Componentes de La Fibra Alimentaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Componentes de la fibra alimentaria[editar]

Figura 2. Los cereales no refinados son una fuente primordial de fibra.

La fibra vegetal es a veces denominado como un conjunto heterogneo de molculas complejas, los beneficios son varios y por esta razn conviene la ingesta de diversas fuentes antes que la de una sola. Las fibras suelen contener compuestos tales como: Celulosa: parte insoluble de la fibra diettica, abundante en harina entera de los cereales (figura 2), salvado y verduras como alcachofas, espinacas y judas verdes. La celulosa forma parte de las paredes celulares vegetales. Hemicelulosa: mezcla de glucosa, galactosa, xilosa, arabinosa, manosa, y cidos urnicos, formando parte de la fibra insoluble que se encuentra en salvado y granos enteros de diferentes cereales. Sustancias Pcticas: son polmeros del cido metil D-galacturnico. Se encuentran sobre todo en la piel de ciertas frutas como la manzana o en la pulpa de otros vegetales como los ctricos, la fresa, el membrillo y la zanahoria. Puesto que retienen agua con facilidad, formando geles muy viscosos, se emplean para conferir unas caractersticas de textura determinadas. Adems, los microorganismos intestinales las fermentan y con ello aumenta el volumen fecal. Su principal uso alimentario es el de espesante en la fabricacin de mermeladas y productos de confitera. Para ello es suficiente que se encuentren en concentraciones del 1% en el producto. Almidn resistente: en tubrculos como la patata y semillas, tambin en frutos, rizomas y mdula de muchas plantas. Este almidn, que no se hidroliza en todo el proceso de la digestin, constituye el 20% del almidn ingerido en la dieta. Dicha proporcin se reduce cuando los alimentos se someten a tratamiento trmico.

Inulina: es un carbohidrato de reserva que se encuentra en la achicoria, cebolla, ajo, cardo y alcachofa. Es soluble en agua y no es digerible por los enzimas digestivos, sino por los de los microorganismos pobladores del intestino. Compuestos no carbohidratados: como la lignina que posee gran cantidad de cidos y alcoholes fenilproplicos formando la fibra insoluble con gran capacidad de unirse y arrastrar otras sustancias por el tubo digestivo, forma la estructura de la parte ms dura o leosa de los vegetales, como acelga, lechuga, el tegumento de los cereales, entre otros. Gomas: formadas por cido urnico, xilosa, arabinosa o manosa, como la goma guar, arbiga, karaya y tragacanto. Son fibra soluble. Muclagos: son polisacridos muy ramificados de pentosas (arabinosa y xilosa) que secretan las plantas frente a las lesiones. La composicin depende del grado de maduracin de la planta. Cuanto mayor es su maduracin, mayor es la cantidad de celulosa y lignina y menor la de muclagos y gomas. Forman parte de Plantago ovata, de ciertas algas y de las semillas de acacia y tomate. Forman parte de las fibras solubles y algunos tienen funcin laxante. Otras sustancias: cutina, taninos, suberina, cido ftico, protenas, iones como calcio, potasio y magnesio.

Tipos de fibra alimentaria[editar]


La fibra alimentaria, tradicionalmente considerada como un carbohidrato complejo, se ha dividido en dos grupos principales segn sus caractersticas qumicas y sus efectos en el organismo 1 humano. Esta clasificacin es arbitraria y tan solo se basa en la separacin qumica manteniendo unas condiciones controladas de pH y de enzimas que intentan simular las condiciones 2 fisiolgicas. Se obtienen as dos fracciones: fibra insoluble y fibra soluble. La fibra insoluble: est integrada por sustancias (celulosa, hemicelulosa, lignina y almidn resistente) que retienen poca agua y se hinchan poco. Este tipo de fibra predomina en alimentos como el salvado de trigo, granos enteros, algunas verduras y en general en todos los cereales. Los componentes de este tipo de fibra son poco fermentables y resisten la accin de los microorganismos del intestino. Su principal efecto en el organismo es el de limpiar, como un cepillo natural, las paredes del intestino desprendiendo los desechos adheridos a sta; adems de aumentar el volumen de las heces y disminuir su consistencia y su tiempo de trnsito a travs del tubo digestivo. Como consecuencia, este tipo de fibra, al ingerirse diariamente, facilita las deposiciones y previene el estreimiento. La fibra soluble: est formada por componentes (inulina, pectinas, gomas y fructooligosacridos) que captan mucha agua y son capaces de formar geles viscosos. Es muy fermentable por los microorganismos intestinales, por lo que produce gran cantidad de gas en el intestino. Al ser muy fermentable favorece la creacin de flora bacteriana que compone 1/3 del volumen fecal, por lo que este tipo de fibra tambin aumenta el volumen de las heces y disminuye su consistencia. Este tipo de fibra predomina en las legumbres, en los cereales (avena y cebada) y en algunas frutas. La fibra soluble, adems de captar agua, es capaz de disminuir y ralentizar la absorcin de grasas y azcares de los alimentos (ndice 3 glucmico), lo que contribuye a regular los niveles de colesterol y de glucosa en sangre.

