Asesinos Seriales en México
Asesinos Seriales en México
Asesinos Seriales en México
Acechan a sus vctimas, las matan a sangre fra y adems disfrutan sus crmenes: as son los asesinos seriales y Mxico es un pas que no se escapa de tener algunos de estos seres sin escrpulos. A continuacin una lista de los asesinos seriales que han provocado conmocin e indignacin en Mxico.
El 8 de abril de 1941, la alcantarilla del edificio de Salamanca donde viva Snchez Aguilln se tap, (se encontraba congestionada desde la toma domiciliaria). En el primer piso del edificio se dispona una tienda de abarrotes, el dueo, llamado Francisco Pez, mand llamar a un plomero y a albailes. Los albailes levantaron el piso del negocio para poder acceder a la cloaca, cuando llegaron a ella la sorpresa y las nuseas fueron generales. En la alcantarilla haba un enorme tapn de carne putrefacta, gasas y algodones ensangrentados, que despedan un olor insoportable. Indagando en la repugnante masa se encontrarn con algo que despej todas las dudas sobre su naturaleza, un pequeo crneo humano. Rpidamente, la prensa y la polica se hicieron presentes. Las autoridades llamaron a la puerta de la principal y nica sospechosa, (Felcitas), los atendi la casera que no saba nada, sin embargo los dej pasar hasta la habitacin de la mujer, a la cual ella nunca haba entrado. Lo primero que sala a vista en el cuarto, era un altar con velas, agujas, ropa de beb, un crneo humano y una gran cantidad de fotografas de nios (trofeos; es un comportamiento tpico de los asesinos seriales el coleccionar fetiches que se relacionan con su vctima). Ese mismo da se catea la misclanea "La Quebrada", Felcitas no se encontraba ah, se haba dado a la fuga. En esa poca no exista la nocin de asesino en serie; pero el infanticidio era y siempre ha sido un crimen altamente condenado. La investigacin cay en manos del detective Jos Acosta Surez, (este hombre en 1942 tambin atrapara a Gregorio Crdenas otro asesino en serie mexicano). El 11 de abril de 1941 es detenido Salvador Martnez Nieves, el plomero cmplice. El relata que en efecto saba lo que estaba pasando, pero por miedo a ser condenado como cmplice, no haba denunciado. En efecto, l s era complice, reciba una cuantiosa paga por destapar los caos y un an ms cuantioso soborno por su silencio. Ese mismo da Felcitas es atrapada junto con su amante, Roberto o Alberto Covarrubias, alas "el Beto" o "el Gero" (con ste hombre, que tambin fue su complice, Felcitas haba procreado a su tercera y ltima hija, nacida en 1939, mientras trataban de huir de la ciudad).
Magdalena Solis
Magdalena Solis fue una asesina en serie y lder sectaria mexicana, conocida como "la Gran Sacerdotisa de la Sangre". Fue responsable de por lo menos 8 asesinatos,segn algunas fuentes su nmero real de vctimas asciende a 15,- cometidos en la pequea comunidad de "Yerba Buena", cerca a la ciudad de Monterrey, en el estado mexicano de Nuevo Len. Es uno de los pocos casos documentados de asesinas en serie (mujeres) que tuvieron una clara motivacin sexual (era una criminal sexual). Era una asesina organizada, visionaria, sedentaria, depredadora sexual y que mata en grupo. La polica costernada por las desapariciones de Guerrero y Martnez, tomaron el caso en serio, se comenz a hablar de una secta satnica. El 31 de mayo de 1963, la polica en conjunto con el ejrcito desplegaron un operativo en Yerba Buena. Detuvieron a Magdalena y Eleazar Sols en una finca de la localidad, tenan en su poder una considerable cantidad de marihuana. Santos Hernndez muri abatido por las balas de la polica al resistirse al arresto. Cayetano Hernndez fue vctima de sus propias mentiras: fue asesinado por uno de los miembros locos de la secta, llamado Jess Rubio, que ante la crisis quiso poseer una parte del cuerpo de un sumo sacerdote para protegerse.
En pesquisas posteriores se encontraron, primeramente, los cdaveres descuartizados de Sebastin Guerrero y Luis Martnez, cerca a la finca donde fueron detenidos los hermanos Sols, (a este ltimo se le haba extirpado el corazn, al estilo de los sacrificios aztecas), despus fueron hallados los cuerpos, tambin descuartizados, de las otras 6 personas, en las inmediaciones de las cuevas. Magdalena y Eleazar Sols fueron condenados a 50 aos de prisin, por tan solo 2 homicidios, (los de Guerrero y Martnez), no se les pudo comprobar su participacin en los otros 6 asesinatos porque todos los miembros del culto detenidos se negaron a declarar. Muchos de los miembros de la secta murieron abatidos en el tiroteo con la polica, ya que, armados se atrincheraron en las cuevas. Los que fueron detenidos, fueron condenados a 30 aos de prisin por 6 cargos de asesinato en la modalidad de "homicidio en grupo o pandilla, o linchamiento", su condicin de analfabetismo y pauperrismo sirvieron de atenuantes. No fue hasta aos despus que algunos ex-miembros de la secta hablaron de los horrores del culto.
Las Poquianchis
Tres hermanas mexicanas apodadas "Las Poquianchis" mantenan una red de prostitucin que era protegida por las mismas autoridades de Guanajuato. En enero del ao 1964 se encontraron, en el patio trasero de su casa, los cuerpos enterrados de varias mujeres que haban sidoLuego de varios meses que dur el proceso que consisti en careos e interrogatorios, finalmente Delfina, Mara de Jess y Mara Luisa Gonzlez Valenzuela, fueron acusadas de lenocinio, secuestro y homicidio calificado y recibieron la pena mxima de 40 aos de prisin, sin embargo dos de ellas murieron tras las rejas antes de poder obtener su libertad. Delfina, conocida como La Poquianchis Mayor, falleci a los 56 aos en la crcel de Irapuato, el 17 de octubre de 1968; Mara Luisa, apodada Eva La Piernuda, perdi la vida en su celda de la crcel municipal de Irapuato en noviembre de 1984 luego de ser consumida por un cncer heptico y Mara de Jess fue la nica que falleci en libertad. Con la muerte de estas tres mujeres que hicieron historia, se cerr un ciclo dentro en las pginas del periodismo policaco en Mxico. El caso de Las Poquianchis fue tan famoso que incluso fue el argumento de obras de teatro, pelculas y libros de algunos connotados literatos que adaptaron la historia en un macabro cuento. Sin embargo, la verdadera historia, siempre ser ms cruda y sangrienta que cualquier texto o pelcula que pudo o podr hacerse. mandadas a asesinar por ellas. Fueron condenadas a 40 aos de prisin. Dos de ellas murieron encarceladas.
Gregorio Crdenas
El mexicano Gregorio 'El Goyo' Crdenas naci en la Ciudad de Mxico en 1915. Desde pequeo mostr crueldad hacia los animales. El 15 de agosto de 1942 recogi a una prostituta de 17 aos en su automvil. La estrangul en su casa despus de haber tenido sexo con ella. La enterr en el patio de su domicilio.Estrangul y enterr clandestinamente a cuatro mujeres en 20 das. Finalmente, Crdenas asesin a Graciela Arias valos, de 21 aos, alumna de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM e hija de un reconocido abogado penalista mexicano, amiga de la cual estaba enamorado. Debido al rechazo amoroso de Graciela y a una bofetada que le propin por intentar besarla a la fuerza, el homicida la golpe hasta la muerte en su automvil, enterrndola posteriormente en su jardn junto al resto de las vctimas.
Francisco Guerrero
Francisco Guerrero "El chalequero" naci en la Ciudad de Mxico. Tambin llamado Antonio Prida los archivos lo sealan como el primer asesino en serie que azot a Mxico y del cual se tiene registro. En la Ciudad de Mxico mat a unas 20 mujeres que se prostituan entre 1880 y 1888. Trabajaba como zapatero. Se cas, tuvo muchas amantes e incluso sexoservidoras que siempre lo atendan. Violaba a sus vctimas para demostrar que era superior a ellas. Las amagaba y las estrangulaba o degollaba.Tiraba los cadveres en un ro. Falleci recludo en una crcel en 1910.
A pesar de su estado mental fue sentenciado a 40 aos de prisin (debido al vaco legal que exista en esa poca en materia de imputabilidad), fue remitido a la mxima penitenciaria del pas, en esa poca el Palacio de Lecumberri; donde permaneci hasta el cierre de sta en 1976 (25 aos), fue trasladado al Reclusorio Sur de la Cd. de Mxico donde permaneci sus ltimos 5 aos de reclusin. En 1954, el afamado criminalista Alfonso Quiroz Cuarn, publica su obra "Criminalia, siglo XX" basado en el caso de Sobera. A pesar de que la familia de Sobera le proporcion todos las comodidades en prisin que el dinero pudiera pagar (como una celda individual), el estado en que viva era deplorable debido a que no reciba tratamiento para su enfermedad; "Se encontraba viviendo sobre sus propias heces, permaneca sobre ellas durante largo tiempo en estado de catatonia y en ciertas ocasiones presentaba episodios de coprofagia (se coma sus heces)".Fue gracias a Quiroz que Sobera fue trasladado a un manicomio temporalmente hasta que su estado mejorara. En el artculo 5 del captulo VII del cdigo penal mexicano sobre imputabilidad del anteproyecto de 1949 (regente en esa poca) se mencionaba que los infractores con un "trastorno mental permanente" deban recibir una reclusin ordinaria y slo se les permitira salir de ella para ser tratados durante los episodios psicticos despus de salir de ellos deban regresar a la prisin. El caso del peln Sobera, ms all del escndalo meditico que causaron sus crmenes nutrido por la amarillista nota roja, desencaden una polmica sobre cmo se abordaba el tema de la imputabilidad en Mxico. En palabras del propio Quiroz: "La poltica criminal an no tiene la suficiente madurez, por lo menos no en Mxico, como para poder razonar contra este tipo de conductas, por lo que la nica alternativa que tiene es recluir al trastornado y siendo vigilado para ejercer control sobre su conducta..." En 1982, despus de 30 aos de reclusin el peln Sobera sali en libertad, ya nada quedaba del joven soberbio y prepotente, y mucho menos del peligroso criminal; ya solo quedaba un senil, lento e inofensivo hombre maduro de 54 aos. Sus ltimos aos de vida los paso en un total ensimismamiento, muchas veces se le vio alimentando a los patos en Xochimilco. Falleci de causas naturales en 1985.
Despus de tan solo 20 minutos de ser liberado, es reaprehendido esta vez por la desaparicin de Elisabeth Castro Garca, una joven de 17 aos de edad, con quien supuestamente Abdul sostena una relacin sentimental. La hermana de Elisabeth, Eunice Castro Garca, haba denunciado la desaparicin de sta el 15 de agosto de 1995] El cadver de una mujer que pareca corresponder al de Elisabeth fue encontrado sepultado en el desierto de Lote Bravo, pero la investigacin dio un vuelco total cuando se comprobo que el cuerpo no perteneca a Castro,de hecho Elisabeth Castro estaba viva,- sino a otra mujer desaparecida en marzo de 1995, Silvia Rivera Salas. Segn testigos Silvia haba sido "levantada" (secuestrada) por dos sujetos en una camioneta. Sharif fue declarado culpable y condenado a 30 aos de prisin por la muerte de Silvia Rivera. Tambin se abri un nuevo proceso penal que lo acusaba del asesinato de otras 17 mujeres. Curiosamente "el egipcio" estaba en prisin y los cadveres de mujeres violadas y estranguladas continuaban apareciendo en distintas zonas de Ciudad Jurez, la autoridad vendi una imagen de Sharif a la prensa como la del sicpata asesino violador de mujeres que controlaba los asesinatos desde la crcel.
El 18 de octubre de 2007 sali a la luz un expediente de la Fiscala, donde detalla la vinculacin otra ex novia presuntamente maltratada por Jos Luis Calva Zepeda. Se trata de Olga Livia, una profesora de ingls de 23 aos a quien oblig a ver pelculas pornogrficas de zoofilia y a tener relaciones sexuales sadomasoquistas. Calva Zepeda muri el 11 de diciembre de 2007 tras presuntamente suicidarse en una celda de la crcel usando un cinturn, sin embargo existen dudas sobre si Jos Luis Calva Zepeda se suicid, ya que segn declaraciones de su hermana, al reconocer el cadver de "El Canbal" en el SEMEFO, Calva Zepeda presentaba marcas de tortura y una presunta violacin de parte de los internos, quienes supuestamente le metieron un palo por el ano y le destrozaron los genitales. Tambin confes que el cinturn con el que su hermano haba sido encontrado ahorcado, no corresponda al de l. Adems dijo que Jos Luis Calva antes de morir se volvi "loco" y mirndola deca: "Soy el canbal". Antes de morir, Jos Luis Calva Zepeda escribi su historia plantndola: "Instintos Canbales", en dnde agreg como "fin" su suicidio. En el velorio de Calva Zepeda, el hermano de una de las mujeres que asesin trat de entrar para abrir el atad y comprobar que dentro de l se encontrara Jos Luis Calva, pero las autoridades lo impidiern
Sul era un asesino desorganizado, cometi muchos errores, empezando con que hubo muchos testigos que vieron a la primera vctima subirse al auto de Sul. Supuestamente, dej muestras de ADN en todos los cuerpos, fueron las circunstancias las que ayudaron al asesino, el agua salada, en el primer caso, y el avanzado estado de descomposicin de los cuerpos hicieron imposible o poco confiables las pruebas de ADN. Pero varios testigos del primer caso identificaron a Sul como la ltima persona con la que se vio a Alma con vida. Fue detenido como enviciado en el caso de Alma. Posterior a su arresto, ocurrido el 4 de Ago. del 2008, ste confes su responsabilidad, no slo en la muerte de Alma, sino tambin en los otros dos asesinatos. Fue sentenciado a 40 aos de prisin. Poco despus de ser condenado, se retracto de ser culpable de los homicidios de Leydi Marlene y Guadalupe. Declar haber sido manipulado por los policas para inculparse. Siendo que en Mxico existe una condena mxima para estar en prisin; sin importar el nmero o gravedad de los delitos cometidos, el criminal no puede permanecer ms del tiempo establecido en la pena mxima; sta vara segn el estado, va desde los 40 a los 50 aos, con excepcin del estado de Chihuahua en donde existe la cadena perpetua. En Yucatn la pena mxima es de 40 aos, Sul haba sido condenado por tres cargos de homicidio, tres cargos de violacin y tres cargos de robo calificado (porque despoj a los cuerpos de sus pertenencias para luego venderlas), la condena sera igual a si slo hubiera sido sentenciado por un solo cargo de homicidio, violacin y robo calificado; supuestamente, este haba sido el argumento que la polica utiliz para convencer a Mario Alberto para declararse culpable de los tres asesinatos. Sul haba hecho apelaciones, con la finalidad de ser absuelto en los casos de Marlene y Guadalupe, aunque sin importar que fuera o no fuera declarado inocente en estos dos casos su condena no se reducira. Mario Alberto Sul fue encontrado muerto, la maana del 30 de agosto del 2008, durante el pase de lista de los presos. Se haba ahorcado con unos pantalones, muri sin demostrar su inocencia en los homicidios de Leydi Marlene Pech y Guadalupe de los ngeles Rodrguez.