Electronica Practicas
Electronica Practicas
Electronica Practicas
1
Prcti ca 1: Conoci endo l os i nstrumentos
El objetivo de esta prctica es conocer la instrumentacin empleada en el
Laboratorio de Electrnica: el osciloscopio, el multmetro (voltmetro, ampermetro y
hmetro), el generador de seales, la fuente de alimentacin y la regleta.
1.1 Regl eta
La regleta es un instrumento fundamental en el desarrollo de cualquier prctica
ya que va a permitir el conexionado de los diferentes componentes pinchandolos en la
misma. Aunque el conexionado puede ser de diferente forma las ms comunes se
pueden observar en las figuras.
1.2 Generador de seal
El generador de seales es un instrumento que permite generar seales elctricas
peridicas con diferentes formas de onda, amplitud y frecuencia.
La sonda de salida, como la del osciloscopio, tiene tambin dos terminales, y
ambos deben ser conectados ya que estamos aplicando una diferencia de
potencial entre ellos. Es comn que el punto de tierra del circuito sea comn a todos los
instrumentos utilizados, osciloscopio, fuente de alimentacin,
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
2
1.3 Osci l oscopi o
El osciloscopio es un instrumento de visualizacin grfica que permite observar
seales elctricas variables en el tiempo. El eje vertical representa el voltaje, mientras
que el eje horizontal representa el tiempo. Se usa un sistema de sincronizacin por
disparo (trigger), el cual marca el inicio del barrido horizontal y por tanto fija el punto
donde comienza la representacin de la seal y permite su estabilizacin en la pantalla.
El osciloscopio posee dos canales, por lo que ser posible visualizar dos seales
diferentes. Para ello, se conecta la sonda al punto cuya tensin se quiere representar, y la
pinza (contacto de tierra) al punto que se quiera tomar como referencia de voltajes.
n
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
3
\
|
+ =
Figura 1
En el circuito de la figura 2 se muestra un procedimiento para anular los efectos
producidos por dicho voltaje de offset utilizando un potencimetro. Utilizarlo para, con
la configuracin montada, anular el voltaje de salida y por lo tanto los efectos del
voltaje de offset.
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
22
Figura 2
8.2.2 Sl ew-rate
Construimos ahora el seguidor de voltaje de la figura 2, comprobando que el
voltaje de salida es prcticamente igual al de entrada. Subir la frecuencia hasta 100 Khz-
300 Khz. Qu ocurre?. Bajar la amplitud de la seal de entrada manteniendo fija la
frecuencia hasta que el seguidor vuelva a funcionar correctamente. A que es debido el
comportamiento del amplificador cuando la amplitud y la frecuencia son demasiado
elevadas?
Figura 3
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
23
Prcti ca 9: Estudi o del i ntegrado LM741. Otros
ci rcui tos prcti cos.
Con esta prctica se pretende que el alumno monte los circuitos electrnicos
correspondientes a dos de las principales aplicaciones del integrado LM741, en concreto
integradores y diferenciadores.
9.1 Materi al
Material de laboratorio: Fuente de alimentacin, generador de seal,
osciloscopio y regleta.
Componentes: Circuito integrado LM741. Resistencias: 1 de 1kohm, 1 de
470ohm, 1 de 1,8Kohm, 1 de 5,8Kohm.
9.2 Metodol og a
9.2.1
Una vez montado el circuito de la figura 1, correspondiente a un integrador,
alimentar la entrada v
in
con una seal cuadrada de V
p
=2V y f=1KHz. Conectar el canal I
del osciloscopio a la seal v
in
y el canal II a la seal v
0
. Visualizar en modo dual.
Cual es la razn de obtener ese tipo de salida?. Calcular tericamente la seal de salida
en funcin de la seal de entrada, suponiendo que el OPAMP es ideal.
Figura 1
9.2.2
Una vez montado el circuito de la figura 2, correspondiente a un diferenciador,
alimentar la entrada v
in
con una seal triangular de V
p
=2V y f=1KHz. Conectar el canal I
del osciloscopio a la seal v
in
y el canal II a la seal v
0
. Visualizar en modo dual.
Cual es la razn de obtener ese tipo de salida?. Calcular tericamente la seal de salida
en funcin de la seal de entrada, suponiendo que el OPAMP es ideal.
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
24
Figura 2
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
25
Prcti ca 10: Estudi o del i ntegrado LM741.
Osci l ador en puente de Wi en.
Con esta prctica se pretende que el alumno monte uno de los circuitos electrnicos
fundamentales con el integrado LM741, en concreto un oscilador en puenta de Wien.
10.1 Materi al
Material de laboratorio: Fuente de alimentacin, osciloscopio y regleta.
Componentes: Circuito integrado LM741. Resistencias: 2 de 10 kohm.
Potencimetro: 1 de 50 Kohm. Condensadores: 2 de 10 nF. Diodos: 2 1N4148.
10.2 Metodol og a
Construir un oscilador en puente de Wien como el que aparece en la figura.
Utilizar el potencimetro para iniciar y y modificar la amplitud de las oscilaciones.
Calcular la frecuencia de oscilacin terica y experimental.
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
26
Prcti ca 11: El i ntegrado LM555
En esta prctica se pretende la construccin de ciertos circuitos prcticos con el
integrado LM555, un temporizador, un reloj, un generador de tonos y un modulador de
anchura de pulsos (PWM).
11.1 Materi al
Material de laboratorio: Fuente de alimentacin, generador de seal,
osciloscopio, regleta.
Componentes: resistencias: 1 de 1 kO, 1 de 220O, diodos: 1 diodo led,
potencimetro: 1 de 1kO.
11.2 Metodol og a
1.- En primer lugar utilizaremos el integrado LM555 funcionando en modo
monoestable activado por disparo (un solo estado estable). De este modo cuando un
disparo (trigger) es aplicado en la entrada el circuito genera un nico pulso de duracin
T=1.1RC segundos.
Este circuito puede ser utilizado para construir temporizadores en el rango de
10ms a cientos de segundos. Valores tpicos de R suelen estar entre 10k y 15M y los
condensadores deben ser mayores de 95pF para tiempos mayores suelen ser necesarios
condensadores de valor elevado construidos para tener corrientes de fuga bajas.
Figura 1
Para ello, conecta el circuito de la figura 1 a una alimentacin de 9V y anota el
estado del LED.
2.- Conecta momentneamente (pulsador), con ayuda de un cable, la entrada de
trigger con la lnea de tierra y observa el estado del LED. Mide con ayuda de un
cronmetro en tiempo que el LED permanece encendido. Contrasta el valor obtenido
con el valor terico.
Prcticas de Laboratorio de Electrnica
27
3.- Sustituye la resistencia de 10M por una de 1M y repite el experimento
4.- Ahora utilizaremos el LM555 en su configuracin astable (oscilador). En esta
configuracin la seal de salida (Pin 3) ser una onda cuadrada como la de la figura 2 de
periodo: 0.693C(R1+2R2).
Para ello monta el circuito de la figura
Observa el comportamiento del LED
5.- Monta el circuito de la figura 3 para valores de R1=10K, R2= 10K, 20K y
C=100nF. Pulsa alternativamente los pulsadores que conectan la resistencia R2 al
circuito. Comenta los resultados obtenidos.