De forma general, la fibra consumida debe tener una proporcin de 3/1 entre insoluble y soluble. Siempre debe aconsejarse que las fuentes de fibra sean variadas, su ingestin sea a lo largo del da y que se realice una ingestin hdrica adecuada. Recomendaciones de diversas agencias alimentarias mencionan que los adultos deben consumir porciones aproximadas de 30-35 gramos de fibra diettica por da. Ahora bien, los habitantes de algunos pases occidentales tienen un consumo medio que es inferior a los 12-18 g/da (considerando una dieta referencia de 2000 4 ,5 , 6 kcal). . Se aconseja la ingestin de varios tipos de alimentos ricos de fibra, en lugar de uno solo.

Caractersticas nutricionales[editar]
La fibra alimentaria es resistente a la digestin: inatacable por los fermentos y enzimas digestivas humanas, por lo que no pueden degradarla, al contrario que el aparato digestivo de los rumiantes y roedores, que posee celulasas producidas por bacterias comensales. La fibra tiene gran capacidad de absorcin y retencin de agua , al ser una sustancia osmticamente activa. Todas las fibras lo hacen en mayor o menor medida. Influyen muchas 7 8 variables como el tamao de las partculas, pH, electrolitos del medio. En el caso del tamao de partcula se ha comprobado que cuanto mayor sea ste, ms capacidad de absorcin de agua tiene, caracterstica muy importante al tener en cuenta el refinado de algunos alimentos como la harina. Fijacin de sustancias orgnicas e inorgnicas: la sustancias que secuestra la fibra pueden ser simplemente atrapadas entre las redes que generan de forma natural las fibras o ligadas mediante enlaces de muy diversos tipos, lo que hace que la posibilidad de escape de estas sustancias sea mnima. Entre ellas encontramos: 1. Protenas, glcidos y grasas que retrasan su absorcin en presencia de fibras. 2. Sales biliares: la fibra aumenta su eliminacin por las heces, con efecto protector cancergeno, bajan el colesterol biliar y la litogenicidad de labilis y tambin disminuye la absorcin de las grasas al ser estas bilis transportadoras y emulsionantes de las grasas ingeridas. 3. Minerales como calcio (Ca), zinc (Zn), magnesio (Mg), fsforo (P), hierro (Fe) y vitaminas. Al unirse a la fibra diettica tambin puede disminuirse su absorcin, aunque se necesitaran grandes cantidades de fibra o pacientes que ya presentasen algn tipo de dficit para que este efecto tuviese repercusin clnica. Fermentacin en el intestino grueso por las bacterias del colon. La fibra llega al colon inalterada y all es atacada por las enzimas bacterianas. En esta reaccin se producen cidos grasos de cadena corta que descienden los niveles de pH de 7 a 6 y sube la temperatura hasta 0,7 C. La fermentacin depende de la velocidad del trnsito intestinal y de si es alimento completo o fibra aislada entre otras cosas. Desde el punto de vista de fermentacin enintestino grueso las fibras pueden ser:
3

1. Poco fermentables: fibras ricas en celulosa y lignina que son bastante resistentes a la degradacin bacteriana del colon y son expulsadas por las heces intactas como el salvado de trigo. Son las que anteriormente hemos denominado fibras insolubles. 2. Muy fermentables: fibras ricas en hemicelulosas, arabinoxilanos, cido glucurnico y pectinas que son fermentadas y degradadas por la flora del colon.Se corresponden con las que anteriormente hemos denominado fibras solubles. Fibra y cidos grasos de cadena corta Los cidos grasos de cadena corta son usados por la mucosa intestinal o absorbidos a travs de la pared colnica hacia la circulacin portal (evitando la circulacin enteroheptica) y de all son transportados hacia la circulacin general. Particularmente el cido graso Butrico (cadena corta) tiene extensas acciones fisiolgicas, con efectos favorables sobre la salud, entre los cuales tenemos: 1. Estabiliza los niveles de glucosa (azcar) en sangre, actuando sobre la liberacin pancretica de insulina y control heptico de la glucogenolisis. 2. Suprime la sntesis de colesterol heptico y reduce los niveles de LDL colesterol y triglicridos, responsables de enfermedades cardiovasculares (como la ateroesclerosis) 3. Disminuye el pH colnico, lo cual evita la formacin de plipos colnicos e incrementa la absorcin de minerales. 4. Incrementa la proliferacin de la flora bacteriana colnica (bfidobacterias y lactobacillus), lo cual estimula la salud intestinal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy