Guia Didactica Los Juegos Del Hambre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

GUA DIDCTICA

DERECHOS HUMANOS, HAMBRE Y SOBERANA ALIMENTARIA

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

LOS JUEGOS DEL HAMBRE


Proyecto Gestin del conocimiento sobre hambre y alimentacin, usando metodologas innovadoras, para fortalecer las instituciones locales, reforzar las capacidades tcnicas y sensibilizar a la opinin pblica para articular acciones locales con polticas pblicas de seguridad y soberana alimentaria y nutricional ejecutado por Accin contra el Hambre (ACF) en sociedad con la Universidad Centroamericana (UCA), Asociacin Soya de Nicaragua (SOYNICA) y la Unin Nacional Agropecuaria de Productores Asociados (UNAPA), con el apoyo financiero de la Unin Europea. Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de Accin contra el Hambre (ACF) y en modo alguno debe considerarse que refleja la posicin de la Unin Europea.

Gua didctica realizada por: Javier Aisa Gmez de Segura, Andrea Aisa Vega y Fernando Armendriz Arbizu Espacio REDO Martin de Azpilkueta 4-2A. 31011 Pamplona (Navarra/Espaa) Tfno 34 948264734. E-mail:hola@espacio-redo.es www.espacio-redo.es Diseo y maquetacin: Remo Boscariol de los textos, sus autores. de esta edicin, Accin contra el Hambre. de las imgenes de la pelcula, Murray Close, Lionsgate y Color Force. de las fotografas, Accin contra el Hambre. Las fotografas, grficos e ilustraciones de la pelcula, as como los nombres, logotipos, marcas comerciales y marcas de servicio, son propiedad de sus respectivas productoras/distribuidoras: Lionsgate y Color Force (productoras) y Warner Bros (distribuidora en Espaa), y estn protegidos por derechos de autor, marcas registradas y otras leyes. Esta publicacin est registrada bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (by-nc-sa):No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribucin de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Accin contra el Hambre (ACF) Managua, Nicaragua. Reparto San Juan, Casa N206. Del Gimnasio Hrcules 1c. Sur, 1c. Este, 1c.Sur, 1c. Oeste. Telfono: (+) 505- 2255-5151 www.accioncontraelhambre.org/centroamerica La pelcula est disponible para su compra en iTunes http://bit.ly/iTunes-juegos-del-hambre Y para su visionado nico en NetFlixLatinoamrica http://netflix.com

NDICE LOS JUEGOS DEL HAMBRE


0. Conoce la pelcula
01. 02. 03. 04. Ficha tcnica Sinopsis Palmars Por qu elegimos Los juegos del hambre?

1. Sesin previa al visionado


01. a. b. c. 02. Claves cinematogrficas El director Los personajes La tcnica El escenario

2. Sesin posterior al visionado


01. Claves cinematogrficas 02. Claves desde la educacin en Derechos Humanos

3. Gua de recursos para saber ms


01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. Artculos Bibliografa Blogs Documentos e informes Revistas Sitios web especializados Filmografa esencial

0. Conoce la pelcula
01. Ficha tcnica 02. Sinopsis 03. Palmars 04. Por qu elegimos Los juegos del hambre?

LOS JUEGOS DEL HAMBRE CONOCE LA PELCULA

01. Ficha tcnica


Ttulo Trailer Los juegos del hambre (Hunger games) Mira el triler de Los juegos del hambre http://bit.ly/trailer-juegos-del-hambre 2012 142 minutos Estados Unidos Gary Ross Gary Ross, Suzanne Collins y Billy Ray, a partir de la triloga de novelas de Suzanne Collins. James Newton Howard. T-Bone Burnett Lionsgate/ Color Force http://www.thehungergamesmovie.com http://www.losjuegosdelhambre.com/

Ao Duracin Pas Director Guin

Msica Productora Web oficial

02. Palmars
MTV Movie Awards 2012. Premios al Mejor actor, Josh Hutcherson; Mejor actriz, Jennifer Lawrence; Mejor transformacin en pantalla, Elizabeth Banks; y Mejor pelea. Globos de Oro 2012. Nominada por la mejor cancin.

03. Sinopsis
Despus del fracaso de un levantamiento provocado por el hambre en varios distritos de Panem pas conocido antes como EE.UU el Capitolio controla rigurosamente a la poblacin. Una de las pruebas del autoritarismo del rgimen y de los castigos

LOS JUEGOS DEL HAMBRE CONOCE LA PELCULA

por aquella rebelin es el evento televisivo Juegos del hambre para el que cada distrito debe elegir un chico y una chica de entre los 12 y los 18 aos. Las personas que compiten son los tributos y luchan a muerte entre ellas hasta quedar solo una. Quien triunfa obtiene honores, regalos, comida y recursos para no preocuparse por la miseria nunca ms. Katniss Everdeen, de 16 aos, figura cada ao en la lista de candidatas a cambio de cereales y aceite para su familia. Tambin caza ilegalmente con su amigo Gale. Esta vez, Katniss decide sustituir a su hermana Prim en los Juegos y rivalizar con otros tributos profesionales, entre ellos Peeta Mellark, enamorado de Katniss desde su infancia. Un grupo de estilistas les prepara para tener una buena imagen ante los patrocinadores. Un antiguo vencedor de los juegos borracho y una mujer extravagante les acompaan. Sus dotes de cazadora e ingenio ayudan a Katniss a superar las dificultades y ganarse la simpata del pblico, pero tambin la enemistad de sus competidores. Si quiere salvarse deber elegir entre la supervivencia y la humanidad y el amor.

04. Por qu elegimos Los juegos del hambre?


El punto de partida es la derrota de las poblaciones que se rebelaron contra los abusos y el enriquecimiento de sus dirigentes. Sin apenas recursos, el hambre originada por la pobreza devasta algunos de los escenarios de una sociedad rota y enfrentada en distritos, a los que se asigna una funcin econmica y social especializada para someter ms fcilmente a sus habitantes. Una chica, Katniss Everdeen, se las compone, con ayuda de otras personas, para obtener comida y sobrevivir ella, su familia y amistades mediante la caza y el mercado negro, aunque sean ilegales. El sistema de poder (Capitolio) crea un concurso televisado para demostrar quienes mandan y humillar ms a la poblacin. Dos representantes de cada distrito debern subsistir en un medio ambiente hostil y desnaturalizado y luchar a muerte hasta que solo quede una persona superviviente.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE CONOCE LA PELCULA

Un grupo social ocioso y egosta domina el escenario, consume en abundancia y es indiferente ante la miseria. Estos elementos componen 'Los juegos del hambre', as denominados porque pretenden recordar la escasez de sustento en los Das oscuros de la guerra para atemorizar a la poblacin y evitar nuevas rebeliones... Pero, adems, porque el premio a ganar son precisamente alimentos con los que contener el hambre al menos durante un ao. De esta manera, quedan claras un sinfn de violaciones de los derechos humanos. Sin embargo, la joven protagonista se atreve a romper las normas. Como una herona de los mitos clsicos, desafa a los poderosos para conseguir comida. Ocupa

el lugar de su hermana pequea, elegida para la disputa. Con su actitud firme y valiente, est decidida a demostrar que existe una salida incluso en las situaciones ms desesperadas. Es una mujer que ha aprendido a valerse por s misma en medio de enormes dificultades. Todava nos resulta ms cercana porque, asimismo, aparece vulnerable y duda ante el dilema de matar o morir o la eleccin entre el amor y el sacrificio. Pero no se detiene. Modifica sus actitudes y comportamientos para

LOS JUEGOS DEL HAMBRE CONOCE LA PELCULA

mantener sus valores humanos y reafirmar su personalidad libre: entrega, compromiso, amistad, apoyo mutuo. Quiere defender sus derechos y los de las personas que le rodean. En consecuencia, nos puede resultar cercana. Una pelcula muy comercial como sta, adaptacin de una triloga literaria de xito entre el pblico adolescente y juvenil, puede ser un instrumento magnfico para desvelar situaciones de injusticias econmicas, falta de libertades civiles, desigualdades sociales y control mediante un violento espectculo visual.

1. Sesin previa al visionado


01. Claves cinematogrficas a. El director b. Los personajes c. La tcnica 02. El escenario

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

10

01. Claves cinematogrficas


A. EL DIRECTOR Tiene su lgica que Gary Ross (Los Angeles, 1956) se haya dedicado al cine, porque el oficio de su padre era un buen guionista; por ejemplo La carrera del siglo (1965, Blake Edwards) y Brubaker (1980, Rosenberg). Su comienzo en el cine fue un xito: en 1988 ser nominado al Oscar en la categora de mejor guin original por Big (Penny Marshall), que tambin co-produce, una conocidsima comedia de Tom Hanks. Logra otra nominacin con Dave, presidente por un da (1993, Ivan Reitman). A lo largo de estos aos, Gary Ross demuestra que es un hombre del audiovisual: escritor (siete guiones); productor (cuatro pelculas); y director de cine y tambin de televisin. Hasta 1998 no se decide a dirigir una pelcula, porque prefiere tomarse su tiempo para preparar sus guiones y, desde luego, su trabajo detrs de la cmara. El ttulo es Pleasentaville (1998). Con la apariencia de una comedia clsica, en forma de fbula, Ross nos muestra cmo dos jvenes trasladados a un pequeo pueblo de los aos 50 mediante la ficcin de introducirse en una serie de televisin rompen la tranquilidad superficial de esta comunidad. Sus habitantes empiezan a reclamar cambios en sus vidas y costumbres, al comprobar que sus vidas pueden ser ms libres como observan en la forma de vivir de esos hermanos llegados del futuro y a pesar de los obstculos de las personas ms conservadoras. Cinco aos despus dirige Seabiscuit, ms all de la leyenda. Sentimental y con cierto tono moral, el director refleja de nuevo cmo es posible resurgir de graves problemas sociales (tras la crisis de 1929) con el empuje personal y confianza en s mismo. En esta ocasin, un caballo de carreras, clebre en la Gran Depresin de EE.UU., marca la vida de tres perdedores, que al final logran salir adelante. Con estos ejemplos, no resulta extrao que Gary Ross sea sensible con cierta car-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

11

ga crtica, ms bien benvola - a la realidad social y poltica de Estados Unidos. No oculta su compromiso con el Partido Demcrata. Delegado en la Convencin Nacional, ha escrito numerosos discursos para polticos demcratas, sobre todo el presidente Bill Clinton. Como presidente de Los Angeles Library intervino decisivamente en la elaboracin de programas educativos y de prevencin destinados a la juventud. Precisamente, esta opcin poltica y su inters por la juventud son algunas de las razones que le impulsan a implicarse al completo en la adaptacin para la pantalla del primer libro de la saga literaria de Suzanne Collins, Los juegos del hambre en 2012. Una historia de aventuras, con jvenes protagonistas, a quienes se siente muy ligado emocionalmente. Ross considera que el entretenimiento puede servir como instrumento para desvelar situaciones de injusticia. La realizacin de la pelcula estuvo plagada de desafos relacionados con el clima, los escenarios, los efectos especiales y la produccin. Sin embargo, la preocupacin de Gary Ross ha sido conseguir el equilibrio en la lucha por la supervivencia incluso a muerte presentada en la pelcula y que el pblico aceptara que la historia poda ser real, especialmente gracias a su identificacin con la joven Katniss. A travs de sus ojos, nos metemos en los acontecimientos, las relaciones, los problemas y los deseos expresados en Los juegos del hambre. En lnea con sus anteriores pelculas, el director subraya una actitud de compromiso social. Ross apunta que la participacin de los jvenes en los Juegos es una manera de controlarlos polticamente. El sistema les proporciona la falsa esperanza de que pueden sobrevivir si ganan. Pero el triunfo individual implica convertirse en cmplice de los dirigentes de ese nuevo Estado porque aceptan unas reglas que implican matar inocentes. No obstante, frente a este opresivo y dramtico dilema, cabe la rebelin de la protagonista, mediante el esfuerzo y el compaerismo. Gary Ross ha declarado que no dirigir la segunda parte de la triloga aventurera de Collins, En llamas. Le ha gustado ms la primera novela y teme que una posible adaptacin de la siguiente no est a la altura de Los juegos del hambre. La verdad es ms

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

12

primaria: parece que no ha logrado un acuerdo econmico al alza con la productora Lionsgate, que ya ha alcanzado una recaudacin de 300 millones de dlares. B. LOS PERSONAJES Existen mltiples planteamientos de anlisis de los personajes. Los juegos del hambre permite adaptar el esquema del Viaje del Hroe de Christopher Vogler, que clasifica a los personajes como hroes/falsos hroes, antihroes o compaeros de viaje. Este esquema permite conocer qu acciones son reconocidas como heroicas por una sociedad y en qu medida esos personajes se convierten en modelos sociales. El Enfoque de Derechos Humanos aporta la visin crtica para la construccin de nuevos modelos sociales basados en la defensa y visibilizacin de los Derechos Humanos. Katniss Everdeen: una herona diferente El hroe clsico siempre se ha presentado como un ser excepcional destinado a realizar acciones capaces de determinar la historia de la humanidad. Supera una serie de pruebas con el propsito de obtener algo valioso, para el personaje o para el bien comn. Tradicionalmente, los hroes han encarnado los grandes valores sociales: honor, fuerza, valor, defensa de la patria, sacrificio, justicia... Curiosamente, la encarnacin de estos valores en hroes masculinos casi exclusivamente ha relegado los personajes femeninos a un segundo plano, siempre al servicio del triunfo del hroe masculino. Son mltiples los ejemplos que ilustran este tipo de personajes: Aquiles en Troya; Maximus en Gladiator; Luke Skywalker en La guerra de las Galaxias; Indiana Jones; Jason Bourne y una larga lista de personajes masculinos en las pelculas blicas de Hollywood. Sin embargo, Los juegos del hambre nos presenta a una herona mujer; superviviente, cuidadora y cazadora: Katniss Everdeen. Habitante del distrito 12, Katniss es una chica de diecisis aos fuerte, resolutiva, que ha asumido la tarea de sacar a su familia adelante y protegerla. Mantiene a su madre y a su hermana Prim mediante la caza ilegal en los bosques, lo que le ha convertido en una experta con el arco y la flecha y en una excelente superviviente en este entorno. Katniss, al igual que todos los habitantes del distrito, es vctima del hambre y vive bajo la amenaza y la fuerza de los guardianes del Capitolio. Anualmente, debe participar en el pago del tributo y aceptar unas reglas del juego impuestas por los dirigentes. A pesar de que su capacidad de rebelin se limita a escapar del hambre e intentar sobrevivir, el retrato de Katniss se aleja del mostrado tradicionalmente: el de las mujeres como vctimas. A lo largo de la pelcula veremos cmo Katniss se

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

13

convierte en defensora de derechos y en todo un smbolo de esperanza para el distrito. La esperanza, el mayor desafo al Capitolio De hecho, segn Manohla Dargis del New York Times, nuestra protagonista renueva la tradicin de las heronas del cine americano que an hoy, a menudo limita a las actrices a papeles de madre, compaera o vctima. Por el contrario, la protagonista de Los juegos del hambre no parece sujeta a los condicionamientos tradicionales de gnero. Acta a la vez como padre proveedor de su familia y como madre sustituta de su hermana menor: sin alternar masculinidad y feminidad: asume tanto una como otra, lo que tal vez significa que no encaja en los lmites de ninguna. Algo totalmente novedoso en las superproducciones de Hollywood. Para desarrollar el personaje de Katniss, la misma autora de la versin literaria Suzanne Collins - afirma que estuvo muy influenciada por la figura histrica de Espartaco. Katniss sigue el mismo arco de esclava a gladiadora y rostro rebelde de la guerra. No es sta la nica inspiracin clsica que encontramos en la figura de Katniss. Como seala Jaime Lorenzo1, la joven puede considerarse como una recreacin del mito de la Diana cazadora: desde su propio nombre (Katniss, sagitaria) hasta su habilidad con el arco y la firmeza que demuestra frente a sus pretendientes. Otras referencias2 sealan al personaje de Katniss como una reelaboracin del Adn americano, la imagen idealizada (y tradicionalmente masculina) del individuo desarraigado, pragmtico y resuelto frente a las dificultades, arquetipo repetido desde el Nathaniel Bumppo de las novelas de James Fenimore Cooper (El ltimo mohicano, 1826) hasta el Shane de la pelcula Races profundas (1953) y sus sucesores, como el protagonista de El jinete plido (1985) interpretado por Clint Eastwood. El personaje de Katniss asume este modelo a la vez que lo transforma, pues ella s aparece estrechamente vinculada a su familia y al Distrito 12 del que procede. Katniss llevar a lo largo de su particular viaje del hroe la carga de mltiples identidades simblicas. Una atleta, una celebridad meditica y una guerrera, as como una hermana, una hija, una amiga leal y una novia (potencial).

1 2

Lorenzo, J. (2012). Roma, distrito 12. La Informacin. http://bit.ly/roma-distrito-12 Darhis, M. y Scott. A. O (2012). A radical female hero from dystopia. The New York Times http://bit.ly/ny-times-katnees

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

14

Aliados Peeta Mellark: el compaero de viaje Es el hijo del panadero del Distrito 12. Elegido como tributo junto a Katniss, ser su compaero y rival. Segn el arquetipo clsico del compaero del hroe, ste emprende el viaje por voluntad propia y le es leal, en pro del xito del hroe y del bien de la humanidad. Sin embargo, Peeta es elegido por obligacin y, aunque ambos representan a su distrito y forman equipo, al final slo puede vencer uno A pesar de ser el hombre, reconoce partir en desventaja frente a Katniss. Ella es la cazadora, la superviviente y la sacrificada. l, el hijo del panadero. Dbil y compasivo. Sin embargo, utilizar sus habilidades (asociadas tradicionalmente a roles femeninos, como la pintura) y jugar con su parte ms emocional para sobrevivir a los Juegos del Hambre. Peeta ser el contrapunto de nuestra herona, que al igual que Rue, revelarn la verdadera identidad de Katniss. Rue: la compaera de viaje La Tributo ms joven de los 74 Juegos del Hambre, Rue tiene 12 aos y viene del Distrito 11. Su habilidad principal es la rapidez. En los Juegos formar una difcil alianza con Katniss. Por edad e inocencia, encontrar en ella el reflejo de su hermana Prim, lo que la situar en una arriesgada disyuntiva moral. Haymitch Abernathy: el mentor Gan los 50 Juegos del Hambre cuando era un adolescente. Ahora, perseguido por los recuerdos de su poca en los Juegos, se emborracha - como forma de rebelda y de desprecio a toda la parafernalia que le rodea - y es visto como una broma para Panem. Su trabajo es tutelar a los participantes del Distrito 12 cuando son elegidos para los Juegos, as como conseguirles patrocinadores que les ayuden. Al inicio no est por la labor de instruir a los tributos asignados, ya que cree que estn destinados a morir por pertenecer al distrito ms desfavorecido. Sin embargo, un acto de rebelda de Katniss le har recuperar la esperanza de que este ao, quizs, uno de sus tutelados sea el ganador. Cinna: el cmplice A pesar de que vive en el Capitolio y trabaja como estilista para los Juegos, Cinna no es tan fro ni tan frvolo como el resto de residentes del Capitolio. Establece un vnculo con Katniss porque ve en ella una fuerza especial. Le ayuda a diferenciarse del resto de participantes con un vestuario deslumbrante. Tambin le proporcionar consejos valiossimos sobre los Juegos.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

15

Effie Trinket: una aliada ambigua La escolta del Distrito 12. Su trabajo es custodiar a Katniss y Peeta hasta el Capitolio donde empezarn sus preparaciones para los Juegos. Como todas las personas que viven en el Capitolio, es una vanidosa y egosta que se viste de acuerdo a sus estrafalarias modas. Una esnob que valora los modales por encima de todo. Enemigos El Presidente Snow: el antagonista autoritario Gobernador de Panem durante 25 aos, el Presidente Snow es un lder autoritario, implacable y temido. Somete anualmente a sus distritos a los Juegos del Hambre como medida de control de sus poblaciones. Snow tiene muy claro por qu los organiza y con qu fin permite que haya un ganador: la esperanza es lo nico ms fuerte que el miedo, afirmar. Pero en estos 74 Juegos, sentir el peligro de su status quo, al ver encarnada la esperanza en una joven de diecisis aos habitante del distrito ms pobre: Katniss Everdeen. Caesar Flickerman y Seneca Crane: los maestros del mal Flickerman es el presentador televisivo del concurso. Un personaje que lleva toda su vida al frente del programa y que siempre tiene el mismo aspecto juvenil debido a sus mltiples operaciones estticas. A Katniss le produce temor y repulsin a partes iguales. Crane es el vigilante jefe de los Juegos del Hambre. Tiene el poder de dirigirlo todo, desde el desfile de Tributos hasta el final de los Juegos. Sigue las rdenes del Presidente Snow sobre su desarrollo, aunque al final l tambin protagonizar su pequeo acto de rebelda en pro de la opinin pblica. Acto que le costar muy caro. El pblico y los patrocinadores Una masa annima con el poder de salvar a los protagonistas del juego. Asiste impasible a un reality. Representa a la parte de la poblacin mundial que percibe el problema del hambre como algo alejado, precisamente como un reality que nos muestra la televisin. Sin embargo, tiene en s mismo el poder de transformacin. La opinin pblica influye en las aportaciones econmicas de los patrocinadores, decisivas para la salvacin de los tributos.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

16

C. LA TCNICA La ciencia ficcin al servicio de una aventura adolescente Comnmente se asume que la ciencia ficcin es puro entretenimiento, sin mayor pretensin que mostrar el despliegue apabullante de efectos especiales. Sin embargo, grandes obras tanto de la literatura como del cine nos demuestran que la ciencia ficcin tambin es un espejo invertido de la realidad, un experimento con el futuro, una fabulacin sobre cmo podra haber sido el pasado. De ah que se afirme que la ciencia ficcin nos permite imaginarnos el pasado y recordar el futuro. Los juegos del hambre es una pelcula de aventuras, pero elaborada desde las convenciones de la ciencia ficcin. Podemos ver en ella un mero producto de entretenimiento adolescente o atender a las claves del universo distpico que plantea. Adentrarnos en lo que Javier Tirado1 denomina pequeos experimentos sociales que son las pelculas de ciencia ficcin: Muchas de estas obras han intentado mostrar cmo sera la sociedad, el tiempo y el espacio en el que deberamos vivir, cmo sera la vida cotidiana que se desplegara... Y tambin se han enfrentado al desafo de ofrecer un por qu, una razn para ello. (...) Muestran un profundo anlisis de procesos polticos y culturales, denuncias de mecanismos de control social, o exploraciones del papel que la ciencia y la tecnologa desempean en nuestra cotidianeidad. En la ciencia ficcin especulamos con nuestra vida diaria; se conjugan y articulan funcin y afecto, razn y prctica, teora y emocin. Y es en este punto donde el anlisis de nuestra relacin con lo tecnolgico cobra importancia. La ciencia ficcin plantea desde sus orgenes que nuestra vida est sustancialmente unida a la tecnologa y se ha encargado de imaginar las diferentes vertientes sociales que esta relacin podra provocar. Gary Ross, director de la pelcula, tuvo muy presente las implicaciones de realizar una pelcula de ciencia ficcin al dirigir Los juegos del hambre. (La novela) me pareci una excelente metfora de cmo el entretenimiento se puede usar como un instrumento poltico, sobre todo de la forma en la que esta sociedad est evolucionando y tambin como lo est haciendo el entretenimiento2. Uno de los mayores retos de construir una obra enmarcada en este gnero es la verosimilitud. Hablamos de un hipottico escenario, aparentemente alejado de la realidad, pero que las personas espectadoras deben asumir como real. Creble. Verosmil. No es tarea sencilla. Ross confiesa que el desafo ms grande
1 2

Francisco Javier Tirado. Ciencia ficcin y pensamiento social. Atenea Digital, otoo, nmero 006. Universidad Autnoma de Barcelona. Gimnez, . Resea de la banda sonora en BSO Spirit. http://bit.ly/bso-spirit

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

17

deLos juegos del hambreera encontrar, precisamente, el tono justo, porque hay escenas muy extravagantes en el Capitolio, pero adems es una historia en la que hay nios que matan a otros nios. Lo complicado fue lograr que esta historia pareciera real y que el pblico la aceptara como vlida. Cmo se plantea esttica y narrativamente esta verosimilitud? Una de las opciones es a partir de referentes socialmente compartidos. En Los juegos del hambre encontramos varios ejemplos, propuestos por la escritora Suzanne Collins. La rplica de la Roma imperial (Panem, por la expresin panem et circenses, pan y circo) o las referencias a la pelcula de Stanley Kubrick Espartaco (1960). Como seala Jaime Lorenzo3, el sorteo de los combatientes recuerda la escena en que Claudia y Helena eligen a los gladiadores en la escuela del lanista Batiato; el gesto de Katniss que trae a la memoria la reaccin del etope Draba (probable inspiracin de otro de los personajes de la novela, Thresh), cuando se revuelve contra quienes le obligan a combatir; y desde luego, los polticos que organizan el torneo temen que Katniss encabece, como Espartaco, una rebelin. Y otras tantas referencias ms, sean literarias o cinematogrficas: Battle Royale (Takami, 1999), El seor de las moscas (Golding, 1954), Blade Runner (Scott, 1982),Death Race 2000 (Bartel, 1975), o 1984 (George Orwell, 1954). Sin embargo, la direccin de Gary Ross se mueve entre una apuesta esttica y narrativa disruptiva, pero autolimitada por el pblico al que se dirige. El guin pierde intensidad dramtica a cambio de conseguir un cierto compromiso con el espectador adolescente. Planteada con planos cortos y medios de escasa duracin, movimientos giles de cmara y, sobre todo, un montaje conciso en oposicin a la hipertrofia del guin, destacan aquellos momentos en los que se equipara nuestra mirada a la de los espectadores de los Distritos de Panem, y en particular, a la elite que forman los ciudadanos del Capitolio. Borja Vargas Llopis4 atina en cul es el principal logro de la pelcula: Consigue hacernos disfrutar del aberrante concurso-ritual que pone como ejemplo monstruoso de una sociedad enferma, no tanto desde un segundo nivel observacional distante y metarreferencial, sino ms bien desde el placer directo de vivirlo como si realmente estuviramos vindolo por la tele y con ganas de comentarlo en el bar. As, su mayor mrito es ms bien demrito nuestro, puesto que nos hace sentir culpables demostrndonos que es totalmente plausible
3 4

Lorenzo, J. (2012). Roma, distrito 12. La Informacin. http://bit.ly/roma-distrito-12 Vargas Llopis, B. (2012). La ciencia ficcin del 2012. Miradas de Cine. http://bit.ly/miradas-ciencia-ficcion

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

18

que pudiramos vivir en una comunidad as y caer atrapados en sus mismos mecanismos de opresin si es que no lo estamos ya. Una mencin especial en la produccin de la pelcula: el himno dePanem, una pieza creada por dos miembros del grupo canadienseArcade of Fire y arreglada porJames Newton Howard. Ese himno es, sin ninguna duda, la msica que los espectadores recordarn con mayor facilidad tras ver la pelcula. Se trata de un himno potente, de tipo patritico y coral, expresin del poder absolutista del rgimen opresor dirigido por el presidenteSnow. Sus compositores sealan que fue concebido como un experimento mental: Tratamos de escribir lo que el Capitolio quiere parecer. Es la idea que tiene el Capitolio de s mismo. No es una cancin pop o algo as, sino un himno nacional que podra estar sonando en un gran evento deportivo como el de los Juegos del Hambre. As que hicimos una estructura para eso y luego James Newton Howard hizo una versin cinematogrfica para varios momentos de la pelcula5. El himno nacional de Panem compuesto por Arcade Fire ha recibido buenas crticas. De acuerdo con Spin Mobile, lograron hacerlo sonar tan limpio como los propios Arcade Fire y exactamente igual que un himno futurista.

Oh Horn of Plenty. Oh Horn of Plenty for us all! And when you raise the cry The brave shall heed the call And we shall never falter. One Horn of Plenty for us all! Oh Horn of Plenty. Oh Horn of Plenty for us all! And when we raise the cry The brave shall heed the call And we shall never fall... Oh Horn of Plenty. Oh Horn of Plenty for us all! And when we raise the cry The brave shall heed the call And we shall never falter. One Horn of Plenty for us all! Though dark may fall Through darkness light will shine As they believe The darkness is the light One Horn of Plenty for us all!

Oh, cuerno de la abundancia para todos nosotros! Y cuando vosotros levantis el grito Los valientes harn caso de la llamada Y nunca vamos a fallar. Un cuerno de la abundancia para todos nosotros! Oh, cuerno de la abundancia para todos nosotros! Y cuando levantemos el grito Los valientes harn caso de la llamada Y nunca vamos a caer... Oh cuerno de la abundancia para todos nosotros! Y cuando levantemos el grito Los valientes harn caso de la llamada Y nunca vamos a fallar. Un cuerno de la abundancia para todos nosotros! Aunque oscura puede caer A travs de las tinieblas la luz brillar Como ellos creen La oscuridad es la luz Un cuerno de la abundancia para todos nosotros!

Wikipedia. http://bit.ly/wiki-juegos-hambre

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

19

Para saber ms: Escucha The Hunger Games: Original Motion Picture Score (2012) de James Newton Howard en Spotify: http://bit.ly/bso-juegos-hambre Escucha The Hunger Games: Songs from District 12 and beyond (2012) de Varios artistas en Spotify: http://bit.ly/songs-juegos-hambre Escucha el Himno nacional de Panem en Youtube: http://bit.ly/himno-panem Mira ms sobre El Sonido en Los juegos del hambre. Soundworks Collection. http://bit.ly/sound-juegos-hambre Juega a Los juegos del hambre en Facebook: http://bit.ly/juego-facebook

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

20

02. El escenario
Distopa, hambre, poder y telerrealidad Universo distpico Una distopa es el peor de los mundos imaginables. Un lugar nefasto, como seal el filsofo John Stuart Mill en su discurso al Parlamento britnico en 1868. Frente al mundo ideal de los utpicos, una sociedad distpica padece empobrecimiento, dominacin, violencia, segregacin... La utopa propone una sociedad feliz, en libertad, compartida y justa. As lo han escrito desde Toms Moro a Julio Verne e intentaron aplicarla los niveladores de la Revolucin inglesa, los socialistas utpicos y las comunas libertarias, entre otros. Todo camino hacia la utopa conduce a la disidencia y, de una forma u otra, a la rebelin. Como en el punto de partida de 'Los juegos del hambre', un levantamiento contra los opulentos. No obstante, una primera conclusin nos lleva a la derrota y el hundimiento en la distopa. Es el escenario de 'Los juegos del hambre': la ambicin de poder y riqueza; la acumulacin desenfrenada de recursos naturales y la imposicin de una ideologa totalitaria provocaron en el pasado una guerra destructiva. El pillaje de los vencedores devast los campos. Las cosechas desaparecieron o acabaron en pocas manos. Las personas que habitan en el nuevo pas ha sido divididas en distritos enfrentados y se les asigna una funcin laboral en beneficio de una elite opresiva, que dirige y controla toda la sociedad: uniforme, vigilada, sometida. George Orwell vaticin un mundo similar en '1984', obra esencial de la anticipacin negativa. En el mundo distpico se percibe un futuro oscuro, en el que el autoritarismo poltico prevalece sobre la democracia; un modelo de felicidad programada y agobiante se contrapone a la tica libre y solidaria y aumenta el saqueo egosta de la naturaleza en vez de un desarrollo sustentable y un reparto equitativo. De esta manera acta el Capitolio, que es capaz incluso de programar un entretenimiento los Juegos - basado en la disputa feroz, la humillacin y la muerte. En la literatura y en el cine, el gnero distpico realiza una reflexin sobre la cohesin de una sociedad a travs de la historia de una comunidad humana. En ella, las personas una a una y en grupo - las bases sociales y la organizacin colectiva son frgiles y han sido destruidas. De nuevo, aparecen los distritos y el Capitolio, con sus relaciones de dominacin, decadencia y subordinacin.

Todo camino hacia la utopa conduce a la disidencia y, de una forma u otra, a la rebelin. Como en el punto de partida de 'Los juegos del hambre', un levantamiento contra los opulentos.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

21

El universo distpico se nos muestra como ficcin, porque predice la posibilidad de que el mundo del maana adquiera caractersticas dramticas para el futuro de la humanidad. Adems, introduce la ciencia y el desarrollo tecnolgico como factores que determinan a los seres humanos y a la sociedad. Pero, su utilizacin inadecuada puede generar ms calamidades que ventajas. Los avances tcnicos se combinan con instrumentos rudimentarios, en una contradiccin aparente que refleja las desigualdades sociales en la posesin de los recursos. Son cuestiones que tambin se aprecian en 'Los juegos del hambre'. Dos ejemplos: el espectculo y la imagen de la telerrealidad controlados desde el poder para adormecer a la poblacin y un arma tan antigua como el arco, destinada a la caza como medio que permita el suministro de alimentos y la supervivencia. Esa percepcin del futuro se lleva a cabo con un propsito marcado por la realidad ms inmediata. Es una advertencia: si quienes vivimos en este planeta continuamos con nuestro comportamiento agresivo y ansia de poder y con un modelo de sociedad despilfarradora y de distribucin injusta de la riqueza, el universo se convertir en un lugar imposible de vivir. La distopa surgir con toda la fuerza y no ser imaginaria. Sin embargo, tambin es posible la esperanza. Es verdad que el gnero distpico atrae por la espectacularidad de las mquinas, las catstrofes y la violencia. Pero puede fascinar todava ms porque incorpora un aliento crtico. Esta llamada de atencin subraya nuestro deseo de que no queremos vivir para nada en un mundo tan terrible como el que se nos adelanta en textos e imgenes. El compromiso individual y colectivo para ser protagonistas de la transformacin social es el siguiente paso. Quiz especialmente la juventud, con escasas oportunidades y descontenta. Precisamente, una mujer joven y rebelde, Katniss en 'Los juegos del hambre', nos revela su voluntad luchadora, entregada a mejorar las condiciones de vida para ella y quienes le rodean. Primero, su intencin es conseguir alimentos; luego decide sustituir a su hermana menor indefensa; al final, tiene el afn de ganar la prueba. El Capitolio no es invencible. El hambre, violacin de los derechos humanos La historia de Panem y las personas que all viven es una metfora de lo que puede ser el mundo dividido entre poblaciones ricas y otras empobrecidas; los dictados del poder y las leyes injustas que condenan a la pobreza y, por tanto, al hambre. Todo ello, fundamentalmente, una violacin de los derechos humanos. Despus de la guerra en un pas imaginario, que pudo ser Estados Unidos, sus habitantes viven en una sociedad fragmentada. Cada uno de los distritos posee y utiliza infraestructuras, transportes, lujo, armamento, tecnologa, produccin y recur-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

22

sos como energa, minerales y alimentos procedentes de la pesca, la ganadera y la agricultura. El propsito de esta divisin es garantizar los privilegios econmicos de la elite que vive en el centro del poder, el Capitolio. Tambin, ejercer el mayor control social posible para impedir una nueva rebelin de los pobres, como sucedi en pocas pasadas cuando fue eliminado el distrito 13, el ms crtico. Algunos de sus supervivientes parece que malviven en cuevas y catacumbas El conflicto acarre la miseria, sobre todo en los distritos 11 y12, la escasez de alimentos, acumulados por los poderosos. La poblacin de este lugar montaoso apenas cuenta con la aportacin suficiente de caloras que necesita para saciar el hambre, que se ha convertido en crnica. La calidad de los alimentos bsicos es mnima y la desnutricin domina la vida cotidiana. En momentos concretos, muchas personas incluso han sufrido hambrunas por el empobrecimiento derivado de que en Panem se han enriquecido unos pocos -; el deterioro del sustento; las enfermedades y los desplazamientos forzosos, en medio de una crisis econmica generalizada. Este dramtico escenario en el que vive los habitantes del distrito 12 nos permite ver cmo una situacin de hambre se instrumentaliza desde el poder; somete a poblaciones a la privacin y afecta a su vida de manera tan determinante. Solo una decisin colectiva para acabar con su tirana puede cambiar la injusticia que genera la desigualdad. La necesidad de alimentos obliga siempre a que la gente se busque la vida: mendigar en las calles; acudir a la beneficiencia; robar comida...Otras veces a incautarla; organizar comedores populares; promover la produccin y el comercio locales...En 'Los juegos del hambre', la joven Katniss y su amigo Gale cazan clandestinamente para alimentar a sus familias y conseguir algn dinero en el mercado negro. Ms tarde, ella participar en la competicin, cuyo galardn es obtener ms alimentos, bienes y regalos, aun con riesgo de su vida. Al otro lado del espejo de la ficcin de Panem, en la realidad actual, el hambre se ha revelado como el problema humano ms grave del mundo actual. Ocupa el nmero uno en la lista de peligros para la salud. Provoca ms muertes que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas. El hambre no es un fenmeno que sucede principalmente en catstrofes o emergencias. Aunque reciben una mayor atencin meditica, las vctimas de esos desastres representan slo el 8% de la poblacin afectada por el hambre. Mencionar el hambre es hablar de la desigualdad y de la injusticia. Hambre y pobreza son un binomio indisoluble. Un pas que alberga personas con hambre y desnutricin tam-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

23

bin tiene limitados sus recursos y desarrollo, porque su potencial ms valioso, el humano, est disminuido en sus posibilidades. Los pases sometidos al subdesarrollo soportan mayores ndices de pobreza y hambre. La padecen con ms intensidad las personas empobrecidas y excluidas de la sociedad, en los pases del Sur, donde se aprecia de forma ms intensa el abismo de la desigualdad. Pero, igualmente, crecen los guetos de marginacin y cada vez ms personas en los pases del Norte no acceden al mnimo necesario de caloras y protenas, repercutiendo negativamente en la salud. El ltimo informe de la Organizacin de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO) seala que, en nuestra aldea global, cerca de 900 millones de personas no pueden acceder a los alimentos bsicos imprescindibles para vivir dignamente. Quienes padecen hambre son los seres ms dbiles y que, sin embargo, deberan estar ms protegidos. La desnutricin infantil se ceba con 55 millones de nios y nias y mueren 3,5 millones por no poder acceder a un tratamiento. El resto tienen hipotecado su futuro por la insuficiente alimentacin, escasa en nutrientes para su desarrollo fsico, intelectual, afectivo y social. En su edad adulta, marcados por su deficiente desarrollo, tendrn limitado su acceso al trabajo, a la educacin y a la participacin social. El derecho humano a la alimentacin Expertos y organismos internacionales manifiestan que el hambre es un problema con solucin mediante medidas permanentes y duraderas. De esta manera, los Objetivos de Desarrollo del Milenio proponen como primer propsito que la pobreza extrema y el hambre se reduzcan a la mitad en el 2015. Un buen deseo demasiado difcil de alcanzar. El artculo 25 de la Declaracin Universal de Derechos Humanos establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios. Es un derecho que est reconocido en todo el sistema de proteccin de derechos humanos. Pactos, convenciones y declaraciones de conferencias lo recogen amplan y garantizan legalmente. Otra cosa muy distinta es su cumplimiento. Su judicializacin es mucho ms dbil que los Derechos Civiles y Polticos, porque est incluido en los Derechos Econmicos Sociales y Culturales. El Capitolio es el centro de la nacin, sede del Gobierno y la ciudad ms rica y grande, que domina a los 12 distritos. El presidente Coriolanus Snow y su corte de adep-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

24

tos imponen una frrea dictadura. La abundancia del Capitolo y la vida despreocupada, ociosa y despilfarradora de sus habitantes privilegiados se basa en el control de los recursos y del trabajo de los distritos. Por descontado, los gobernantes conculcan el derecho a la alimentacin. Utilizan el hambre como un instrumento de coercin sobre la poblacin ms desfavorecida. En Panem, los horarios de alimentacin y la cantidad de comida son asignados segn la edad y el peso de cada persona. Los tributos de los distritos ms ricos son alimentados y entrenados abundantemente con el propsito de que participen en los Juegos. Por el contrario, los jvenes de los distritos ms pobres, donde la gente se muere de hambre, pueden aadir su nombre ms veces en el sorteo de los tributos a cambio de teselas. Cada tesela vale por un pequeo suministro de aceite y cereales para una persona durante el ao. En el mundo los sectores de la poblacin ms afectados por el hambre y pobreza son las mujeres e infancia que reciben una proteccin jurdica especial. La Convencin para la Eliminacin de toda forma de Discriminacin contra la Mujer y la Convencin de los Derechos del Nio recogen el derecho a una atencin que garantice una nutricin adecuada. El cumplimiento del derecho a la alimentacin es condicin para una vida digna. Todo derecho conlleva unas obligaciones que implican en su aplicacin a los estados y a otros poderes polticos y econmicos. Los Derechos Humanos son universales, indivisibles e interdependientes. Cuando uno de ellos se vulnera, los dems se resienten. El hambre imposibilita la aplicacin de otros muchos derechos. El derecho a la alimentacin no puede alcanzarse completamente si no est acompaado de la vigencia de otros derechos: al trabajo; a un medio ambiente sano; a no ser discriminado; a lograr la equidad entre hombres y mujeres; a disfrutar de los beneficios del progreso cientfico; al derecho a la seguridad social, el desarrollo y la paz... Ninguno de estos derechos se cumple en Panem. Morir de hambre es algo frecuente en el distrito 12, comenta Katniss. La dureza del trabajo en las minas y del hambre hace difcil una vida longeva en la Veta, el rea ms pobre del distrito. Mueren los ancianos, nios y nias hurfanos o miembros de una familia con demasiadas bocas que alimentar. Los agentes de la paz que salen de la montaa central (El Hueso) del distrito 2 se llevan los cadveres y ocultan que el hambre es la causa oficial de la muerte. El hambre cotidiana, crnica y silenciosa tampoco ocupa las primeras pginas o sumarios de los medios de comunicacin internacionales.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

25

El padre de Katniss Everdeen muri en un accidente en la mina cuando ella tena 11 aos y una hermana ms pequea. Su madre cay en una profunda depresin que no le ha dejado trabajar y atender a su familia. Sin embargo, el distrito concede tan solo una pequea cantidad para pasar un mes de luto. Desde nia, Katniss ha asumido la responsabilidad de conseguir el sustento de su familia y procurar la educacin de su hermana pequea. Para que la familia Everdeen hubiera disfrutado del derecho a la alimentacin debera haber tenido la posibilidad de lograr un trabajo en condiciones satisfactorias; tambin garanta de un alto estndar de salud mental y fsica. De esta manera, podra haber recibido una adecuada educacin, disfrutar de la cultura y el ocio y participar en la vida social y poltica de la comunidad. El hambre del mundo tiene unas causas Que la suerte est siempre, siempre de vuestra parte repite Effie Trinket cuando se dirige a los tributos. Una paradoja cruel, porque sabe que solo uno quedar vivo al finalizar los Juegos. Las normas estatales imponen la matanza y premian a un nico superviviente. El hambre no es una cuestin de mala suerte, ms bien una de las grandes injusticias con la que convivimos. En gran medida la hemos aceptado como irremediable: una de esas desgracias cuyo rostro nos conmueve, pero ante la que sentimos que no podemos hacer gran cosa. Su existencia no es una cuestin de escasez de alimentos sino de acceso a ellos. La pobreza a la que se somete a 4.000 millones de personas en el mundo origina que muchas de ellas no tengan recursos para adquirirlos. En algunos pases que sufren el hambre tienen comida suficiente para alimentar a su poblacin e incluso para exportar productos agrcolas. La FAO indica que se produce alimentos para 12.000 millones de personas, mientras en el planeta viven 7.000 millones. Podemos ver lo que ocurre en el distrito 11, dedicado a la agricultura, pero donde se niega a la poblacin que disponga de los alimentos que producen. Tambin en el distrito 12, y particularmente en la Veta, es extremadamente difcil encontrar comida. Las personas padecen la pobreza y el hambre a pesar de estar situado en el lmite del bosque en el que abundan los animales. Si hablamos de los mercados, no se nos puede escapar que los productos alimenticios bsicos se han convertido en refugio de los capitales financieros que especulan con su valor para obtener mayores beneficios. Fondos de inversiones, bancos y

La pobreza a la que se somete a 4.000 millones de personas en el mundo origina que muchas de ellas no tengan recursos para adquirirlos.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

26

multinacionales especulan con las materias primas bsicas, como el arroz, el maz, el trigo y la soja, las tierras e incluso las cosechas futuras. Los precios aumentan y buena parte de la poblacin de los pases empobrecidos no puede comprar alimentos. Si las personas empobrecidas utilizan el 75% de sus recursos para la adquisicin de alimentos, la volatilidad de los precios provocada por esta especulacin agrava trgicamente su situacin de pobreza. Los precios de los alimentos se deben ms a las leyes del mercado que a las leyes humanas. El coste de los productos agrcolas se ha duplicado desde principios del ao 2000. En este encarecimiento son factores destacados los costes de produccin y transporte; la demanda de materias primas; los cambios climticos y la expansin de los agrocombustibles. El mercado informal del Quemador, otra rea diferenciada del distrito 12, burla las leyes que les impiden conseguir alimentos. Los habitantes que se atreven a transgredir las reglas acuden all para conseguir o intercambiar bienes que les permitan sobrevivir. Las presas de la caza furtiva en el bosque que no son consumidas se cambian o venden en ese mercado informal, antes un almacn de carbn. Al igual que en la vida real, las personas que padecen la pobreza dedican la mayor parte de su tiempo y recursos a conseguir alimentarse. La comida marca los Juegos del Hambre. Como si estos captulos fueran una forma de reglamentar esa vida, desayuno, almuerzo y cena estn presentes en la vida de los protagonistas. Incluso en el Capitolio, donde abundan los alimentos exquisitos, los momentos claves para los tributos se asocian a estos tiempos. En definitiva, el poder instrumentaliza el hambre, que sirve para someter a poblaciones a la privacin y afecta a su vida de manera determinante. En la realidad, el mercado de produccin y distribucin de alimentos est altamente concentrado. Un pequeo grupo de empresas, entre ellas Monsanto y Du Pont, acaparan el mercado de semillas. Potash Corp, Yara y Sinochem hacen lo mismo con el de los fertilizantes en el primer tramo de la cadena alimentaria. Protegidas por la ley de propiedad intelectual, se mueven fcilmente en un mercado desregularizado y liberalizado, en el que logran pinges beneficios. Al comienzo del siglo, la compaa de supermercados Walmart se convirti en la mayor empresa del mundo, con una poltica de implantacin de bajos precios que provoc la desaparicin de los pequeos negocios de distribucin de alimentos y arruin al campesinado y distribuidor local, por no poder competir.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

27

Esta concentracin de los recursos y determinacin de hbitos y condiciones de trabajo es la representacin en la realidad de la distopa que narra la vida de Panem y de la relacin econmica entre el Capitolio y los distritos. Adems de la tierra, el mar es otra de las fuentes de alimento y medio de vida para las personas que viven de la pesca. Tambin est sufriendo una fuerte presin. Diversos acuerdos de acceso a las aguas territoriales; las actividades en reas protegidas y prcticas depredadoras estn expulsando a los pescadores de los caladeros en provecho de la pesca industrial a gran escala. De esta manera, se evapora la pesca como garanta de alimento para millones de personas. Las causas del hambre son, en definitiva, polticas. Al igual que el Capitolio, muchos Estados controlan los recursos naturales y utilizan el hambre como instrumento blico (asedios; embargos; apropiacin de tierras, agua, cosechas; y desplazamientos de poblacin). Grupos de poder internacionales planifican y aplican los planes de ajuste estructural, que eliminan las subvenciones a los productos alimenticios bsicos, y emprenden polticas agrcolas y alimentarias, cuyo resultado es mayor pobreza para el campesinado local. Como seala la ONU: El hambre es un problema poltico. Es una cuestin de justicia social y polticas de redistribucin. Manipular la naturaleza La utilizacin de algunos fertilizantes y de productos fitosanitarios en la agricultura afecta negativamente al medio ambiente; mucho ms en el caso del abuso de cultivos intensivos que ponen en peligro recursos naturales como el agua y las tierras. El destino de este tipo de cultivos no es tanto el consumo local como la exportacin para su uso industrial. Adems, requiere una maquinaria tecnolgicamente potente y, en consecuencia, importantes inversiones de capital financiero, que generan el aumento de la deuda externa y de la dependencia de los pases ms empobrecidos respecto a los que disponen de mayores fondos econmicos. La contaminacin de las minas en la Veta (distrito 12) provoca que los suelos estn permanentemente cubiertos por el polvo del carbn. La obsesin del Capitolio por sacar provecho altera la naturaleza segn convenga. Modifican el escenario donde se desarrollan los Juegos y lo convierten en una recreacin ficticia del medio natural. Animales como el charlajo, las rastrevispulas o los mutos son tambin tratados genticamente a conveniencia y provecho del poder. En muchas ocasiones se achaca a la naturaleza de las consecuencias del hambre, cuando es ms inocente que culpable, ms all de catstrofes naturales. La distopa medioambiental que nos muestra 'Los juegos del hambre' nos previene sobre la intervencin, que determina qu se produce, cmo, dnde y para qu. Su actuacin acarrea el desequilibrio ecolgico y la desigualdad. Ambos repercuten de nuevo en las poblaciones mas empobrecidas.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

28

La llamada Revolucin Verde, orientada a la mejora de semillas y aumento de la produccin, no produjo los efectos proclamados. Tres de los pases en los que ha tenido ms xito (Filipinas, Mxico e India) han mantenido inalterable su tasa de poblacin hambrienta. Ahora, otra revolucin verde, basada en la biotecnologa y la manipulacin gentica de los alimentos, es ms una amenaza que una solucin. Empresas, estados, grupos humanos dedican grandes extensiones de terreno al cultivo de productos agrcolas para la produccin de agrocombustibles. Esto significa cultivos extensivos que desplazan a la agricultura local orientada al consumo humano, la utilizacin de grandes cantidades de agua, el agotamiento de las tierras, y el empobrecimiento de la biodiversidad. Son impactos medioambientales y econmicos que tienen mucho que ver con las causas del hambre. Los habitantes del distrito 11, a pesar de dedicarse a la agricultura, viven desnutridos, porque no son dueos de las tierras y de los productos que cultivan. All el control del Capitolio es ms frreo y la vigilancia de los agentes de paz es ms rigurosa y dura. El ser humano no debe considerarse un producto del mercado; por tanto, aquello que le es imprescindible para su vida: agua, alimento y aire, tampoco son nicamente una mercanca que se compra y se vende. Los alimentos, la forma de producirlos y consumirlos son un elemento esencial de la cultura de los pueblos. Mujeres protagonistas La madre de Katniss, la Sra. Everdeen, viva en la zona comercial del distrito y era una experta en el comercio y la sanacin por medio de las hierbas, fruto del aprendizaje en la botica de su padre. Luego, abandon todo para seguir a su esposo. Cuando este muere cae en un estado de depresin, que le incapacita para a su familia. Ni siquiera conocemos su nombre, relegada a ser madre y esposa. Pero otra mujer, su hija mayor, Katniss, casi una nia, asume la responsabilidad de alimentar a la familia. Las mujeres son responsables de entre el 60 y 80% de la produccin de alimentos en los pases en desarrollo y la mitad en el mundo y artfices del sustento principal de la poblacin rural en los pases empobrecidos, donde producen hasta el 90% de los alimentos bsicos. A pesar de ello tan solo poseen el 2% de la propiedad de la tierra, numerosas barreras culturales, sociales y jurdicas impiden a las mujeres el acceso a los medios de produccin y las excluyen de la toma de decisiones. Padecen en ms alta proporcin que los hombres la pobreza (hasta un 70%) y el hambre, a causa de la discriminacin sistemtica en cuanto a la educacin, la salud, el empleo y el control de los recursos. Esta grave situacin perjudica su propio desarrollo personal y social y el del conjunto de la sociedad.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

29

En el Capitolio, la vida de las mujeres, aunque viven al margen de las penurias de los distritos, est supeditada a la imagen y marcha de los Juegos. La extravagante Effie Trinket presenta los Juegos en la cosecha anual, se hace simptica y acompaa a los tributos con el propsito de cuidar los modales y la imagen que deben tener. El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo reconoce a las mujeres rurales como clave para la lucha contra el hambre. Representan casi la mitad de la fuerza laboral agrcola, pero asimismo conocen muy bien la tierra y el medio ambiente local. Estn mejor preparadas para enfrentarse con futuras condiciones climticas extremas y son capaces de tejer redes de cooperacin que revalorizan sus esfuerzos y crean resistencias. En 'Los juegos del hambre', por encima de todas las representaciones femeninas sobresale la personalidad de Katniss Everdeen. Herona de la pelcula, esta chica rebelde, hbil y valerosa protege y libra del hambre a su familia. El bosque es el medio natural en el que se desenvuelve y caza con destreza, aunque su vida est en peligro por transgredir las normas del Capitolio. Ms an, es capaz de relacionar a los distritos y organizar la rebelin contra esta dictadura. Poltica y poder en Panem La esencia del totalitarismo es considerar al ser humano carente de dignidad y derechos. Los regmenes totalitarios utilizan la violencia para conquistar el poder, que acaba en manos de un partido nico y en un Estado que niega las libertades polticas, civiles y culturales y rechaza cualquier oposicin. No slo es un elemento de coercin, sino que penetra en todo el tejido social. Mediante la educacin y la propaganda, hace cmplices a los habitantes de los pases que domina y a muchos los transforma en partidarios entusiastas o en consentidores. Otros acaban incluso como delatores y verdugos. 'Los juegos del hambre' desvelan este sistema poltico y sus formas de control social y de represin contra la poblacin de Panem. Primero, los poderosos derrotaron violentamente una insurreccin popular algunos decenios antes. Persecucin, reclusin de la poblacin descontenta y castigo como medio para evitar nuevas movilizaciones. El Capitolio representa un Estado totalitario. No existen elecciones ni separacin de poderes; justicia independiente; libertades de expresin, reunin y circulacin y diversidad de ideas, culturas y religiones. No reconoce ni derechos, ni convenciones internacionales que protegen a la poblacin. Asimismo, fomenta la desigualdad entre los distritos determinando su modo de vida y oportunidades de existencia. Los Juegos del Hambre son un instrumento de opresin y de conformismo: obligan a la poblacin de los distritos a escoger un tributo y la partida sirve para entretener a los habitantes del Capitolio. Se provoca el temor con el propsito de generar sumi-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

30

sin y desmovilizacin y la diversin para acallar las conciencias y crear personas egostas, indiferentes a la injusticia y consumistas. De esta manera, el Capitolio reafirma su poder. Precisamente, el rgimen que preside Coriolanus Snow tiene confinados a los habitantes de Panem en diferentes distritos. La celebracin anual de los Juegos del hambre representa la condena a pagar por aquel acto de rebelin, calificado como traicin. Nadie puede escapar de la norma impuesta por el poder. Cada distrito debe elegir a una chica y a un muchacho como tributos del Capitolio para intervenir en un espectculo mortal, de manera que no se olvide que los vencidos son gente sometida y una advertencia ante posibles nuevas protestas. Los Juegos se integran en una funcin televisiva propagandstica y mentirosa del ejercicio del poder absoluto. A la vez, sirve de sancin, diversin brutal, somnfero y antdoto contra la oposicin. El miedo y la represin son los elementos fundamentales de los regmenes totalitarios. Las dictaduras estn dotadas de fuerzas de seguridad, campos de internamiento (los distritos) y hasta de concentracin. La sala de operaciones y mando desde la que los tcnicos manejan la competicin de los Juegos del Hambre; las armas de los pacificadores y sus medios mecnicos reflejan un poder militar devastador. Los agentes de la paz vigilan, controlan y reprimen a la poblacin. La arquitectura, los uniformes, tribunas, desfiles, saludos y juramentos componen una esttica similar al imperio romano; el nazismo y el comunismo totalitarios. Las alambradas que rodean Panem son la demostracin de la falta de libertad de la poblacin. El contraste del paisaje verde y frondoso de los bosque y las calles embarradas y las casas de madera; los vestidos de colores mezcla de estilos y pocas - de los servidores del poder (Effie Trinket y diferencia con las ropas modestas de las personas empobrecidas de algunos distritos) y los decorados subrayan las desigualdades sociales y los diferentes grados que cada grupo ocupa en la escena poltica. El mismo presidente Snow viste como un financiero egosta del siglo XIX. Algo parecido apreciamos cuando los equipos de rodaje y los agentes de la paz uniformados como policas antidisturbios - poseen la tecnologa para difundir el juego mientras la poblacin sobrevive en la penuria. La democratizacin es la contrapartida al totalitarismo que se muestra en la pelcula. En el mundo global actual, las relaciones internacionales y los poderes polticos - aunque existen algunas excepciones - no se asimilan a una dictadura con una imagen tan extrema como la que se muestra en 'Los juegos del hambre'. Sin embargo, esta anticipacin negativa podra suceder en el futuro. No obstante, es verdad que se exhiben muchos rasgos de los gobiernos de ahora mismo: disminucin de la representacin poltica; obsesin por la seguridad; leyes

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

31

que restringen las libertades; muros contra las migraciones; vigilancia de las poblaciones; violencia contra las mujeres; manipulaciones de la informacin; obstculos para la crtica; adormecimiento de las voluntades; intervencionismo militar y trfico de armas; marginacin de las minoras; depredacin ambiental... En definitiva, una peligrosa prdida del ejercicio de los derechos humanos... Frente a este dficit, es imprescindible promover e incrementar una gobernabilidad democrtica autntica y veraz. Como sucede en un sistema totalitario, el Capitolio tambin rechaza la libertad econmica, porque controla toda la economa. Los distritos destinan todo su trabajo para la opulencia del punto ms alto de la pirmide, el Capitolio. Pero cada uno de ellos ocupa un lugar preciso en esa jerarqua, de forma similar al sistema de produccin: los distritos 1 y 2 se dedican a los artculos de lujo ya a la construccin y el 11 y 12 a la agricultura y las industrias extractivas. Sin embargo, 'Los juegos del hambre' se acerca ms a la actualidad como muestra de la explotacin econmica internacional: concentracin de la riqueza; apropiacin de tierras, agua y recursos; dursimas condiciones de trabajo; expoliacin masiva e intensa de los recursos de los pases ms empobrecidos; asignacin de modelos de produccin especficos destinados a la exportacin; comercio desigual; hambre y desnutricin; anulacin de derechos sociales y prctica condena a la miseria de muchas poblaciones. Igualmente, es patente la imposibilidad de que mucha gente logre mejoras econmicas, segn su lugar de procedencia o el distrito de Panem en el que haya nacido. La nica forma de salir de la pobreza es ganar los Juegos, a costa de luchar contra otros seres humanos y ni siquiera con las mismas oportunidades, ya que un tributo de los distritos con ms medios est ms entrenado y alimentado que los concursantes de los distritos ms desfavorecidos. En 74 ediciones solo una vez ha ganado un adolescente surgido del distrito 12. Telerrealidad, violencia y relaciones falsas En los 'Los juegos del hambre' comprobamos algunos elementos de la telerrealidad: la violencia como espectculo y las relaciones falseadas del pblico con los concursantes y entre estos mismos. El animador Caesar Flickerman presenta los Juegos como una emisin de telerrealidad. Como los jvenes participantes de algunos reality shows, los tributos viven en un universo cerrado para entregarse con ms fuerza a la disputa y son grabados las 24 horas del da. Despus, debern desempear diversos papeles para obtener la simpata de los televidentes.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

32

La imagen televisiva que construye el aparato publicitario del Capitolio fortalece que el pblico se entretenga con la violencia de una prueba que exige la victoria de una persona y la muerte de las dems. Incluso, los espectadores de los Juegos son cmplices porque pueden participar e influir en el desarrollo de la accin mandando regalos a los candidatos para ayudarles a sobrevivir. Esta exhibicin nos permite advertir que actualmente la violencia fsica, y adems la violencia moral, aparecen como modelos de actuacin naturales, integrados fcilmente en el espectculo de las imgenes en el cine, la televisin y los videojuegos. Todos los habitantes de Panem deben seguir el espectculo televisivo que son los Juegos del Hambre. Un concurso cruel ofrecido como una gesta pica, una competicin deportiva entre los distritos, cuyas reglas las pone el Capitolio. Los espectadores cumplen un papel para que todo se desarrolle segn lo previsto. Se convierten en patrocinadores de aquellos tributos que han ganado su simpata y pueden enviarle ayuda en forma de agua, comida, medicinas o armas. Los Juegos del Hambre son una nueva moderna representacin del circo romano. El nombre Panem procede de la expresin latina panem et circenses (pan y circo), donde los tributos son los gladiadores. Tiene el significado de que un buen medio para dominar a los gobernados es que tengan su estmago alimentado y su atencin distrada. El nuevo emperador es el Presidente Snow, todopoderoso tirano de la nacin. Cambian los sofisticados medios que se utilizan. La transmisin por televisin convierte a los juegos en un reality show, pero el mensaje es el mismo: os alejo de la realidad. Un espectculo de dominacin y barbarie en una noble contienda, donde solo los mejores merecern un futuro de bienestar, si cumplen las reglas. El hambre no es una realidad virtual En fechas sealadas o cuando la desgracia se convierte en noticia, el hambre ocupa por un tiempo la pantalla de los informativos. Son imgenes de impacto que intentan motivar nuestra generosidad. Lo que vemos encuadrado en la pantalla se nos hace distante. Casi forma parte de la ficcin. Sin duda, se juega con las escenas y el hambre, entre otras desgracias inducidas o no, se representa prcticamente como una realidad virtual. Alejados de la verdadera dimensin y causas del problema, los remedios que se nos ofrecen son tan simples como falsos. Sin quitarle valor a los actos de generosidad que impulsan algunos programas y su tratamiento de las noticias relacionadas con el hambre, el camino de la solucin se recorre con actitudes de compromiso ms que con gestos puntuales.

La transmisin por televisin convierte a los juegos en un reality show, pero el mensaje es el mismo: os alejo de la realidad. Un espectculo de dominacin y barbarie.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN PREVIA AL VISIONADO

33

En una situacin extrema en la que Katniss no tiene nada que llevar a casa, Peeta, hijo del panadero del distrito 12, le da dos hogazas de pan, que ha dejado chamuscarse, como una especie de ayuda de emergencia. Sin embargo, deber rebelarse, de la mano de su compaera, para darle la vuelta a una situacin injusta, que no slo les afecta a ellos sino a todos los habitantes de los distritos sometidos a la tirana del Capitolio. La necesidad de llevar a cabo acciones de ayuda humanitaria de emergencia en situaciones especialmente graves no puede ocultar los problemas de fondo que provocan el hambre. Cabe recordar que algunos de ellos son el difcil acceso a la tierra y los alimentos; el abandono del medio rural, falto de recursos, con el aadido de las polticas comerciales internacionales de precios y el proteccionismo impuestos desde el Norte rico y los abusos de las multinacionales. Sin embargo, la determinacin de Katniss y Peeta de no cumplir la norma de unos Juegos que exigen un solo superviviente, obliga a anunciar la regla que exige un slo vencedor ha sido suspendida. Cuando se pretende anular este cambio, su amenaza de darse muerte, consumiendo bayas envenenadas, despierta de la atona a los espectadores y fuerza al Capitolio a transigir. Debemos entender que el hambre es un problema tan prximo como cerca queramos sentirnos de quienes la padecen. Tendremos que acercarnos a esta situacin en toda su magnitud y descubrir que no se puede deconstruir una realidad que tiene que ver con el injusto reparto de los recursos y el acceso a ellos, el respeto al medio ambiente, el desarrollo sustentable y los medios adecuados de trabajar la tierra. Las formas autoritarias de gobernar los pases y tambin las instituciones internacionales contribuyen a violar un derecho humano fundamental que anula otros muchos y requiere un decidido acuerdo internacional y una proteccin jurdica de las vctimas.

2. Sesin posterior al visionado


01. Claves cinematogrficas 02. Claves desde la educacin en Derechos Humanos

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

35

01. Claves cinematogrficas


Katniss Everdeen, una luchadora para sobrevivir En Los juegos del hambre se trastocan los estereotipos de gnero que poseen muchos personajes en el cine de aventuras y de ciencia ficcin: hombres duros y salvadores; mujeres que necesitan ser rescatadas o que les esperan recogidas en el hogar. Los papeles estn claramente definidos y distribuidos en el distrito 12: ellos trabajan en la mina y ellas se ocupan de la vida domstica. Sin embargo, en el espectculo sangriento de los Juegos compiten sin importar que sean mujeres u hombres. Segn las normas que marca la sociedad, Katniss adopta conductas masculinas: sale a cazar para alimentar a su familia y lucha con las armas, de forma que pueda volver viva de la competicin, con el triunfo en su poder, que le proporcionar bienestar. Sin embargo, al mismo tiempo, est convencida de que su misin es tranquilizar y cuidar a su madre y a su hermana pequea y sacrificarse por ellas. Adems, cura las heridas de su amigo Peeta, le da comida y se arriesga por l. Al contrario, Peeta se enamora de Katniss, confa ms en la no violencia contra el sistema, aunque supera en fuerza fsica a Katniss y demuestra sensibilidad. Son rasgos considerados socialmente femeninos. No es tanto que se intercambien totalmente las funciones tradicionales de cada gnero, sino que en la pelcula se mezclan en una u otra persona. Joven, inteligente, valiente y audaz, Katniss Everdeen domina su entorno y aventaja a sus acompaantes masculinos. Es la protagonista central de la historia del mundo egosta, opresor, agresivo y manipulador que se muestra en Los juegos del hambre. Katniss es una rebelde con causa, que rompe con la imagen habitual de pasividad y dependencia de las mujeres en este tipo de cine, donde adems suelen ser invisibles o estn en segundo plano. Su personaje ofrece un nuevo icono femenino alejado de los cdigos anteriores. No obstante, en el cine de aventuras y de ciencia ficcin aparecen una treintena de mujeres decididas y con capacidad de mando (la teniente Ripley en Alien). La mayora son de armas tomar. Sobresalen por la venganza (la Novia, experta en artes marciales y en el manejo de la katana en Kill Bill); el uso de la violencia como algo perfectamente natural y por una figura con una carga sexual atractiva para los hombres: desde Sarah Connor en Terminator y Trinity en Matrix a Alice en Resident Evil; Lara Croft: Tomb Rider y AEon Flux, por citar slo algunas de ellas. Como Katniss, otras son cazadoras y las flechas de sus arcos son letales; pero sus intenciones son diferentes. Abigail en Blade y Buffy, en la serie de nombre similar, matan vampiros humanos que amenazan la vida en la Tierra. Isabel es una princesa enamorada en Your Highness y Ginebra aspira al trono en Rey Arturo.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

36

Sin embargo, la herona de 'Los juegos del hambre' no destaca por su fsico. Resulta atractiva para Gale y Peeta, pero no muestra inters por el amor o las relaciones sexuales. Prefiere ayudar a su familia, incluso a costa de perder la vida, si fuera preciso, para impedir que su hermana pequea muera en los juegos. Katniss est dispuesta al combate con las armas para que ni ella ni sus seres queridos padezcan la miseria y el hambre. No es una pacifista a ultranza, ya que abate a varios de sus competidores y al tributo que ha matado a Rea. Pero, acta as por venganza o para defenderse? Segn pasa el tiempo, Katniss advierte que el espritu de solidaridad es ms necesario que la violencia para lograr un cambio social frente a un rgimen totalitario. El pblico juvenil quizs pueda pensar que Katniss y los valores que representa - amistad, compromiso, autonoma, fraternidad son preferibles a las ambiciosas pijas ricas de "Gossip Girl" y a las chicas superficiales y juergistas de Spring Breakers. Preguntas para el debate

En qu rasgos cambia Katniss a lo largo de la pelcula?


Qu destacis de Katniss Everdeen?
Actividad 1: Heronas frente a frente Desarrollo de la actividad A continuacin se propondr una actividad sobre este apartado, basada comparar heronas cinematogrficas de accin, con la representacin de Katniss a partir de las imgenes correspondientes. Katniss participa en un juego violento por obligacin. Alice mata a zombies para redimir su pasado de agente de seguridad.
Izquierda: Katniss con Rue moribunda. A la derecha, Alice de Resident Evil armada y desafiante.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

37

Rellenad la siguiente tabla comparando por las imgenes los siguientes conceptos: KATNISS Actitud Valores asociados Imagen y representacin del cuerpo (cmo va vestida, peinado, pose) Armas Escenario ALICE

Preguntas para el debate

Con qu tipo de herona os identificis? Por qu? Cul ests ms acostumbrado/a a ver en pelculas, series de televisin o videojuegos?

A qu publico creis que van dirigidas cada una de estas heronas? Por qu? Qu papel representa Katniss como mujer frente a un personaje femenino
como Alice? Actividad 2: Vestida para matar? Desarrollo de la actividad Jugad a cambiar de vestidos a nuestra herona segn el escenario donde quieres que se desarrolle la accin. >> Enlace al juego disponible en: http://bit.ly/juego-katniss Preguntas para el debate Os parece que el tipo de vestimenta de Katniss es lo ms relevante de su personalidad? Qu accesorios nuevos incorpora el personaje? Qu opinis? Qu significa que podamos jugar a cambiar de vestido a Katniss? No importa que seis chico o chica, cmo os vestirais si fuerais Katniss?

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

38

02. Claves desde la educacin en Derechos Humanos


Soberana Alimentaria y lucha contra el hambre La Soberana Alimentaria se mencion por primera vez en la Cumbre Mundial de la Alimentacin, el ao 1996. As la defini Va Campesina en esa reunin celebrada en Roma: La soberana alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias polticas de agricultura y alimentacin, a proteger y regular su produccin y el comercio agrcola interior para lograr sus objetivos de desarrollo sostenible, a decidir en que medida quieren ser autnomos y a limitar el dumping de productos en sus mercados. Algunos pases han recogido este concepto integrndolo en su legislacin, como Nicaragua en su Ley de Soberana y Seguridad Alimentaria y Nutricional aprobada en 2009. Se refiere a ella como el derecho de los pueblos a definir sus propias polticas y estrategias sostenibles de produccin, distribucin y consumo de alimentos, que garanticen el derecho a la alimentacin para toda la poblacin, con base en la pequea y mediana produccin, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indgenas de produccin agropecuaria, de comercializacin y de gestin de los espacios rurales, en los cuales la mujer desempea un papel fundamental. En Panem ocurre lo contrario. El Capitolio impone el hambre como un instrumento de dominacin. Los productores de alimentos no son los dueos de lo que producen y, de esta manera, tampoco pueden vivir de ellos. Una naturaleza, manipulada tambin por el Capitolio, difcilmente puede ser defendida y utilizada para satisfacer las necesidades alimentarias, ni el consumo desigual que se hace de los alimentos tiene ninguna conexin con quienes los producen. Asistimos a una crisis de modelo econmico en el que los alimentos han pasado de ser recursos para ejercer un derecho, que garantiza la vida de las personas, a productos de mercado con los que especular. Sin embargo, en los pases del Norte y del Sur, la Soberana Alimentaria se abre camino como una alternativa vlida para su produccin y consumo, de una forma ms justa, respetuosa con la naturaleza y las personas que trabajan en el medio rural y tambin para que quienes consumen los alimentos que ellas procuran.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

39

La Seguridad Alimentaria pone el nfasis en la provisin de los alimentos necesarios para la poblacin. La FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin) afirma que la seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso fsico, social y econmico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. La Soberana Alimentaria asume estos postulados y defiende adems la importancia de quin, dnde y cmo se producen estos alimentos. En contraposicin a la Soberana Alimentaria se encuentra la Revolucin Verde, aplicada por ingenieros agrnomos estadounidenses desde 1968 con apoyo de organizaciones internacionales. El propsito de esta revolucin ha sido incrementar al mximo la produccin agrcola mediante la produccin en monocultivos de semillas de grano mejoradas genticamente; en particular trigo, arroz y maz, llamadas variedades de alto rendimiento. Este modelo requiere la utilizacin de grandes cantidades de agua, fertilizantes y plaguicidas, junto a maquinaria capaz de acometer las tareas agrcolas en grandes extensiones de cultivos. A pesar de sus optimistas perspectivas, su xito productivo no acab con el hambre ni la desnutricin al no dirigir sus esfuerzos a las verdaderas causas que los motivan, ni a acometer las transformaciones socioeconmicas estructurales que proporcionen un mayor acceso al alimento a los sectores vulnerables. S trajo consigo numerosos problemas, debidos a las necesidades del almacenamiento de grano, el costo y la dependencia de la agroindustria, que empobrecieron al campesinado local y provocaron daos medioambientales a causa de la utilizacin de productos qumicos y la aparicin de nuevas plagas al reducir la biodiversidad en las variedades cultivadas. En los postulados de la inacabada Revolucin Verde se fundamentan hoy la produccin agroindustrial y la utilizacin de transgnicos. Ambos factores obstaculizan la viabilidad de la agricultura local, ms sostenible social y medioambientalmente, y la salud tanto de los productores como de los consumidores de los alimentos tratados genticamente. En 'Los juegos del hambre' el entorno de la competicin est manipulado por quienes los controlan. La apariencia de un medio natural es irreal, precisamente por esa manipulacin. Igual sucede con el tratamiento gentico de alimentos y semillas y con el control de la produccin y la distribucin de los alimentos, que est concentrado cada vez en menos industrias transnacionales desplazando al campesinado local y contaminando las semillas autctonas con el empleo de otras manipuladas genticamente.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

40

Preguntas para el debate La poblacin del distrito 12 vive en la miseria y pasa hambre. Por qu se da esta situacin? Quines son los responsables? De dnde proceden los alimentos que se ven en la pelcula? Quin los administra y para qu? Qu dificultades existen en el medio natural de Panem para conseguir una alimentacin adecuada en calidad y cantidad? En una situacin de pobreza y hambre similar a la del distrito 12, qu medios utilizaras para conseguir alimentos? Con qu dificultades nos encontramos en nuestro medio natural para superar el escaso acceso a alimentos en cantidad y de calidad convenientes? El acuerdo nacional suscrito el 7 de marzo de 2013 ha fijado el salario mnimo en 3.974 crdobas. El salario promedio es de 7.200 crdobas. Te parece que son cifras que permiten cubrir los gastos de alimentacin de la canasta bsica en Nicaragua, que llega a casi 6.960 crdobas de un total de 10.863? Asimismo, dos de cada tres nios y nias estn privados de una o ms necesidades bsicas. Qu acciones podemos emprender para enfrentarnos con estos problemas en nuestro medio? Cules seran los objetivos? Qu condiciones de nuestro entorno se deben tener en cuenta? Claves para el debate Una agricultura sostenible para alimentar a las personas Frente a estas prcticas agresivas, la Soberana Alimentaria rene el consenso de las organizaciones campesinas, ONGs y movimientos sociales, que postulan un modelo global de produccin y consumo de alimentos sin imposiciones externas. Adems, incorpora otros aspectos que inciden en ellos, como el desarrollo, el empoderamiento de las mujeres, los derechos humanos de las poblaciones y el injusto reparto de la riqueza, en particular el acceso a la tierra. Pone en el centro del inters a los seres humanos y su medio natural y social ante el mercado. Asimismo, ha creado redes globales de trabajo conjunto, tanto en la resistencia a las amenazas como en la fortaleza de las propuestas. Con estos puntos de vista, Va Campesina es un ejemplo que aglutina desde 1993 a 150 organizaciones locales y nacionales en 70 pases de frica, Asia, Europa y las Amricas, en las que se integran 200 millones de personas, que viven de la agricultura la ganadera y la pesca. En Centroamrica sobresale el Programa de Campesino a Campesino (PCAC), destinado al intercambio de conocimientos yprcticas sostenibles de conservacin de suelos y agua, la biohorticultura y el uso racional de sus recursos. Su orientacin es

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

41

la produccin de alimentos, la seguridad alimentaria, la conformacin y promocin de bancos comunitarios de semillas propias. Tiene organizados a 20.338 productores campesinos y es el programa ms importante delaUnin Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) de Nicaragua, con presencia en 16 departamentos, 85 municipios, 961 comunidades. Est formado por 2.003 mujeres y hombres campesinos organizados como promotores y promotoras voluntarias. En 'Los juegos del hambre', los distritos que forman Panem no pueden ofrecer un modelo econmico y social alternativo y coordinar su resistencia, porque ni siquiera se relacionan entre ellos por imposicin del Capitolio. Sus funciones productivas estn determinadas por los intereses de los dirigentes, que instrumentalizan el enfrentamiento creado en los Juegos para una competencia mortal. La Soberana Alimentaria no se dirige exclusivamente a los campesinos y campesinas. La produccin ganadera, de granja o la pesca participan de los mismos principios y padecen las mismas amenazas. Tampoco es un asunto del campesinado de los pases del Sur. Incluye de la misma manera a los productores y consumidores del Norte; procedentes del medio rural y del urbano y, en definitiva, a todas aquellas personas preocupadas por construir un sistema econmico y alimentario ms justo y sostenible, que d lugar a la participacin de cada sector, grupo social y persona para asumir responsabilidades particulares, actuar en consecuencia y un reparto equitativo de los bienes producidos.

As lo expresa la declaracin de Nylni formulada en el Foro Internacional sobre Soberana Alimentaria celebrado en Mal en 2007:

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

42

La soberana alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, accesibles, producidos de forma sostenible y ecolgica, y su derecho a decidir su propio sistema alimentario y productivo. Esto pone a aquellos que producen, distribuyen y consumen alimentos en el corazn de los sistemas y polticas alimentarias, por encima de las exigencias de los mercados y de las empresas. Defiende los intereses de, e incluye a, las futuras generaciones. La soberana alimentaria da prioridad a las economas locales y a los mercados locales y nacionales, y otorga el poder a los campesinos y a la agricultura familiar, la pesca artesanal y el pastoreo tradicional, y coloca la produccin alimentaria, la distribucin y el consumo sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y econmica. La soberana alimentara supone nuevas relaciones sociales libres de opresin y desigualdades entre los hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases sociales y generaciones. Aplicar estos postulados en Panem transformara por completo la forma de organizacin y gobierno de los distritos. Se reconocera el derecho de cada uno a disponer equitativamente de alimentos y bienes producidos con criterios ecolgicos. La poltica alimentaria no sera un instrumento de control, sino el reconocimiento de un derecho ejercido segn las necesidades. Katniss Everdeen y Gale Hawthorne no se arriesgaran a cazar furtivamente para alimentar a su familia y la seora Everdeen podra desarrollar sus conocimientos sanatorios aprendidos de la tradicin familiar. El Quemador no sera un lugar prohibido y lgubre donde conseguir alimentos, porque cada distrito tendra un mercado campesino con productos frescos y de garanta. La diversidad rompera la uniformidad impuesta por el poder y enriquecera a todos los distritos, que se relacionaran de una forma armnica entre s. Seran dueos de su destino y garantes de las nuevas generaciones, a las que no tendran que ofrecer como tributos en unos juegos sangrientos. Pero eso requiere un gobernante diferente a Coriolanus Snow y un Capitolio sin privilegios y sobreabundancia, a favor de un reparto justo de los bienes y recursos que equiparara en derechos al resto de los distritos. Consumo local y beneficio global Los productos locales llegan a nuestra mesa ms frescos y sanos. Su cercana no hace necesario un proceso artificial de conservacin y los costes del transporte se reducen considerablemente, favoreciendo una dieta ms asequible y culturalmente aceptada. Si consideramos que el transporte de alimentos emplea el 4% de la energa generada a nivel mundial, participamos en la disminucin del impacto medioambiental; la contaminacin y el cambio climtico.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

43

Las personas que viven de su produccin y elaboracin forman parte de nuestro entorno social. Conocemos lo que hacen y cmo lo hacen y ofrecen al consumo, no por las propagandas de las grandes industrias sino por la cercana. Consumimos sus productos de temporada y aseguramos as los ingresos necesarios para una labor que nos favorece a todas las personas, a la vez que fortalece el medio rural necesario para nuestra alimentacin y disfrute vital. Cada vez que tomamos una decisin como personas consumidoras apoyamos un estilo de producir que afecta bien a las personas y comunidades o a los intereses de las grandes empresas alimentarias. Los valores que estn en juego en cada caso son determinantes y debemos ser conscientes si nos favorecen como seres humanos o arriesgamos nuestros derechos. Los habitantes del Capitolio llevan una vida regalada, entre ellos Claudius Templesmith, la extravagante Effie Trinket y todos los que colaboran en el correcto funcionamiento de los Juegos, desde la cosecha hasta su final. Pero no es plena ni satisfactoria, aunque les sobren exquisitos alimentos y lujos. Un ejemplo es Haymitch Abernathy, el mentor que se refugia en el alcohol. Distinguir entre precio y valor de lo que consumimos es un ejercicio imprescindible para optar por un modelo que lo que nos ofrece a un precio ms bajo a la larga resulta muy caro. Es la prctica del dumping o comercio desleal, realizada al introducirse una empresa en un mercado fijando un precio de venta inferior al coste incurrido. Empleada por las grandes industrias agroalimentarias, destruye los comercios y explotaciones locales al no poder competir con precios artificialmente ms bajos. Cabe otra opcin: valorar lo que se consume, aunque inicialmente nos cueste algo ms, porque apreciamos todo lo que un producto representa. Es la forma de compartir los principios de la Soberana Alimentaria y ponernos de su lado. En definitiva, disponer de una alimentacin en cantidad y calidad adecuadas para el desarrollo humano es un derecho, porque adems los alimentos son un bien pblico esencial, del que deben disfrutar todas las personas, y su capacidad de compra no debera decidir el acceso a ellos. Enemigos poderosos de la Soberana Alimentaria Es habitual observar cmo los poderes polticos y econmicos, ayudados por los grandes medios de comunicacin de masas, acuden a la ciencia y la tecnologa para solucionar los problemas medioambientales y humanos. El control abusivo de la naturaleza con tcnicas agresivas a gran escala no ha producido ms que males aadidos, aunque tambin pinges beneficios a transnacionales de la energa y la alimentacin.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

44

A pesar de que el discurso oficial diga otra cosa, no se trata de acabar con el hambre, el cambio climtico o la escasez de agua. Los medios utilizados muestran otros propsitos. As lo delatan el acaparamiento de tierras y litorales, el control de semillas, fertilizantes y pesticidas para el agronegocio y la utilizacin de los alimentos convertidos en commodities como una nueva materia de especulacin financiera. En 2008, en plena crisis alimentaria, el mercado a futuro de Chicago, referente para el negocio de materias primas del agro, multiplic sus operaciones y, en consecuencia, provoc un alza espectacular de las cotizaciones de los granos.Frederick Kaufman, en un artculo de fondo paraHarpersMagazine sealaba: La historia de los alimentos dio un giro sombro en 1991, una poca en la que nadie estaba prestando mucha atencin. Fue el da que Goldman Sachs decidi que nuestro pan de cada da era una excelente inversin. Para que esta inversin sea rentable, se concentra la posesin de la tierra expulsando a los pequeos propietarios. La utilizacin de maquinaria industrial y productos qumicos se hace indispensable a la par que inaccesible - si lo desearan - para las pequeas explotaciones a las que se les niega los insumos necesarios. La irrupcin de los agrocombustibles como energa limpia para el Norte y los alimentos modificados genticamente como avance cientfico en la lucha contra el hambre crean nuevos modelos de consumo insostenibles y completan un panorama de desafos poderosos a los que se enfrenta la Soberana Alimentaria. En Panem el control de los alimentos va parejo al del poder absoluto. El Capitolio tiene la capacidad de modificar el medio natural a su antojo y crear nuevas especies a partir de las modificaciones genticas que les sirven para sus propsitos. Este dominio total de lo que producen y consumen los distritos incluye decidir quines pasan hambre y quines tienen en abundancia. Por medio de la posesin y distribucin de los alimentos se incrementa el sometimiento y control de la poblacin. Estos se convierten en la recompensa para el ganador de los Juegos y su distrito. As se transforma un derecho en un galardn

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

45

otorgado por el poder totalitario a una gesta que considera digna de ser premiada. Este modelo de explotacin agrcola y ganadera excluye a los ms pobres y al medio rural que, desprovisto de los medios de subsistencia, empuja a su poblacin a los cinturones de miseria de las grandes ciudades. El exilio del campo a la ciudad ha convertido a casi la mitad de la poblacin mundial en urbana, que en Latinoamrica representa un 70%. A pesar de las adversidades, las explotaciones locales y familiares no han desaparecido. Superando las presiones y la falta de ayudas, han logrado articular en torno a la Soberana Alimentaria una propuesta real para la produccin, distribucin y consumo de alimentos que respete su existencia, dignifique su modo de vida y trabajo y garantice una mayor sostenibilidad. Aproximadamente la tercera parte de los alimentos frescos del mundo los producen unos 1.000 millones de productores urbanos y de la periferia que tras satisfacer el consumo propio abastecen los mercados urbanos. Sin embargo, en muchos casos, las instituciones no han puesto en marcha instrumentos de proteccin legal y apoyo poltico al campesinado que cultiva y recoge los alimentos. En Bogot, varias organizaciones tienen ya nueve aos de experiencia en acercar el campo a la ciudad mediante sus productos. Superadas las reticencias iniciales, han logrado el apoyo de las autoridades locales y una excelente aceptacin de la poblacin. Experiencias similares se dan en otras grandes ciudades de Latinoamrica, donde la mayora de la poblacin vive en los cinturones de pobreza con escasos medios para acceder a los alimentos ofrecidos en las grandes cadenas alimentarias. Los hogares empobrecidos gastan entre el 60% y el 80% de sus ingresos en alimentacin. Estos mercados son una oportunidad de hacerlo con calidad y ms barato. En Grecia, sometida a una crisis econmica y a la imposicin de medidas de austeridad, se ha vuelto la mirada hacia el campo. Parte de la poblacin empobrecida ha buscado refugio en el medio rural, aumentando la tasa de empleo agrcola en torno al 13%. Aquellas personas que se quedaron en la ciudad se han organizado para abastecerse directamente y ms barato de los alimentos que se producen en el medio rural. Se organizan los pedidos a gran escala y la distribucin. Primero se empez con patatas, dando el nombre al movimiento Movimiento de la Patata. Ahora son ya frutas y hortalizas, carne, arroz y aceite. La Soberana Alimentaria tiene una dimensin rural y urbana. Reforzar estos vnculos perdidos nos acerca a dos realidades complementarias que se necesitan para construir un modelo diferente de hbitat, ms sostenible y humano.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

46

Sin duda, las resistencias de las poblaciones son importantes. De igual manera, sucede en Panem. A pesar de que estn destinados a matar o morir en los Juegos, Katniss y Peeta demuestran que el poder absoluto del Capitolio no es irremediable, que es posible desobedecer, que permitir transformar Panem - un lugar en el que la libertad personal y social est prisionera - y cambiar la vida de sus habitantes. Actividad 1: La Granja del Tercer Mundo Desarrollo de la actividad 3rd World Farmer o Granjero del Tercer Mundo es un juego desarrollado por la IT University de Copenhague, que trata de simular los mecanismos reales que causan y mantienen la pobreza en los pases del Sur. Tu misin es gestionar una granja y afrontar la pobreza y los conflictos que a menudo acontecen, adoptando difciles decisiones. >> Enlace al juego disponible en: http://www.3rdworldfarmer.com/ Juega en la granja virtual y analiza despus tres intentos: Cmo te has sentido participando en este juego como granjero o granjera? Por qu? Cules son los factores que permitiran o impiden vivir con dignidad a las personas que all habitan? Las ofertas que te pueden hacer para que la granja sea viable, hasta qu punto son imprescindibles para sobrevivir cada da y a lo largo del tiempo? Cmo te han perjudicado las decisiones que tomaste a este respecto? La mejora de las condiciones de trabajo y de vida y un acceso adecuado a la educacin y la salud, cmo pueden influir en un desarrollo sostenible de esta granja? Para cubrir las necesidades de la granja y de sus habitantes, qu reclamaras y a quines? Identifica el parecido y las diferencias entre esta granja y una explotacin agrcola o ganadera que conozcas.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

47

Actividad 2: La Granja con Soberana Alimentaria Mira los siguientes cortes audiovisuales: >> Deconstruir la Soberana Alimentaria. Openware Accin contra el Hambre Centroamrica. https://www.youtube.com/watch?v=VQCwgvtrM68 >> Creando conciencia de La Direccin General de Divulgacin de la Ciencia de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Soberana alimentaria: https://www.youtube.com/watch?v=5zg0TlzYUJc >> Rutas de solidaridad de EITB. Soberana alimentaria: http://youtu.be/2AZ3LdWMCUA >> Sistemas de Milpa. Buenas Prcticas Agroecolgicas Indgenas (BPAI) http://youtu.be/fROhVlEXxfc Elaborad un declogo con los principios fundamentales de la Soberana Alimentaria. Segn estos principios, reconstruye la granja virtual del Tercer Mundo aplicada a la situacin concreta de tu regin: Tienes posibilidad de poseer una parcela de tierra para vivir y alimentarte? Cmo la has conseguido? Si no es as, por qu? Qu cultivos elegiras? Con qu semillas? Por qu? Cmo organizaras la produccin? Quines trabajarais en esa granja? Qu labores desempeara cada persona? Qu materiales y herramientas necesitarais? Cmo las obtendrais? Os hara falta relacionaros con otras personas y otras granjas? Para qu? Qu haras con los alimentos y bienes de la granja? Cmo organizarais la distribucin y venta de esos productos? Con qu dificultades te puedes encontrar a la hora de poner en marcha una granja de estas caractersticas? Cmo reaccionaras? Si se llega a producir una catstrofe (sequa, inundaciones, terremotos), cmo saldras adelante? Mujeres, campesinas y soberana alimentaria En los pases ms desfavorecidos, a pesar de que son la mayora en los trabajos agrcolas, las mujeres tienen menos derechos que los hombres en el acceso a la propiedad de la tierra, el agua, las semillas, los fertilizantes, las infraestructuras tcnicas y los crditos. Adems, en los conflictos blicos, temen ir al campo a trabajar debido al riesgo de ser violadas por los integrantes de los grupos armados. Progresivamente, la agricultura familiar tambin se ha feminizado porque los hombres han

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

48

tenido que abandonar su labor en las tierras para buscar un trabajo. Asimismo, por motivos sociales y culturales, las mujeres se dedican al suministro de agua, madera y a recoger y elaborar los alimentos para sus familias, en las que muchas veces son las ltimas en comer, si los nios y nias y las personas ancianas, a los que cuidan, apenas tienen con qu apagar el hambre. Es una labor en gran medida invisible, que no se remunera y se olvida en las estadsticas econmicas. En contextos rurales el trabajo que realizan las mujeres en las comunidades no representa ningn valor econmico. Incluso en el ncleo familiar, en las tomas de decisiones, las mujeres no son tenidas en cuenta. Por esta causa, ellas no se valoran como personas provechosas y, en la mayora de los casos, tienden a crear un sentimiento de subordinacin ante el hombre. En algunas temporadas del ao la carga de trabajo para la mujer es mucho mayor que la del hombre, porque no slo se dedica a los quehaceres del hogar, sino tambin se deben involucrar en actividades sociales que les lleva tiempo organizar. Tambin hay muchas mujeres que realizan actividades de produccin, dado que se integran a las labores de campo en aquellos momentos donde no hay suficiente mano de obra y sin recibir remuneracin, en el caso que trabaje en la parcela de su compaero. Segn la FAO, si las mujeres campesinas contaran con apoyo educativo, econmico, productos para cultivar y recursos tcnicos podran incrementar el rendimiento de las tierras donde trabajan de un 20 a un 30%. De esta manera, entre 100 a 150 millones de personas escaparan del terrible crculo del hambre. Preguntas para el debate

Por qu Katniss es cazadora furtiva y no campesina? De dnde provienen los alimentos que se ven en la pelcula? Quin los administra y para qu?

Por qu Katniss y la poblacin del distrito 12 no pueden cultivar sus propios


alimentos?

En una situacin de pobreza y hambre similar a la del distrito 12, qu medios


utilizaras para conseguir alimentos? Claves para el debate Katniss, buscadora de alimentos en 'Los juegos del hambre' En Panem, Katniss Everdeen vive en el distrito minero. Pero, como si ocupara el papel de una campesina africana o latinoamericana, conoce perfectamente los alimentos que dan las tierras y las plantas medicinales. Incluso su nombre posee un doble significado: una planta que se encuentra en el agua y sirve para comer y, al

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

49

mismo tiempo, una parte de la flecha, til para cazar y proporcionar sustento a su madre y a su hermana. Es su forma de vida: garantizar la supervivencia de su familia en una situacin de empobrecimiento, opresin y discriminacin. No posee tierras ni ganado, pero tampoco se resigna al cuidado de su gente. Incansable, se mueve, es activa y se las ingenia para conseguir recursos. Problemas de las mujeres campesinas en Centroamrica Sin los efectos especiales de una pelcula, la vida de las mujeres campesinas de Amrica Latina es una competicin continua, basada en la necesidad pero tambin en la sabidura popular. Su premio puede ser - como Katniss - conseguir alimentos y bienes para su familia y, ms todava, reafirmar su presencia social y dignidad. Son heronas verdaderas y no del celuloide. Entre dos istmos, de Teuhantepec, en Mxico, al de Panam, todos los das, la mayora de las mujeres campesinas se ocupan de los oficios del hogar, el cuidado de otras personas y de las actividades agrcolas. Son jvenes: seis de cada 10 mujeres tienen menos de 25 aos. Sus dificultades son inmensas por falta de recursos y de tierra; pero se esfuerzan en sobrevivir alquilando tierra para cultivar maz, frijol y maicillo, destinados para el consumo familiar y con escasas oportunidades para generar ms, ya que el 98% cultivan menos de 2 manzanas de tierra. Tampoco tienen dinero para comprar semillas para la siembra; ni medios para conseguir crditos.

En general, los varones asumen la jefatura de la familia y son reconocidos socialmente, aunque las mujeres del campo deshierban, siembran, cosechan la tierra cada vez ms y realizan las tareas fundamentales en la parcela y el hogar. En su traspatio cultivan frutos, legumbres y plantas medicinales y pastorean, con sus nios y nias, algunas aves, puercos, cabras y ovejas. Para ganar un poco ms, tam-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

50

bin bordan, tejen, producen artesanas, intervienen en la pesca e intentan vender sus productos agrcolas, artesanales y pecuarios. La geografa rural dispone de menores servicios bsicos que en las ciudades. Madres, hijas y abuelas se encargan de un duro trabajo domstico. En ms de la mitad de los hogares rurales, las mujeres an cocinan con lea, que deben acarrear. No cuentan con toma de agua; tienen letrinas en vez de inodoro con tubera y solo un 1% de las mujeres campesinas poseen un vehculo para salir de sus comunidades. Las mujeres campesinas apenas pueden ser propietarias de las tierras en las que trabajan y, mucho menos, de las viviendas, igualmente inseguras por los materiales precarios con las que estn hechas. Las instituciones ignoran la existencia de hogares encabezados por mujeres y su protagonismo decisivo en la produccin de alimentos. Cerca de la mitad de las mujeres campesinas en Centroamrica no tienen acceso a la educacin formal y una tercera parte no saben leer y escribir. En las zonas rurales, las mujeres - incluidas las nias y ancianas - contribuyen a la actividad econmica, pero su trabajo es valorado como de amas de casa, invisible en las estadsticas y ajenas a las polticas pblicas. La pobreza obliga a emigrar a muchas campesinas, que escapan a las ciudades para sacar adelante a su familia con el jornaleo en grandes campos, agroindustrias, maquiladoras, el pequeo comercio ambulante y el trabajo domstico urbano, mnimamente retribuido y con un alto grado de servilismo. Quieren obtener as un salario reducido y en condiciones difciles en cuanto a horarios, higiene laboral, vivienda y derechos sociales. La salud es otro de los problemas centrales de las mujeres campesinas. El cncer; los problemas en el parto y las enfermedades de transmisin sexual figuran en la agenda sanitaria como riesgos a solucionar. Son las ltimas en sentarse a la mesa y las que menos alimentos toman. Sus bajos niveles nutricionales provocan enfermedades infecciosas y anemias. Las mujeres padecen un retroceso en la legislacin y las polticas pblicas en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en la educacin sexual de los centros educativos. Ha aumentado la violencia machista en la familia, en la vida diaria y en las relaciones sociales. Naciones Unidas, instituciones de Derechos Humanos y organizaciones de mujeres y feministas han identificado en Centroamrica al menos 17 formas de violencia contra las mujeres: los ndices de crmenes violentos y homicidios se incrementan cada ao. Muchas de ellas callan ante el maltrato. Otras se resisten y denuncian los abusos que cometen con ellas. Mujeres protagonistas y gestoras en los campos Nos ofrecen modelos alternativos de relacin y desarrollo con la organizacin de grupos y redes sociales; dedicadas a la poltica, la educacin, la salud, el comercio...

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

51

Han adquirido una visin del desarrollo que propone soluciones a problemas vitales y urgentes, como la alimentacin, el agua potable, la compra de semillas, vacunas, medicinas bsicas, material escolar... con el propsito de conseguir mejoras en las condiciones de vida personales y de la comunidad. Las mujeres campesinas participan de estas ideas y prcticas. Sus estrategias van ms all de la supervivencia, como precisa la Marcha de las mujeres, en el seno del movimiento Va Campesina durante el Foro Sobre la soberana Alimentaria (Nylni, 2007). La garanta del derecho a la alimentacin pasa por la produccin local para alimentar a las poblaciones y por el acceso a la tierra, el agua, las semillas y los microcrditos... Debe tenerse en cuenta el trabajo invisible de las mujeres que preparan y distribuyen los alimentos... A lo largo del mundo, son innumerables las experiencias de produccin agrcola, individual o cooperativa en la economa popular; la recuperacin de formas no invasivas de cultivo, basadas en las tradiciones culturales propias y adaptadas a un desarrollo moderno y, al mismo tiempo, equilibrado y respetuoso con los ciclos de la naturaleza y las redes de distribucin equitativa. En esas actividades, las mujeres rurales reclaman el acceso a los medios de produccin y a los mercados agrcolas; a disponer de ingresos y medios financieros; a la posibilidad de poseer tierras, agua, semillas y fertilizantes naturales; a las infraestructuras; a la informacin; a las innovaciones educativas y tcnicas; a regir ellas mismas el tiempo, la mano de obra y la toma de decisiones en las tareas del campo. Quieren contribuir as a tres claves de la seguridad alimentaria: produccin suficiente; acceso econmico y fsico a los recursos explotables y seguridad nutricional. Numerosas organizaciones, movimientos y plataformas configuran un amplio y profundo tejido social, en el que el protagonismo recae en las mujeres campesinas. Las mujeres tenemos derecho a la tierra y a vivir sin violencia y No ms violencia hacia las mujeres del campo son dos lemas que resumen un extenso ndice de exigencias. Los Campamentos de Mujeres Rurales de Centroamrica, convocados por la Va Campesina, son un ejemplo de creacin de redes.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

52

En su 3 edicin, durante la ltima semana de noviembre de 2012 en tierras indgenas garfunas, departamento de Atlntida, Honduras, mujeres campesinas de Mxico y Centroamrica abordaron debates sobre el acceso a la propiedad de la tierra frente al acaparamiento en manos de terratenientes y compaas extranjeras; la soberana alimentaria; la violencia que padecen las mujeres rurales, calificada de autntico feminicidio; las movilizaciones sociales; la solidaridad y el empoderamiento organizativo. Sus denuncias se han trasladado asimismo a la existencia del analfabetismo; al racismo respecto a las comunidades campesinas indgenas y frente a la negacin de sus sabiduras ancestrales; a la promocin del monocultivo para la exportacin; al uso de los agroqumicos y semillas transgnicas y al consumo de comida chatarra de las empresas transnacionales, que sustituye a los alimentos tradicionales. La IV Cumbre Continental de los pueblos y nacionalidades indgenas del Abya Yala se celebr en Puno, altiplano peruano, en septiembre de 2009. All se explicaron experiencias de trabajo agrcola de las mujeres de varios pases de Amrica Latina. Mara Martn, de Guatemala, habl de la necesidad de producir para el autoconsumo sus propios cultivos, porque no llevan qumicos y no es lo mismo que comprar de una empresa, son nuestros. En sus comunidades, las mujeres se ocupan de las tierras recuperadas por los pueblos indgenas; ensean a producir e intercambiar conocimientos con mujeres de otros pases, como Brasil y Per. Aadi: la agricultura s es sostenible, porque estamos sembrando ms que maz, trigo, granos bsicos; tambin, en algunos otros departamentos, se siembra zanahoria, tomate, papas, repollo, se producen abonos orgnicos, y todo eso es natural... Es importante tener una soberana alimentaria, alimentos propios y una vida digna. Desde los aos 90 se han puesto en marcha diferentes proyectos de agroecologa, como aplicacin de la Soberana Alimentaria, gracias al logro de crditos a bajo inters y al fortalecimiento individual y colectivo de las mujeres. Son iniciativas econmicas diversas, que relacionan el cuerpo, la casa, el hbitat local y la regin. La produccin de alimentos se destina a la familia y se intenta generar un excedente para la venta o el intercambio local. Cada familia trabaja en su parcela pequea, junto a la casa, sin agroqumicos y con algunas tecnologas no agresivas como secadores solares, las estufas eficientes y los sistemas de riego que alivian la carga de trabajo de las mujeres, los nios y nias, y disminuyen el gasto en tiempo y energa. Las condiciones biofsicas deciden los cultivos (yuca, pltano, maz, frijol, hortalizas, plantas medicinales) y la produccin de huevos y de carne de aves. La intencin es disminuir el costo de la canasta familiar frente a los altos precios de los alimentos. Las mujeres campesinas, desde sus necesidades y propuestas, sus recursos, saberes y tradicin, vinculan adems la soberana alimentaria al cuidado ambiental, mediante el reciclaje de basuras; la restauracin de paisajes; la recuperacin de especies ve-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

53

getales y animales; la renovacin de las dietas alimenticias; el cuidado de las fuentes de agua; la siembra de rboles para lea; la utilizacin y conservacin de variedades de semillas locales y de especies nativas de aves; el uso de abonos orgnicos y biopreparados y la cosecha y almacenamiento de agua, entre otras actividades apropiadas. Potencian asociaciones, el comercio, los microcrditos, consultorios de salud familiar... Las mujeres asumen una responsabilidad de la que el hombre se ha retirado por la emigracin, las guerras, los trabajos de temporada y los matrimonios lejanos. En los Andes peruanos promueven la alimentacin soberana y saludable y crean jardines biolgicos para producir legumbres y aprovechar al mximo los recursos de las tierras que habitan. Organizadas en la Alianza de Mujeres Rurales por la Vida, la Tierra y la Dignidad, las refugiadas de la represin en Guatemala, que han regresado de Mxico, exigen ahora la copropiedad de la tierra. La Red de Mujeres de Amrica Latina y el Caribe apoya las reivindicaciones campesinas. El Comit y Grupo Femenino Colonia El Quetzal Tacan, tambin en Guatemala, aprende y ensea los conocimientos y la cultura local del campesinado e intenta mejorar la deforestacin de los bosques. Casas Blancas Trabajo Rural femenino en Michoacn, en Mxico, es un ejemplo de cmo las mujeres participan en la creacin de nuevas unidades de produccin sostenibles. En Cuba trabajan en las explotaciones agrcolas urbanas y, en Brasil, el Movimento de Mulheres Camponesas (MMC) extiende la campaa por la produccin de alimentos sanos. Son ejemplos concretos de agrupaciones de base comunitaria para el apoyo mutuo y la defensa de sus derechos. Para ellas es un componente ms de la Soberana Alimentaria, entendida tambin como una opcin poltica relacionada con los derechos de las mujeres y especialmente de las mujeres rurales. Se apoyan y se reconocen ahora como sujetos sociales de derechos y con poder. Como dicen algunas mujeres campesinas en Antioqua, Colombia, acompaadas por la Corporacin Vamos Mujer: antes del fondo y de la organizacin, ramos dueas de nada...las nicas pertenencias de las mujeres eran los trastes de la cocina o las gallinas, pues hasta los cerdos que alimentamos todos los das eran de los maridos, ellos decidan cundo venderlos y qu hacer con la plata de la venta. Ahora nos reconocemos como productoras de bienes materiales, alimentos, y de bienes simblicos como el conocimiento, la tradicin y la cultura. Actividad 1: Campesinas Elaborad un collage a partir de diferentes fotografas de mujeres campesinas de tu pas. Podis buscar en Internet, revistas o peridicos. Con el pster ya acabado, responded a las siguientes preguntas:

A qu se dedican las mujeres de vuestras fotografas?

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

54

Por qu realizan esas labores? Cmo os imaginis que viven en sus hogares? Qu alimentos comen? Dnde los consiguen? Qu crees que les falta para una alimentacin suficientemente nutritiva?

Actividad 2: Organizaciones Identifica en tu pas experiencias de organizaciones de mujeres campesinas. Utiliza para ello el Informe del Grupo Tierra Reflexiones de mujeres campesinas pertenecientes al Grupo Tierra de Nicaragua. >> Informe disponible en el siguiente enlace: http://bit.ly/reflexiones-campesinas Una vez identificadas las organizaciones, intenta ponerte en contacto con alguna responsable para que te responda a las siguientes preguntas con las que elaborar un pequeo informe: Las mujeres campesinas de tu pas: Son propietarias o trabajadoras? Por qu? Qu derechos defienden? La soberana alimentaria es para ellas una idea o adems una realidad posible? Cmo pueden llevarla a cabo?

La democracia como garante de derechos La democracia como ejercicio del buen gobierno es una idea antigua sobre cmo establecer las relaciones entre los que administran el destino de las comunidades humanas y las personas que las forman. A lo largo de la historia, distintas formas de gobierno han concentrado o repartido el poder segn las circunstancias del momento y el ascenso de ideologas y lderes que se proclamaban intrpretes de la voluntad popular, aunque esta no tuviera forma de expresarse. Pero esta voluntad ha cambiado con el paso del tiempo, a la vez que ha reclamado su derecho a participar en las tareas de gobierno y a elegir a sus representantes. Tambin su exigencia de mantener la capacidad para la crtica y el control de lo que hacen los gobernantes e, incluso, la posibilidad de revocarles su confianza cuando su gestin del gobierno la haba defraudado. Nadie ha elegido a Coriolanus Snow, presidente de Panem. Es un dictador cruel y manipulador. Con elVigilanteen Jefe,Seneca, comenta que lo nico ms fuerte que el miedo es la esperanza. Es el sentido que concede a los Juegos del hambre y, por extensin, a la vida en los distritos gobernados por el Capitolio. Esta esperanza se

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

55

volver en su contra, cuando se convierta en una fuerza dirigida no a la supervivencia individual sino a un cambio colectivo para los habitantes de Panem. La idea de democracia se ha impuesto como la forma ms acertada de gobierno o al menos la menos mala. Pero tambin es cierto que no siempre el apelativo democrtico responde al gobierno del pueblo y para el pueblo. Por ende, grandes grupos transnacionales, instituciones internacionales o entidades financieras han adquirido ms poder - sobre todo econmico - que muchos estados y sus estructuras y decisiones tienen muy poco de democrtico. Por ejemplo, las cinco principales entidades financieras en el mundo suman la astronmica cifra de 844.300 millones de dlares, muy superior al PIB de muchos pases. En muchas ocasiones, la democracia formal se reduce a un acto: la eleccin peridica de quienes gobiernan. En efecto, es importante, aunque no define por s sola la autenticidad de un gobierno democrtico. La democracia pierde su significado cuando pasa de ser una forma de organizacin social a un conjunto de reglas del juego y a un acto de eleccin reducido a lo que se nos ofrece. La democracia no est en las instituciones, sino en la sociedad. En ella adquiere legitimidad, porque su definicin es social. El problema de la democracia no es cuantitativo sino cualitativo. No se trata simplemente de qu nmero de personas vota a este o aquel. Es ms la capacidad de control social de lo que hace el poder y la posibilidad de participacin, mediacin, negociacin, representacin y coaccin. Cuando a la democracia se le quitan estas atribuciones, el recambio es la gobernabilidad. Es un concepto diferente, donde tienen mejor acomodo las formas autoritarias y dictaduras de distinto pelaje, que no admiten ni el control ni la rendicin de cuentas. El control que el Capitolio ejerce sobre los doce distritos y sus habitantes garantiza la gobernabilidad de Panem. All las personas no tienen ninguna opcin de participar democrticamente en las decisiones y, mucho menos, ejercer alguna crtica sobre el gobierno. En contrapartida, el gesto final de Katniss y Peeta de no cumplir la norma de los Juegos y sobrevivir juntos resquebraja el equilibrio del sistema, mantenido por la dominacin absoluta de recursos y personas. El buen gobierno Para que la democracia sea el ejercicio del buen gobierno, no solo en la administracin del Estado sino tambin en otras instituciones, tiene que cumplir al menos con nueve caractersticas:

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

56

1. Participacin por igual de hombres y mujeres, tanto directamente como a travs de sus representantes libremente elegidos. Requiere una sociedad bien organizada y estructurada, con una amplia representacin de movimientos sociales, gremiales y grupos de inters. Tambin precisa una libertad de expresin e informacin que intervenga en el debate social de las ideas y formas de gobierno. La poblacin de Panem nunca puede participar en las decisiones impuestas en todos los rdenes de su vida por el Capitolio. Este rgimen organiza los distritos sin ninguna implicacin de sus habitantes. Solo se muestra a los tributos como representantes de cada uno de ellos. Pero son elegidos en un sorteo para un juego cruel de dominacin destinado a dividir, humillar y enfrentar a los distritos. 2. Un marco legal justo y de amplio consenso, en el que se sustenta el buen gobierno, que se somete a esa legalidad. Por lo tanto, es imprescindible una justicia imparcial e independiente y un poder poltico incorruptible, que tenga en cuenta a las minoras y proteja de forma particular a los sectores ms vulnerables de la sociedad. La ley se impone en Panem mediante la fuerza y el castigo. La disidencia se castiga duramente. Es el caso de Lavinia, que sirve a los tributos en su estancia en el Capitolio. Le cortaron la lengua por incumplir las normas y fue convertida en un Avox, palabra que se traduce como sin voz (a, prefijo griego sin; y vox del latn voz). El robo est castigado con la muerte y coger comida de los cultivos se pena con la flagelacin pblica. Colaborar con el sistema es la nica posibilidad de sobrevivir cuando no se pueden romper las reglas impuestas. 3. Transparencia en la toma de decisiones. Siempre dentro del marco legal del que se ha dotado la sociedad. Estas decisiones deben estar disponibles con claridad para las personas afectadas, que podrn interpelarlas libremente. El recurso al referndum y a las iniciativas legislativas populares es una prueba de participacin democrtica. 4. Responsabilidad en la toma y ejecucin de las decisiones orientadas al bien comn en un plazo razonable de tiempo y a travs de unas instituciones cercanas al sentir de la poblacin, con especial atencin a las conse-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

57

cuencias que estas decisiones tienen en el espacio local y tambin global. La responsabilidad en el gobierno del Capitolio no recae en los habitantes de Panem, sino en el todopoderoso Coriolanus Snow. Contrariar sus dictados puede tener resultados dramticos. Seneca Crane, director de los Juegos del hambre es obligado a suicidarse con bayas envenenadas, porque permite sobrevivir a dos tributos, una decisin en desacuerdo con los planes del presidente. 5. Consenso entre los distintos puntos de vista e intereses que, merced a una correcta mediacin, se encamine al acuerdo, en aras de un bien comn para el conjunto de la poblacin. Un buen gobierno debe estar dispuesto a escuchar a todas las partes gobernadas y a tomar en consideracin sus particularidades culturales, histricas y sociales. Sin embargo, el bien comn es un concepto que no existe en la sociedad de Panem. La consideracin de que la opinin de los distritos no encaja en la forma de gobernar y el aislamiento entre ellos alejan la posibilidad de cualquier propuesta consensuada. 6. Equidad que asegure la inclusin de todos los sectores de la poblacin y favorezca la igualdad de oportunidades para mejorar el bienestar. Los recursos del Estado deben facilitar los medios necesarios para procurarlos. La desigualdad es la base sobre la que se sustenta Panem. Como en los distritos, con diferentes funciones asignadas, donde se disfruta de los recuros de manera desigual. Los ms pobres trabajan hasta agotarse y mueren de hambre. A otros se les permite gozar de un mejor nivel de vida, pero ninguno iguala la sobreabundancia del Capitolio, sede central del gobierno. 7. Eficacia que garantice que la accin de gobierno, a travs de las instituciones del Estado, alcance los resultados que la poblacin requiere y solucione correctamente los problemas que impiden un desarrollo armnico y sostenible de la sociedad. 8. Eficiencia en la utilizacin de los recursos disponibles para los logros ne-

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

58

cesarios. Incluye el uso de los recursos naturales sin poner en peligro el medio ambiente ni su sostenibilidad. En Panem, ni la eficacia ni la eficiencia estn orientadas al buen gobierno. Tampoco a la sostenibilidad medioambiental. La posesin de una avanzada tecnologa, que permiti al Capitolio imponerse a los dems distritos, es utilizada para perpetuar este dominio. El control de los recursos naturales, especialmente los alimenticios, y la manipulacin del medio natural son parte de su estrategia. 9. Sensibilidad ante las demandas de la poblacin y sus grupos de inters, para mantener al gobierno y a las instituciones cercanas a dicha poblacin, que les sustentan con su confianza. Un gobierno o institucin debe ser sensible ante aquellas personas o grupos afectados por sus decisiones, pero tambin hacia la sociedad en su conjunto ante situaciones y problemas que necesitan una accin concertada. El buen gobierno debe promocionar esta sensibilidad, sobre todo mediante la educacin y la formacin. Escasa sensibilidad puede tener un gobierno que exige el sacrificio de dos nios o nias de 12 a 18 aos ofrecidos como tributos a unos juegos mortales, como sucede en Panem. Las necesidades ms perentorias, una de ellas la alimentacin, lejos de ser atendidas son provocadas. Los Derechos Humanos son prueba de la calidad democrtica La dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad son las ideas y prcticas esenciales que deben estar presentes siempre para legitimar o no un gobierno democrtico. No se puede construir el porvenir sin tener en cuenta los derechos que dotan a todas las personas de los elementos bsicos para una vida digna. Los Estados, naciones y pueblos no son entes abstractos y se fundamentan en las poblaciones que los habitan. A ellas se deben y por ellas se articulan. Les deben proveer de espacios de libertad y recursos para el desarrollo de su vida en toda su diversidad y riqueza. Como es inevitable en toda comunidad humana, surgirn conflictos. La construccin de Estados de derecho tiene que desarrollar instrumentos para que estos conflictos se resuelvan de forma pacfica y justa, a travs del acuerdo y aceptacin del otro u otra y con formas de discriminacin positiva para quienes parten de situaciones de mayor precariedad, sea fsica, educativa o estructural.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

59

Preguntas para el debate Utiliza los Derechos Humanos como un barmetro para medir la pelcula, cules creis que son los derechos que se violan en Panem? En trminos polticos, qu tipo de Estado se refleja en el Capitolio? Cules son sus caractersticas? Quines forman parte? Cmo llevan a cabo su gobierno? Cmo relacionis la actuacin de su gobierno con las desigualdades econmicas y sociales que apreciamos en Panem? Encontris algn tipo de oposicin o crtica al sistema de gobierno del Capitolio? Por qu? Claves para el debate Hoy es indiscutible que no se puede construir la justicia desde la desigualdad; que la pobreza imposibilita la construccin democrtica plena de un pas o que no se puede imponer un rgimen poltico, por muy justo e igualitario que se predique, con el desprecio de la libertad. De esta manera, el gobierno de Panem es un compendio de transgresin de todos los Derechos Humanos. Ni siquiera la abundancia y ociosidad de los habitantes del Capitolio los contemplan, porque no responden a los criterios de una vida digna. Los Derechos Humanos nos permiten visualizar a las personas como protagonistas. As logran la relevancia que merecen y no estn ocultas tras los grandes nombres y los intereses geopolticos y econmicos. Gobernar desde los Derechos Humanos significa emprender un compromiso de transformacin, que tenga en cuenta a las grandes mayoras, vctimas de las peores condiciones de vida en el transcurso de la historia. El propsito de este gobierno debe ser acometer la superacin de la injusticia, marginalidad, desigualdad y falta de libertades. Pero, adems, su obligacin es incorporar a estas mayoras hacindolas protagonistas de las transformaciones que les permitan salir de su situacin. Nadie mejor que los pobres saben el significado de la pobreza. Quin mejor que un esclavo acabar con la esclavitud. Que la rebelda surja del distrito 12, el ms empobrecido junto al 11, es significativo de la necesidad que tienen sus habitantes de hacer efectivos sus derechos y conquistar la posibilidad de una vida digna, negada por la tirana del Capitolio. El tercer prrafo del prembulo de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos contempla para su cumplimientoque sean protegidos por un rgimen de Derecho, con el propsito de que los seres humanos no se vean impulsados al supremo recurso de la rebelin contra la tirana y la opresin. La revuelta que inician Katniss y Peeta podr conducir al final del gobierno del Capitolio.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

60

Actividad 1. Ropa comprometida con los Derechos Humanos Segn vuestra experiencia, cmo calificarais el cumplimiento de los Derechos Humanos en vuestro pas? En qu os basis? Plenamente satisfactorio Aceptable con deficiencias Insuficiente Muy deficiente

Ahora acceded a la campaa de Amnista Internacional Ropa comprometida 2013: Ponerte esta ropa en ciertos lugares del mundo puede llevarte a la crcel. Comprarla contribuir a que presos y presas de conciencia salgan de ella. >> Acceso a la campaa: http://bit.ly/amnistia-ropa-comprometida Qu violacin de derechos se da en cada una de las prendas que muestra la campaa? Cmo podis implicaros en su defensa? Aplicad esta campaa en tu pas y disead una prenda comprometida a partir de los derechos humanos vulnerados. Qu acciones emprenderais para hacer pblica la denuncia y conseguir apoyos? Recordad que podis utilizar medios on-line y off-line. Actividad 2. Tras la marca: incidencia poltica y consumo Navegad por la web de la campaa de Intermn Oxfam Tras la marca. >> Enlace a la web de la campaa: http://bit.ly/tras-la-marca Responded a las siguientes preguntas: Por qu se pone en tela de juicio el consumo de cada una de estas marcas? Qu acciones propone la campaa? Segn las marcas que consums, os parece necesario emprender algn tipo de accin? Cul y por qu? Disponis de otros productos de consumo cercanos que puedan sustituir a las marcas de esta campaa? Si es as, elegid uno de ellos y elaborad vuestra propia tabla de indicadores segn los temas que propone la campaa (tierras, mujeres, agricultores, trabajadores, cambio climtico, transparencia y agua). Telerrealidad para acallar las reivindicaciones El principio bsico de la telerrealidad es ofrecer al pblico, a travs de la pantalla, la

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

61

vida diaria de personas annimas o famosas. Con diferentes contenidos, formatos y estilos desde docudramas a concursos su intencin es representar el mundo real frente a la ficcin. Sin embargo, este gnero televisivo se ha transformado en programas que muestran una realidad prefabricada, manipulada y falsa. La competicin, las broncas, la prdida de la intimidad... son algunos de los componentes de un espectculo que puede entretener pero tambin desfigurar. Su propsito es conseguir la complicidad e identificacin del pblico con personajes y situaciones y obtener las mximas audiencias, cuyo resultado se convierte en un gran negocio lucrativo. El profesor de comunicacin Gerard Imbert subraya: En el aspecto tico, se desenvuelve en un universo de valores donde ha desaparecido toda jerarqua, todo imperativo moral, y se difuminan tanto las categoras ticas (bien/ mal) como las estticas (bello/ feo). Lo grotesco, lo monstruoso, y ahora lo freak, estn de moda, el nuevo hroe es precisamente un antimodelo... 1 En un futuro hasta podra llegarse a retransmitir cmo muere una persona. No slo en una guerra, accidente o en una ejecucin, que ya se han mostrado en televisin, sino como una especie de juego dramtico. Las audiencias y, en consecuencia, los beneficios econmicos de la publicidad aadida, aparecen en la pelcula 'Network' (1976), en la que un presentador despedido anuncia que se suicidar ante las cmaras. Los productores le permiten continuar en un show de denuncia que lo gra altos ndices de seguimiento. Cuando disminuye su xito el periodista es asesinado en vivo ante los telespectadores. La falta de respeto a la vida privada y la deshumanizacin de los medios predominan en 'La muerte en directo' (1980). El director francs Tavernier nos cuenta cmo un hombre graba con una microcmara la vida de una mujer enferma terminal y sus imgenes salen en la televisin. El argumento de 'The Running Man' (Perseguido, 1987) expone la instrumentalizacin que un estado policial realiza sobre su poblacin para que no proteste. El recurso que usa es la emisin televisiva de un concurso en el que varios reclusos luchan a muerte entre ellos para ganar la libertad. Preguntas para el debate
1

Por qu el Capitolio elige el formato televisivo reality show para llevar a cabo la competicin de los 'Juegos del hambre'? Qu reacciones del pblico quieren provocar Flickerman y sus ayudantes? Con qu intencin? Cul es la participacin del pblico? Y de los patrocinadores? Qu efecto tienen en el desarrollo del programa? Qu creis que sucedera si el pblico dejara de ver el programa?

Gerard Imbert. Telebasura: de la telerrealidad a la teleficcin en El Pas. 10 de enero de 2005. Disponible en http://bit.ly/telerrealidad

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

62

Qu significa que el pblico se divierta con este reality? El programa televisivo los 'Juegos del hambre' es ficcin o realidad? Por qu? Un espectculo televisivo como los 'Juegos del hambre' puede servir para mostrar una realidad social?

Claves para el debate La pelcula 'Los juegos del hambre' insiste en estos temas. Las imgenes como propaganda y sedante para impedir el desarrollo de una conciencia y actitud crticas acompaan siempre a cualquier poder totalitario. Todo el aparato de produccin, animadores, fotgrafos y publicitarios al servicio del sistema poltico del Capitolio convierten los Juegos en un circo televisivo sin escrpulos, que el director expone como reflejo de algunos rasgos del mundo contemporneo. Pero, el montaje va ms all para provocar mayor atencin: la competicin se basa en la violencia hasta la muerte y sus protagonistas son adolescentes. Quien gane saldr de la pobreza y del hambre. Al otro lado del espejo, un escenario barroco de colores, ropas llamativas, peinados, msica y decorados contribuyen a alimentar la voracidad de los espectadores y a que olviden el dramatismo y la perversin que impregna el programa. A pesar de todo, y por encima de la brutalidad de este juego macabro, la pelcula no se recrea en mostrar cadveres y sangre, que puedan impresionar al pblico ms joven. Tambin se trasluce una cierta denuncia de que la muerte no es un suceso banal. Como en el mejor reality show, los candidatos pierden toda su confianza porque la cmara les graba durante todo el tiempo. Desaparecen la naturalidad y la verdad en las relaciones entre los tributos y los espectadores y entre los mismos competidores. Incluso deben desempear papeles diferentes para conseguir que el pblico participe y apoye al que ms le atraiga. Katniss y Peeta sobresalen como posibles enamorados del distrito 12 y quedan atrapados en su propia representacin. No les disgustan las aclamaciones y los aplausos, aunque sus fans ansiosos de emociones fuertes podran vitorear tambin su muerte. Con el pblico y los jugadores encerrados en una bveda virtual, el poder poltico consigue sus objetivos mediante el control de las ideas, los lemas, el guin, la tecnologa audiovisual y la diversin. Con estos medios, el Capitolio divide, humilla y enfrenta a los habitantes de los distritos y, al mismo tiempo, anestesia, maneja y deforma el conocimiento y la voluntad

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

63

de las masas que acuden a los Juegos del Hambre. La intencin es comn: modelar personas conformistas; egostas; cmplices del sistema impuesto y pasivas ante la injusticia, para que permanezca sin oposicin un rgimen totalitario y acaparador de la riqueza. En la actualidad y cada da, el empobrecimiento y el hambre como una de sus consecuencias se nos muestran como situaciones irremediables. Tambin son ingredientes de programas televisivos que banalizan estos problemas tan graves. Supervivientes o Perdidos en la isla (uno de ellos en Nicaragua) escenifican la disputa entre una docena de personas, ms o menos conocidas, a las que se deja sin alimentos, agua y abrigo en una playa desierta. Participan en un engranaje prefabricado para distraernos y que olvidemos nuestras penurias en la vida diaria. Asimismo, un sinfn de campaas televisivas y mediticas en general distorsionan la realidad de las desigualdades en un mundo global y especialmente de las poblaciones ms desfavorecidas. En documentales y fotografas podemos contemplar duros retratos de abandono y miseria. Presentadores con la sonrisa en la cara y unos cuantos famosos reclaman que colaboremos en aliviar la pobreza y el hambre. Siempre con dinero, nunca con movilizaciones en la calle. Apelan a nuestras emociones y tranquilizan de alguna manera la mala conciencia que tenemos. Sin anlisis del contexto, las causas, las responsabilidades y las soluciones posibles a los dramas que muestran en las pantallas o en las vallas publicitarias, refuerzan ms bien estereotipos que impregnan hasta el fondo nuestra interpretacin del mundo. Historias de catstrofes humanitarias e imgenes, sobre todo de nios y nias famlicos, harapientos, moribundos, solos o junto a sus familias, pueden favorecer la impresin de que las sociedades de los pases con los ndices de desarrollo humano ms bajos nunca avanzan o que sus culturas diferentes no poseen historia, conocimiento y decisin suficientes para resolver por s mismas sus problemas. Actividad 1: Reality Shows Los reality shows aparentemente muestran la realidad. Pero hemos visto que los Juegos del hambre manipulan y no representan la realidad de los distritos. Por otra parte, te mostramos el reality show Momotombo, en el que participan concursantes que viajan a Nicaragua y muestran una determinada imagen de la vida cotidiana del pas.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

64

A partir de la siguiente tipologa de formatos televisivos, crea un programa alternativo con los elementos que te damos a continuacin. Adems, el programa deber seguir el cdigo de conducta e uso de imgenes de las ONGD. >> Ficha y vdeos del programa Momotombo http://bit.ly/momotombo >> Formatos y gneros televisivos http://bit.ly/generos-televisivos >> Acceso al informe Cdigo de conducta sobre imgenes y mensajes a propsito del Tercer Mundo de la Coordinadora de ONGD para el Desarrollo Espaa. http://bit.ly/codigo-imagenes-ongd Ttulo Gnero y formato televisivo elegido Localizacin Participantes Duracin Franja horaria Pblico al que va dirigido Breve explicacin de cmo se desarrolla el programa Qu tipo de patrocinio buscaras para financiarlo?

Actividad 2 : Conflictos y espectadores Reflexiona sobre los tipos de conflictos que se muestran en realitys como Jersey Shore o similares que conozcas en tu pas. Realizad un listado con los principales conflictos de los que somos espectadores cuando vemos estos programas. Por qu motivos se producen?Cul suele ser su desenlace?

Mirad el siguiente vdeo: >> Jersey Shore - Mike vs Ronnie http://bit.ly/video-jersey-shore A travs de un role playing o dramatizacin, reproducid la discusin del vdeo transformando el tipo de conflicto violento (insultos, agresiones) a travs de una va pacfica para su resolucin. Una vez finalizada la dramatizacin, debatid: Qu opinis sobre la forma de resolver los conflictos que muestran este tipo de programas? Qu tipo de valores y actitudes fomentan?

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SESIN POSTERIOR AL VISIONADO

65

Sin embargo, por qu los reality enganchan al pblico? Qu relacin vis con el xito en Panem de los Juegos del Hambre?

3. Gua de recursos para saber ms


01. Artculos 02. Bibliografa 03. Blogs 04. Documentos e informes 05. Revistas 06. Sitios web especializados 07. Filmografa esencial

67LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

67

01. Artculos Amrica Latina en movimiento. Artculos sobre Soberana Alimentaria. http://bit.ly/alainet Crisis Agroalimentaria. Vicent Boix. http://bit.ly/crisis-agroalimentaria Esther Vivas. Los porqus del hambre en Cristianisme y Justicia. http://bit.ly/por-que-hambre Globalzate. Conocer. Transmitir. Actuar. Recopilacin de artculos sobre la temtica Soberana alimentaria. Louis Lasalle; Vandana Shiva, Esther Vivas y otros. http://bit.ly/globalizate Irene Len en Fedaeps (Fundacin de Estudios Accin y Participacin Social) sobre el papel de las mujeres en la Soberana Alimentaria. http://bit.ly/gestoras-soberania Soberana alimentaria. Umoya. Comits de Solidaridad con el frica Negra http://bit.ly/umoya

02. Bibliografa AA.VV. Cuentos del hambre. Accin contra el Hambre Centroamrica, 2012. Descarga libre de los ganadores del Concurso de Cuentos Cont(R) el Hambre http://bit.ly/cuentos-ach AA.VV. Cuentos del hambre. Alfaguara y Accin contra el Hambre Centroamrica, 2012. AA.VV. El estado mundial de la agricultura y la alimentacin 2013. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin (FAO). Descarga libre en la web de la FAO http://bit.ly/informe-FAO-2013 AA.VV. Las mujeres alimentan el mundo. Entrepueblos, 2009. Descarga libre en http://bit.ly/entrepueblos Bessis, Sophie. El hambre en el mundo. Talasa Ediciones, 1992. Boix, Vicent. Piratas y pateras. El acaparamiento de tierras en frica. Icaria, 2012.

68LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

68

Calle, ngel; Gallar, David y Cullar Mamen (edi.) Procesos hacia la soberana alimentaria. Perspectivas y prcticas desde la agroecologa poltica. Icaria, 2013. Delpeuch, Bertrand. Las interrelaciones agroalimentarias Norte Sur. IEPALA, 1989. Duch, Gustavo. Lo que hay que tragar. Los libros del Lince, 2012. - Alimentos bajo sospecha. Los libros del Lince, 2011. Esparza, Luis; Moore, Frances; Collins, Joseph y Rosset Peter. Doce mitos sobre el hambre. Un enfoque esperanzador para la agricultura y la alimentacin del siglo XXI. Icaria, 2005. Esquinas, Jos T. Derecho a la alimentacin y soberana alimentaria. Ctedra de Estudios sobre Hambre y Pobreza. Universidad de Crdoba. Descarga libre en http://bit.ly/soberania-hambre-pobreza Fernndez Such, Fernando (coor.) Soberania alimentaria. Objetivo poltico de la cooperacin al desarrollo en zonas rurales. Icaria, 2007. Garca, F. y Rivera, M. (2007) La revolucin del supermercado: producir alimentos para quin? en Montagut, X. y Vivas, E. Supermercados, no gracias. Icaria, 2012; pp. 33-45. Hamsun, Knut. Hambre. La Torre, 2004. Nothomb, Amlie. Biografa del hambre. Anagrama, 2006. Novs, Antn. El hambre en el mundo y los alimentos transgnicos. La Catarata, 2005. Sodepaz. Reforma agraria y recursos naturales. Una exigencia de los pueblos. Pachakuti, 2005. Sutcliffe, Bob. El incendio fro. Icaria, 1996. Vivas, Esther (Coautora junto a JM Antentas). Planeta indignado. Ocupando el futuro. Sequitur, 2012. - (Coautora junto a X. Montagut). Del campo al plato. Los circuitos de produccin y distribucin de alimentos. Icaria, 2009. - (Coordinadora junto a X. Montagut). Supermercados, no gracias. Grandes cadenas de distribucin: impactos y alternativas. Icaria, 2007. - (Coordinadora junto a X. Montagut). Adnde va el comercio justo? Modelos y experiencias. Icaria, 2006.

69LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

69

Ziegler Jean. Destruccin masiva. Geopoltica del hambre. Pennsula, 2012. - El hambre en el mundo explicado a mi hijo. El Aleph, 2010.

03. Blogs Esther Vivas. http://bit.ly/esther-vivas Gustavo Duch. Palabre-ando. Porque contar es otra forma de caminar http://bit.ly/gustavo-duch Jos Luis Vivero. Hambre y Derechos Humanos http://bit.ly/vivero Soberana alimentaria. Contra el hambre y la inflacin por la redistribucin de la riqueza y la soberana alimentaria. http://bit.ly/soberania-alimentos

04. Documentos e informes AAVV. Nuestro mundo no est en venta. Primero est la soberana alimentaria de los pueblos, 2003. http://bit.ly/soberania-pueblos Canasta bsica en Nicaragua. Ministerio del Trabajo. 2013. http://bit.ly/canasta-nicaragua-2013 Declaracin del Foro Nylni 2007. http://bit.ly/declaracion-foro-nyeleni Deconstruir la soberana alimentaria. Power point de Jos Luis Vivero http://bit.ly/deconstruir-soberania-vivero Derecho a la tierra y derechos humanos. Monsalve Surez, Sofa. El otro derecho, nmero 31-32. Agosto de 2004. ILSA, (Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos) Colombia. http://bit.ly/derecho-tierra-DDHH El derecho a la alimentacin. Siete pasos para la implementacin basada en los

70LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

70

Derechos Humanos. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. http://bit.ly/right-to-food El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. Crisis econmicas: repercusiones y enseanzas extradas. Organizacin de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentacin. Roma, 2009. http://bit.ly/FAO-2009 De rebeliones por comida a la soberana alimentaria: llamado urgente para reparar el destruido sistema alimentario. Holt-Gimnez, E. y Peabody, L. en Amrica Latina en Movimiento, 2008. http://bit.ly/alainet-llamado Hacia la soberana alimentaria. Michel Pimbert. IIED, 2009. http://bit.ly/hacia-soberania Informe de Sntesis y el Plan de Accin del Foro Nylni, 2007. http://bit.ly/nyeleni-sintesis Informe sobre avances y desafos en la implementacin del Derecho a la Alimentacin en Ecuador. Rosero Garcs, Fernando; Casares Maldonado, Adolfo y Regalado Villarroel, Fabin. Centro Andino para la Formacin de Lderes Sociales, 2007. http://bit.ly/FAO-ecuador La agroindustria bajo sospecha. Gustavo y Fernando Fernndez Such, en Cristianisme i Justicia, 2010. http://bit.ly/agroindustria-sospecha Las cuatro compaas que controlan el 90% de la alimentacinmundial en Portal de las Culturas, 2013. http://bit.ly/cuatro-companias-control La gran distribucin: supermercados, hipermercados y cadenas de descuento en Biodiversidad en Amrica Latina y Caribe, 2006: http://bit.ly/gran-distribucion La Soberana Alimentaria en el mundo. Ernest Caada. Edualter. http://bit.ly/soberania-edualter Los pequeos productores y la agricultura sostenible estn enfriando el planeta. Documento de Posicin de La Va Campesina, 2009. http://bit.ly/pequenos-productores-soberania

71LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

71

Lucha contra el hambre y soberana alimentaria. Tema 11 en Unidad didctica Sectores de actuacin de la cooperacin para el desarrollo. Mdulo I. Desarrollo y Cooperacin Internacional. Enrique de Loma-Ossorio Friend.UNED-OEI. Disponible en http://bit.ly/seguridad-alimentaria-oei Modelo de anlisis del impacto social y econmico de la desnutricin infantil en Amrica Latina. Martnez, Rodrigo y Fernndez, Andrs. MCEPAL-PMA. Diciembre, 2006. http://bit.ly/modelo-analisis-impacto Nuestras tierras, nuestras vidas. Intermn Oxfam. http://bit.ly/tierras-vidas-intermon Objetivos del Milenio en Nicaragua. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2013 http://bit.ly/ODM-nicaragua Pobreza, mercados y soberana alimentaria. Encarni Castillo. Federacin de Comits de Solidaridad con frica Negra Umoya. http://bit.ly/pobreza-tierras-soberania Quines estn detrs del acaparamiento de tierras? En GRAIN, 2013. http://bit.ly/grain-informe-tierras Semillas del hambre. La lucha ha comenzado. Intermn Oxfam. http://bit.ly/semillas-intermon Salario mnimo en Nicaragua. 2013. http://bit.ly/salario-minimo Tierra y poder. El creciente escndalo en torno a una nueva oleada de inversiones en tierras. Intermn Oxfam. http://bit.ly/tierra-poder Mujeres campesinas Da Internacional de la Mujer 2012. Empoderamiento de las mujeres rurales. Liberar el potencial de las mujeres rurales. http://bit.ly/empoderamiento-mujeres-rurales El papel de las mujeres en el desarrollo rural, la produccin alimentaria y la erradicacin de la pobreza en ONU Mujeres. http://bit.ly/desarrollo-rural-mujeres

72LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

72

Feminizacin de la Agricultura en Amrica Latina y frica. Tendencias y fuerzas impulsoras. Susana Lastarria-Cornhiel. Debates y Temas rurales 11. RIMSIP. Centros Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Chile, 2008. http://bit.ly/feminizacion-agricultura Mujeres y soberana alimentaria en Leisa, revista de Agroecologa. Septiembre, 2009. http://bit.ly/mujeres-soberania-leisa Las mujeres asumen el cambio en Leisa, revista de Agroecologa. Marzo, 2003. http://bit.ly/mujeres-cambio-leisa Las mujeres rurales son clave en la lucha contra el hambre. Helen Clark. http://bit.ly/mujeres-rurales-hambre Reflexiones de Mujeres Campesinas pertenecientes al Grupo Tierra en Nicaragua, Foro de Intercambio de Experiencias de Mujeres Campesinas. Miraflor (Nicaragua), 23 y 24 de junio 2008. http://bit.ly/reflexiones-campesinas

05. Revistas Biodiversidad. Sustento y Culturas. http://bit.ly/revista-biodiversidad Food files. http://bit.ly/actionaid-hambre Leisa. Asociacin Ecologa, Tecnologa y Cultura en los Andes, Per (ETC Andes). http://bit.ly/leisa-al-revista Soberana alimentaria, biodiversidad y culturas. http://www.soberaniaalimentaria.info/

06. Sitios web especializados Accin Contra el Hambre http://bit.ly/ACH-es Accin Contra el Hambre Centroamrica http://bit.ly/ACH-centroamerica

73LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

73

Biodiversidad en Amrica Latina y Caribe http://bit.ly/biodiversidad-la Campaa de Derecho a la Alimentacin http://bit.ly/derecho-alimentacion Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional (CERAI) http://bit.ly/CERAI-es Centro de Informacin de las Naciones Unidas. Mxico, Cuba, Repblica Dominicana (Alimentacin) http://bit.ly/cinu-mx Comit Internacional de Planificacin para la Soberana Alimentaria http://bit.ly/food-sovereignty Ecoportal.net http://bit.ly/ecoportal FAO. Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin http://bit.ly/FAO-es FIAN (Food International Action Network) Por el derecho a una alimentacin adecuada, http://bit.ly/fian-es GRAIN http://bit.ly/grain-es Icaria Librera. Seleccin de libros sobre Soberana alimentaria http://bit.ly/icaria-libreria Instituto de Estudios del hambre. http://bit.ly/IEHAM-es Nyeleni. Foro de Seguridad Alimentaria. 2007 http://bit.ly/nyeleni-es Observatorio de Soberana Alimentaria y Agroecologa http://bit.ly/osala-agroecologia Plataforma Rural http://bit.ly/plataforma-rural

74LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

74

Red de Agroecologa. Instituto de Ecologa y Estudios Campesinos http://bit.ly/redisec Va Campesina http://bit.ly/via-campesina Veterinarios sin Fronteras http://bit.ly/veterinarios-sin-fronteras

07. Filmografa esencial Universo distpico Ofrecemos una seleccin de ttulos, ordenados por fechas, en los que aparecen situaciones de dominacin; prdida de derechos y libertades; la exclusin de las personas y grupos crticos con el sistema y el podero uniformizador y absorbente de la imagen, siempre en mundo futuro catico, negativo y sometido. Metrpolis. Fritz Lang. (Alemania, 1927) Grandes megaciudades con gente feliz en sus rascacielos, mientras la clase obrera sobrevive en las catacumbas. Mara aparece para guiarlos hacia la libertad? En La Butaca crtica http://bit.ly/metropolis-la-butaca Fahrenheit 451. Franois Truffaut. (Francia, 1966) Un bombero encargado de quemar los libros prohibidos por el gobierno, conoce a una revolucionaria maestra que se atreve a leer. Debe escoger entre su seguridad personal y su libertad intelectual. En El espectador imaginario http://bit.ly/farenheit-el-espectador El planeta de los simios. Franklin J. Schaffner. (EE.UU., 1969) Los simios, que esclavizan a los seres humanos. Un astronauta descubre las causas que han conducido al mundo a esta situacin. En Filmaffinity http://bit.ly/planeta-simios La fuga de Logan. Michael Anderson. (EE.UU., 1976) En el ao 2274 existe una sociedad perfecta en la que sus habitantes tienen que morir a los 30 aos. Un agente especial encargado de cazar fugitivos decide escapar. En Sitio de ciencia ficcin http://bit.ly/fuga-logan

75LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

75

La Naranja Mecnica. Stanley Kubrick (Reino Unido,1971) Un grupo de jvenes dan rienda suelta a sus ms bajos instintos en una Inglaterra tremendamente represiva. Los mtodos para combatirles son todava ms expeditivos. En Filmaffinity http://bit.ly/naranja-mecanica Blade Runner. Ridley Scott. (EE.UU., 1982) Los replicantes son robots que trabajan como esclavos. Despus de su rebelin, brigadas especiales de polcia deben matar a todos los que no han acatado la condena. En Cultura El Pas http://bit.ly/blade-runner-el-pais 1984. Michael Radford. (EE.UU., 1984) La humanidad est sometida al totalitarismo, que controla y manipula todo. Una persona descubre que el gobierno le miente y empieza a investigar por su cuenta. En Aloha Criticn http://bit.ly/1984-critica Brazil. Terry Gilliam. (Reino Unido, 1985) Un sistema legal ineficiente y burocrtico condena a una persona inocente, pero alguien intenta solucionar el error. En Sitio de ciencia-ficcin http://bit.ly/brazil-critica Perseguido (The Running man). Paul Michael Glaser. (EE.UU., 1987) En 2017 un estado policial organiza pretende calmar a la poblacin con la retransmisin televisiva de una serie de concursos, uno de ellos entre gladiadores, a muerte. En Gamefilia http://bit.ly/perseguido El seor de las moscas. Harry Hook. (EE.UU.; 1990) Un grupo de menores debe organizarse y luchar entre ellos para sobrevivir en la isla desierta a la que han llegado despus de un accidente areo. En Buenas Tareas http://bit.ly/senor-moscas 12 monos. Terry Gilliam. (EE.UU., 1995) Los supervivientes de una epidemia se han refugiado en subterrneos. Uno de ellos vuelve al pasado para buscar las causas y los responsables de la catstrofe. En Blog de cine http://bit.ly/12-monos

76LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

76

El show de Truman. Peter Weir (EE.UU., 1998) La vida de un hombre se convierte en un plat, donde todo lo que hace es filmado y emitido en un reality show. http://bit.ly/show-de-truman Matrix. Andy y Larry Wachowsky. (EE.UU., 1999) Las mquinas dominan a los seres humanos. Neo es un respetable programador, pero tambin es Neo, un hacker. En Filmaffinity http://bit.ly/matrix-filmaffinity Battle Royal. Kinji Fukasaki. (Japn, 2000) En un mundo lleno de violencia y desigualdades, el Estado escoge al alumnado de una clase para que se enfrente a un cruel juego de supervivencia en una isla abandonada. En La Butaca.net http://bit.ly/battle-royale Hijos de los hombres. Alfonso Cuarn. (Reino Unido, 2006) Los humanos no pueden tener hijos y la sociedad se vuelve un caos. La ltima esperanza es una mujer embarazada sin explicacin aparente. En Blog de CIne http://bit.ly/hijos-de-los-hombres La isla de los condenados. Scott Wiper. (EE.UU., 2007) Un condenado a muerte luchar contra otros nueve reclusos en un violento concurso visto en todo el mundo por internet. En Filmaffinity http://bit.ly/isla-condenados La ola. Dennis Gansel. (Alemania, 2008) Un profesor explica a su alumnado un rgimen totalitario. El experimento con la disciplina y la comunidad genera una movilizacin inesperada. En Los ojos de Hipatia http://bit.ly/la-ola-critica La carretera (The Road). John Hilcoat. (2009) Un padre y su hijo buscan un clima clido para sobrevivir en un mundo hostil y desesperanzado. Otros supervivientes se han convertido en canbales. En Ktarsis. Revista on line del entretenimiento audiovisual http://bit.ly/la-carretera-critica La larga marcha. Frank Darabont. (EE.UU., 2010) Por orden gubernativa, un centenar de adolescentes deben competir en una agota-

77LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

77

dora marcha a pie. El premio para el nico superviviente ser la fama y una fortuna. En Creepy Crew http://bit.ly/larga-marcha

Hambre y soberana alimentaria El criterio de seleccin ha sido la calidad contrastada; los premios logrados; la diversidad temtica y amplias referencias on line de las pelculas de ficcin y, especialmente, de los documentales elegidos entre los numerosos ttulos que recogen las actividades propias de ONGs e instituciones internacionales.

Ficcin El pan nuestro de cada da. King Vidor. (EE.UU., 1939) El ser humano y la tierra en la recesin de 1930 en EE.UU. En Filmaffinity http://bit.ly/pan-nuestro Las uvas de la ira. John Ford. (EE.UU. ,1940) En plena depresin durante los aos 30, el viaje de una familia empobrecida en busca de trabajo en los campos de California. En muchocine. net http://bit.ly/uvas-ira Los olvidados. Luis Buuel. (Mxico, 1950) Delincuencia y violencia social en medio de la miseria y el hambre de un grupo de adolescentes. En Miradas de cine n 65 http://bit.ly/los-olvidados Hambre. Henning Carlsen. (Noruega, 1966) Un escritor enfermo por el hambre vaga por las calles e intenta encontrar una razn para vivir. En A tumba abierta http://bit.ly/hambre-critica La gran comilona (La grande bouffe). Marco Ferreri. (Francia, 1973) Cuatro amigos se encierran en un casern para comer en exceso hasta la muerte. En Columna de humo. Diario abierto del escritor Jos Manuel Bentez Ariza http://bit.ly/gran-comilona

78LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

78

Cuando el destino nos alcance. Richard Fleischer. (EE.UU., 1973) Los alimentos no son suficientes para todas las personas y la sociedad se desmorona en medio de la violencia. En Filmaffinity http://bit.ly/destino-nos-alcance Guelwaar. Ousmane Sembene (Senegal, 1992) Un lder sindical denuncia a los funcionarios que se aprovechan de la ayuda alimentaria internacional, que hunde la economa del campesinado local. En Cine Cero http://bit.ly/Guelwaar Fast food nation. Richard Linklater. (EE.UU., 2006) Un ejecutivo inquieto investiga en los mataderos el lado oscuro de la comida rpida. En La Butaca.net http://bit.ly/fast-food-nation-critica Hunger. Steve McQueen. (Irlanda, 2008) Las consecuencias de una huelga de hambre en el cuerpo y la mente. En Filmaffinity http://bit.ly/hunger-steve-mcqueen

Documentales Las Hurdes, tierra sin pan. Luis Buuel. (Espaa, 1939) La dureza del hambre y la pobreza en una regin extremea en los aos 30. En Cine Historia http://bit.ly/las-hurdes Lile aux fleurs. Jorge Furtado. (Brasil, 1989) En un cortometraje vivo y mordaz, la historia de un vertedero nos desvela los efectos del capitalismo consumista y depredador en nuestro modo de vida. En Angelus Novus, Edublog de filosofa http://bit.ly/isla-flores Sem terra. Jean Timmerman. (Blgica, 1997) La lucha del campesinado sin tierra y el fracaso de la reforma agraria en Brasil. En Autour du 1er mai http://bit.ly/sem-terra Les maux de la faim. Jean El Tahri. (Francia, 2003) Estados Unidos y Europa resuelven sus problemas de excedentes agrcolas y colo-

79LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

79

can productos transgnicos en los pases del Sur. En Africultures http://bit.ly/maux-faim La pesadilla de Darwin. Hubert Sauper. (Fr., Belg., Aust., 2004) Un experimento cientfico llena de percas del Nilo el lago Victoria arrasa las especies autctonas y destruye el medio ambiente y la pesca local. En Quin debe a Quin. Red por la Abolicin de la Deuda Externa y restitucin de la Deuda Ecolgica. http://bit.ly/pesadilla-darwin Super size me. (Super engrdame). Morgan Spurlock. (EE.UU., 2004) Con un sentido del humor gamberro, la experiencia de cmo la ingestin de comida basura perjudica la salud. En Filmaffinity http://bit.ly/super-size-me Cosechas amargas. Flix Zurita y Joaqun Ziga. (Nicaragua, 2005) Las consecuencias que han tenido los diversos monocultivos en Nicaragua. En Alba Films.tv http://bit.ly/cosechas-amargas Nosotros alimentamos el mundo. Erwin Wagenhoffer. (Austria, 2005) Un viaje a travs del mundo globalizado sobre la escasez en medio de la abundancia: agricultura, pesca y corporaciones multinacionales. En Karma Films http://bit.ly/nosotros-alimentamos Pollo a la carta. Ferdinand Dimadura. (Filipinas, 2005) Cortometraje que denuncia cmo la concentracin de la riqueza en el mundo provoca la muerte por hambre de millones de personas. En Deganadores http://bit.ly/pollo-a-la-carta El tigre suelto y el burro amarrado. Flix Zurita. (Nicaragua, 2005) El impacto de la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos en el campesinado y la poblacin de Nicaragua en dos documentales complementarios. En Entre Pueblos http://bit.ly/tigre-suelto Nuestro veneno de cada da. Flix Zurita (Nicaragua, 2006) Plaguicidas, agrotxicos, pesticidas: diferentes venenos que se utilizan en la produccin agrcola. http://bit.ly/veneno-cada-dia

80LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

80

Los Sin Tierra. Miguel Barroso. (Espaa, 2007) Reivindicaciones y propuestas del Movimiento de los Sin Tierra en Brasil. En Kane3 http://bit.ly/sin-tierra La lgende de la terre dore. Stphane Brasey. (Suiza, 2007) Testimonios de los trabajadores agrcolas en el sur del Amazonia, que viven prcticamente en la esclavitud a manos de los terratientes. En Le Monde Diplomatique http://bit.ly/terre-doree King corn (El rey maz). Aaron Wold. (EE.UU., 2007) Las consecuencias del cultivo de maz transgnico en la salud humana y medioambiental. En Descrecimiento http://bit.ly/king-corn Soberana alimentaria. Rutas de solidaridad. EITB. (2007) http://bit.ly/soberania-eitb Garapa. Joshe Padilha. (Brasil, 2008) Desnutricin, hambre y miseria en las familias que viven en los suburbios de una ciudad brasilea. En Canarias 7 http://bit.ly/garapa-critica El mundo segn Monsanto. Marie-Monique Robin (Francia, 2008) Denuncia sobre cmo esta empresa produce masivamente agentes contaminantes y semillas transgnicas en todo el mundo. En Ecocosas http://bit.ly/mosanto La Va Campesina en Maputo (2008) Quinta asamblea mundial del movimiento en Mozambique http://bit.ly/via-campesina-maputo Los condenados del mar. Jawhad Rhalib. (Marruecos, 2008) La caresta de pescado a causa de la sobrexplotacin de los caladeros africanos. En Mediterrneo Sur http://bit.ly/condenados-del-mar Nuestro veneno cotidiano. Marie-Monique Robin (Francia, 2008) Documental y libro sobre las sustancias qumicas que llegan a nuestro plato. En Rebelin

81LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

81

http://bit.ly/veneno-nuestro De la mata a a la olla. Xarxa de Consum Solidari. (2010) Comercializacin campesina y comercio justo en la soberana alimentaria. http://bit.ly/mata-olla Soluciones locales para un desorden global. Coline Serreau. (Francia, 2010) Mujeres y hombres del mundo rural crean y comparten con xito experiencias alternativas para salvar las tierras y vivir con dignidad. En Ladyverd http://bit.ly/soluciones-locales Je mange, donc je suis. Vincent Bruno. (Francia, 2010) Una vuelta al mundo por la agricultura para conocer los problemas comunes de la alimentacin. En Youtube http://bit.ly/je-mange Creando conciencia. Direccin General de Divulgacin de la Ciencia de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Soberana alimentaria (2011) http://bit.ly/creando-conciencia-mexico La era del buen vivir. Aline Dehasse et Jeroen Verhoeven (Blgica, 2011) Historia actual de los Mayas , su identidad, cosmovisin, trabajo y relacin con la tierra. En su web http://bit.ly/la-era-del-buen-vivir La Va Campesina en movimiento Por la soberana alimentaria! Va Campesina (2011) Recorrido a travs de las experiencias y luchas de este movimiento social campesino a lo largo de todo el mundo. http://bit.ly/via-campesina-movimiento Le Pain de Tropiques. Bernard Simon. (Francia, 2011) Historia de las gentes de afuera, hombres y mujeres campesinas marginadas en el profundo Hait devastado por las catstrofes. En Codeart.org http://bit.ly/pain-tropiques Plante vendre (Planeta en venta). Alexis Marant. (Francia, 2011) Los problemas derivados del acaparamiento y la venta de tierras y el ascenso de los precios agrcolas, segn los intereses de las grandes empresas internacionales. En Metiendo ruido http://bit.ly/planeta-en-venta

82LOS JUEGOS DEL HAMBRE GUA DE RECURSOS PARA SABER MS

82

Ciclo de cine documental No Hunger. Accin Contra el Hambre (Espaa, 2011) Programa itinerante de documentales presentado por Accin Contra el Hambre: Cooperantes (2007); Armenio (2009); Sida: la otra cara del hambre (2006): 854 (2008) y Bahala Na (2009). En Ciclo de Cine Documental http://bit.ly/no-hunger Quema, quema y no tiene fuego. Adaptacin de Alicia Pilarte. Fundacin Accin contra el Hambre&Grupo de Teatro Drugos (Nicaragua, 2012) Teatro contra el hambre. Adaptacin de los Cuentos contra el hambre. En Youtube (cinco partes) http://bit.ly/teatro-contra-hambre (Parte I) Semillas de libertad (Seeds of freedom). The Gaia Foundation y The African Biodiversity Network. (2012) Historia de las semillas, desde sus races en el corazn de los sistemas tradicionales y diversos de cultivo en todo el mundo, hasta su monopolio por el sistema global de alimentacin. En su web http://bit.ly/semillas-libertad Deconstruir la soberana alimentaria. Jos Luis Vivero Pol. Accin contra el Hambre (2013) Los problemas de hambre y los diferentes enfoques para combatirla (seguridad alimentaria como enfoque tcnico, derecho a la alimentacin como enfoque legal y soberana alimentaria como enfoque poltico). http://bit.ly/soberania-vivero Festival de Cortometrajes Acta. Intermn Oxfam (2013) El cuento ms antiguo del mundo; Gracias Tercer Mundo; The Hungry; Bendito Machine II; El restaurante del mundo; La M manda; H.A.M.B.R.E.; Liu Fei. Summer Holiday (Espaa, Alemania, India; Guatemala, China) En su web http://bit.ly/festival-cine-intermon

GUA DIDCTICA

DERECHOS HUMANOS, HAMBRE Y SOBERANA ALIMENTARIA

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy