Osciloscopio
Osciloscopio
Osciloscopio
Objetivos Conocer los aspectos bsicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio Manejar el osciloscopio como instrumento de medicin de magnitudes elctricas de alta precisin Mostrar la forma de onda de una seal ya sea de corriente alterna (AC) o de corriente continua (CC)
Fundamento Terico: El osciloscopio en su definicin ms sencilla es un instrumento que permite !isuali"ar seales elctricas (espec#ficamente !oltajes) en funcin del tiempo$ Este instrumento permite representar diferencias de potencial !ariables o no en el tiempo y medir mediante una pantalla graduada los !alores de !oltaje y per#odo as# como diferencias de fase entre dos !oltajes entre otros$ Adicionalmente tambin se puede representar cualquier otro tipo de magnitud f#sica siempre y cuando e%ista el dispositi!o adecuado que logre con!ertir dic&a magnitud en una seal elctrica$ 'or ejemplo por medio de un micrfono podemos con!ertir un sonido en una seal elctrica$ A este tipo de dispositi!os se les llama transductores$ El elemento central de un osciloscopio es el tubo de rayos catdicos el cual permite obtener en una pantalla seales elctricas instantneas (!ea la (igura ))$ Este tubo de rayos catdicos esta constituido principalmente por tres componentes* +n can de electrones que los emite los acelera y los enfoca$ +n sistema deflector +na pantalla de obser!acin
-onde . constituye el emisor de electrones el cual se encarga de difundir los electrones al ser calentado indirectamente mediante un filamento$ / ) y /0 son rejillas encargadas de concentrar ligeramente el &a" de electrones que sale del ctodo$ A es un electrodo acelerador que permite acelerar el &a" de electrones comunicndole una !elocidad proporcional al cual se encuentra este$ El sistema deflector lo constituyen las placas - ) y -0 que se encargan de des!iar al &a" de electrones en dos direcciones mutuamente perpendiculares$ El primer par de placas com1nmente producen una des!iacin !ertical del &a" y el segundo par produce una des!iacin &ori"ontal$ 2a pantalla de obser!acin S es la encargada de indicar la defle%in sufrida por el &a" de electrones$ Esta recubierta con un material fosforescente que se ilumina en el sitio donde inciden los electrones permitiendo !isuali"ar la posicin del &a"$
Contro es de osci osco"io En general los osciloscopios tienen un panel frontal de controles referente a cada uno de los canales de entrada generador de barrido control de posicin &ori"ontal y !ertical de las seales entre otros (tal como se muestra en la (igura 0)$
VAR
VAR
14
A continuacin se presenta una lista que describe cada uno de los controles e indicadores que se sealan en la figura 0$
CO$T%OLES &E$E%'LES
)$ Panta a con cuadr(cu a. Esta es el rea donde aparece el tra"o luminoso y corresponde a la pantalla de obser!acin del tubo de rayos catdicos$ -ic&a pantalla posee una cuadr#cula de 3 di!isiones de anc&o por )4 di!isiones de altura$ Cada di!isin mide apro%imadamente un cent#metro y en los ejes centrales cada di!isin se subdi!ide en 5 partes iguales$ 0$ Contro de intensidad )intensit!*. Ajusta la intensidad del brillo del tra"o luminoso$ 6$ Contro de rotacin de tra+o. 'ermite alinear el tra"o luminoso con el eje &ori"ontal de la pantalla$ 7$ Contro de en,oque. 8ar#a el radio del &a" del de electrones que c&oca contra la pantalla y enfoca el &a" de electrones mejorando la nitide" del tra"o$ 5$ Termina C'L. Este terminal proporcional una seal de onda cuadrada de ) .9" de frecuencia y una amplitud de 4 0 8olt pico a pico$ :e utili"a para ajustar la compesacin de las puntas de prueba$ ;$ Cone-in a tierra. Este es un terminal que permite la cone%in al aterramiento elctrico del aparato lo cual se &ace a su !e" por medio del cable de alimentacin del mismo instrumento$ CO$T%OLES .E%TIC'LES El osciloscopio marca <. '=EC>:>?@ M?-E2? 0)04< posee dos canales de entrada es decir que puede recibir dos seales distintas y mostrarlas simultneamente en la pantalla$ Cada canal posee un conjunto de controles similares (enumerados del A al )0) A$ Contro de sensibi idad vertica ).OLTS/0I.*. Consiste en un selector donde cada posicin del mismo !iene marcada por un n1mero que indica el !alor de !oltaje que corresponde a una di!isin de la pantalla$ 'ara ello es necesario que la perilla que se encuentra en el centro del selector (control .'%) est en la posicin CA2 rotacin completa en sentido anti,&orario$ En el modo 123 ajusta la sensibilidad del eje 1$ 3$ Contro .'%. Este control debe estar normalmente en la posicin CA2$ 2a rotacin de este control facilita un ajuste fino de la sensibilidad !ertical$ Esto permite que la forma de onda pueda ser ajustada a n1mero e%acto de di!isiones aun cuando las medidas !erticales no sean las realmente indicadas en el control de sensibilidad 8?2B:C->8$ $OT'. Cuando se &ala esta perilla la sensibilidad !ertical se incrementa en un factor de cinco (P4LL 15*$ 'or ejemplo la posicin 5m8C->8 se transforma en ) m!C->8$ D$ Conector de entrada. En este punto se acoplan las puntas de prueba del instrumento y a tra!s del mismo se introducen las seales en estudio al canal ) del instrumento ( o al canal E en el modo de funcionamiento E,F)$ A este tipo de conector se le conoce como 6$C (<ritis& @acional Connector)$
)4$ Se ector de modo de aco" amiento )'C2&$020C*. 'ermite el acoplamiento de la seal al osciloscopio en tres modos* AC,/@-,-C$ )4$)$ )4$0$ 'C. 2as seales se acoplan en el modo capaciti!oG se bloquean las seales -C$ El l#mite de baja frecuencia es de apro%imadamente )4 9"$ &$0. :e desconecta el circuito de entrada y ninguna seal es recibida por el instrumento$ Coloque el selector en esta posicin cuando se desee alinear el tra"o a una l#nea de referencia determinada sin necesidad de desconectar las puntas de prueba$ 0C. Modo de acoplamiento directo de la seal de entrada$ 9abilita la entrada de componentes AC y -C al instrumento$
)4$6$
))$ Contro de "osicin vertica ) POS*. Equi"os e Instrumento: ?sciloscopio Mult#metros 'rotoboard /enerador de funciones de ondas$
P%OCE0I7IE$TO )$ Antes de encender el osciloscopio coloque los siguientes controles como se indica*
Identi,icacin de Contro Intensit! (Control de intensidad) Focus (Control de enfoque) .o ts/div (:ensibilidad !ertical) .'% 'C2&$020C POS ('osicin !ertical Canal )) .E%T 7O0E TI7E/0I. .'% S:EEP 1;3 $8 de contro 0 7 A 3 )4 )) )0 )6 )5 ); Indicacin Al m#nimo (posicin e%trema en sentido anti,&orario) Al m#nimo (posicin e%trema en sentido anti,&orario) En la posicin de 1 !olt En la posicin C'L (posicin e%trema en sentido &orario) En la posicin &$0 'osicin media C9# # s (0 segundos por di!isin) 'osicin C'L (posicin e%trema en sentido &orario) 'ulsado (posicin ms baja)
#. 7edidas de corriente continua. 0$)$ +tili"ando el canal 0 del osciloscopio mida el !oltaje de una bater#a en tantas posiciones del control de sensibilidad !ertical (A) tanto como con un !olt#metro es decir* $, Coloque el selector -C,/@-,AC en posicin -C $, Coloque el selector 8?2B:C->8 en posicin m%ima para proteccin del osciloscopio $, Multiplique en cada caso la defle%in del &a" por el factor de sensibilidad !ertical$
<. 7edidas de un generador de ondas: Mida la seal sinusoidal proporcionada por un generador de ondas tanto con el mult#metro como con el osciloscopio$ +se cualquier amplitud y frecuencia de 049" a )H9" Mida la seal cuadrada proporcionada Ipor un generador de ondas con el osciloscopio$ +se tambin frecuencias de 049" y )H9" as# como 54H9"$
=. 7edidas de un circuito resistivo: >nstale el circuito mostrado en la figura 7 y determine los !oltajes y la corriente tanto con el mult#metro como con el osciloscopio$
En el circuito sustituya a&ora l a fuente -C por el generador de ondas colocando una seal sinusoidal de )48 pp y )H9" y determine todos los !oltajes y las corrientes$
5. 7edidas en un circuito reactivo: >nstale el circuito mostrado en la figura 5 y mida los !oltajes en cada elemento$
>. 7edicin de ,ase: +sando el mtodo de figuras de 2issajous y el directo determine las diferencias de fase e%istente entre* - <obinas y resistencias - =esistencias y generador - <obina y generador