Instrumentos de Salud Familiar 2010
Instrumentos de Salud Familiar 2010
Instrumentos de Salud Familiar 2010
Estructura familiar: Descripcin de integrantes, genograma, lneas de vida, Ecomapa, lo ambiental (vivienda y otros).
Dinmica familiar : Apgar, Circulo familiar, Estudio de Familia, Visita domiciliaria Integral, FIRO.
Genograma
Representacin tangible y grfica de la familia. Es un instrumento de diagnstico que puede ser compartido entre los miembros del equipo de trabajo. Facilitan a la familia visualizarse de una nueva manera. Evaluar las fuerzas y debilidades de las familias en relaciona un problema o necesidad. La persona con el problema o necesidad se puede visualizar en el contexto de distintos subsistemas (hermanos, padres, parejas).
Genograma
Congrega y registra informacin familiar de tres generaciones en seis categoras especficas: Estructura familiar. Etapa del ciclo de vida. Patrones de repeticin a travs de las generaciones. Eventos de la vida y funcionamiento familiar. Patrones de relacin y tringulos. Equilibrio y desequilibrio familiar.
Trabajo Escolaridad Personas que viven bajo un mismo techo Personas que viven en el mismo sitio Caso ndice
Desventajas de un Genograma
Matrimonio
Separacin
Convivencia
Matrimonios Mltiples
Hijos
Mtodo grfico que destaca los eventos ms importantes en la vida de una familia en particular. Correlaciona eventos de vida con estado de salud.
Usndolo en conjunto con el genograma aporta informacin de manera rpida y fcil.
LINEA DE VIDA
1969 Ricardo y Paulina se conocen
1979 Matrimonio 1980 Aborto 1981 Nacimiento Katy 1982 Vivienda propia 1982 Nace Ricardo Hijo 1988 Nace Jorge Hijo 1992 Nace Macarena 2002 Separacin 2009 Paulina Dig. de CA 2010 Alta.
ECOMAPA
Seala la interacciones de la familia y de cada uno de sus miembros con los sistemas que lo rodean. Permite identificar posibles motivos de estrs o de conflicto Sugiere recursos para movilizar en momentos de crisis Indica si algunas personas tienen buenas relaciones con elementos externos a la familia.
Determina si la familia en conjunto o alguno de sus componentes estn aislados de aquellas fuentes de recreacin, de apoyo educativo, econmico y social.
ECOMAPA
PARA SU GRAFICACIN:
1. Se representa el genograma en un crculo en el centro de la hoja. 2. A su alrededor se dibujan tantos crculos como interacciones con sistemas externos tenga la familia en su totalidad : salud, educacin, recreacin, cultura, deporte , poltica, religin, relaciones afectivas y/o sociales, laborales, familiares.
ECOMAPA
3. Se establecen conexiones a travs de lneas que unen a la familia y a sus miembros con los crculos externos que dan cuenta de la naturaleza de las relaciones: Interaccin fuerte ============ Interaccin dbil ______________ Interaccin estresante __/__/__/__/__/__ Flujo de recursos o energa ---> --->---> ---> ---> (reciprocidad )
ECOMAPA
VENTAJAS:
Complementa la visin aportada por el genograma, posibilitando un conocimiento integral del sistema familiar. Explora reas no trabajadas antes.
Rescata la propuesta moderna de las redes. Evita responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular o exclusiva de la situacin problema. Instrumento que en la conjuncin con otros asume un valor diagnstico y teraputico.
ECOMAPA
TRANSPORTE
TRABAJO PEDRO FAMILIA SUEGROS TIOS LUISA OTROS CULTURAL GRUPO DANZA SALUD
EDUCACIN
AMIGOS
RELIGIN
Evaluar comunicacin- roles - afecto. Comunicacin: directa e indirecta, verbal y no verbal, clida
y/o afectuosa (conexin).
Circulo Familiar
Forma grfica y rpida acerca de la familia. Tcnica que ayuda al paciente y al EQUIPO a comprender mejor sus relaciones, a colocarlo dentro del marco familiar y a encontrar un nuevo sentido a los problemas de salud.
Conocer algunos aspectos de la dinmica familiar: alianzas, estructura de poder, lmites entre miembros o subsistemas.
CRCULO
Lo ms importante es conseguir que el paciente piense en s mismo, se vea a si mismo y a su vida desde una perspectiva diferente.
Preguntas posibles: Hay algo que le llame la atencin?, puede hablarme de ello?, qu necesita hacer para avanzar?
CIRCULO FAMILIAR
P.G.L
M.A.G
J.A.O C.L. A
R.A. G
El crculo representa a la familia Se dibujan crculos que representan a la persona y sus familiares, los que estarn dentro
Cuando hay otras personas importantes se pide que las incluyan. Cada crculo se identifica con las iniciales. No hay crculos buenos ni malos
APGAR FAMILIAR (Smilkstein) Medicin cualitativa de la satisfaccin de los miembros de la familia con cada uno de los componentes bsicos de la funcin familiar.
Es un cuestionario de screening. Refleja percepcin del paciente sobre el estado funcional de su familia. Visin rpida y panormica de los componente de la funcin familiar. Sirve para distintos tipos de familia.
Apgar Familiar
A P
G
A
Gradiente de crecimiento
Afecto
Resolucin
casi nunca
(o) 1. Estas satisfecho con la ayuda que recibes de tu familia cuando tienes problemas? 2.- conversan entre Uds. De los problemas que tienen en la casa? 3.- las decisiones importantes se toman en conjunto en la familia? 4.-los fines de semana son compartidos por todos en la casa? 5.- sientes que tu familia te quiere?
a veces
(1)
casi siempre
(2)
0-3 puntos=disfuncin familiar severa 4-6 puntos= funcionalidad moderada 7-10 puntos= alta funcionalidad
FIRO
Inclusin
Control
Intimidad
Inclusin:
Estructura: organizacin, lmites, roles, interaccin repetitiva Unin: Sentido de pertenencia y compromiso mutuo
Intimidad:
Cmo se comparten las emociones y los sentimientos.
Situaciones de crisis
Nacimiento primer hijo Separacin Paciente grave Paciente terminal Prdida
Preguntas
Inclusin Cmo se siente el paciente que ha cambiado su rol en la familia? Le preocupa asumir su nuevo rol? Le preocupa cmo los miembros de su familia sern afectados por el cambio de roles?
Control
Se siente capaz de tomar decisiones en su familia?
Intimidad
Se siente cmodo compartiendo sentimientos con los otros miembros de la familia? Hay algunas emociones que rechace que no quiera compartir con su familia? Est satisfecho con su relacin con los otros miembros de su familia?