Masonería
Masonería
Masonería
Cuando en Gran Bretaa las logias comenzaron a aceptar miembros que no eran albailes, y a llamarlos, con cierta deliberacin en el error, freemasons, a Francia pas el trmino como francmaon. Orgenes e influencias W. Kirk MacNulty, un veterano masn autor de varios libros sobre la Orden, dice que es sencillo definir la francmasonera: Es una organizacin fraternal seglar, tradicionalmente abierta slo a los hombres. Promulga los principios de la moral y fomenta la prctica del amor fraterno y caritativo entre todas las personas, no slo entre los masones. No es una religin, sino una sociedad de hombres religiosos en el sentido que exige que todos sus miembros crean en la existencia de un Ser Supremo. Pero al mismo tiempo explica que la manera de funcionar de la masonera es inslita: Comunica sus enseanzas a travs de una serie de dramas rituales denominados Grados y con el uso de una estructura elaborada de smbolos que procede en gran parte de las herramientas y las prcticas del oficio de constructor. La Logia es la unidad bsica de la organizacin; puede tener entre veinte y doscientos miembros, y es responsable ante una Gran Logia, de las que hay en general una en cada pas. El reconocimiento mutuo de las grandes logias se funda en el concepto de regularidad, es decir, en el hecho de aceptar una serie de reglas comunes para todas las logias del mundo. Pero la diversidad cultural ha hecho que en la prctica algunas logias hayan intervenido en poltica o admitan mujeres (asuntos ambos que les quitaran regularidad). Acerca del origen de la francmasonera los propios masones poco pueden decir con certeza. Los orgenes legendarios se remontan a los Misterios de Egipto, Roma y Grecia, e incluso a la construccin del Templo de Salomn. Como se trata de una organizacin ordenada en torno a un conjunto de smbolos, las historias y los hechos legendarios sobre su origen deben interpretarse en clave simblica. El asesinato del arquitecto del templo de Salomn, Hiram Abiff, por ejemplo, se seala a veces como el origen de la Orden, pero no es razonable interpretarlo como un hecho histrico. La Cbala (probablemente por su relacin con la alquimia durante el Renacimiento) y la Orden de la Rosacruz son mentadas tambin como fuentes de rituales o estructuras masnicas. Lo ms probable, sin embargo, es que muchas rdenes, grupos msticos y fraternidades se hayan fundado a imagen de la masonera, o por simpata con sus principios. Historia y smbolos En 1717 se fund la primera Gran Logia, en una taberna de Londres (The Goose and Giridion Ale House). La Gran Logia result de la reunin de cuatro logias preexistentes, de las que se sabe poco. En esos tiempos se reunan en tabernas, los lugares pblicos bajo techo ms apropiados para hacer asambleas, pero con la difusin y el crecimiento de la Orden, sus miembros comenzaron a reunirse en locales especficos, llamados Templos. El rpido crecimiento en todo el mundo de ese espacio de tolerancia religiosa hizo que la Iglesia Catlica percibiera a la masonera como una amenaza para el dogma y prohibiera a sus fieles la participacin en la Orden, por una bula de 1738 que excomulgaba a los francmasones. Quiz a los ataques de la Iglesia y de algunas otras organizaciones se deba la mirada suspicaz con que muchas
personas observan a la masonera, cuyas reuniones no son ms secretas que las de cualquier agrupacin privada. Para los no masones la simbologa de la Orden, multiplicada por pases y potenciada en cada uno por las logias privadas, es un laberinto de sincretismos. Al conjunto bsico de smbolos de la construccin hay que aadir muchos otros cuyo significado es incierto incluso para los masones. Por ejemplo, una legra G que suele colgar en los Templos, para algunos significa Dios (God) pero para otros, Geometra. Al parecer, mucho ms importante que lo que simboliza cada uno de los objetos del Templo es el hecho mismo de simbolizar. La gran cantidad de actores que son y han sido miembros de la masonera, dice MacNulty, puede explicarse por la abundancia y teatralidad de los rituales. Los Hermanos (miembros de la Logia) usan un delantal que representa la ropa de trabajo del artesano. En el delantal estn inscritos los smbolos del Grado. Originalmente los grados son tres, tras pasar los cuales el iniciado se convierte en Maestro Masn. A partir de all se abre un universo de los llamados Altos Grados de los cuales Henry Coil, autor de la Enciclopedia masnica, enumera ms de mil. Los diferentes grupos asumen distintas simbologas y rituales. El llamado Rito Escocs es probablemente el ms conocido popularmente: tiene 33 grados y fue el que ms influy en las dramatizaciones de numerosas logias europeas.
W. Kirk MacNulty Masonera. Smbolos, secretos, significado. Barcelona: Electa (Random House Mondadori) 2006. 320 pp.