Este documento presenta una discusión sobre el uso de prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. En primer lugar, introduce el tema y su importancia para desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes. Luego, analiza las ventajas de las prácticas de laboratorio para el aprendizaje significativo, aunque también reconoce algunas limitaciones y críticas a su enfoque tradicional. Finalmente, concluye que las prácticas son útiles cuando tienen un propósito claro y permiten conectar la teoría
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas5 páginas
Este documento presenta una discusión sobre el uso de prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. En primer lugar, introduce el tema y su importancia para desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes. Luego, analiza las ventajas de las prácticas de laboratorio para el aprendizaje significativo, aunque también reconoce algunas limitaciones y críticas a su enfoque tradicional. Finalmente, concluye que las prácticas son útiles cuando tienen un propósito claro y permiten conectar la teoría
Este documento presenta una discusión sobre el uso de prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. En primer lugar, introduce el tema y su importancia para desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes. Luego, analiza las ventajas de las prácticas de laboratorio para el aprendizaje significativo, aunque también reconoce algunas limitaciones y críticas a su enfoque tradicional. Finalmente, concluye que las prácticas son útiles cuando tienen un propósito claro y permiten conectar la teoría
Este documento presenta una discusión sobre el uso de prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. En primer lugar, introduce el tema y su importancia para desarrollar un pensamiento crítico en los estudiantes. Luego, analiza las ventajas de las prácticas de laboratorio para el aprendizaje significativo, aunque también reconoce algunas limitaciones y críticas a su enfoque tradicional. Finalmente, concluye que las prácticas son útiles cuando tienen un propósito claro y permiten conectar la teoría
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Universidad Pedaggica Nacional Francisco Morazn
Vicerrectora de Investigacin y Post-Grado
Direccin de Post- Grado Maestra en d!cacin en "iencias Nat!rales PN#$MIN%& "'I%I"& #&(' )$# P'*"%I"$# D )$(&'$%&'I& N )$ N#+$N,$ D )$# "IN"I$# N$%U'$)# $!tor- .os/ $rt!ro "rca0o Pastrana 'egistro 1 2324567222544 $signat!ra- Dise8o "!rric!lar "atedrtica- Msc9 Marta ,arate9 %eg!cigal:a M9D9"9
PN#$MIN%& "'I%I"& #&(' )$# P'*"%I"$# D )$(&'$%&'I& N )$ N#+$N,$ D )$# "IN"I$# N$%U'$)# Introd!ccin Los profesores y profesoras que ensean Ciencias Naturales deben reflexionar sobre la calidad de la enseanza y tomar conciencia del compromiso que tienen, mediante la labor docente; por ello deben asumir el reto de contribuir al desarrollo de un pensamiento crtico y creativo de cada uno de sus estudiantes mediante experiencias de aprendizaje que logren despertar y fomentar el pensamiento cientfico como una manera de enfrentar los retos de la vida ; para lograr cumplir con dico reto los profesores y profesoras deben tomar conciencia de la realidad y el contexto en la cual desarrolla su labor educativa con el fin de obtener calidad de enseanza y aprendizaje significativo en las Ciencias Naturales; para que el docente logre el !xito al momento de ensear debe desarrollar una visi"n diferente del proceso de aprendizaje; # es la t!cnica del laboratorio una erramienta que permite que los estudiantes aprendan los conceptos y principios cientficos de una manera significativa$, las grandes interrogantes en la que enfocamos dico ensayo es #C"mo las pr%cticas de laboratorio aportan al aprendizaje de las Ciencias Naturales$ #&sted considera que entre m%s pr%cticas de laboratorio se realizan mayor ser% el aprendizaje significativo adquirido$ #'asta qu! punto considera usted como docente que las pr%cticas de laboratorio pueden o no obstaculizar el aprendizaje de las Ciencias Naturales$( Los prop"sitos centrales de dico ensayo es) identificar qu! piensan los maestros sobre el uso de las pr%cticas de laboratorio en el aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales y caracterizar las dificultades y fortalezas que se presentan en su realizaci"n ya que en los *ltimos aos se an escrito diversas crticas a las pr%cticas de laboratorio en las cuales se proponen innovaciones tanto en lo metodol"gico como en lo conceptual( Lo que parece m%s problem%tico es la idoneidad de las pr%cticas para el aprendizaje de conceptos te"ricos, mientras que no se duda de su utilidad para el aprendizaje de los procedimientos cientficos( +dem%s, se reconoce que las pr%cticas escolares responden a finalidades diversas) familiarizarse con algunos fen"menos, contrastar ip"tesis e investigar( ,ambi!n se a recalcado el valor de planear y desarrollar las pr%cticas seg*n tres objetivos principales) aprender ciencias, aprender qu! es la ciencia y aprender a acer ciencias( -esde la perspectiva de los maestros se critica el eco de que enseen la ciencia de los cientficos y no contextualicen la ciencia al aula de clase ./zquierdo, 0anmart y 1spinet, 23334( )$ %"NI"$ D )$(&'$%&'I& N )$ N#+$N,$ D )$# "IN"I$# N$%U'$)# Las pr%cticas de laboratorio brindan a los estudiantes la posibilidad de entender c"mo se construye el conocimiento dentro de una comunidad cientfica, c"mo trabajan los cientficos, qu! valores mueven la ciencia( 1n sntesis, las pr%cticas de laboratorio aportan a la construcci"n en el estudiante de cierta visi"n sobre la ciencia, en la cual ellos pueden entender que acceder a la ciencia no es imposible y, adem%s, que la ciencia no es infalible y que depende de otros factores o intereses .sociales, polticos, econ"micos y culturales4 1l trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad( +dem%s, el estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante las pr%cticas( La actividad experimental no solo debe ser vista como una erramienta de conocimiento, sino como un instrumento que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier dispositivo pedag"gico ;ay argumentos a favor de las pr%cticas de laboratorio en cuanto a su valor para potenciar objetivos relacionados con el conocimiento conceptual y procedimental, aspectos relacionados con la metodologa cientfica, la promoci"n de capacidades de razonamiento, concretamente de pensamiento crtico y creativo, y el desarrollo de actitudes de apertura mental y de objetividad y desconfianza ante aquellos juicios de valor que carecen de las evidencias necesarias( No obstante, su eficacia en los procesos de aprendizaje mucas veces es puesta en duda .N5,ombela, 2336 citado por 0!r!, 78874, pues no se a llegado a un acuerdo en cuanto a sus prop"sitos; mientras para mucos, la educaci"n cientfica queda incompleta sin aber obtenido alguna experiencia en el laboratorio( 1n cuanto a la importancia de las pr%cticas de laboratorio en la enseanza de las ciencias naturales, ay mucos docentes que dicen que las pr%cticas de laboratorio solo sirven para comprobar la teora sin dar lugar a otro tipo de experiencias pr%cticas; esta es una de las crticas m%s fuertes que se le realiza a los trabajos pr%cticos en la enseanza tradicional, lo que adem%s afirma la visi"n cientifista de la ciencia( +s pues, se ofrece una visi"n deformada de lo que en realidad es el trabajo cientfico, en la que se privilegia un proceso lineal en la construcci"n del conocimiento( 1ste es uno de los obst%culos que se debe superar en la enseanza actual de las ciencias naturales; mucos de los estudiantes afirman que la importancia de las pr%cticas radica en aprender y complementar la teora, lo cual genera una visi"n de ciencia te"rica, donde la pr%ctica est% al servicio de la teora y no es posible concebirla de otra manera m%s apropiada( 0eg*n 9il, -( y :ald!s, ;( .233<4, tanto los profesores como los estudiantes asocian intuitivamente las pr%cticas de laboratorio con el trabajo cientfico( 'allar esta relaci"n puede facilitar el cambio de las pr%cticas de laboratorio tipo recetas a otras que permitan al estudiante, de una parte, desarrollarse cognitivamente, exigi!ndose m%s a s mismo para producir conocimientos y mejorar los ya adquiridos, pues las ip"tesis con las que !l llega al laboratorio deben ser producto de su propia actividad intelectual( -e otra parte, permiti!ndole tener una visi"n acerca de la ciencia, del conocimiento cientfico y de sus interacciones con la sociedad( 1s tan clara la situaci"n que un estudiante solo entiende lo que !l a podido reconstruir mediante la reflexi"n, la discusi"n con sus compaeros, con el profesor, su vivencia y sus intereses( Los maestros tienden a pensar que el trabajo en el laboratorio facilita siempre el aprendizaje de las ciencias y que los estudiantes entienden lo que acen( 0in embargo, para la mayora de los docentes estas pr%cticas son un tipo de receta que refuerza las clases que se an dado en el aula abitual( Lo importante de las pr%cticas de laboratorio, radica en que los maestros entiendan que estas facilitan la comprensi"n de conceptos y que deben tener siempre un prop"sito claro, no solo el de llevarlos a =experimentar>( -esde el punto de vista del constructivismo, la actividad experimental cumple un papel importante dentro del proceso enseanza?aprendizaje, si se dirige de manera consciente e intencionada a lograr que las ideas previas de los estudiantes evolucionen a conceptos m%s elaborados y cercanos a los cientficos ( 1s sabido ya que el constructivismo tiene en cuenta las ideas previas de los estudiantes; por esta raz"n, es necesario que a la ora de implementar una actividad en el laboratorio se indague por estas cuestiones para que se logre el establecimiento de relaciones entre lo que el estudiante sabe, lo que debe saber y la experiencia, en funci"n del logro de aprendizajes profundos de las tem%ticas estudiadas( -entro de las dificultades para lograr lo antes descrito podemos mencionar, entre otras, el desconocimiento por parte de los maestros de estrategias de enseanza adecuadas que relacionen la teora con la pr%ctica, y a impedimentos de otra naturaleza como la disponibilidad de espacios y recursos adecuados y el mantenimiento apropiado de los laboratorios( "&N")U#I&N# &no de los prop"sitos fundamentales de este ensayo consisti" en identificar lo que piensan maestros y estudiantes acerca del uso de las pr%cticas experimentales, con el prop"sito de identificar obst%culos y fortalezas durante el desarrollo de las experiencias( 0obre los obst%culos que interfieren en los trabajos pr%cticos, los m%s sobresalientes son la falta de materiales, de espacios adecuados, las limitaciones de tiempo, grupos muy numerosos y la falta de motivaci"n y disposici"n de los educandos y algunos profesores( 1l uso del laboratorio no tiene un objetivo general y definido, y es precisamente eso lo que le falta a las pr%cticas experimentales para que adquieran sentido y significado en funci"n de promover el aprendizaje en los estudiantes( No obstante, cada docente es quien define el fin de las pr%cticas y el momento en el proceso de enseanza en el cual se implementa( @/@L/A9B+C/+0 9il, -( y :ald!s, ;( .233<4( =La orientaci"n de las pr%cticas de laboratorio como investigaci"n) un ejemplo ilustrativo>( 1nseanza de las Ciencias, No( 7, :ol( 2D, pp( 2EE?2<F( /zquierdo, G(, 0anmart, N( y 1spinet, G( .23334( =Cundamentaci"n y diseo de las pr%cticas escolares de Ciencias 1xperimentales>( 1nseanza de las Ciencias, No( 2, :ol( 2H, pp( DE?E3( 0!r!, G(9( .78874( =La enseanza en el laboratorio( #Iu! podemos aprender en t!rminos de conocimiento pr%ctico y de actitudes acia la ciencia$>( 1nseanza de las Ciencias, No( F, :ol( 78, pp( FEH?F<6(