Introducción A Los Sistemas de Pago Electrónicos
Introducción A Los Sistemas de Pago Electrónicos
Introducción A Los Sistemas de Pago Electrónicos
Negocios electrnicos
ndice
Introduccin a los sistemas de pago electrnico Origen del Dinero Sistemas de Pagos Tradicionales Sistemas Electrnicos de Pago Dinero Electrnico Sistemas basados en tarjetas de crdito Sistemas electrnicos de dbito y prepago Sistema de Micropago Conclusin Bibliografa 1 2 3 4 6 6 7 8 10 11
- Dinero pagar: Medio de cambio utilizado para saldar deudas de una empresa o persona, que descansa en la confianza de que ser aceptado por los dems. (Por ejemplo, un cheque) - Dinero legal: Dinero emitido por una institucin que monopoliza su emisin (Banco Central Europeo) y lo suele hacer en forma de monedas metlicas y billetes. - Dinero bancario: Es el generado por algunos intermediarios financieros capacitados para ello (bancos, cajas de ahorro y cajas rurales) y est constituido por depsitos en estas instituciones. ltimamente tambin podramos considerar otro tipo de dinero que es el electrnico, en el que incluiramos los siguientes tipos de tarjetas: - Tarjetas de dbito: Permiten disponer de dinero en cajeros y realizar compras siempre que exista saldo en la cuenta bancaria. El cargo es instantneo. Ejemplos de estas tarjetas son la 6000 y Servired. - Tarjetas de crdito: Permiten disponer dinero en cajeros y realizar compras con un desembolso diferido, que puede ser por toda la cantidad o por un porcentaje de la cantidad dispuesta. Estas tarjetas cuentan con un lmite de crdito, impuesto por la entidad bancaria. Ejemplos son la tarjeta Visa y Mastercard. - Tarjetas monederas: Llevan un chip recargable con la cantidad de dinero que deseemos. Se utilizan para realizar pagos en comercios y tienen la ventaja de que en caso de prdida no corremos el riesgo de perder ms de lo que hay en el chip. Ejemplo es la tarjeta Visa Cash y la tarjeta telefnica. - Tarjetas "de Internet": Se utilizan exclusivamente para realizar compras a travs de Internet. El procedimiento de uso es transfiriendo la cantidad requerida para la compra desde una cuenta bancaria para que despus de realizar el pago el saldo de dicha tarjeta sea cero. Esta tarjeta surge para generar ms confianza en los consumidores a la hora de realizar los pagos por Internet con tarjetas de crdito. - Tarjetas "comerciales": Son las que emiten hipermercados, centros comerciales, y que permiten comprar en dichos comercios. Un ejemplo tpico es la tarjeta de El Corte Ingls.
utilice. Esto se consigue, generalmente, mediante tokens auto identificativos o hardware antifalsificacin. Los Cheques: son instrumentos de pago que requieren ser validados por quien los pone en circulacin. En la red, el concepto es totalmente anlogo. El contra reembolso: es uno de los medios preferidos por los usuarios, ya que garantiza la entrega del producto antes del pago. Sin embargo, no es tan beneficioso para el vendedor, porque conlleva un retraso en el cobro, gastos en el intermediario y no demasiadas garantas. Se trata de un sistema de pago posterior y el nico que sigue utilizando dinero fsico. Otro modelo es el cargo en cuenta o domiciliacin. Tanto los datos necesarios para el contra reembolso y la domiciliacin se suelen recoger mediante un formulario con informacin del comprador de manera que se pueda realizar una confirmacin telefnica para prevenir rechazos o cancelaciones. Si bien, se debera utilizar un canal seguro para la transmisin de estos datos, es habitual que se realicen sin ningn sistema de seguridad adicional. Las tarjetas de crdito (Card): No existe ninguna diferencia conceptual respecto al uso de tarjetas en el mundo real, supone un cobro rpido para el vendedor a cambio de una comisin. El pago se ordena a travs de la red, mientras que la validacin y realizacin efectiva se realiza a travs de los circuitos normales que las entidades poseen para tal efecto, independientemente de si la operacin ha sido hecha desde Internet o no.
Las tarjetas inteligentes: los miembros de las instituciones financieras pueden ser proveedores de servicios no imaginados hasta ahora. Hoy en da las tarjetas inteligentes se ofrecen con varios formatos; sin embargo hay dos tipos principales de tarjetas chip: Desechable y Recargable. Las tarjetas desechables se cargan con un predeterminado valor. Estas tarjetas tpicamente vienen en denominaciones de moneda local. Cuando el valor de la tarjeta es usado, la tarjeta es desechada y puede comprarse una nueva tarjeta. Estas tarjetas pueden obtenerse desde mquinas llamadas Card Dispensing Machines (CDMS) que aceptan variedad de mtodos de pago. Las tarjetas recargables vienen sin un valor predefinido. El valor monetario requerido es recargado en la tarjeta por terminales especializados Automated Teller Machines (ATMs).Cuando el valor se agota, usted puede recargar la tarjeta nuevamente.
infraestructura, etc. Los principales retos que presentan los EPS (sistemas de pago electrnicos) en Internet son los siguientes:
Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que est todava en las primeras fases de introduccin. Se trata del mayor reto y ha provocado un efecto de "la gallina y el huevo": los Bancos/Compaas de Software no pueden obtener clientes sin vendedores, y a la inversa. Garantizar la seguridad. Este es quizs el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrnicas. La mayor parte de la gente teme dar su nmero de tarjeta de crdito, nmero de telfono o direccin porque no sabe si alguien ser capaz de utilizar esa informacin sin su consentimiento. Es interesante comprobar que la mayora de la gente no se lo piensa dos veces antes de comprar cosas por telfono, pero les incomoda hacerlo a travs de su PC. El estndar SET est alejando este miedo mediante una encriptacin de los datos de la tarjeta, de forma que slo el banco y el cliente puedan leerlos. Garantizar el anonimato. Este es tambin un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrnico. Sin embargo, gran parte de la gente se ha acomodado a las tarjetas de crdito y dbito. El dinero electrnico annimo tiene un mercado potencial, pero puede no ser tan grande como se espera.
Cajeros Electrnicos: Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algn cdigo alfanumrico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. Sistemas de Encriptacin. Dinero Electrnico (Annimo e Identificado). El concepto de dinero electrnico es amplio, y difcil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrnicos (EPS). A todos los efectos se definir el dinero electrnico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrnica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrnico se usar para pequeos pagos (a lo sumo unos pocos miles de pesetas). El dinero electrnico puede clasificarse en dos tipos:
o o
Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (va mdem o red) para llevar a cabo una transaccin con una tercera parte. Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrnico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
Cheques Electrnicos: Los mtodos para transferir cheques electrnicos a travs de Internet no estn tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los
cheques electrnicos podran consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizndole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crdito y uno de micropagos o dinero electrnico (annimo). Tarjetas de Crdito: Los sistemas de tarjetas de crdito en Internet funcionarn de forma muy similar ha, como lo hacen hoy en da. El cliente podr usar si lo desea su tarjeta de crdito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estndar de encriptacin SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las ms importantes compaas de tarjetas de crdito.
Dinero Electrnico
Desde hace ya tiempo atrs es bien sabido que el dinero electrnico consiste en la conversin del dinero fsico en dinero virtual para realizar operaciones financieras. Gracias a dicha conversin realizada por una empresa autorizada, el cliente, a travs de su celular u otro dispositivo, podr efectuar pagos o realizar transferencias a otras personas. Tpicamente, esto requiere la utilizacin de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrnicas de fondos (EFT) y los depsitos directos son ejemplos de dinero electrnico. Asimismo, es un trmino colectivo para criptografa financiera y tecnologas que los permitan. Hasta la fecha, el uso de dinero en efectivo digital se ha efectuado relativamente a baja escala. Uno de los pocos xitos ha sido el sistema de tarjeta Octopus en Hong Kong, que comenz como un sistema de pago de trnsito masivo y se ha utilizado ampliamente como un sistema de dinero electrnico. Singapur tambin ha implementado un sistema de dinero electrnico para su sistema de transporte pblico (tren, autobs, etc.), que es muy similar al de Hong Kong y la tarjeta Octopus basada en el mismo tipo de tarjeta (FeliCa). El dinero es muy til ya que nos facilita enormemente la compra y venta de bienes y servicios. Es posible adquirir un refresco con un mecanismo que uno jams haya visto, a cambio de unas cuantas monedas; o vender un coche a cambio de una transferencia electrnica. Esto es mucho mejor y ms simple que la alternativa del trueque, es decir el intercambio de un bien por otro.
El cobro con tarjeta de crdito tiene sus ventajas, por un lado facilita la compra impulsiva, ya que el usuario que encontr nuestro producto lo puede adquirir inmediatamente; y por otra parte reduce nuestros costos de facturacin y ventas, al realizarse la mayor parte del proceso en forma automtica. El tiempo, la velocidad, la automatizacin son temas que las personas que navegan en la red tienen muy en cuenta. Si usted no le ofrece algo concreto, claro y fcil de comprar, es probable que en pocos segundos salgan de su sitio y vayan a otro. Hacer fcil el proceso del pedido y los medios de pago que usted ofrezca son importantes para el xito de su negocio. En Internet para poder cobrar con tarjeta de crdito es necesario instalar una plataforma segura de pago (gateway de pago) que le permita al comerciante electrnico verificar, y luego debitar de la tarjeta de crdito del cliente, un determinado importe en forma segura. Debido al costo elevado de este sistema (aprox. 50.000 dlares ms el costo de mantenimiento, solo para grandes empresas con alta facturacin) surgieron empresas denominadas Merchant banks, que nos facilitan esta plataforma cobrndonos una comisin por transaccin y en algunos casos, adems se cobra un mantenimiento mensual y el setup. Subcontratar el Servicio a una Empresa Especializada es una manera econmica de ofrecer una forma segura de pago para aquellas empresas que dan sus primeros pasos en Internet.
Se le llama "tarjeta" debido a que consiste en un dispositivo de plstico intransferible, del tamao de una tarjeta de visita, con el logotipo y nombre del banco, un nmero de identificacin, el nombre del titular, la fecha de vencimiento de la misma (expresadas con mes y ao) y que cuenta con una banda magntica en la que se almacena informacin con la identificacin de su dueo y otros datos relacionados. En el mercado nacional cada banco ha emitido tarjetas de dbito las que simultneamente sirven para retirar fondos o hacer otro tipo de operaciones en los cajeros automticos. Tarjeta de Prepago: Una tarjeta de prepago es aquella en la que se anticipa el importe del consumo que se realizar con la tarjeta. Se efecta una carga de dinero en la tarjeta y pueden realizarse operaciones hasta consumir el importe cargado. Un ejemplo conocido es el tipo de tarjetas prepago amparadas por una marca reconocida, como Visa, con las que el usuario puede hacer transacciones por Internet como si fuese una tarjeta de crdito normal. Solo el usuario puede ver que se ha cargado previamente el dinero empleado en la tarjeta (en lugar de proceder de un crdito bancario). A diferencia de una tarjeta de dbito o crdito, esta nos da la opcin de tener los mismos beneficios que una tarjeta bancaria pero sin la necesidad de apertura una cuenta bancaria. En este ejemplo podramos hablar en el caso en Mxico de INFINITE PAYMENTS que tiene una tarjeta de prepago que funciona como tarjeta financiera en cualquier terminal punto de venta. Otro uso frecuente se da en la telefona mvil. En este campo, el usuario dispone de una cuenta (un nmero de telfono mvil) en la que "recarga" una cantidad de crdito, por diferentes medios. Despus va gastando ese crdito con su consumo (llamadas, mensajes, y todo tipo de servicios) y cuando no dispone de crdito, se le restringen las llamadas hasta que realice otra recarga (en ingls, "top up").
Sistema de Micropago
Se definen los micropagos como sistemas diversos para realizar pagos de pequeas cantidades de dinero (generalmente no llegan a los 10 euros) de forma electrnica, usualmente para comprar productos digitales como msica, pelculas, juegos u otro tipo de contenido. Los sistemas de micropagos han cobrado importancia desde la popularizacin de Internet y de sistemas de comercio electrnico, ya que muchos modelos de negocio en la Web requieren el cobro de pequeas cantidades de dinero. Dado este crecimiento tan veloz, y con el objeto de ofrecer mayores garantas al comprador, las compaas estn terminando por idear sus propias estrategias de micropagos.
Por ejemplo, una importante tienda de internet, permite a los usuarios registrados comprar cualquier producto de la tienda con solo pulsar un botn, es decir, con un solo clic. Con ello el usuario ya no tiene que molestarse ms para adquirir el producto que desea, en tanto que el pedido se factura directamente en la tarjeta asociada al usuario. Dado este crecimiento tan veloz, y con el objeto de ofrecer mayores garantas al comprador, las compaas estn terminando por idear sus propias estrategias de micropagos. Por ejemplo, una importante tienda de internet, permite a los usuarios registrados comprar cualquier producto de la tienda con solo pulsar un botn, es decir, con un solo clic. Con ello el usuario ya no tiene que molestarse ms para adquirir el producto que desea, en tanto que el pedido se factura directamente en la tarjeta asociada al usuario.
Conclusin
Los sistemas de pago electrnico realizan la transferencia del dinero entre el comprador y el vendedor en una compra-venta de algn producto, artculo o servicio de forma electrnica. Es por ello, que se considera como una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrnico. El comercio electrnico no es algo que actualmente haya revolucionado el mundo de las compras por internet ya que muchas personas an desconfan de soltar su nmero de cuenta, ya que piensan que pueden hacer mal uso de ella y por lo tanto no son dados a hacer compras por medio de comercio electrnico. Aunque en la actualidad ya existen muchas maneras de proteger las tarjetas ya sea que sea de forma annima, o por medio de la encriptacin de los datos del usuario, donde solo el banco y el usuario o dueo de la tarjeta saben los datos de la misma. El pago con tarjeta ha venido a facilitar mucho las cosas ya que no es necesario contar con monedas o billetes fsicos, para poder hacer compras ya tan solo con pasar la tarjeta por una terminal o con solo darle el nmero de cuenta a la persona que va a facturar, ya directamente se hace el cobro por la cantidad consumida o adquirida. Otro sistema de pago que tiene pocos aos en funcionamiento pero que actualmente es muy usado por las personas es el prepago, es decir que pagamos antes de hacer uso de un producto, servicio, entre otros. Por mencionar algunos tenemos la compra de fichas de tiempo aire con Telcel ya sea de 30, 50, 100 pesos o ms, contamos con esa cantidad, pero con forme se vallan haciendo llamadas o el envi de mensajes se va gastando el saldo (en este caso vendra a ser nuestro dinero). Otro son las tarjetas de ITunes de Apple que son parecidas a las que ofrece Telcel pero estas con la finalidad de hacer compras en la tiende de Apple, donde podemos comprar desde aplicaciones, libros, pelculas, canciones, entre muchas cosas ms. Por ultimo quiero agregar que como va evolucionando la tecnologa, tambin ha ido evolucionando las formas de pago ya que se han ido adaptando a las distintas herramientas tecnolgicas, y no nos sorprenda de que en un futuro ya no existir el dinero fsico, ya que a cmo va la tecnologa pretende que todas las compras y pagos se hagan de forma electrnica.
10
Ensayo
11
Bibliografa
http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/9763/1/Article008.pdf http://ciberconta.unizar.es/leccion/tipos/100.HTM http://magsastre.eresmas.com/3-5comer.html http://www.pyme.net.uy/documentos/sistemas_pago.htm http://www.latribuna.hn/2013/06/27/caracteristicas-basicas-del-dinero-electronico/ http://es.wikipedia.org/wiki/Dinero_electr%C3%B3nico http://www.alide.org.pe/fn13_fin_rev1_electronico.asp http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=300000000000 0049&idCategoria=8 http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_prepago http://www.asersa.com/asersa/Articulos/Articulo150.pdf http://articulos.astalaweb.com/Negocios%20%20Pagos%20y%20precios/Venda%20online%20y%20cobre%20con%20tarjetas%20de%20cr%C3 %A9dito.asp
12
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: