Monedero, JC - La Trampa de La Gobernanza
Monedero, JC - La Trampa de La Gobernanza
Monedero, JC - La Trampa de La Gobernanza
INTRODUCCIN: DEMOCRACIA TRANSPARENTE Y PODER POLTICO Desde finales de los aos setenta se empez a construir en el mundo occidental una nueva prctica social, econmica y poltica que iba a cambiar la faz del planeta. Como adelantado de esa gran transformacin estuvo un nuevo sentido comn, creado en centros de pensamiento neoliberales, a los que se les encarg la tarea de deslegitimar los discursos colectivos, de alentar el individualismo y de cuantificar y argumentar el agotamiento del Estado de bienestar y de las propuestas transformadoras. Si en los aos 30 del siglo pasado se haba empezado a entender la necesidad de crear mecanismos reguladores del capitalismo que evitaran el camino a las guerras mundiales, el impulso neoliberal desencadenado con las crisis del petrleo de 1973 y 1979 oper en la direccin opuesta. Fueron los aos de la cruzada neoliberal y anticomunista, dirigida por Thatcher, Reagan y Bush, Kohl y Juan Pablo II y que terminaran por llevarse por delante al socialismo y al conjunto de la izquierda, bien porque renunciaron a buena parte de su ideario (Mitterrand, Gonzlez, terceras vas) bien porque se hundiran electoralmente al ser entendidas como fuerzas del pasado (partidos comunistas y postcomunistas). Por otro lado, si en los aos 30 y 40 los partidos polticos y los sindicatos, como parte de la sociedad civil, fueron los que llevaron la democracia econmica y poltica a las sociedades occidentales, en el cambio de siglo, ya como parte del Estado, han demostrado una mayor incapacidad para encarar las demandas emancipadoras de las sociedades. Este escenario, sin embargo, no ha impedido la articulacin de nuevas formas de protesta y la irrupcin de nuevas demandas democrticas. De alguna forma, la gallina de los huevos de oro del neoliberalismo termin siendo sacrificada por sus propios dueos. El hundimiento de la URSS y el arrogante triunfo del mundo capitalista construyeron, al margen de toda prudencia, un capitalismo desbocado (Giddens). De ah que la mundializacin sin freno pusiera en la arena poltica el cuestionamiento del propio proceso globalizador. Una vez ms, el cortoplazismo y la miopa que Galbraith sealara como rasgos propios del sistema capitalista, se encarnaban en forma de homogeneizacin cultural, pobreza extrema, polarizacin de la renta, miseria, hambre, enfermedad, autoritarismo y guerra. Pases y continentes enteros, e incluso amplias zonas del primer mundo, terminaron en callejones sin salida inaceptables para la opinin pblica mundial y las opiniones pblicas nacionales. Pese al mayor control ejercido por los medios de comunicacin, la queja de los damnificados por el modelo depredador neoliberal se dej y deja an or en buena parte del planeta. Una reclamacin de justicia global, que empez a tomar cuerpo desde los aos noventa, puso en la agenda poltica del recin iniciado siglo XXI nuevas y viejas demandas hermanadas por la idea de emancipacin (R. Daz Salazar)1. Es cierto que las fronteras donde las poblaciones se reconocan como ciudadanos se han tornado permeables y que su porosidad ha sido utilizada por los poderes polticos y econmicos para justificar la ausencia de alternativas (el pensamiento TINA -There Is No Alternative - popularizado por Margareth Thatcher). Pero como siempre que existe una opresin existe un malestar. Desde los aos sesenta, nunca en el mundo ha existido una protesta tan articulada ni tantas reclamaciones de otro tipo de democracia.
76
La voracidad con la que se han dirigido los desmantelamientos de la condicin de ciudadana aliment una respuesta global que diriga sus crticas hacia los lugares simblicos a donde se haba desplazado la soberana que antao estaba en los Estados. La discusin acerca de una democracia global pas a la agenda poltica, apenas detenida por la contraofensiva puesta en marcha por los Estados Unidos a raz del 11 de septiembre. Tambin en trminos electorales, y tras veinte aos de hegemona liberal, determinados resultados electorales, especialmente en Amrica Latina, mostraban las seales del agotamiento del modelo neoliberal. Este cambio de direccin tambin sera recogido, si bien por lo general slo nominalmente, en los discursos del Banco Mundial y el FMI. Y otro tanto ocurra con algunos intelectuales, entre ellos el premio Nbel y Vicepresidente del Banco mundial, Joseph Stiglitz o el famoso financiero George Soros, cados del caballo de la fe en el mercado absoluto ante sus abusos ilimitados que ponan en cuestin incluso su viabilidad. Una suerte de recuperacin del viejo axioma de Rosa Luxemburgo (socialismo o barbarie) se hace or bajo la forma reglobalizacin o barbarie, respuesta a la exclusin de buena parte del mundo pobre, as como de ese cuarto mundo inserto en el floreciente primer mundo. Adems de los grandes perdedores de este modelo, tambin se ha desarrollado la protesta de aquellas personas que, pese a no estar entre los damnificados materiales, se niegan a aceptar un mundo marcado por la violencia, la exclusin, el deterioro ecolgico o la hipoteca vital trasladada a las generaciones futuras. All donde hace casi un siglo se entendi que slo el socialismo poda frenar a la barbarie del capitalismo agresivo y guerrero, hoy parece extenderse la idea, bien desde una reclamacin de un neokeynesianismo, bien en forma de una superacin del capitalismo, de que hace falta un nuevo modelo globalizador no depredador y disolvente de las redes sociales. La hegemona neoliberal impuls, por su parte, una explicacin del deterioro econmico y poltico alcanzado en el ltimo cuarto de siglo. En vez de atacar las causas estructurales se intent encontrar responsables en sitios inverosmiles (la televisin, los inmigrantes, el intervensionismo estatal, el exceso de participacin, etc.). En esa discusin empezaron a dejarse de lado las preguntas clsicas sobre la legitimidad de la democracia o la superacin del capitalismo, para dar entrada a conceptos como buen gobierno, gobernabilidad democrtica, gobernanza y buena gobernanza, que sitan en un segundo plano la cuestin del poder, los desmanes cometidos bajo el paraguas ideolgico liberal y la ruptura del consenso social de posguerra. Esas carencias de lo sustantivo de la democracia intentaron solventarse con refuerzos adjetivos. La insatisfaccin se expres hablando de "dficit democrtico", o adjetivando a la democracia como "delegativa", "de baja intensidad", "incompleta", "incierta" o, en la exacerbacin de la paradoja, como "democracia autoritaria" (J. Nun). Pero la pregunta esencial (qu democracia) quedaba ausente del debate. Nada de todo esto, sin embargo, permite afirmar que no se hayan producido cambios en el mbito poltico, cambios que estn transformando las estructuras bsicas de la propia concepcin de la poltica. Ms all de los aspectos netamente ideolgicos, parece haber consenso en que existen nuevas formas de gobierno, propias de una situacin diferente, que necesariamente incorporan los siguientes agentes: (1) el Estado central; (2) otros actores polticos institucionales (administraciones locales, regionales y municipales, organismos pblicos internacionales); (3) actores polticos no estatales de carcter pblico (sindicatos, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, colectivos sociales); (4) actores polticos no estatales de carcter privado (empresas, organismos internacionales privados, grupos de inters, patronales, agencias de valoracin, etc.). Adems, en vez del funcionamiento jerrquico estatal, lo poltico incorporara un trabajo horizontal donde seran determinantes las redes organizativas, toda vez que los centros de gravedad sociales habran desaparecido o no seran reconocidos como tales. El discurso de la posmodernidad acerca de la desaparicin de un centro de referencia social de validez
77
colectiva se muestra aqu sustancialmente correcto, dando la poltica, de manera obligatoria, entrada a otros agentes sociales.
EL DISCURSO DE LA GOBERNABILIDAD Y LA GOBERNANZA En estas nuevas formas de lo pblico es comn que se presente y use el concepto de gobernabilidad, supuestamente depurado de connotaciones ideolgicas. Se tratara de la simple posibilidad del ejercicio pacfico y consensuado del poder poltico. Sin embargo, esa idea de orden y consenso (ausencia de conflicto) que incorpora la gobernabilidad es el ncleo ideolgico que despus se trasladara a otra palabra comodn, la gobernanza. En ese viaje se corre el riesgo tanto de asumir la retirada del Estado como articulador del inters comn, como de aceptar una concepcin de sociedad civil complaciente que ha perdido la capacidad crtica y el impulso social transformador2. Es importante resaltar que a partir de los aos setenta, cuando empieza a concretarse el desmantelamiento del Estado social en el mbito europeo, empiezan tambin a referirse dos ideas contrapuestas de sociedad civil, separadas por el papel que debe desempear un Estado que se est transformando para dar por vlida la separacin entre economa y poltica y, de esta manera, articular el poder del Estado al servicio de la explotacin. En este sentido, diferenciamos entre una sociedad civil liberal, que la presenta como mbito del inters privado y lugar alternativo al Estado como redistribuidor, y otra emancipadora, que considera que hay un mbito pblico no estatal formado por la ciudadana activa, que se organiza de manera flexible y que puede transformar lo poltico bajo el prisma del inters colectivo. Mientras que la primera expulsa a la ciudadana de la gestin de los asuntos pblicos, privatizando y mercantilizando las relaciones sociales, la segunda intenta compensar los ataques contra la poltica institucional del bienestar y avanzar hacia nuevas formas polticas implicando a la ciudadana en su cotidianeidad. Mientras la primera va a hacer descansar el equilibrio social principalmente en el mercado, la segunda est comprometida con la creacin de redes sociales que brinden el cemento dinamitado por el discurso y la prctica neoliberales. En las conclusiones del estudio presentado a la Trilateral con el ttulo La crisis de las democracias. Informe sobre la gobernabilidad de las democracias (1975), Huntington, en colaboracin con el francs Crozier y el japons Watanuki, establecieron las lneas de choque frente al mpetu democratizador de base que recorra el planeta. La oposicin dentro y fuera del pas a la masacre perpetrada por los Estados Unidos en Vietnam; los efectos crticos del mayo del 68; el impulso descolonizador; las movilizaciones populares en Europa, especialmente importantes en Italia, reclamando la democracia en las empresas; la revolucin de los claveles en Portugal; la existencia de movimientos guerrilleros por toda Amrica Latina; las huelgas obreras y ciudadanas en los estertores del franquismo, eran todos elementos que ponan en cuestin el orden poltico occidental de posguerra, quiz con mayor intensidad que en cualquier otro momento histrico porque tambin cuestionaban el orden sovitico tras el aplastamiento de la Primavera de Praga por los tanques del Pacto de Varsovia en 1968. La ingobernabilidad (que es la contracara de la gobernabilidad), en definitiva, es el concepto con el que se quiere justificar la quiebra de, al menos, cuatro bienes pblicos: la legitimidad de la participacin (otorgada por el Estado democrtico), el bienestar material (otorgado por el Estado social), la seguridad jurdica (otorgado por el Estado de derecho) y la identidad cultural (otorgado por el Estado nacional o plurinacional). En el discurso de la ingobernabilidad el problema no es la quiebra de esas redes de seguridad institucional, sino
78
las dificultades para que el sistema de dominacin y la obligacin poltica de los ciudadanos se mantenga. Por eso, la construccin de prcticas de gobierno transparente (de gobernacin democrtica, utilizando la alternativa semntica propuesta por Vidal Beneyto) va necesariamente a discutir con algunos de los aspectos centrales vinculados a la gobernabilidad. En la actualidad y en el mbito occidental no es posible ni un Estado que carezca de forma democrtica (sera contestado socialmente) ni una democracia sin Estado (sera mera fachada formal, donde la ausencia de un contrato social le impedira tener un contenido real). La discusin entre democracia real y formal ya no pertenece al siglo XXI. Ambas son necesarias. De ah que el impulso social crtico debe implicar una reinvencin de la democracia y del Estado (B.Santos). ste impulso debe funcionar como una solucin superadora del momento anterior. No se trata ni de recuperar el pasado (el Estado keynesiano o fordista de posguerra) ni de negarlo (sustituirlo por una rearticulacin sobre la base del mercado o, incluso, sobre un conjunto de movimientos sociales autoorganizados). Los cambios estructurales reclaman sus plazos. Por eso, la democracia del siglo XXI debe dar cuenta de las crticas al Estado social y democrtico de derecho realmente existente realizadas durante dcadas desde diferentes lugares: desde el pensamiento liberal (criticando el paternalismo, la ineficiencia, el clientelismo); desde el marxismo (su mantenimiento de la explotacin, de la alienacin, el debilitamiento de la conciencia crtica ciudadana); el ecologismo (productivismo esquilmador de la naturaleza); la crtica generacional (la hipoteca transmitida a los que vienen detrs); el anarquismo (el autoritarismo y la limitacin de la libertad); el pacifismo (el entramado militar-econmico, el keynesianismo de guerra, la violencia); el feminismo (el patriarcado, la desigualdad de gnero); la crtica posmoderna (el ahogamiento de la individualidad y de la diferencia, la homogeneizacin cultural, las jerarquas); o desde la periferia mundial (el incremento de las diferencias Norte-Sur, el neocolonialismo). Por esto que tambin se deba repasar crticamente las respuestas tradicionales dadas por los Estados de posguerra a las demandas ciudadanas. La experiencia del siglo XX debe incorporarse. Al ser la poltica tanto polis (la ciudad presente) como polemos (la ciudad a construir), la accin colectiva debe asumir como eje de su reflexin una clara nocin de lo que quiere conservar, lo que quiere desterrar y lo que necesita construir. Por tanto, deben constatarse con objetividad los errores cometidos en la gestin del sistema capitalista tanto en su vertiente socialdemcrata como desde la democristiana o liberal. La transformacin de las democracias en democracias de audiencia (Manin), donde los partidos son parte del Estado, controlan los recursos del mismo as como los mediticos, tienen una organizacin piramidal y viven de manera casi exclusiva para la lgica electoral, necesita ser repensada de manera crtica. El desmantelamiento del Estado social y democrtico de derecho o el agotamiento del sistema no pueden evitarse simplemente con posiciones reactivas que no den respuesta a las crticas que reclaman su superacin3. Por todo esto, las nuevas formas de democracia deben incorporar el valor ms rico y menos utilizado de lo poltico durante la segunda mitad del siglo XX: la ciudadana crtica organizada en la pluralidad de movimientos sociales.
UNA NUEVA CIUDADANA DEMOCRTICA: REFORMA, REVOLUCIN, REBELIN Las funciones tradicionales desempeadas en las democracias liberales por los partidos polticos ya no son patrimonio exclusivo de estas asociaciones, aunque sigan siendo responsables directas del funcionamiento estructural del Estado. Si los partidos fueron la
79
herramienta por excelencia en la construccin de los Estados sociales y democrticos de derecho, en el siglo XXI las siguientes etapas emancipatorias van a tener como sujetos intermediarios nuevas formas. El discurso de la gobernabilidad se tradujo en ms Estados gendarme y menos Estados sociales y democrticos de derecho. O en la hermosa metfora de Pierre Bourdieu, menos mano izquierda, la mano femenina del Estado (la que ensea, alimenta, cuida, alienta y conforta) y ms mano derecha, la mano masculina (que coacciona, amenaza y castiga). Toda sociedad est en trnsito. De ah que, en un mismo momento histrico, convivan diferentes generaciones, modos de pensar, actitudes vitales, conciencias diferentes sobre el gnero o la raza, y cada una de ellas con una realidad vinculada al mbito de socializacin que haya funcionado de manera ms eficaz sobre cada individuo. La articulacin poltica transformadora en el siglo XXI va, necesariamente, a construirse sobre tres almas y tres cuerpos condenados a convivir: la reformista (simtrica, gradual, que gestiona los logros alcanzados y que transforma el marco institucional existente), la revolucionaria (frontal, urgente, que construye su propuesta frente al marco institucional actual y lo orienta con un programa de mximos) y la rebelde (tangente, de ritmo flexible, que va ms all de las formas polticas del siglo XX y que incorpora la propia libertad de los nuevos sujetos). Esas tres fuente se entrecruzarn, se dejarn el paso en cada momento segn lo marquen las situaciones, se reforzarn entre ellas, se adaptarn a las situaciones histricas (aunque tambin se entorpecern, competirn y se lastimarn mutuamente). El ocaso de la linealidad tambin deber afectar a estos tres espacios, y los portadores de las mismas debern saberse partes de una transformacin que reclama un dilogo con las otras pautas de la emancipacin social. El mero reformismo sin horizonte transformador deviene en simple gestin presentista que refuerza lo existente. Necesita faros que lo orienten. Como se apunt antes, el sistema capitalista siempre est atravesado por contradicciones internas irresolubles. Lejos de solventar sus problemas, la fase actual de mundializacin los ha agudizado. Por otro lado, la actitud estrictamente revolucionaria, con su programa de mximos, no otorga respuestas reales para lo existente, al tiempo que niega el valor de lo ya alcanzado. Necesita articularse con el reformismo y acabar con el divorcio mantenido entre estos dos planteamientos. Pero ambos pertenecen a un mundo anterior y a una conciencia en retirada. Y por eso ambos necesitan articularse a su vez con lo rebelde, propio de un mundo en transformacin que no se identifica con los contenidos del reformismo y de la revolucin, propios de la etapa moderna y de la cultura obrerista. Si el reformismo y la revolucin implican una discusin sobre estructuras, la rebelda incorpora la energa, nuevas bifurcaciones en el camino de la libertad. Si reforma y revolucin quieren tomar el poder, la rebelda desafa al poder negndole la centralidad que hasta entonces ha tenido. Pero adems, los cuerpos polticos donde se encarnan o han encarnado estas almas, los recipientes donde se han contenido estas fuentes deben replantearse. Los partidos polticos y los sindicatos deben abrirse a la sociedad, siendo capaces de garantizar su permanencia estructural con la necesaria renovacin que evite su burocratizacin y cristalizacin. Las formaciones polticas revolucionarias no podrn ignorar el nuevo lugar donde se juega la transformacin poltica, de manera que tendrn que replantear su exigencia militante, su inflexibilidad ideolgica, su sacrificio del ahora oscuro por el maana luminoso. Y las formaciones rebeldes debern aprender a conjugar su diferencia con la necesidad de puntos de encuentro, a encontrar la formacin de articulaciones que terminen con su cacofona sin eliminar su identidad diferenciada, que solventen su miopa ante las estructuras y su facilidad para desaparecer. Y los tres continentes debern saber que los dems existen y es necesario que existan. Se trata de reconstruir de nuevo la "totalidad concreta".
80
Se trata de seguir buscando pautas que hagan cierto el contenido profundo de la democracia, expresado por Lincoln en su famoso discurso de Gettysburg en 1864: gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. El gobierno "del pueblo" implica la legitimidad de origen: es del pueblo de donde emana la capacidad de gobernar. El gobierno "por el pueblo" implica la legitimidad de ejercicio: es el pueblo el que directamente o a travs de representantes libremente elegidos ejerce el gobierno. El gobierno "para el pueblo" implica la legitimidad de resultados: es el pueblo el que se tiene que ver beneficiado por la gestin del gobierno. La democracia es la conjuncin de esos tres elementos. Por tanto, no vale el "todo para el pueblo sin el pueblo" (el despotismo ilustrado o tecnocrtico) ni el "nada para el pueblo con el pueblo" (la falacia de la democracia formal hueca de contenidos), y mucho menos el "nada para el pueblo sin el pueblo" (la utopa neoliberal y el fin de la historia ante un escenario sin participacin). La nica reformulacin correcta es "todo para el pueblo con todo el pueblo": la democracia avanzada, nico contenido correcto para los usos ambiguos del buen gobierno, las formas transparentes de gobierno o la gobernanza democrtica Esta concepcin del gobierno democrtico debe, sin embargo, incorporar las enseanzas histricas del siglo y medio transcurrido: (1) no hay democracia real sin democracia formal; (2) la democracia formal sin contenidos reales de igualdad est hueca; (3) la idea de pueblo debe construirse como una tensin dialctica permanente entre los individuos y el colectivo, entre la comunidad poltica concreta y el resto de los habitantes del planeta, y entre la poblacin actual y la poblacin futura. Por el contrario, el gobierno democrtico sita la capacidad de disentir en primer plano, vincula la crtica al gobierno no democrtico con la ausencia de democracia econmica, no rehuye la confrontacin pacfica de ideas y modelos, no acepta la inevitabilidad del devenir social, entiende la tcnica como una capacidad humana y, por tanto, sabe que su uso est marcado por esa voluntad y no por determinismos que roban el albedro humano. En una palabra: la utopa, el motor que impulsa la transformacin social hacia una direccin definida por las aspiraciones de una ciudadana formada y consciente. Pero una utopa que al igual que rechaza el mito del Estado y el mito del mercado, no construye un mito de la sociedad civil como espacio mgico donde la realidad humana juega a olvidarse de su condicin. Una vez ms nos topamos con la necesidad de conjugar la transformacin reformista, la revolucionaria y la rebelde. Las energas participativas de la ciudadana tienen un lmite (Font, 2001), y en ese sentido, toda la institucionalizacin social y el desarrollo tecnolgico ayudan a ese ahorro de tiempo que permite abandonar la condicin de idiotes (desentendido de lo pblico) y reencontrar una colaboracin con lo pblico, de cada uno segn sus capacidades.
NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIN POLTICA Por todo esto no podemos olvidar las objeciones que tradicionalmente se han hecho a la participacin: aumento de la lentitud en la toma de decisiones; aumento de los costes; no incorporacin de valor aadido a la decisin; incremento del particularismo; cortoplazismo de los intereses particulares; miopa ante los problemas estructurales; erosin de partidos e instituciones; desinters ciudadano en la participacin; falta de constancia en la participacin; recurrencia de las personas que participan; representacin individual de los participantes (Subirats). Pero todas estas dificultades no pueden negar un hecho: el agotamiento de las formas tradicionales de lo poltico, verificables en la abstencin, la desafeccin, la falta de afiliacin, la desconfianza, el nihilismo y, en definitiva, la desarticulacin social.
81
Por todo esto, el debate sobre las formas transparentes de democracia y gobierno son el ncleo de una discusin que quiera salvaguardar los modos y contenidos democrticos de la organizacin social. Slo la democracia participativa puede llegar all donde las formas tradicionales no llegan porque han sido superadas o desmanteladas. Los siguientes aspectos podran, como conclusin, formar parte de ese debate:
Establecer garantas de la existencia de regmenes polticos democrticos que cumplan, como punto de partida, con los requisitos de la democracia mnima: (1) las decisiones gubernamentales son adoptadas por representantes elegidos por la ciudadana en (2) procesos electorales peridicos, libres y no amaados; (3) no existen obstculos, salvo excepciones lgicas, para tener la condicin de elector y elegible, y (4) se otorgan las garantas de existencia de libertad de expresin, de organizacin y asociacin y de informacin. Dentro de esos planteamientos mnimos, tambin entraran: (1) la idea de universalismo, es decir, imperio de la ley vlido y obligatorio para todos; (2) la rigurosa separacin entre lo pblico y lo privado, esto es, la no patrimonializacin de lo pblico que lleva a su apropiacin particular; (3) ms all de la responsabilidad vertical que se ejerce en las elecciones, una responsabilidad horizontal que se ejerce cotidianamente y est vinculada a una forma estricta de entender y hacer respetar a los gobernantes las reglas de juego. Estos rasgos permiten diferenciar entre una democracia consolidada, encarnada de manera tpico ideal en los modelos nrdico y anglosajn, y democracias delegativas, donde las caractersticas se definen por la negacin de los rasgos principales de las anteriores: (1) particularismo frente a universalismo, con la consiguiente discrecionalidad del poder e incumplimiento real de las normas; (2) confusin de lo pblico y lo privado, y los correspondientes clientelismos, corrupcin y patrimonializacin; (3) y frente a la responsabilidad horizontal, liderazgos caudillistas, populismo paternalista e impunidad del poder (ODonnel). En una direccin similar pueden agregarse como requisitos una serie de elementos que habilitan mnimamente la condicin de ciudadana: ( 1) identificacin clara de la condicin jurdica de ciudadana; (2) esperanza de vida similar al nacer, sin distinciones sociales o tnicas; (3) acceso a trmites judiciales y administrativos en la lengua materna; (4) inexistencia de desnutricin; (4) inexistencia de pobreza absoluta (Auditoria Ciudadana sobre la calidad de la democracia). A estos aspectos aadiramos por ltimo, en ese umbral mnimo de democracia: (1) niveles educativos similares, ligados a la escolarizacin infantil obligatoria; (2) asistencia sanitaria generalizada; (3) viviendas salubres; (4) seguridad ciudadana generalizada y ausencia de cualquier amenaza social (terrorismo de Estado, militarismo, paramilitarismo, delincuencia, violencia, terrorismo tnico o poltico, etc.) Posicionamiento general alternativo a la globalizacin en curso, por lo que significa de ataque a las redes sociales solidarias participativas. Mientras que las nuevas formas de democracia reclaman la inclusin, la globalizacin neoliberal genera exclusin. La democracia no puede ponerse en marcha en tanto en cuanto domine un modelo que, por definicin, es disolvente de los lazos sociales. La democracia avanzada declara la existencia de una herencia comn en toda la humanidad (y que incluye tanto a la naturaleza como a las generaciones futuras) que no es divisible ni enajenable. Por el contrario, es un presupuesto bsico de la mundializacin neoliberal el tratar todo como mercancas, articular su intercambio sobre la base del mercado, y considerar el presente como lugar de valoracin del beneficio. Puesta en marcha de presupuestos participativos con vistas a definir por la ciudadana el gasto pblico. Estos presupuestos seguiran un modelo donde: (1) la participacin est abierta a todos los ciudadanos al margen de cualquier estatus; (2) exista una combinacin de democracia directa y democracia representativa, dndose los participantes sus propias reglas internas; (3) la asignacin de los recursos se har basndose en criterios tcnicos y generales, y compatibilizando las exigencias tcnicas, legales y financieras y las reglas establecidas por los
82
participantes (B.Santos). Las cifras del gasto pblico deben hacerse accesible a toda la poblacin de la forma ms sencilla posible. Pintar en una pared las cuentas pblicas de un municipio pequeo (Brasil) es un ejemplo de esfuerzo de clarificacin. Establecimiento de posibilidades materiales para obtener la informacin, recibir las consultas, transmitir la codecisin y articular la cogestin. Esta capacitacin va desde la existencia de locales a la disposicin de telfonos y redes informticas. Estas capacidades materiales deben adaptarse a las realidades de cada pas. El desarrollo de formas alternativas de energa deber ser un paso previo en aquellos pases donde la inexistencia de redes elctricas sea el primer impedimento para poner en marcha formas de democracia participativa. Celebracin de auditorias ciudadanas sobre la calidad de la democracia, con el fin de incrementar la participacin popular, hacer un diagnstico correcto de los problemas de funcionamiento y generar una mayor corresponsabilidad con las decisiones polticas. La auditoria es un estudio participativo compuesto por diferentes niveles donde el elemento esencial es la transparencia del proceso y de los resultados La auditoria ciudadana incorporara: (a) seguimiento y evaluacin de las fortalezas y debilidades de la vida poltica; (b) forma diferenciada de participacin al integrarse la ciudadana en el anlisis como actores y al ser pblicos los resultados del mismo; (c) potencial transformador al ser la idea de calidad de la democracia la gua de las discusiones. (Taller "Calidad de la democracia y desarrollo humano en Amrica Latina") En el mbito jurdico, es necesario establecer dos rdenes: (1) mbito nacional: garanta de la gratuidad real en todos sus niveles; establecimiento de protocolos basados en la igualdad y la competencia en la eleccin de jueces y magistrados; transparencia en la eleccin de los magistrados en todos los niveles judiciales, as como rendicin de cuentas en las reelecciones; separacin del poder Ejecutivo del Judicial; fomentar la participacin popular en la administracin de justicia (2) en el mbito internacional, un gobierno nacional transparente tiene necesariamente que estar comprometido con los derechos humanos en todo el mundo. En este sentido, debe suscribir, apoyar y cumplir los Tratados Internacionales al respecto: Declaracin Universal de los Derechos Humanos; Convencin Internacional de Derechos Econmicos, sociales y culturales; Convencin Internacional de derechos civiles y polticos. Igualmente, debe apoyar la formacin de un Tribunal Penal Internacional. Es esencial tambin la cooperacin nacional en las diferentes formas de justicia supranacional y debe buscarse la pluralidad cultural y poltica en la creacin de rganos supranacionales con capacidad sancionadora. Debe tambin impulsarse la deliberacin en el mbito mundial, nica forma de encontrar tambin formas de responsabilidad mundial (decisiones tomadas por instituciones financieras en el primer mundo pueden afectar a la economa de un pas a miles de kilmetros sin quedar afectado por ningn tipo de responsabilidad). Debe crearse una segunda cmara en la ONU que acte como un Parlamento Mundial, paso previo a la posibilidad de impulsar un dilogo ciudadano de base en todo el planeta (D.Held) Fortalecimiento de los servicios tcnicos e informativos parlamentarios, creando convenios con universidades y centros de investigacin que acten como auxiliares de la labor poltica institucional y tambin como forma de incluir a miembros de la sociedad en la deliberacin poltica. El refuerzo del apoyo de tcnicos debe facilitar la rotacin en los cargos, sin que ello se traduzca en un poder espurio de los tcnicos. La deliberacin ciudadana debe contar igualmente con las posibilidades del conocimiento experto. Defensa de la divisin de poderes que permita a la oposicin parlamentaria y a la ciudadana ejercer las tareas de control y peticin de rendicin de cuentas al Gobierno. Posibilidad de peticin de rendicin de cuentas tambin a los partidos de la oposicin. Igualmente, todas las instancias de control institucional (de justicia, tributaria y fiscal, electoral, administrativa, anticorrupcin, etc.), as como todos los altos cargos de instituciones pblicas y semipblicas deben someterse al
83
escrutinio ciudadano con toda la informacin y con capacidad de poner en marcha procesos judiciales. Fomento general de la colaboracin de las Universidades con la sociedad en la articulacin de proyectos de democracia participativa Complementacin de la democracia representativa con formas de democracia deliberativa con amplia participacin popular. Si bien el Estado debe dar cuenta de la organizacin colectiva sobre la base de las leyes, corresponde a la sociedad civil (los movimientos sociales), a travs de la democracia deliberativa y de la creacin de una opinin pblica informada, tres aspectos: (1) crear espacios ms amplios para la accin social (presenta problemas negados por el sistema poltico); (2) hacer pblicas las diferencias de identidad y exigir el reconocimiento de la diferencia; (3) ampliar la forma de la poltica, poniendo en la agenda aspectos que deben politizarse (no estatalizarse), esto es, incorporando a la polis cuestiones que estaban recluidas en el mbito privado (Avritzer). La democracia deliberativa debe exigir a la institucionalizacin de los procesos de deliberacin (reconocimiento institucional que incorpore esos procesos ciudadanos como parte necesaria del proceso que lleva a la elaboracin y ejecucin de leyes y polticas pblicas) Habilitacin de una iniciativa legislativa popular con capacidad real de traducirse en leyes. Establecimiento de organismos de demoscopia participados popularmente y que funcionen con principios de transparencia en el diseo de los cuestionarios y las muestras, en la recoleccin de datos, en su tratamiento y en su difusin pblica. La pluralidad social debe recogerse tambin en las instituciones representativas, acabando con los sistemas bipartidistas alimentados con mecanismos desiguales (intereses empresariales, uso particular del Estado, influencia en los medios de comunicacin, trato financiero privilegiado). Impulso transformador de partidos polticos y sindicatos, de manera que su condicin de aparatos del Estado (financiados principalmente por los presupuestos pblicos) se vea complementada con una mayor participacin social en su estructura interna, en su mbito de discusin y decisin y en la exigencia de rendicin de cuentas. Los partidos deben articularse como atractores, es decir, estructuras fijas (en la gestin institucional de lo colectivo) pero con una vinculacin flexible y abierta en su relacin con el entorno, lo que les lleve a una constante transformacin, a una oscilacin incesante en su organizacin y tratamiento de la realidad poltica en relacin con la sociedad. Al igual que las nuevas teoras del caos establecen que la relacin entre el fondo y la forma de una partcula est ligada a la iteracin (repeticin) azarosa, la relacin de los partidos con la sociedad debe seguir ese patrn no lineal. La vuelta atrs, es decir, el intento de recuperar el escenario monotesta donde los partidos eran las estructuras polticas nicas, sera como intentar volver a meter la pasta de dientes dentro del tubo dentfrico. Se trata, por tanto, de incorporar a la poltica la superacin de la fsica newtoniana (marcada de monotesmo religioso) y sustituirla por formas ms avanzadas que entienden que hay un orden ntimo, oscuro, complejo que, a cambio, otorga ms informacin y garantiza una supervivencia negada a los cuerpos que construyen un equilibrio condenado a desaparecer (no a transformarse aumentando su complejidad). Debe tambin garantizarse que el funcionamiento interno de los partidos, y tambin en el mismo grado de las organizaciones sociales sea democrtico. El desarrollo de procesos de primarias para la eleccin de candidatos debe ser una obligacin incluida en el funcionamiento interno democrtico de los mismos. Igualmente, tanto la libre afiliacin a partidos polticos como a sindicatos debe formar parte de los derechos ciudadanos esenciales, no suponiendo este hecho ningn tipo de discriminacin ni de privilegio. Los sistemas electorales deben incrementar la participacin e implicacin de los ciudadanos en la eleccin de sus representantes. Tambin debe hacer una reduccin y fijacin del gasto de las campaas electorales, evitando que el mayor acceso a recursos cree discriminaciones que desvirten el
84
principio un hombre/una mujer, un voto. Debe drsele publicidad a la financiacin privada antes de las elecciones. Los cargos de confianza de la administracin debern presentar su curriculum vite ante los medios de comunicacin. Los programas electorales deben tener sustancia de contratos legales. Asambleas ciudadanas debern evaluar en el periodo electoral el grado de cumplimiento de las promesas electorales. Los debates entre todos los candidatos electorales debern ser obligatorios en los medios de comunicacin en las franjas de mxima audiencia. Resultados electorales con una participacin por debajo del 75% debern ser declarados invlidos. Apoyo a todos los procesos contra la impunidad, desde la perspectiva de la reconciliacin con restitucin de lo sustrado. En este sentido, slo una instancia internacional plenamente legitimada puede tener la capacidad de intervenir en procesos de conflicto interno, dando igualmente salida al problema de los inmigrantes, refugiados y exiliados. Creacin de cdigos de conducta tica de los funcionarios y de los polticos electos. Este cdigo debe recoger sueldos suficientes como contrapartida de una exigencia de estricto cumplimiento de la legalidad y de una sancin agravada en el caso de conductas delictivas. Es necesario un esfuerzo general contra la corrupcin, slo alcanzable llevando la transparencia de personas y cuentas a todos los rdenes sociales: partidos, empresas, gobierno, parlamento, asociaciones, etc. Los polticos electos debern hacer declaraciones contrastables y pblicas de bienes antes y despus de ejercer el cargo. Igualmente, los polticos elegidos debern usar los servicios pblicos, tanto ellos como sus familias (educacin, sanidad, transporte, etc.). Grupos de ciudadanos elegidos por sorteo, junto a grupos de expertos, debern evaluar peridica y pblicamente a los representantes polticos, siempre con la mxima publicidad. Ayudar a las formas de democracia local y a la creacin de redes de gobierno que conecten lo local con lo regional, lo nacional y lo supranacional. Instauracin de consejos consultivos ciudadanos en todos los municipios. Estos consejos operan seleccionando por azar a un conjunto de personas que toman decisiones por mayora o por consenso tras un proceso exhaustivo de informacin. Estos seleccionados trabajan en grupos, reciben compensacin econmica por su dedicacin exclusiva, tienen toda la informacin que reclamen, obtienen apoyo externo y formulan resoluciones (J. Font). Tambin debe fomentarse la gestin ciudadana de servicios pblicos (en ayuntamientos, universidades, empresas pblicas, etc.). Se trata de ir de manera paulatina avanzado en el tramo evolutivo (de menor a mayor implicacin) "informacin, consulta, codecisin y cogestin". Asumir las realidades culturales de cada pas, y dentro de cada Estado, de las diferentes naciones que puedan estar bajo esa administracin, huyendo de generalizaciones que ahoguen las diferencias. Existencia de una opinin libre crtica y bien informada. Para ello, hay que garantizar el acceso social a los medios de comunicacin pblicos y privados. Consideracin de la informacin como un bien pblico, de manera que no sea entendido como una mercanca que responde slo ante los dueos de su propiedad y los criterios de asignacin del mercado. El periodismo de investigacin debe ser impulsado desde todos los niveles de la sociedad, sancionando severamente cualquier impedimento a su desarrollo, tanto desde espacios polticos como empresariales o sociales. Exigencia nacional e internacional de transparencia en los flujos econmicos vinculados al narcotrfico, la prostitucin, la pornografa y la venta de armas. Transformacin de las televisiones y radios pblicas en transmisores de educacin y cultura, incorporando programas educativos, informativos, culturales, de ocio y de debate que contribuyan al avance de la sociedad en la direccin de una democracia avanzada. Todos los programas y anuncios sexistas, violentos, sectarios, xenfobos, racistas o que fomentes la disolucin de los lazos sociales debern ser evitados,
85
correspondiendo a un rgano de control social y polticamente plural y participativo la decisin final al respecto. Incorporacin paritaria de la mujer en los rganos de decisin y deliberacin polticos. Para ello deben ponerse a disposicin de las mismas mecanismos de formacin adecuada. De la misma manera que deben removerse todos los obstculos que realmente impidan esa participacin igual, considerando el especial lugar ocupado por las mujeres en el mbito domstico y el laboral. Fomentar los referndum y dotarlos de carcter vinculante. Los debates previos a la existencia de referndum deben acompaarse de la financiacin suficiente como para que las diferentes opciones puedan ser explicadas correctamente. Por parte de las administraciones pblicas deben articularse mtodos de consulta ciudadana que tengan como base "una cultura reforzada de consulta y dilogo", siguiendo el modelo de la consulta realizada por la Comisin Europea respecto de las telecomunicaciones, y dotando de contenido vinculante a las decisiones finales decididas entre las diferentes partes. Creacin de redes orientadas a objetivos especficos, donde participen empresas, comunidades, centros de investigacin, universidades, colectivos, organismos regionales y locales, asociaciones especializadas e individuos. Iniciativas europeas como el "da sin coche" han seguido ese esquema de funcionamiento. Mayor participacin de los expertos, invitados por las asociaciones. Fondos a disposicin de las asociaciones para invitar a especialistas. Red de especialistas a disposicin de los diferentes sectores sociales. Las Universidades, adems de dedicarse a la docencia y la investigacin, deben cumplir con una obligacin de informacin a la sociedad. Incorporacin de inmigrantes en la deliberacin y solucin de todos aquellos problemas que les afectan. Establecer frmulas de democracia global donde se busque la construccin de una opinin pblica supranacional y se respeten los principios de deliberacin y decisin.
86
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: