histórica: Todos los documentos sobre límites de estados pasa por la fase histórica;
son parte del patrimonio de la humanidad.
CARACTERÍSTICAS FASES
FUNCIONES
• Documentos no corrientes.
La comunicación y la información concreta porque toda relación humana junto con sus
actividades supone una forma de comunicación.
El conocimiento comienza con una información sobre lo que se piensa y se hace, permite
que ella sea comunicada y utilizada en el futuro, si esa información se registra en un
soporte material. (Ejemplo: Papel, disquetes, adquiriendo así el carácter de documento).
Las actas documentales estan referidas a como crear, registrar, seleccionar y conservar la
información que contienen los documentos.
- Código: Conjunto de signos a través del cual el emisor y receptor lo conocen y utilizan el
mismo lenguaje.
Las comunicaciones escritas poseen métodos de transmisión que posibilitan llevar ideas,
informes, datos que permiten ser entendidos por las personas que reciben la comunicación.
Se da a nivel de toda organización, o grupo de trabajo.
La comunicación escrita posee información que facilita las soluciones sobre distintos
aspectos de la institución, así como la toma de decisiones a nivel gerencia o presidencial de
las organizaciones.
Proviene del latín documentum, significa enseñar o enseñanza, lección. Deriva de Docere
(Verbo).
El sentido actual de la palabra, aparece en castellano por primera vez en 1786. Significa
escrito que contiene información fehaciente (Verídica o testimonial).
FINÓ Y HOURCADE
Documento es todo aquello que bajo la forma relativa de permanencia, puede servir para
conservar o suministrar información. El documento como objeto de estudio, es compartido
por varias áreas del conocimiento como la archivística, la historia, la paleografía
diplomática (Autenticidad de documentos), antropología, etc.
Este autor toma documentos en un sentido extenso, están referidos a opiniones internas y
externas de la institución y que pueden ser de carácter contable, financiero o jurídico y que
dan prueba sobre derechos y sobre obligaciones.
Esta autora nos dice que un documento es todo conocimiento fijado materialmente sobre un
soporte y que puede ser utilizado para estudio, consulta o trabajo.
UNESCO
- Definición jurídica:
Es un objeto normalmente escrito en cuyo texto se consigna o representa alguna cosa apta
para esclarecer en hecho, o donde se deja constancia de la manifestación (Humana) de la
voluntad que produce efectos jurídicos.
- Documento público:
- Documento privado:
- Documento Administrativo:
ANTONIA EREDIA
Es un registro de información independiente del soporte físico, abarca todo. Puede trasmitir
el conocimiento humano, todo lo que este sometido a la intervención de una inteligencia
ordenadora.
- Soporte material.
- Contenido: La información.
PUNTO DE VISTA DEL CONOCIMIENTO
CONCLUSIÓN