Este documento describe un proyecto para implementar las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la Unidad Educativa Estadal "Lucas Guillermo Castillo" en Maracay, Venezuela. El proyecto tiene como objetivo diagnosticar el conocimiento actual de los estudiantes sobre las TIC, capacitarlos en el uso adecuado de las TIC e internet, concientizar a profesores y estudiantes sobre su uso moderado, y construir una página web y blog informativo para la escuela. El proyecto busca mejorar el rendimiento académic
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
590 vistas21 páginas
Este documento describe un proyecto para implementar las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la Unidad Educativa Estadal "Lucas Guillermo Castillo" en Maracay, Venezuela. El proyecto tiene como objetivo diagnosticar el conocimiento actual de los estudiantes sobre las TIC, capacitarlos en el uso adecuado de las TIC e internet, concientizar a profesores y estudiantes sobre su uso moderado, y construir una página web y blog informativo para la escuela. El proyecto busca mejorar el rendimiento académic
Este documento describe un proyecto para implementar las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la Unidad Educativa Estadal "Lucas Guillermo Castillo" en Maracay, Venezuela. El proyecto tiene como objetivo diagnosticar el conocimiento actual de los estudiantes sobre las TIC, capacitarlos en el uso adecuado de las TIC e internet, concientizar a profesores y estudiantes sobre su uso moderado, y construir una página web y blog informativo para la escuela. El proyecto busca mejorar el rendimiento académic
Este documento describe un proyecto para implementar las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la Unidad Educativa Estadal "Lucas Guillermo Castillo" en Maracay, Venezuela. El proyecto tiene como objetivo diagnosticar el conocimiento actual de los estudiantes sobre las TIC, capacitarlos en el uso adecuado de las TIC e internet, concientizar a profesores y estudiantes sobre su uso moderado, y construir una página web y blog informativo para la escuela. El proyecto busca mejorar el rendimiento académic
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21
REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA UNEFA NCLEO ARAGUA SEDE MARACAY
IMPLEMENTACIN DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN (TICS) EN LA UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL LUCAS GUILLERMO CASTILLO, UBICADA EN LA URBANIZACIN SAN IGNACIO, MARACAY, ESTADO ARAGUA
Tutor Acadmico: Servidores Comunitarios: Yubisay Arcaya lvarez Keishmer C.I.21.269.738 Tutor Comunitario: Mndez Kevin C.I.21.443.646 Prof. Sodelis Lugo Olivo Yohana C.I.21.271.480 Carrera: Rivas Paola C.I.20.896.941 Ing. de Telecomunicaciones Ruiz Rosa C.I.22.291.007
Mayo, 2014 INTRODUCCIN Histricamente, el primer vestigio de tecnologa hecha por venezolanos se encuentra en el desarrollo de la pinza de Rincones, que permita recuperar piezas en los pozos petroleros. Las labores actuales en el campo de la tecnologa incluyen el desarrollo del Tren Electromagntico Venezolano (TELMAGV), y la activacin del Simn Bolvar I, el primer satlite venezolano, el cual fue lanzado en 2008, y con el que se espera agilizar los servicios de telecomunicaciones, e impulsar la telemedicina y la educacin en el pas. Tambin han tenido lugar desarrollos en el campo de la informtica. Es por esto que se ha tomado como proyecto comunitario la Implementacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICs) en la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo, ubicada en la Urbanizacin San Ignacio, Maracay, estado Aragua, brindando as un apoyo al estudiante, para fortalecer su rendimiento acadmico a travs de diversas estrategias como: foros y talleres sobre la enseanza de los TICs, discutir un conjunto de elementos inherentes a los mtodos y contenidos informativos y especficos. Este proyecto surge, en primer lugar, para enrumbar a los estudiantes de la escuela al conocimiento de las tecnologas en Venezuela, para su mejor aprovechamiento de la misma y un mejor desarrollo social, econmico y cultural.
CAPTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema Hoy en da estamos inmersos en una nueva sublevacin tecnolgica basada en la informtica, que encuentra su principal impulso en el acceso y en la capacidad de procesamiento de informacin sobre todos los temas y sectores de la actividad humana. Esto ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto econmica, como social y polticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades. Con los avances tecnolgicos, el ser humano ha mejorado sus condiciones de vida que en el pasado no existan. Ahora bien, con el internet se puede acceder desde masivas cantidades de informacin a simplemente experimentar con algn juego online con amigos, la tecnologa informtica contina mejorando nuestra calidad de vida tanto a nivel laboral como personal. Sin duda es una parte importante en nuestras vidas, incluso para los que no manejan ordenadores, ya que muchos de sus datos estn sistematizados. Algunas de estas mejoras han sido tan sutiles, que han pasado desapercibidas y quiz no le demos la importancia que debera. Hasta hace bien poco, hacamos las cosas de otra manera, y las telecomunicaciones han cambiado algunos de nuestros hbitos. Actualmente vivimos un momento de transicin profunda con el proceso de la informtica y las telecomunicaciones; el uso de las telecomunicaciones afecta de manera directa e indirecta en todos los mbitos de la sociedad, y les imprime su sello de indiferencia entre los ricos y los pobres. La informacin es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Permitiendo conocer la realidad, interactuar con el medio fsico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos. El aprovechamiento de las telecomunicaciones propicia la mejora de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad de las naciones. Si bien es cierto, los conocimientos bsicos que un usuario debe contemplar son sin duda los ms requeridos por la misma tecnologa, pues en un momento no muy lejano, se podra tomar como un analfabeta aquella persona que no tiene las bases de la computacin y de las telecomunicaciones como una herramienta ms de uso indispensable en todas las reas; ya sea en la escuela, trabajo, oficina, entre otros. Ya que sta, ha venido a simplificar nuestra existencia de muchas maneras. Las agencias gubernamentales, la empresa privada, las instituciones educativas y otras entidades que utilizan las computadoras para llevar a cabo transacciones, automatizar procesos, ensear o sencillamente con fines de entretenimiento. Esta es tambin una herramienta que ha venido a disminuir distancias por medio de la comunicacin. La institucin que se ha seleccionado para llevar a cabo la Implementacin de las TICs, es la Unidad Educativa Eatadal Lucas Guillermo Castillo, ubicada en la Urbanizacin San Ignacio, Maracay Estado Aragua, en la cual la mayora de los alumnos necesitan de personal calificado que les pueda hacer llegar informacin sobre el manejo de la tecnologa, que ayuda al desarrollo socioeconmico del estudiante, asi como el ayudar a reducir gastos al momento de realizar actividades escolares tales como las investigaciones, trabajo de oficina, entre otros, e ineficiencia o nulidad de posibilidad de integracin al competitivo mundo tecnolgico. Segn Jorge Huergo. Situar la problemtica de los medios y las tecnologas en la educacin, necesariamente significa aludir al momento fundacional del campo de comunicacin educacin en Amrica Latina. Este campo nace como estratgico en el contexto del proyecto desarrollista de fines de los aos 50 y comienzos de los 60. Como es sabido, la hiptesis del Departamento de Estado de los EE.UU, del MIT y de la Universidad de Stanford, entre otros, es que una de las estrategias de pasaje de las sociedades tradicionales (latinoamericanas) a una sociedad modernizada es la incorporacin de medios y tecnologas. Uno de los supuestos es que la tecnificacin produce un cambio en los modos de produccin de las sociedades tradicionales; otro, es que los medios instalan en esas sociedades las nuevas ideas y formas de pensar, las conductas y prcticas modernas, los modos de consumo y los gustos propios de las sociedades desarrolladas. (2007,p.1).
Es por ello que, se ha decidido realizar unas series de actividades que permitan implementar las Tecnologas de Informacin y Comunicacin, bajo el cumplimiento de las actividades previamente programadas durante un lapso de 120 horas. Esto con el propsito de superar la falta de conocimientos bsicos sobre las telecomunicaciones en Venezuela y ayudar al desarrollo de actividades educativas y laborales en la comunidad. Para lograr esta meta propuesta, dicho proyecto constar de dos mdulos: para el primer mdulo se realizar un estudio sobre los alumnos, realizando encuestas para obtener informacin organizada sobre qu tipo de actividades se deberan de dar en la escuela, para as obtener los mejores resultados y por ltimo el acondicionamiento del saln de informtica. El segundo mdulo trata de implementar las diferentes actividades escogidas en el mdulo anterior en los diferentes salones de clase. Para lograr acometer esta ausencia de conocimiento y poder lograr nuestra meta propuesta, es necesario crearnos las siguientes interrogantes, Cules son las principales y ms importantes causas por las cuales existe el desconocimiento tecnolgico en los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo? Cmo o a travs de qu, lograr motivar e incentivar a los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo a hacer uso de las TICs? En que se beneficiaran los estudiantes al recibir esta ayuda sobre conocimientos tecnolgicos?
OBJETIVO GENERAL Implementar las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICs) en la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo, Ubicada en la Urbanizacin San Ignacio, Maracay, Estado Aragua.
OBJETIVOS ESPECFICOS Diagnosticar la situacin actual acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo acerca del uso de las TICs. Capacitar sobre el uso adecuado de las TICs e internet a los estudiantes de la U.E.E. Lucas Guillermo Castillo. Concientizar a los profesores y alumnos respecto al uso moderado y adecuado de los recursos informticos e internet. Construir la pgina web, y el blog informativo de la U.E.E. Lucas Guillermo Castillo.
JUSTIFICACIN La propuesta de implementar las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC), en la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo, surgen en primer lugar para enrumbar a los estudiantes de la escuela al conocimiento de las tecnologas en Venezuela, para su mejor aprovechamiento de la misma y un mejor desarrollo social, econmico y cultural. Y en segundo lugar basndonos en la Ley De Servicio Comunitario Del Estudiante De Educacin Superior en el Captulo II del servicio comunitario en la definicin el Artculo 4 de la mencionada ley establece lo siguiente: A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educacin superior que cursen estudios de formacin profesional, aplicando los conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, deportivos y humansticos adquiridos durante su formacin acadmica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participacin al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y en esta Ley.
Basndonos en la ley antes citada, este proyecto comunitario tiene una gran justificacin legal ya que menciona que aplicando las tcnicas cientficas aprendida en la Universidad le demos un beneficio social a una comunidad, que en este caso sera la poblacin estudiantil de la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo, ubicada en la Urbanizacin San Ignacio, Maracay Estado Aragua. Aparte de la ley de servicio comunitario del estudiante de Educacin Superior es importante destacar y mencionar los artculos referidos a este proyecto y su ley, tales como la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su captulo VI de la ley de los derechos culturales y Educativos, estos artculos son el Artculo 102 y 135 que dicen respectivamente: La educacin es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrtica, gratuita y obligatoria. El Estado la asumir como funcin indeclinable y de mximo inters en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La educacin es un servicio pblico y est fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visin latinoamericana y universal. El Estado, con la participacin de las familias y la sociedad, promover el proceso de educacin ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitucin y en la ley. Las obligaciones que correspondan al Estado, conforme a esta Constitucin y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no excluyen las que, en virtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares segn su capacidad. La ley proveer lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en que fuere necesario. Quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesin, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones que determine la ley.
En sus lneas estos artculos mencionan la importancia del bienestar Social el cual depender en gran parte del aporte del futuro profesional que aspiren al ejercicio de cualquier profesin, de esta manera se est colaborando con la tranquilidad y beneficio de la sociedad en general, es por ello la importancia de tener sentido de responsabilidad antes, durante y despus del ejercicio de la profesin del profesional universitario, es por ello que se resaltan dichos artculos referentes a la prestacin del servicio comunitario del estudiante de educacin superior. Estos artculos nos sirvieron de base y gua para cumplir con el requisito del servicio comunitario como futuros profesionales para optar por un ttulo universitario en el rea de ingeniera de Telecomunicaciones. METAS Con el trabajo que se plantea realizar, este equipo de proyecto comunitario se ha de lograr las siguientes metas: A corto plazo: 1.- Un diagnostico preciso del grado de instruccin de profesores y alumnos de la U.E.E. Lucas Guillermo Castillo, en materia de manejo de las TICs y el entendimiento de la importancia de estas en la vida cotidiana. 2.- Incentivar a la comunidad del plantel seleccionado, para que acepte las recomendaciones que se expondrn, a fin de crear una disposicin positiva hacia el material y las actividades orientadas a la formacin. 3.- Realizar un censo de los equipos informticos y su estado operativo, en funcin de conocer las condiciones iniciales para determinar las limitaciones que se puedan presentar durante el desenvolvimiento de este proyecto comunitario, las cuales influirn de forma significativa en los resultados esperados. A mediano plazo: 1.- Llevar a cabo un conjunto de actividades tales como: foros, charlas, mesas de trabajo o debates, para garantizar el aprendizaje por parte de los profesores y alumnos, de manera verdadera y perdurable en el tiempo. 2.- Realizar mantenimiento y actualizacin, dentro de las capacidades de este grupo de trabajo, en la infraestructura informtica disponible en el plantel. Adems, ofrecer las herramientas y material de apoyo certificado, para que los beneficiarios de este proyecto comunitario puedan, realizar el mantenimiento necesario a sus propios equipos.
COBERTURA GEOGRFICA Y POBLACIONAL El proyecto se llevar a cabo en la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo, ubicada en la Urbanizacin San Ignacio, Maracay, estado Aragua. Dicha institucin alberga aproximadamente 560 personas, de las cuales 512 son estudiantes, mientras que el resto es personal que labora en la institucin.
CAPTULO II ACTIVIDADES Y TAREAS Actividad introductoria - Reunin con tutor comunitario - Entrega del Cronograma de Actividades - Discusin de estrategias. - Seleccin del material didctico - Aplicacin de Encuestas - Elaboracin de Cartelera informativa
Realizacin de charlas, foros, taller y debates acerca de las TICS: - Elaboracin de Diapositivas - Taller de Herramientas educativas en la web - Taller de elaboracin de Diapositivas en Prezi - Taller Mi primer Blog - Taller Glogster
Realizacin del blog y pgina web de la institucin - Creacin del Blog informativo - Creacin de la pgina web
Servicio tcnico: - Diagnstico de las pcs - Mantenimiento - Reparacin - Formateo de pcs - Instalacin de programas
RECURSOS Personal Material Tecnolgico El equipo de trabajo (5) Tutor Acadmico Tutor Comunitario Hojas blancas, lpices, colores, tijeras, borradores, sacapuntas, lapiceros, marcadores. Computadoras, internet, video beam y cmara fotogrfica
TIEMPO
Se van a realizar 120 horas de trabajo comunitario en el cual ser distribuido de la siguiente manera, donde cada servidor comunitario est a cargo de cuatro secciones donde repetir las actividades y tareas para cada seccin:
OBJETIVOS ACTIVIDADES TAREA TIEMPO Diagnosticar la situacin actual acerca del conocimiento que poseen los estudiantes de la Unidad Educativa Estadal Lucas Guillermo Castillo acerca del uso de las TICs.
Diagnstico de la situacin actual Reunin con tutor. Cronograma de actividades 10 Discusin de estrategias. 7 Seleccin del material didctico. 9 Aplicacin de encuesta. 7 Cartelera Informativa 7
Capacitar sobre el
Realizacin Elaboracin de Diapositivas 6 Taller de Herramientas educativas en la web 6
uso adecuado de las TICs e internet a los estudiantes de la U.E.E. Lucas Guillermo Castillo.
de charlas, foros, taller y debates acerca de las TICS Taller de elaboracin de Diapositivas en Prezi 6 Taller Mi primer Blog 6 Taller Glogster 6 Construir la pgina web, y el blog informativo de la U.E.E. Lucas Guillermo Castillo. Realizacin del blog y pgina web de la institucin
Recoleccin de informacin y diseo del Blog informativo
3 Recoleccin de informacin y diseo de la pgina web
7
Aplicacin del servicio tcnico a los equipos Diagnsticos de las pcs 10 Mantenimiento. 10 Reparacin. 10 Formateo de pcs e instalacin de programas 10 CAPITULO III DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Actividad introductoria: Esta actividad consisti en una charla realizada al director, tutor del proyecto en el plantel, con la finalidad de presentar las estrategias necesarias para lograr los objetivos planteados y lograr tener su disposicin a colaborar con el desarrollo de este proyecto comunitario. Se logr tener un planteamiento de las expectativas de parte de los profesores, de las limitaciones del plantel para llevar a cabo ciertas estrategias y se propuso soluciones para cada caso particular. Por parte de los profesores se logr obtener las siguientes inquietudes: mejorar la preparacin de los nios en el uso de las computadoras Canaima, dictar talleres acerca del manejo de diferentes recursos en internet como herramientas educativas y tambin se habl acerca de la necesidad del plantel de realizar mantenimiento a los equipos informticos que emplean los estudiantes. En base a esto se propuso trabajar con recursos en internet como Prezi, code.org y Blogger; herramientas de gran versatilidad en la educacin. Adems se acord tener acceso al rea del centro bolivariano de informtica y telecomunicacin (CBIT) y aprovechar los equipos para maximizar la calidad del material expuesto y favorecer la prctica. Finalmente se acord realizar mantenimiento a las computadoras del CBIT.
Realizacin de charlas, foros, taller y debates acerca de las TICS: De las actividades planteadas inicialmente, se prefiri trabajar solo con la estrategia de charlas ilustrativas de cada tema en particular. Adems, luego de cada charla se realiz foros o debates, para ver si el conocimiento haba llegado de la manera deseada. En cada charla se dispuso de material creado y editado especialmente para la realizacin de este proyecto comunitario. Todo el material se puso a disposicin de los profesores del plantel y de los estudiantes. Una vez comenzado el ciclo de charlas acerca de las TIC como herramientas educativas del siglo XXI, se pudo constatar una falta de conocimiento importante en los estudiantes de la U.E.E. LUCAS GUILLERMO CASTILLO; se not en la mayora de los nios tienen una desactualizacin acerca de las tecnologas presentes en internet para la educacin, e incluso al punto de dificultades para el empleo de navegadores web y tambin se detectaron focos de desinters a los temas planteados. En las charlas realizadas se trataron temas como navegadores web, blogs, buscadores en internet, como investigar en internet a travs de los nuevos recursos: wikipedia, slideshare, filecrop, youtube como herramienta de capacitacin. Dentro de los recursos que fueron facilitados a los alumnos ms grandes, se present Prezi, una herramienta para hacer presentaciones en internet; tambin se imparti capacitacin acerca de la creacin de un blog. El resultado de las charlas fue satisfactorio a nivel del material suministrado y de la capacitacin impartida.
Blog informativo y pgina web de la institucin: Esta actividad consisti en realizar un blog informativo sobre la institucin, donde se pueden registrar los progresos de las actividades realizadas en la institucin. Adems de esto, tambin se creo un pagina web de la unidad educativa, donde se colgar cualquier tipo de informacin sobre la institucin, como actividades realizadas, inscripciones del nuevo ao escolar, entre otras. La intencin de esta estrategia es dejar de manera permanente la posibilidad de un medio de comunicacin alternativo para el plantel, que fuera administrado por alumnos y profesores, para continuar desarrollando actividades y difundirlas a todo el alumnado a travs de esta plataforma.
Servicio tcnico: El servicio tcnico represent una de las experiencias ms satisfactorias del trabajo realizado en este proyecto comunitario. De las actividades realizadas, est particularmente brind un beneficio tangible a la institucin, mediante la reparacin y mantenimiento de todos los equipos del CBIT de la institucin. Se realiz una actualizacin del programa operativo de los equipos para cumplir con la reglamentacin establecida por el gobierno Venezolano. Se logr dejar una sala de trabajo completamente funcional y recuperada, restableciendo el cableado de los equipos y reparando equipos adicionales como reguladores de voltaje. La intencin de esta estrategia fue la de permitir que alumnos y profesores contaran con el hardware necesario para acceder a las herramientas web facilitadas por este grupo de trabajo al cuerpo de profesores.
POBLACIN BENEFICIADA Cantidad de Personal Estudiantil Cantidad total de alumnos en la Unidad Educativa 512
Poblacin directamente beneficiada: 512 alumnos Cantidad y Secciones del Nivel Primario: Grado Cantidad (estudiantes)
1 93 Maana (2 secciones) tarde(2secciones) 2 76 Maana (2 secciones) tarde(2secciones) 3 95 Maana (2 secciones) tarde(2secciones) 4 77 Maana (2 secciones) tarde(2secciones) 5 84 Maana (2 secciones) tarde(2secciones) 6 87 Maana (2 secciones) tarde(2secciones)
Poblacin indirectamente beneficiada: Profesores: 35 Personal administrativo: 6 Obreros: 7
IMPACTO GENERADO EN LA COMUNIDAD Los beneficios logrados por este grupo de proyecto comunitario, estuvieron determinados en funcin del inters presentados por los profesores de la U.E.E. LUCAS GUILLERMO CATILLO y las limitaciones presentadas por los encargados de la logstica de parte del plantel. Se logr distribuir la informacin bsica necesaria a los estudiantes acerca de las TIC como herramientas educativas del siglo XXI, caractersticas de la educacin. Esta informacin sirve de base para realizar una capacitacin ms profunda acerca de cada una de las herramientas presentadas y cualquiera de las dems herramientas existentes en internet para el aprendizaje. Se realiz mantenimiento a una sala de trabajo de computadoras para que los alumnos de la institucin puedan tener acceso a las nuevas herramientas que sus profesores estn en capacidad de ensearles. Se cre un medio de comunicacin alternativa para el plantel, que sirve de base de datos digital, sustentado en una plataforma web como es el blog, que permite a alumnos y profesores realizar actualizaciones constantes y obtener informacin importante con accesibilidad inmediata, desde y fuera del plantel, por ejemplo de las casas de cada estudiante. Todos los beneficios logrados permiten a alumnos y profesores adoptar una nueva metodologa de estudio y evaluacin, pionera y de autenticas caractersticas de la educacin del siglo XXI, permitiendo, por ejemplo a los estudiantes trabajar en sus tareas y entregarlas va web. Sustentar sus estudios con herramientas web muy atractivas e interesantes.
APORTES En el servicio comunitario realizado en la U.E.E. LUCAS GUILLERMO CASTILLO, el cual trata de implementar charlas educativas sobre lo que es actualidad en cuestin de telecomunicaciones, lo ms interesante adems de laborioso fue buscar la informacin pertinente y trabajar con ella de manera que todos los nios a los cuales fueron implementadas dichas charla pudieran entender de lo que se les estaba hablando, lo complicado fue amoldar esa informacin a cada uno de sus niveles debido a que se trabajaron diferentes grados. Adems de ello estar preparados y en total capacidad de responder todas aquellas inquietudes que les surgan. Es de gran importancia el aporte en cuanto a estos conocimientos que se les fueron suministrados a los nios ya que de esta manera a parte de conocer un poco ms sobre las TICs se not como despert el inters de ellos sobre este tema el cual lo encontraron bastante interesante debido a que no tenan muy claro el cmo funcionaban las herramientas educativas. Se quiso tambin dejar una informacin en la escuela que se represent en una cartelera y trpticos donde se trat de resumir lo ms importante de estos temas ya antes mencionados, de esta manera reforzar un poco ms toda aquella informacin impartida en las charlas. Y por ltimo y no menos importante cabe mencionar la ambientacin del CBIT, labor realizada para contribuir a la motivacin de los estudiantes y que estn en un lugar ms agradable, fue de gran satisfaccin para nosotros aportar con la sociedad en base a los conocimientos obtenidos a lo largo de la carrera de Ing. en telecomunicaciones.
RECOMENDACIONES La recomendacin principal para poder realizar un proyecto de estas mismas caractersticas es contar con la aprobacin y el inters de la mayora de los estudiantes que participarn, debido a que el desinters es el primer y ms grande obstculo que se presenta para un verdadero progreso de la educacin en nuestro pas. Se debe contar con un compromiso fuerte por parte de los estudiantes para lograr una mejor capacitacin y una conexin real, facilitada por el personal docente, con los alumnos del plantel, para que estos puedan gozar verdaderamente de las capacitaciones de manera directa. Se recomienda ampliamente que cada actividad se asocie directamente con la prctica, debido a que esto motiva y aumenta la atencin del espectador como se pudo constatar durante el desarrollo de las actividades. Preparar adecuadamente el material de trabajo, que resulte atractivo, novedoso, que resulte fascinante para los beneficiados, en especial con los alumnos; ensearles para que hacen lo que hacen y el motivo por el cual es importante el uso de las TIC y los beneficios, intelectuales, personales, econmicos, sociales, familiares, entre otros, que puede lograr una persona que sepa maneras herramientas web hoy por hoy.
CONCLUSIONES En cuanto a los conocimientos que poseen algunos estudiantes en el manejo de las tecnologas de la Informacin y la comunicacin se presentan ciertas debilidades, por lo que se concluye que hay necesidad de aprovechar lo que ya existe en materia de uso de las TIC, para una complementacin de los referidos conocimientos y prcticas entre el alumnado. Es decir, las pocas nociones que ya poseen algunos estudiantes, pueden convertirse en una fortaleza para la facilitacin de los procesos de enseanza y aprendizaje, adicionalmente tambin proporcionara la participacin de los nios en un proceso de educacin continua en el rea de las TICs. De esta forma se obtiene una nueva relacin con el saber y nuevas prcticas del aprendizaje en permanente cambio. Se evidenci el poco o dbil uso de las TICs por parte de los estudiantes, puede interpretarse, desde la ptica del factor humano, como la presencia de gran resistencia al cambio tecnolgico, lo cual puede tener un efecto negativo en el empleo habitual de las TICs. Por ltimo las TICs son excelentes herramientas para la enseanza en la educacin ya que facilita la comprensin de estos procesos y hacen ms agradable su desarrollo. El estudio sobre el uso de las TIC en la referida Escuela, se orient en que las nuevas tecnologas deben convertirse en herramientas de uso cotidiano, tanto de los docentes, como de los estudiantes.