Curso Compilado de Hipnosis 12 Capitulos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 93

CURSO DE HIPNOSIS

Primera parte: (Presentacin, Informacin general, estados de


ipnosis!
Hola, me llamo Juan de Dios, tengo 21 aos, curso Ingeniera Tcnica de
Informtica de Gestin en la Uniersidad de !lmera, " estudio la #i$nosis
como #o%%"& 's$ero (ue este curso te sea interesante&
Introd"ccin:
De%ido a la escasa informacin so%re la #i$nosis (ue se $uede encontrar en
Internet, #e decidido escri%ir este $e(ueo curso cu"o o%)etio es mostrar
los as$ectos esenciales de la #i$nosis, e incluso, si (uieres llegar ms le)os,
$odrs a$render a #i$noti*ar&
Todo lo (ue cono*co de la #i$nosis, lo #e a$rendido a lo largo de unos
cuantos aos, a tras de la lectura de m+lti$les li%ros& !(u tienes la
referencia de unos cuantos,
'stos son %uenos, constan de una serie de tres li%ros acerca de la #i$nosis,
Hipnosis Curativa
Autor: Dr. J.P.Guyonnaud
Ediciones TIKAL
Hipnosis prctica en !! "ecciones
Autor: Dr. J.P.Guyonnaud
Ediciones TIKAL
#$%todos de auto&ipnosis
Autor: Dr. J.P.Guyonnaud
Ediciones TIKAL
'l (ue considero me)or referencia $ara entender todo lo (ue sucede con la
#i$nosis, a$render a #i$noti*ar " a me)orar tus ca$acidades mentales es,
A'C de "a Hipnosis (Desarro""e su potencia" )enta"*
Autor: Eric 'arone+Jac,ues $andor"a
Ediciones TIKAL
-uego, otro mu" %ueno, $ero .%astante/ ie)o, 01or los conce$tos (ue
mane)a2
E" -ran "i.ro prctico de" &ipnotis)o
Autor: Car"o de Li-uori
Editoria" de /ecc&i
3omo $uedes er, #a" una larga lista de li%ros (ue tratan de la #i$nosis&
3ada li%ro es +nico& 4!#5 6i ests interesado en la #i$nosis regresia, te
recomiendo el li%ro escrito $or el (ue "o creo me)or #i$noti*ador de 's$aa,
7ic#ard 8ru& 6i con este curso crees (ue no tienes %astante, te recomiendo
com$rar alguno de estos li%ros, o si no, $asarte $or tu %i%lioteca&
Preg"ntas m#s frec"entes a cerca de la ipnosis:
!#ora te $reguntars, $De %erdad &"e se p"ede aprender a ipnoti'ar
a tra%(s de este c"rso o "n li)ro* 3ual(uiera $uede llegar a ser
#i$noti*ador, no #ace falta tener $oderes es$eciales, solo #a" (ue estudiarlo
con muc#a atencin " dominar $or com$leto unas .armas/ (ue tiene el
#i$noti*ador&
!#ora o" a intentar aclarar unas cuantas ideas falsas (ue la gente tiene de
la #i$nosis,
$Es cierto &"e alg"nas personas son ipnoti'a)les + otras no* 9o,
todo ser #umano es #i$noti*a%le, lo (ue sucede es (ue no todo el mundo
reacciona de la misma forma a la rela)acin o a cual(uier tcnica de
#i$nosis&
0Ha" (ue aclarar (ue es el $ro$io inconsciente del su)eto el (ue, ace$ta o
no, las sugestiones del #i$noti*ador& 6i el su)eto no (uiere #i$noti*arse, la
#i$nosis no resultar, $uesto (ue es l mismo (uin tiene (ue #acer todo lo
(ue le a"a indicando el #i$noti*ador&2
$Es peligrosa la ipnosis* 9o, el acto #i$ntico no es $eligroso& -a
e:$eriencia nos demuestra (ue no se $uede #acer (ue un indiiduo %a)o
#i$nosis ado$te un com$ortamiento contrario a su moral, religin,
costum%res o (ue $onga su ida en $eligro& 'l #i$noti*ador solo tiene el
$oder (ue el inconsciente del su)eto le entregue& 6i un #i$noti*ador de
es$ectculo consigue (ue un su)eto se com$orte como un $erro, es $or(ue
el su)eto sa%e inconscientemente (ue se trata de un )uego& -o (ue #a" (ue
tener en cuenta, (ue ning+n #i$noti*ador de%e reali*ar tratamientos sin
tener conocimiento de lo (ue #ace& 1or e)em$lo, si no eres $siclogo, no
realices tratamientos de #i$nosis contra la adiccin al ta%aco& 0Todo este
tratamiento de%e ser reali*ado $or $ersonas es$eciali*adas en ese tema,
aun(ue no #a" un riesgo claro, su $rctica se desaconse)a fuertemente2 'l
estado #i$ntico no entraa $eligro alguno, $uesto (ue es un estado
natural, si e:istiera alguna $osi%ilidad de $eligro, slo $odra locali*arse en
el #i$noti*ador; l $uede, incluso inoluntariamente, crear $ro%lemas al
su)eto (ue #i$noti*a,
1& 7iesgos $sicolgicos, si careces de informacin so%re el $asado de la
$ersona 0$uedes acentuar un dese(uili%rio, $ero no $roocarlo&2
Tam%in $uedes $ro$orcionarle un $rete:to $ara (ue caiga en un
dese(uili%rio latente& 1or este motio, no es coneniente $racticar la
#i$nosis sin #a%er mantenido una entreista $reia con el su)eto&
2& 7iesgos <siolgicos $osteriores, $ueden des$renderse de ciertas
tcnicas, algunas tan sim$les como la de la #i$erentilacin, (ue
consiste en (ue el indiiduo ins$ire " es$ire r$idamente& De #ec#o,
no com$orta ms riesgos (ue la accin de in=ar una colc#oneta
neumtica, se $roducir un ligero rtigo causado $or el aumento de
la $ro$orcin de o:geno, rtigo del cual el #i$noti*ador sacar
$roec#o& 0'sta tcnica, sim$le e inofensia, $uede tener
consecuencias molestas $ara un indiiduo con tendencia tetnica o
es$asm<la, #asta el $unto de $roocarle una crisis&
En concl"sin, no e:iste $eligro intrnseco en la #i$nosis, sino ligeros
riesgos ligados a la com$etencia 0o incom$etencia2 del #i$noti*ador&
Todos estos riesgos $ueden eitarse con una sim$le entreista con el su)eto,
tratando de recoger #ec#os o acontecimientos im$ortantes en su ida,
desde lo ms general a lo ms es$ec<co&
E,emplo de algo general, Un #i$noti*ador (ue realice la tcnica de la
%arca a una $ersona (ue de $e(uea estuo a $unto de morir a#ogada&
7esulta claro (ue esta tcnica en esta $ersona no $uede dar un resultado
$ositio&
E,emplo de algo espec-.co, -o (ue o" a descri%ir me ocurri a m " a
con la intencin de adertirte (ue todas las $recauciones son $ocas& !
$rimera ista, #acer (ue una $ersona #iciera un ia)e en glo%o con una
amiga, al $as en el (ue naci su amiga& 9o tiene $or (u salir mal si la
$ersona no tiene fo%ia alguna a las alturas o a un ia)e en glo%o& 0'n la
entreista de antes de la #i$nosis se #a%a com$ro%ado (ue todo eso no le
afectara, adems eso es lo (ue el $ro$io su)eto (uera iir2 1ues sucedi
(ue so%reolando ese $as, el su)eto rom$i a llorar& 0'n esos momentos me
(ued $arali*ado, $ensando el $or(u&2 no tard en reaccionar " en
entender (ue su inconsciente #a%a inter$retado de ese ia)e en glo%o como
un ia)e de ida " uelta en el (ue su amiga se (uedara all " olera sin
ella& 01ues actu aclarndole al su)eto (ue el ia)e era de ida " uelta $ara
los dos, (ue en el ia)e iran los dos " oleran los dos&2 >u" retorcido ?9o@
?Au #u%iera $asado si en la entreista, no me #u%iera enterado de (ue
ellos dos son mu" amigos, " teme (ue su amiga se marc#ara a su $as@
!#ora me gustara #acer unas cuantas adertencias,
(E" se-uir e" curso y ap"icar dic&as t%cnicas de &ipnosis i)p"ica ,ue
aceptas cada una de estas condiciones.*
- No me ago responsa)le de los da/os &"e p"edas ocasionar,
tanto f-sicos, como ps-&"icos al ipnoti'ado& 06i sigues al $i de
la letra todo este curso, con todo lo (ue $uedes #acer " todo lo (ue
no $uedes #acer, te $uedo asegurar (ue no ocurrir nada&2
- No de)es practicar ning"na de las t(cnicas e0p"estas en este
c"rso asta &"e no lleg"emos a la parte en la &"e p"edas
acerlo correctamente& 'sta es la $arte ms im$ortante& !ntes de
comen*ar a #i$noti*ar #a" (ue conocer los $asos (ue se de%en dar
$ara (ue la #i$nosis se realice correctamente, #a" (ue estar
$re$arados $ara cual(uier $osi%le .$eligro/, " dominar $erfectamente
la sugestin " la fascinacin& 9o %asta con $ro$orcionar los te:tos de
tcnicas de #i$nosis " lerselos al #i$noti*ado& 0Ha" (ue sa%er el tono
de o* (ue #a" (ue em$lear, la fase en la (ue nos encontramos, etc&2
Ha" (ue ser $acientes " #acer las cosas %ien #ec#as& 1or e)em$lo, si
tratas de #i$noti*ar 0sin estar $re$arado2 a alguien, le"ndole una
tcnica de #i$nosis& Te $uedo asegurar (ue el $orcenta)e de fracaso
rondar el BBC& !dems, el inconsciente del su)eto al (ue se #a%a
intentado #i$noti*ar asumir (ue no sa%es #i$noti*ar, o (ue la
#i$nosis es un fraude, anotndose un $unto a su faor " #aciendo
ms difcil una $r:ima #i$nosis& !s (ue a+n teniendo las tcnicas de
#i$nosis a mano, de%ers guardarlas #asta (ue llegue el momento de
$onerlas a $rue%a, si no lo #aces, todos los intentos (ue #agas $or
#i$noti*ar aca%arn en fracaso, adems de $oner en alg+n .riesgo/ a
la $ersona #i$noti*ada& Da sa%es, cada cosa tiene su momento, " si le
$ones inters, una e* (ue $uedas controlar .todo/, o%tendrs un
BEC de #i$nosis reali*adas correctamente&
- He %isto &"e este c"rso de ipnosis se sig"e desde todas las
partes del m"ndo1 En alg"nos pa-ses, la pr#ctica de la
ipnosis est# penada por la le+, como por e,emplo en
Inglaterra1 2seg3rate &"e en t" pa-s p"edas practicar la
ipnosis1
D sin ms, damos comien*o a este curso,
4os tres estados de la ipnosis:
'n este ca$tulo, o" a acoger la clasi<cacin de 'ric 8arone& Famos a
clasi<car los estados de la #i$nosis seg+n los .ti$os/ de sugestiones
ace$tadas $or el su)eto en ese estado& 'n orden de $rofundidad son G1, G2
" GH& 0'l estado normal sera el GE2
'l estado G1 0lee2
'n este estado, el su)eto es consciente de todo lo (ue ocurre& Duda de su
estado de #i$nosis, $ero cuando des$ierte, ealuar el tiem$o
incorrectamente& 3reer (ue #an $asado die* minutos cuando en realidad
#a $asado media #ora& -as sugestiones (ue se ace$tan en este estado
de%en ser sugestiones $ositias, a<rmatias o $rogresias& 0>s tarde
#a%laremos de los ti$os de sugestin2 Tomando el e)em$lo de un fumador
decidido a de)ar de fumar& -as sugestiones $osi%les en G1 son, siente sus
$ulmones des$e)ados, su deseo de fumar disminu"e, tiene ganas de res$irar
me)or, etc&
'l estado G2 0$rofundo2
'n este estado, el su)eto tiene adormecidas sus facultades crticas& 3ontin+a
comunicndose " sigue reci%iendo mensa)es del mundo e:terior, $ero
cuando se des$ierte no recordar nada de lo (ue #a sucedido&
'n com$aracin con el G1, este estado $ermite al su)eto ace$tar una
in#i%icin& Una $ro#i%icin se incor$ora %astante $rofundamente en su
com$ortamiento&
'n el caso del fumador, este estado $ermite sugestiones como, .3ada e*
(ue encienda un cigarrillo sentir nuseas/
'l estado GH 0>u" $rofundo& 9o sire $ara nada2
'n este estado, el su)eto $ierde la conciencia; #a roto toda relacin con el
mundo e:terior; no escuc#a nada " se com$orta como si estuiera
anestesiado&
'ste estado se conoce como estado de fuga& 3uando el su)eto re#+sa una
sugestin, o no consigue des$ertar, se refugia en un estado ms $rofundo,
el GH&
S5N6ESIS:
Hasta a(u llega esta $arte del curso, de%ers #a%er a$rendido,
I3ual(uiera $uede llegar a ser #i$noti*ador&
ITodo el mundo $uede ser #i$noti*ado&
I-a #i$nosis no entraa $eligro alguno&
I9o se de%e $racticar las tcnicas de #i$nosis #asta (ue se indi(ue&
-os tres estados de la #i$nosis son, G10lee2, G20$rofundo2, GH0mu"
$rofundo2
IG1, 'l #i$noti*ado $iensa (ue todaa no #a cado %a)o el efecto de la
#i$nosis&
6olo ace$ta sugestiones $ositias, a<rmatias o $rogresias&
IG2, 6us facultades crticas disminu"en, no suele recordar nada de lo
(ue $asa&
'ste estado $ermite al su)eto ace$tar una in#i%icin& 0Una
$ro#i%icin2
IGH, 'stado de #uda de%ido a (ue re#+sa una sugestin o no
consigue des$ertar,
no #a" relacin con el #i$noti*ado, no escuc#a& 01ara des$ertarlo,
se
des$ertara como a cual(uier $ersona con sueo normal&2
E,ercicios:
1ara er (ue #as entendido todo, a(u an una serie de e)ercicios,
1&I ?6eg+n la clasi<cacin (ue #emos estudiado, 0seg+n la sugestin
ace$tada2 en cuantos estados $odemos encontrarnos a una $ersona
#i$noti*ada@ 9m%ralos,
2&I ?Au ti$o de sugestiones se ace$tan en el estado G1@
H&I ?Au ti$o de sugestiones se ace$tan en el estado G2@
J&I ?Au ti$o de sugestiones se ace$tan en el estado GH@
K&I Imagnate (ue (ueremos #i$noti*ar a una $ersona, no tenemos muc#o
tiem$o, as (ue necesitamos sa%er el estado mnimo en el (ue de%emos
sumir al su)eto $ara (ue ace$te cada una de las sugestiones siguientes,
a&2 3ada noc#e, cuando te tum%es en tu cama, te sentirs mu"
rela)ado, cada e* ms rela)ado, " (uerrs dormir, $uesto (ue slo
as $odrs descansar " $re$ararte $ara el da siguiente&&&
%&2 6iem$re (ue te sientes a estudiar, te sentirs mu" rela)ado, "
ers como asimilas $erfectamente cada $gina (ue lees, te
costar menos memori*arlo&&&
c&2 3ada noc#e, cuando te tum%es en tu cama, ers como caes en
un sueo $rofundo& 9o #a%r nada (ue te $reocu$e& !un(ue
intentes seguir des$ierto, tus o)os se cerrarn " $odrs descansar
$lcidamente esa noc#e&&&
L&I 'scri%e las sugestiones (ue $odras decir en el estado G1 " G2 a una
$ersona (ue (uiera de)ar de tener miedo a los gatos,
0-as res$uestas a estas $reguntas se encuentran en el siguiente ca$tulo2
Seg"nda parte: (4a sesin de ipnosis, las erramientas del
ipnoti'ador!
Tengo (ue aclarar (ue este ca$tulo a a ser un .rollo/& 4Au le amos a
#acer@5& 4'n el siguiente "a nos $onemos con la $rctica5555 6eguro (ue no
os $arecer a%urrido& !#ora eremos unas cuantas cosas (ue de%emos
conocer antes de entrar en lo me)or, diseo de tcnicas de #i$nosis& !un(ue
$ara #acer esta $arte un $oco ms amena, " $ara demostrar lo (ue se
$uede #acer con la sugestin, incluir un $e(ueo e)ercicio $rctico&
4a sesin de ipnosis
3omen*ar descri%iendo como se desarrolla una sesin de #i$nosis, desde
el $unto de ista del su)eto a #i$noti*ar,
!l comen*ar la sesin de #i$nosis, el su)eto $uede estar sentado, rela)ado "
$ensando con normalidad& 6e encuentra en el estado normal 0GE2&
>ediante un mtodo de induccin, el su)eto entra en el estado G1& 6a%e (ue
todaa est consciente, duda (ue se encuentre en estado de #i$nosis,
escuc#a al #i$noti*ador " $erci%e todo lo (ue sucede a su alrededor&
'ste estado es mu" inesta%le " el indiiduo siem$re tiende a regresar a su
estado normal, $or eso, durante este $eriodo, el #i$noti*ador de%e tener
cuidado de alterar signos sonoros, tctiles o isuales&
!#ora sucede un #ec#o mu" interesante& !l entrar el su)eto en estado
$rofundo 0mediante una tcnica de $rofundi*acin2, se %orra tem$oralmente
de su mente dic#a tcnica (ue le indu)o a caer en trance #i$ntico
!l decir (ue se %orra tem$oralmente, me re<ero a (ue
cuando des$ierte el su)eto, si le $reguntamos (ue nos
cuente todo lo (ue recuerda desde el inicio de la sesin de
#i$nosis, solo recordar #asta un momento antes de lo (ue
le #i*o entrar en el trance #i$ntico& 1or e)em$lo,
3omen*amos dndole sugestiones (ue su %ra*o es mu"
ligero, (ue comien*a a su%ir& -uego, el %ra*o se do%la " se
acerca a su cara, #asta (ue le to(ue, entonces se (uedar
dormido& -uego cuando lo des$ertemos " le $reguntemos,
solo recordar (ue su mano su%a& 0Mlidar lo (ue le #i*o
entrar en estado $rofundo, es decir, olidar (ue su mano
le toca la cara " se (ueda%a dormido2 'so s, el su)eto sa%e
(ue #a" algo ms, $ero no lo $uede recordar, entonces
cuando le $reguntamos .?! (u te recuerda la $ala%ra
NcaraO@/ 'so (ue olid le endr a la memoria " lo
recordar $erfectamente&
>ientras se encuentre en el estado G2 01rofundo2, todo lo (ue suceda no se
recordar, a menos (ue se le indi(ue (ue lo recuerde& 'ste estado es
tam%in inesta%le " tiende a regresar al G1 o a des$ertar&
Durante la sesin de #i$nosis, el su)eto $uede entrar en GH 0>u" $rofundo2,
lo notaremos mu" fcilmente al er (ue el su)eto no reacciona a nuestras
sugestiones& 'n este estado, el su)eto incluso des$ierto, no $uede recordar
lo (ue #a sucedido en esta fase& 0!un(ue se lo recordemos nosotros2 'ste
estado es mu" infrecuente&
2ora descri)ir( "n acto ipntico desde el p"nto de %ista del
ipnoti'ador )ien practicado:
1odemos diidirlo en K eta$as,
1& Inducir;
2& 1rofundi*ar;
H& ':$lotar;
J& 6ugestin $ost#i$ntica;
K& 1rocedimiento del des$ertar;
1, Inducir signi<ca situar al su)eto en el estado G1&
2, 1rofundi*ar e(uiale a #acerle $asar al G2&
H, ':$lotar es alcan*ar el o%)etio <)ado 0curar, ensear, anestesiar, etc&2
J, -a sugestin $ost#i$ntica es el elemento esencial de toda #i$nosis&
3uando el su)eto se encuentre en G1 o G2, $odemos darle rdenes (ue se
$rolonguen " se e)ecuten una e* (ue #a"a des$ertado&
'sto es mu" diertido, $or e)em$lo, .! $artir de a#ora,
siem$re (ue te to(ue la frente " te diga (ue duermas,
entrars en un estado de #i$nosis a+n ms $rofundo (ue en
el (ue te encuentras a#ora& !#ora, $ara $ro%ar (ue #as
com$rendido todo lo (ue te #e dic#o, o" a contar #asta
tres " des$ertars, ers (ue te encontrars mu" %ien, $ero
siem$re (ue te to(ue la frente " te diga (ue duermas,
cerrars los o)os " entrars en un estado de #i$nosis
todaa ms $rofundo& 3uento, 1, as reco%rndote, 2, e
encuentras mu" %ien, as des$ertndote, H, $uedes
des$ertar&/
's mu" curiosa la reaccin del indiiduo cuando le tocas la
frente " le dices (ue se duerma& >e $arece incre%le, "a lo
$ro%aris osotros cuando llegue el momento&
K, 1rocedimiento del des$ertar& 'l $rocedimiento del des$ertar, $ermite
anular todo lo (ue se le #a $racticado en la sesin& De%e de #acerse
lentamente, " nunca des$ertar al su)eto de una forma r$ida, como algunos
(ue salen en la teleisin, .cuando cuente #asta tres, des$ertars, 1,2,H,
des$ierta5/
SIN6ESIS
1& 2ntes de la ipnosis, Una entreista con el su)eto $ara detectar
$ro%lemas $sicolgicos, <siolgicos, miedos& ?'ntiendes lo (ue digo@
'st claro (ue no le as a #acer el mtodo de la %arca a alguien (ue
tiene fo%ia al agua& PD
2& D"rante la ipnosis, inducir, $rofundi*ar, e:$lotar, sugestin
$ost#i$ntica, $rocedimiento del des$ertar& 'legiremos el estado (ue
deseamos alcan*ar en funcin a nuestros o%)etios 03omo en el e)ercicio
del ca$tulo anterior, resumiendo muc#o,G1 $ara dar conse)os, G2 $ara
dar rdenes2
H& Desp"(s de la ipnosis, una conersacin, en la (ue se le $ide al
su)eto (ue cuente cronolgicamente lo (ue #a sucedido, nos $ermite
detectar los estados G2, $or medio de las amnesias $ost#i$nticas
retroactias " es$ontneas& 0!s se llama el olido (ue comenta%a antes,
de (ue al entrar en G2, se olida%a de la tcnica (ue le #aca caer en
estado $rofundo 0G222
4as erramientas del ipnoti'ador
Todo #i$noti*ador cuenta con cuatro +tiles recursos (ue em$lea durante el
acto #i$ntico, la fascinacin, la sugestin, las tcnicas >MM1!M " las
tcnicas >M7I& -os #i$noti*adores estn le)os de llegar a un acuerdo so%re
estos temas; los cient<cos solo en en la #i$nosis una mani$ulacin a
tras de la fascinacin " sugestin& 'n cam%io, los es$iritualistas " los
ocultistas consideran la #i$nosis como una es$ecie de $oder %asado en el
magnetismo o en la tele$ata& 1ara (ue no #a"a $ro%lemas, os mostrar las
cuatro #erramientas&
4a primera erramienta: $7agnetismo o 7OPP2O*
'n lo (ue se re<ere al magnetismo, #asta el momento no se #a $odido
demostrar nada cient<camente& -o (ue sa%emos $or e:$eriencia (ue
cuando un #i$noti*ador coloca sus manos a unos tres centmetros de
determinados $le:os del indiiduo, $uede $roducir somnolencia&
-os 3#aQras son grandes concentraciones de nerios&
3mo actuar en cada 3#aQra
Rrente -as dos manos e:tendidas
1arte de la garganta -as dos manos e:tendidas
1arte del cora*n -a mano derec#a e:tendida
1arte del om%ligo -a mano derec#a e:tendida
4a seg"nda erramienta: $6elepat-a o 7ORI*
3omo sucede con el magnetismo, el tele$si(uismo 0seg+n Jagot, .sugestin
mental alcan*ada $or tele$ata/2 tam$oco $osee %ases cient<cas&
1or el contrario, la e:$eriencia #a demostrado (ue cuando el #i$noti*ador se
concentra en una idea, so%re todo si se trata de una imagen en la (ue
a$arece el su)eto so%re el (ue intenta actuar, en un HEC de los casos se
$roduce la accin&
4a tercera erramienta: 4a fascinacin
Tenemos $erce$cin isual, $erce$cin auditia, $erce$cin tctil "
$erce$cin (uinestsica 0-a del e(uili%rio2 Imagnate (ue nuestra
consciencia es un anali*ador, le gusta anali*ar todo 0'l $or (u, cuando,
comoS2 es como si fuera un <ltro de informacin, lo (ue interesa, entra en
nuestro su%consciente " lo (ue no interesa, se rec#a*a 0'l #i$noti*ador da
sugestiones de (ue su mano no se a a $oder a%rir, entonces la consciencia
del su)eto act+a " $iensaS .3omo (ue mi mano no se a a a%rir@ 6i se
encuentra %ienS 'so no $uede serS/ 's entonces cuando todas nuestras
sugestiones son rec#a*adas sin dar efecto alguno& 9uestra consciencia slo
$uede anali*ar un elemento de $erce$cin a la e* 0isual, auditia, tctil "
(uinestsica2& Imagnate (ue estamos en el colegio, atendiendo al $rofesor&
3on nuestra consciencia atenta a lo (ue dice, de re$ente alguien entra $or
la $uertaS 'n esos instantes, no estamos atentos al $rofesor 0como es
lgico2 $or(ue nuestra consciencia se concentra en (uin est entrando $or
la $uerta& 1ues con la fascinacin intentamos desiar la consciencia del
su)eto a un cam$o 0$erce$cin isual, <)acin en un o%)eto %rillante, $or
e)em$lo2 e introducir nuestras sugestiones $or otros canales 0$erce$cin
auditia2 (ue seguramente no sern anali*adas " sern asimiladas
instantneamente en el su%consciente&
4a c"arta erramienta: 4a s"gestin
!ca%amos de er (ue cuando el #i$noti*ador fascina al su)eto $or medio de
un o%)eto isual, utili*a tam%in su lengua)e $ara $oder acercarse al
inconsciente& ?Au funcin desem$ea el lengua)e en el $roceso de
$rofundi*acin en el inconsciente@
3uando el #i$noti*ador #a%la, $rocura em$lear estructuras lingTsticas lo
ms simtricas $osi%le a las estructuras mentales de la $ersona& De esta
forma, las $ala%ras, las frases, encontrarn menos resistencia " sern
r$idamente asimiladas $or el su)eto& 'l #i$noti*ador recurrir
intencionadamente a diecisis reglas de construccin, (ue son las
siguientes,

4as 89 reglas de s"gestin:
1& 3orta& 9uestro cere%ro $uede $rocesar cinco datos simultneos, e
incluso siete, $ero no einte& 6e de%en eitar construcciones como, .-a
$esade* de su %ra*o se des$la*a $rimero #acia su $ie, luego #acia su
mano, antes de llegar a su frente $ara regresar a su $ie i*(uierdo/& 's
$referi%le decir, .-a $esade* de su %ra*o se des$la*a #acia su $ie& -a
$esade* de su $ie se des$la*a #acia su mano, etc&/
2& 3oncreta& 6e dir, .6u %ra*o es $esado como el $lomo/&
H& !<rmatia& 3omo si lo (ue di)ramos estuiera $asando en este
momento, .6e siente $esado, cansado, distendido, rela)ado/& 9o ale
decir, .>e gustara (ue sintieras $esade* enS/
J& 1ositia& -a sugestin se ace$tar me)or cuanto ma"or sea la me)ora
(ue $ro$orcione al indiiduo, .'itar cual(uier enfermedad de)ando de
fumar/ 09o .colara/2 'n cam%io, .6us $ulmones se des$e)an, su
res$iracin es enrgica, sus ganas de fumar disminu"en/ Femos como
$odemos decirlo de otra manera sin $roducir rec#a*o& -ee las dos frases
anteriores " $iensa cual se ace$taras me)or me)or& 6eguramente suena
me)or la +ltima&
K& 7e$etitia& 6i a un su)eto se le dice (ue su cuer$o es $esado 0su cuer$o
es $esado, su cuer$o es $esadoS2 !ca%aremos $or $roocarle ansia&
De%eramos decir, .1esado, cada e* ms $esado, su cuer$o se #ace
$ermanentemente $esado& 3ada una de mis $ala%ras #ace (ue tus
$iernas, sus %ra*os, $esen ms a+n& Tan $esado (ueS/ 03omo es
estamos diciendo lo mismo, $ero de diferente forma2
L& 6im$le o su$er$uesta& 3onsiste en relacionar un #ec#o con otro 0!+n
cuando no tengan relacin2
6im$le, .6u %ra*o se #ace $esado/&
6u$er$uesta, .3uanto ms $esado se #ace su %ra*o, ms $rofundamente
se sume en el sueo/&
'sta sugestin su$er$uesta su%ordina la relacin de una sugestin a la
de otra& 9o e:iste en realidad una erdadera relacin; es la ca$acidad de
coniccin del #i$noti*ador la (ue la crea&
U& Inmediata o diferida,
Diferida, .Des$us de contar #asta tres leantars tu %ra*o i*(uierdo/&
Inmediata, .-eanta tu %ra*o i*(uierdo/&
-a diferida tiene dos enta)as, $ermite $reenir al su)eto, es$ecialmente
res$ecto a un contacto tctil, " eitar as toda emocin& 1ero en s misma
es otra accin #i$ntica (ue im$ulsa al indiiduo a $reer otra realidadS
a tras del sim$le $oder de su imaginacin&
V& Intra#i$ntica o $ost#i$ntica,
Intra#i$ntica se $roduce durante la #i$nosis&
1ost#i$ntica, se re<ere al momento $osterior a la #i$nosis&
B& 1rogresia& 6i le dice a alguien, .6u cuer$o $esa/, (ui* necesites
re$etirlo durante (uince minutos $ara (ue esa sensacin se cree
realmente& 1ero si comien*a diciendo, .6us $ies $esan, sus $iernas
$esan, etc&/ 1uede (ue $ara o%tener el mismo resultado slo tengas (ue
em$lear cinco minutos&
1E&1onderada& Ha" (ue antici$arse " eitar situaciones de estrs& 9o de%er
decir, .Usted se sume en un sueo (ue lo cu%re $oco a $oco/ a un su)eto
(ue se #a salado de a#ogarse unos aos antes&
11&3uali<cada& !da$tarse al oca%ulario del su)eto a #i$noti*ar&
12&3onergente& .6u cuer$o $esa, sus o)os se cierran, su cora*n reduce su
ritmo, su res$iracin disminu"e/ 6e dice (ue conergen #acia el sueo
07e$resentan cuatro consecuencias <siolgicas del sueo2
1H&7eali*a%le& 6i damos una sugestin (ue no $ueda ser reali*a%le $or el
su)eto& 09o (uiera, a"a en contra de sus $rinci$ios, moral, tica,
religinS2 1uede suceder,
I9ada;
I'l su)eto des$ierta;
I'l su)eto #u"e a GH;
1J&6o$esada& Ha" (ue antici$arse a las reacciones <siolgicas, 9o $odemos
decirle al su)eto (ue sus dedos an a comen*ar a se$ararse, cuando
tiene las manos a%iertas com$letamente&
1K&9ormal o 6u%liminal& Una sugestin normal est destinada a ser
escuc#ada& Una sugestin su%liminal no de%e serlo& -as oces
su%liminales son, $or e)em$lo, imgenes inisi%les intercaladas en una
$elcula, frases $ronunciadas a gran elocidad o en un tono tan %a)o (ue
no se $uedan or&
1L&1lstica en relacin inconsciente& 'ste es el ms eolucionado " difcil de
los mtodos&
'n (uince segundos, un %uen #i$noti*ador es ca$a* de ado$tar las
diferentes situaciones (ue se muestran en la siguiente ta%la,
1aternal !utoridad, M%ediencia $or >iedo .-entate
inmediatamente5/
>aternal Dul*ura, $roteccin, o%ediencia
$or amor
.>e gustara (ue se
leantara $ara alcan*ar
esa ca)a, esto" mu"
cansada&/
3ola%orado
r
-gica, inteligencia, o%ediencia
$or el ra*onamiento&
.'se #umo le $er)udica;
de%era leantarse "
a%rir la entana&/
Rle:i%le -i%ertad, iniciatia sugerida,
o%ediencia a tras de una
a$arente li%ertad de decisin&
.Imagine (ue se
leanta& 1roo(ue ese
deseo en usted; #galo
cuando (uiera&/
's $reciso su%ra"ar (ue no %asta con leer esas sugestiones; De%es ser
consciente de la imitacin (ue #agas, de su e:actitud&
E,ercicios:
1& Descri%ir los $asos de una sesin de #i$nosis %ien $racticada&
2& ?Au de%e de #acer un %uen #i$noti*ador antes " des$us de la
#i$nosis@
H& 9om%ra las cuatro #erramientas de un #i$noti*ador& ?'n (u consiste
cada una 0s %ree2@
J& 8asndote en las 1L reglas de sugestin, escri%e un te:to en el (ue
tienes (ue conencer al su)eto de (ue se cae #acia atrs& 1uedes
em$e*ar as,
0-o siguiente es una $rue%a real (ue se #ace al su)eto a #i$noti*ar, $ara
com$ro%ar su sugestiona%ilidad, est sin terminar, as (ue "a sa%es lo
(ue tienes (ue #acerS2
PRUE:2 DE 42 C2ID2 H2CI2 26R;S
'l #i$noti*ador se coloca detrs del su)eto 0con los $ies )untos, o)os
cerrados " cuer$o rela)ado2, de $i los dos, $one sus dos manos so%re
los #om%ros del su)eto, a J centmetros 0>M11!M2, sin tocarle " dice
0mientras se concentra en la imagen del su)eto ca"endo #acia atrs,
como si estuiera ocurriendo2, ! $artir de a#ora comien*as a sentir una
sensacin mu" e:traa, tu cuer$o comien*a a moerse #acia adelante "
#acia atrs, sientes como esos $e(ueos moimientos an aumentando,
una fuer*a e:traa te est em$u)ando #acia atrs& 9otas como tu cuer$o
se siente fuertemente em$u)ado #acia atrs, no $uedes resistirteS, no
$uedes estar mas tiem$o de $ie& Te caes, te caesS 03ontin+alo t+, seis o
siete lneas2
Pr#ctico:
')ercicio diario, !ntes de nada, todos los das, intenta $racticar los J
tonos de o* (ue a$arecen en la ta%la anterior& Intenta coger un li%ro,
sea cual sea& D lee la misma $gina con cada tono de o*& Todo esto es
esencial& 3uanto ma"or re$ertorio de tonos de o* tengas, incrementars
la $osi%ilidad de :ito&
')ercicio curioso, Una e* (ue #a"as com$letado la $rue%a de la cada
#acia atrs, $uedes $onerlo en $rctica con alguna $ersona en la (ue
tengas con<an*a& 'l ma"or freno a esta tcnica $or $arte del su)eto es a
caerse al suelo& 1ara arreglarlo, solo %asta con e:$licarle (ue no se a a
dormir, (ue siem$re estar des$ierto, (ue cuando ea (ue se a a caer
#acia atrs, (ue reaccione, (ue $onga un $i $ara no caerse& 9o tienes
(ue a$renderte el te:to de memoria, solo te %astar con intenta
conencer a su su%consciente (ue se est ca"endo, a$roec#ar
cual(uier moimiento de %alanceo de su cuer$o $ara indicarle (ue "a
#an comen*ado los efectos& T7U3M, 6i no da resultado, $rue%a a ir
cam%iando el tono de o* #asta (ue te encuentres con uno (ue funcione&
0'sta $rue%a no entraa $eligro alguno, la +nica $recaucin (ue de%es
tomar es e:$licarle al su)eto (ue cuando ea (ue se est ca"endo #acia
atrs, (ue reaccione " $onga el $i&2
8ueno, esto es todo $or a#ora555 >uc#a suerte con los e)ercicios& 6i #a"
algo (ue no entiendes, es (ue a lo me)or no me #e e:$licado %ien&
1uedes mandarme alguna duda a mi email, correoWcursode#i$nosis&tQ&
>e gustara (ue me comentaras como te funciona la $rue%a de cada
#acia atrs& 9o te deses$eres si no $asa nada, $uede ser (ue no la #a"as
escrito correctamente, de todas formas, en el ca$tulo siguiente la
incluir entera, $or lo dems, es cuestin de $rctica& 'l tiem$o medio
(ue tardan en caerse es de H minutos& Intenta a$roec#ar cual(uier
moimiento (ue realice su cuer$o $ara relacionarlo con (ue se est
ca"endo #acia atrs& ')em$lo, .?Fes como se muee tu cuer$o adelante
" atrs@ 1ues a#ora comen*ar a caerse #acia atrs, tu cuer$o se cae
#acia atrsS/
>uc#as gracias al .3lu% del misterio/ " a ti $or #acer este curso& -a
$rue%a <nal ser reali*ar un sueo controlado $or #i$nosis& 'l su)eto
iir en un mundo imaginario en el (ue ir ocurriendo todo lo (ue diga
el #i$noti*ador& 0Da dar las adertencias o$ortunas2 >e encanta #acer
cosas de esas, carecen de riesgo 0Un $oco si, $ero se $uede eitar
com$letamente2 " es mu" curioso& 's$ero tener noticia tu"a $ronto5555
Sol"ciones a los e,ercicios de la leccin anterior:
!. G1, G2 " GH& 06e $odra considerar el estado normal como
GE2
0. 6olo ace$ta sugestiones $ositias, a<rmatias o
$rogresias&
1. 'ste estado $ermite al su)eto ace$tar una in#i%icin& (2na
pro&i.ici3n*
4. 9o #a" relacin con el #i$noti*ado, no escuc#a& 9o ace$ta
ninguna sugestion& (Hay ,ui%n cree ,ue e" su5eto puede
reci.ir su-estiones te"epatica)ente.*
6. a2 G1& (Da)os un conse5o*
%2 G1& (Da)os un conse5o*
c2 G2& (Da)os una orden. De dor)ir*
7. 1ara el G1, ?6a%es (ue tienes miedo a los gatos sin ra*n@
6olo tienes (ue darte cuenta (ue casi nadie tiene miedo a
los gatos& ?1or (u ser@ 6eguramente, $or (ue los gatos
no #acen nada& 6olo son $e(ueas mascotas (ue dan
cario a sus dueos& (Todo "o ,ue se pare8ca a un conse5o
de por ,u% "os -atos no &acen nada9 esta correcto.*
1ara el G2, ! $artir de a#ora los gatos no te dan miedo&
Has com$rendido (ue tu miedo no se %asa en nada " (ue
al igual (ue a toda la gente, a ti te gustan tam%in los
gatos&
09os a$roec#amos de (ue $odemos dar rdenes " las
a$licamos directamente& Tan directemente como decir, A
partir de a&ora "os -atos no te dan )iedo.2
6ercera parte: (4a sesin de ipnosis, las erramientas del
ipnoti'ador!
Hola a todos& 8ienenidos a la tercera $arte de este curso de #i$nosis5 'n
este ca$tulo a$renderemos a crear nuestras $ro$ias tcnicas de #i$nosis&
Fo" a ado$tar la o$tar $or la clasi<cacin " e:$licacin (ue nos dan 'ric
8arone X Jac(ues >andorla en su li%ro !83 de la Hi$nosis 0Desarrolle su
$otencial mental2 de 'diciones TiQal& 'sto es casi igual (ue lo (ue #a" en el
li%ro, $ues no $uedo omitir nada $or(ue me $arece un tra%a)o mu"
interesante& !s (ue todo lo (ue a$are*ca en el a$artado .-as oc#o grandes
familias de la #i$nosis/ no es mo, $ertenece al li%ro&
3omo lo $rometido es deuda, a(u tienes todo lo (ue de%es sa%er $ara
reali*ar la $rue%a de la cada #acia atrs de forma correcta,
Prueba de la cada hacia atrs:
.'l #i$noti*ador se coloca detrs del su)eto 0con los $ies )untos, o)os
cerrados " cuer$o rela)ado2, de $i los dos, $one sus dos manos
so%re los #om%ros del su)eto, a J centmetros 0>M11!M2, sin tocarle
" dice 0mientras se concentra en la imagen del su)eto ca"endo
#acia atrs, como si estuiera ocurriendo2, ! $artir de a#ora
comien*as a sentir una sensacin mu" e:traa, tu cuer$o comien*a
a moerse #acia adelante " #acia atrs, sientes como esos
$e(ueos moimientos an aumentando, una fuer*a e:traa te est
em$u)ando #acia atrs& 9otas como tu cuer$o se siente
fuertemente em$u)ado #acia atrs, no $uedes resistirteS, esos
$e(ueos moimientos an incrementndose ms " ms, no $uedes
$ararlos, es im$osi%le mantenerse (uieto, sientes como una fuer*a
e:traa em$u)a tu cuer$o #acia atrs cada e* con mas fuer*a,
sientes (ue tu cuer$o se caeS te caesS te caesS/
Da (ue te #e $uesto el te:to com$leto de la $rue%a de la cada #acia atrs,
oldate de l, es me)or (ue te #agas una idea de lo (ue tienes (ue decir a
a$renderte el te:to de memoria& Tienes (ue ser t+ mismo ca$a* inentarte
uno casi igual al (ue os #e $ro$uesto&
De.niciones1
Estrate-ia, 'l o%)etio (ue (ueremos conseguir& 1ara conseguir ese o%)etio
usaremos la :raseo"o-;a, es decir, a$licar las 1L reglas de sugestin $ara
conseguir nuestro o%)etio&
Advertencia, 7uego no $ongas en $rctica ninguna tcnica de las (ue o"
a mostrar, $or a#ora amos a conformarnos solo con conocer como
funcionan& 6i la $ones en $ractica sin todos los conocimientos necesarios,
$uede ocurrirte (ue,
No f"ncione la ipnosis& Haciendo al su)eto ms incrdulo " menos
rece$tio a la siguiente #i$nosis, $uesto (ue sera una $rue%a ms $ara
(ue $iense (ue no se le $uede #i$noti*ar, cuando en realidad #a salido
mal $or la $oca e:$eriencia del #i$noti*ador&
1or eso te $ido (ue tengas $aciencia " solo #agas las $rcticas (ue "o te
indi(ue& 'so s, al $i de la letra& 0Todo a su de%ido momento&2
4as oco grandes familias de la ipnosis1 (4a primera!
81 42 <27I4I2 SENSORI24
'sta familia agru$a todas las tcnicas (ue utili*an $rocedimientos
sensoriales; se considerarn de igual im$ortancia tanto una es$iral (ue gira
como una lm$ara estro%osc$ica o las fran)as de color&
De%er tener en cuenta las m+sicas re$etitias, todas las seales sonoras
regulares o irregulares, todos los mtodos tctiles, $or(ue todos esos
$rocedimientos, (ue a nuestros o)os son tcnicas diferentes, o%edecen en
realidad a la siguiente estrategia, 0Feamos como funcionan estos mtodos
de forma glo%al2
1& 3rear una situacin de la cual conocemos las consecuencias
$sicolgicas&
2& 6incroni*ar $or medio de la sugestin&
H& Desiar la sugestin #acia un o%)etio determinado&
Tomemos un e)em$lo de esta estrategia,
Estrategia <raseolog-a
3rear una situacin de la (ue se
conocen las consecuencias
$sicolgicas&
.!#ora sit+o un $unto frente a sus
o)os " usted a a seguirlo en todos
sus moimientos; ese $unto %ascula
de i*(uierda a derec#a, de derec#a a
i*(uierda, siga ese $unto
$ermanentementeS/
6incroni*ar $or medio de la
sugestin&
.! medida (ue ese $unto %ascula,
usted siente (ue sus o)os se cansan
cada e* ms, sus $r$ados se
uelen $esados, cada e* ms
$esados " cansados& 6e cierran
$rogresiamente, se #acen tan
$esados (ue "a no $uede mantener
los o)os a%iertos, $esados "
cansados& 6iente ganas de dormir;
cada e* ms $esados " cansados,
cada e* ms ganas de dormirS/
Desiar la sugestin #acia el o%)etio
marcado&
.6us $r$ados se cierran cada e*
ms, " cuanto ms se cierran ms
$rofundi*a usted en el sueo& 6u
cuer$o cae cada e* ms en el
sueoS/
Famos a e:$licarlo un $oco,
1& 3rear una situacin de la cual se conocen las consecuencias $sicolgicas&
Cuando colocamos un punto frente a los ojos de un sujeto y
hacemos que bascule, sabemos que aparecer cierto cansancio. Si
lo que se sita ante el sujeto son franjas de colores, sabemos que
los colores tendern a me!clarse "efecto #ptico.$ Si se coloca una
espiral inm#vil, sabemos que el sujeto va a tener pronto la
impresi#n de que la espiral va a %irar.
Truco, 3omo es, intentamos crear una situacin de la cual
conocemos sus consecuencias, $ara luego atri%uir estas
consecuencias a (ue tiene ganas de dormir& 0'n realidad no #a"
relacin, $ero #a" (ue #acerle creer (ue s la #a"2
1or e)em$lo, en la $rue%a de la cada #acia atrs, sa%emos (ue
cuando alguien est con los $ies )untos tarde o tem$rano a a
tam%alearse& 6i le decimos (ue $rimero a a tam%alearse, " se
tam%alea; cuando le decimos (ue a a comen*ar a caerse #acia
atrs, se caer #acia atrs5555
2& 6incroni*ar $or medio de la sugestin&
-a sugestin del #i$noti*ador $uede #acer creer al indiiduo (ue l mismo la
#a $roducido&
6e trata, $or tanto, de recu$erar ese fenmeno (ue, de todos modos, se
#a%ra $roducido& -a sugestin del #i$noti*ador es la (ue $ersuadir al
su)eto de (ue el fenmeno se de%e a l& 'n ese momento, el inconsciente
del su)eto otorgar al #i$noti*ador un $oder (ue no $osee; eso no $ermite
decir (ue un #i$noti*ador solo tiene el $oder (ue el indiiduo desea
concederle&
H& Desiar la sugestin&
6i se #a logrado (ue el indiiduo ace$te un #ec#o (ue, de todos modos, se
#a%ra $roducido de forma es$ontnea, ese indiiduo est $re$arado $ara
ace$tar una lee desiacin gracias a ese $oder (ue nos #a otorgado& 6i, al
sentir cansancio, usted #a ace$tado cerrar los o)os, conencido de (ue so"
el autor de su cansancio, con muc#a ms ra*n ace$tar dormir&
-a #a%ilidad del #i$noti*ador consistir en $rogresar con suaidad #acia
estados cada e* ms cercanos, " no $asar %ruscamente a cosas demasiado
ale)adas& 7esulta normal $edirle a una $ersona (ue duerma des$us de
#a%er cerrado los o)os; lo anormal sera $edirle (ue contra)era todo su
cuer$o des$us de #a%er cerrado los o)os&
1or tanto, la #i$nosis $rogresar mediante fases mu" escalonadas& 6e #an
inentado cientos de tcnicas o de $resuntas tcnicas, $ero cuando emos
a un #i$noti*ador so%re un escenario con los o)os totalmente a%iertos,
mirando <)amente a alguien, est utili*ando $rinci$almente esta tcnica& 'n
esta familia se agru$an miles de $rocedimientos, " usted de%er a$render
de memoria esta estrategia&
's decir,
1& 3rear una situacin de la cual conocemos las consecuencias
$sicolgicas&
2& 6incroni*ar $or medio de la sugestin&
H& Desiar la sugestin #acia un o%)etio determinado&
In%enta otras t(cnicas:
6ustitu"e el $unto luminoso $or un o%)eto, la isin $or el sonido&
!$enas #a"as logrado dominar una estrategia, $odrs crear $or tu
cuenta nueas tcnicas&
8a)o ninguna circunstancia de%es de)ar un detalle al a*ar; en todo
momento de%es sa%er dnde te encuentras si (uieres sa%er #acia
donde ir& 0De%es sa%er en (ue estrategia te encuentras " cuando
de%es $asar a la siguiente&2
De la misma manera (ue un conductor se #ace res$onsa%le de su
e#culo a $artir del instante en (ue lo $one en marc#a, tu te #aces
res$onsa%le de la conduccin de la #i$nosis desde el momento en
(ue la inicia&
9o de%es traicionar la con<an*a (ue un indiiduo #a de$ositado en
ti cuando se somete a una sesin de #i$nosis&
E,ercicio:
Tienes (ue inentarte una tcnica de esta familia 06'96M7I!-2
Ten en cuenta las muc#as sugerencias (ue se #acen en este ca$tulo&
(No a+ resp"esta para este e,ercicio1!
E,ercicio pr#ctico: (2ora &"e tienes el te0to completo!
Tienes (ue #acerle la $rue%a de la cada #acia atrs a alguien (ue confe en
ti&
1rimero, Tienes (ue aclararle (ue es solo una $rue%a, (ue en ning+n
momento entrar %a)o #i$nosis& D como en ning+n momento se dormir, no
correr riesgo alguno de #acerse dao al caerse #acia atrs, $uesto (ue
reaccionar conscientemente $ara no caerse, $oniendo el $i como si de
una $ersona des$ierta a la (ue se le em$u)a #acia atrs se tratara&
Dile (ue se colo(ue con los $ies )untos, se rela)e, de)e todos sus m+sculos
rela)ados&
6it+ate detrs del su)eto, $on tus manos a 2 H centmetros de sus
#om%ros " comien*a con la sugestin&
Ten cuidado, aun(ue le #a"as dic#o (ue si e (ue se a a caer
reaccione& Ten cuidado $or si loXla tienes (ue coger $ara (ue no se
caiga& 1or eso a m me gusta mas e:$licrselo %ien claro, (ue si e
(ue se cae #acia atrs, (ue reaccione, a%ra los o)os, $onga un $i
atrs " "a est&
6i es (ue tus sugestiones no dan resultado, $rue%a a cam%iar el
tono de la o*, como imos en el ca$tulo anterior, " a a$roec#ar
cada $e(ueo moimiento $ara #acerle creer (ue a $artir de ese
moimiento (ue "a se #a $roducido a a sentir (ue se cae #acia
atrs&
Sol"ciones a los e,ercicios de la leccin anterior:
1& 'stos son los $asos,
J& !ntes de la #i$nosis, Una entreista con el su)eto $ara
detectar $ro%lemas $sicolgicos, <siolgicos, miedos&
K& Durante la #i$nosis, Inducir, $rofundi*ar, e:$lotar,
sugestin $ost#i$ntica, $rocedimiento del des$ertar&
'legiremos el estado (ue deseamos alcan*ar en funcin a
nuestros o%)etios&
L& Des$us de la #i$nosis, Una conersacin, en la (ue se le
$ide al su)eto (ue cuente cronolgicamente lo (ue #a
sucedido, nos $ermite detectar los estados G2, $or medio
de las amnesias $ost#i$nticas retroactias " es$ontneas&
0!s se llama el olido (ue comenta%a antes, de (ue al
entrar en G2, se olida%a de la tcnica (ue le #aca caer en
estado $rofundo 0G222
2& De%e reali*ar una entreista& !ntes de la #i$nosis, $ara
detectar $osi%les $ro%lemas, " des$us de la #i$nosis, $ara
detectar los estados G2&
H& >agnetismo o >M11!M 06omnolencia $roocada $or el
magnetismo2& Tele$ata o >M7I .sugestin mental/& -a
fascinacin, mantener a la mente consciente ocu$ada $ara
(ue las sugestiones no sean $rocesadas $or esta " entren
ms facilmente en el su%consciente& -a sugestin, son
.rdenes/ generadas de una forma en la (ue el
su%consciente las ace$ta ms facilmente&
J& 0Tienes el te:to com$leto al $rinci$io de esta leccin&2
C"arta parte: (Dos n"e%os tipos de t(cnicas de ipnosis!
Hola a todos, en este ca$tulo eremos dos ti$os de tcnicas de #i$nosis& 'l
desarrollo a a ser similar al del ca$tulo anterior& Ms #ar una descri$cin "
en los e)ercicios, tendris (ue inentar una tcnica de #i$nosis $ara cada
familia (ue eamos& !ntes de em$e*ar, (uiero agradecerte todo el inters
(ue ests $oniendo en este curso de #i$nosis& PD
=1 4a familia .siolgica
1ara esta familia #a" (ue tener un es$ecial cuidado& 's la +nica (ue no se
de%e utili*ar nunca antes de conocer sus eentuales contraindicaciones 01or
e)em$lo, la fraseologa de e)em$lo no la $odramos usar con una $ersona
(ue $ade*ca de $ro%lemas cardiacos& .S1oco a $oco el cora*n disminu"e
su ritmoS/2 -a estrategia t$ica de esta familia es la siguiente,
Estrategia <raseolog-a
1roocar una accin <siolgica a
$artir de la cual se $roduce un
momento de se$aracin&
1ongo a#ora mis $ulgares so%re tus
$r$ados cerrados, los a$o"o
suaemente, sin #acerte ning+n
dao, " o" a darte un masa)e
delicado en los o)os& 1oco a $oco el
cora*n disminu"e su ritmo, usted
cae en un marailloso estado de
tran(uilidad " rela)acinS
Utili*ar la su$uesta se$aracin $ara
introducir una sugestin de
$rofundidad&
D a#ora, te desli*as le)os, duerme
cada e* ms $rofundamente, te
desli*as ms $rofundamente en el
sueoS
Famos a anali*ar esta estrategia,
!un(ue creamos (ue nos controlamos $erfectamente en nuestra ida
cotidiana, es mu" normal (ue una sor$resa, un accidente, algo in#a%itual,
$roo(uen una es$ecie de interru$cin del control (ue la consciencia e)erce
so%re nuestro cuer$o&
Una sor$resa iolenta, un accidente %rutal, un ruido mu" fuerte, $uede
$roocar una emocin, (ue $uede ir acom$aada $or una aceleracin
cardaca, una re$entina trans$iracin o un so%resalto& 'ste instante $uede
llamarse se$aracin& 6e trata de una sus$ensin mu" %ree del control de
nuestro cuer$o $or $arte de nuestra consciencia& 'l #i$noti*ador $roocar
oluntariamente ciertas se$araciones& 1ero, al tener mu" $oco control so%re
el su)eto, de%er $resu$oner algunos de esos momentos, o conenir con l
una seal (ue $ermita detectarlos me)or&
6i efectuamos un masa)e de los glo%os oculares de tres minutos de
duracin, un sim$le re=e)o <siolgico #ar disminuir el ritmo cardaco del
su)eto& -a sugestin se orientar en el sentido de una sincroni*acin, sugerir
al indiiduo un fenmeno (ue sa%emos (ue sucede en general a los tres
minutos, e introducir una sugestin $ara la se$aracin& -a se$aracin ser
entonces una es$ecie de %rec#a directamente a%ierta #acia el inconsciente
de la $ersona& -a sugestin (ue se introdu*ca entonces se acercar al
inconsciente muc#o ms r$idamente&
'sta tcnica se desaconse)a a%solutamente a todas a(uellas $ersonas (ue
usan lentillas o (ue $adecen de trastornos cardacos&
E,emplos:
3olo(ue un $unto so%re la frente del su)eto& Hgale imaginar (ue su frente
es trans$arente; #aga caer el $unto #acia atrs " retrelo a $artir de cierto
n+mero, el H $or e)em$lo&
-a se$aracin se $roducir $ro%a%lemente cuando la reulsin ocular sea
m:ima&
'sta tcnica no entraa $eligro alguno ni $resenta contraindicaciones& 'n
algunos su)etos $roocar un re=e)o de sueo&
'n ciertas fases del sueo nuestros o)os estn en %lanco; el #ec#o de
recrear este estado $uede $roocar un fenmeno de feed%acQ 07ecuerdo2
del sueo&
Mtra tcnica (ue se $uede em$lear es la #i$erentilacin, (ue no es ms
$eligrosa (ue in=ar una colc#oneta de goma so$lando& 6e trata de (ue el
indiiduo as$ire, es$ire, as$ire cada e* ms r$ida " $rofundamente& 'l
aumento del caudal de o:geno en la sangre $roocar un ligero rtigo& 6e
$uede conenir con la $ersona una determinada seal (ue nos indi(ue en
(u momento em$ie*a a sentirlo& 'ste rtigo es una se$aracin
caracterstica; la sugestin de sueo se introduce durante el $erodo en (ue
el su)eto lo e:$erimenta&
9o coniene $racticar esta tcnica con $ersonas con tendencia tetnica o
es$asm<la, o (ue sufran $ertur%aciones res$iratorias&
Mtras tcnicas son rigurosa " formalmente desaconse)a%les, como
interrum$ir la irrigacin cere%ral $resionando so%re las arterias cartidas
durante tres segundos& >s all de cinco segundos, el indiiduo correra el
riesgo de sufrir una lesin cere%ral&
'l momento de se$aracin ser una es$ecie de desma"o $roocado $or la
interru$cin de la irrigacin cere%ral&
'l mtodo de la irrigacin nos $ermite asegurar (ue todo el mundo es
#i$noti*a%le; $ero tam%in demuestra (ue, si ocasionalmente nos negamos
a dormir a determinadas $ersonas, es $or(ue sa%emos (ue algunos de los
mtodos (ue se $onen en $rctica, en este caso el de la irrigacin, son
demasiado arriesgados desde el $unto de ista mdico o $sicolgico&
'n este sentido, desaconse)amos tam%in otro mtodo, el de $roocar una
#i$erentilacin des$us de una %rusca com$resin de la ca)a torcica&
7esulta fcil o%tener un estado de $rdida de la conciencia, $ero ?de (u
serira una #i$nosis $rofunda si dic#a #i$nosis no $uede e:$lotarse@ 09o
sire de nada de)ar inconsciente a nadie52
1ara $oder e:$lotar una #i$nosis 06acarle $artido2, necesitaremos siem$re
el consentimiento inconsciente del su)eto& 'l #ec#o de (ue un su)eto le
mani<este su acuerdo consciente " ace$te ser #i$noti*ado $or ti, no
signi<ca necesariamente (ue su inconsciente est de acuerdo& 6i %ien el
estado #i$ntico de$ende de su com$etencia, la e:$lotacin slo $odr
reali*arse a $artir de un acuerdo $rofundo del su)eto&
>1 4a familia Psicoimaginaria
'sta familia es la menos $eligrosa, $ero e:ige una ma"or com$etencia
er%al $or $arte del #i$noti*ador&
'n lo (ue res$ecta a esta familia, el #i$noti*ador de%e transferir una
rela)acin $rogresia del cuer$o, tendiendo #acia una $rdida de
consciencia, al conce$to de una %arca 0M cual(uier cosa mil&2
'l #ec#o de $resentar un conce$to mil tiene la enta)a de crear una
$rogresiidad en el su)eto, en su $ro$ia rela)acin&
-a $rdida de consciencia est sim%oli*ada $or la entrada de la %arca en la
montaa& -a disminucin de luminosidad e(uiale a la desa$aricin
$rogresia de la consciencia " la igilancia del su)eto&
'sta imagen es mu" rica en informacin& -o (ue me)or indicar el :ito de
esta sugestin ser tanto la ca$acidad isual del su)eto, e:tremadamente
aria%le, como la ca$acidad de eocacin er%al o imaginatia del
#i$noti*ador&
'l ro se $uede sustituir $or un ascensor (ue se desli*a, o $or una escalera
(ue %a)a& 6i %a)ando $or la escalera gol$ea cada escaln con un dedo, la
$rdida de consciencia se detectar cuando el dedo de)e de gol$ear&
3uando el #i$noti*ador tenga la im$resin de (ue el su)eto alcan*a una
$rdida de consciencia, de%e introducir de inmediato sugestiones de
$rofundi*acin (ue le lleen a $rolongar el estado&
Estrategia <raseolog-a
3rear una situacin imaginaria cu"o
desarrollo natural sea simtrico
res$ecto a los estados <siolgicos
$or los (ue de%er $asar&
Imagine su cuer$o tum%ado en una
%arca, $erfectamente rela)ado& 'sa
%arca =ota suaemente " se desli*a
lentamente, cada e* ms suae "
tran(uilamente& ! medida (ue esa
%arca se desli*a, su cuer$o se rela)a
$rogresiamenteS
3onenir un signo o una seal (ue
$ermita detectar la se$aracin 0en
este caso, la rela)acin de los
m+sculos de las $iernas& 1ero el
signo tam%in $odra ser %a)ar el
dedo ndice, (ue #a%a (uedado
sus$endido, a$enas uno de)a de er
" de $ensar, es decir, a $artir de la
entrada en la gruta&2
Te desli*as tran(uilamente& 'l ro
discurre cerca de una montaa& 6e
acerca cada e* ms& 6u cuer$o se
rela)a cada e* ms& 7ela)acin,
calma, %ienestar, tran(uilidad,
serenidad& !l $ie de la montaa, el
ro entra en una gruta& ! medida (ue
su %arca se acerca usted se desli*a
cada e* ms #acia un estado de
tran(uilidad& -a %arca se acerca cada
e* ms a la gruta& 'sta gruta es
oscura, tran(uila, serena& -a %arca
entra $oco a $oco en la gruta& -a lu*
disminu"e cada e* ms& 6u cuer$o
se rela)a cada e* ms, se ecli$sa
cada e* ms, $erfectamente
descansado, en calma, rela)ado "
tran(uiloS
1rofundi*ar en el estado creado& 4Usted est dormido5
8ueno, $ues nos (ueda slo una familia ms $or dar en este curso de
#i$nosis& 0'n realidad e:isten ms, $ero son tcnicas mu" raras en las (ue
se usan la tele$ata, el magnetismo, etc& Do no uso ninguna de estas familias
" me a mu" %ien2 Haciendo esto, creo (ue sim$li<co el curso %astante,
#acindolo mas corto " fcil&
E,ercicios:
'scri%ir la fraseologa de una tcnica de #i$nosis (ue $ertene*ca a cada una
de las dos familias (ue #emos conocido #o"& 's decir, una tcnica de la
familia <siolgica " otra de la familia $sicoimaginaria& 0! er como esta
uestra creatiidadS PD2 (<o &ay so"uci3n para este e5ercicio.*
3reo (ue en tres o cuatro ca$tulos ms #emos aca%ado lo esencial5 PD
0De$ende de osotros52 >uc#as gracias $or interesarte en este curso de
#i$nosis& 'star encantado de res$onder cual(uier duda en
correoWcursode#i$nosis&tQ& Hasta el siguiente ca$tulo5 PD
Cap-t"lo ?: (Otra familia de t(cnicas de ipnosis!
Hola a todos, $erdonad $or el retraso, $ero #e estado mu" ocu$ado& Ms
agrade*co el gran inters mostrado& He llegado a reci%ir #asta VE correos
diarios55555 6in ms dilacin, comen*amos&&&
@1 <amilia PsicoconAicti%a1
'sta familia tiene un alto grado de di<cultad $ara el #i$noti*ador& ':ige
fuer*a, autoridad " gran =uide* er%al& 8asada en la $ura fuer*a de
sugestin del #i$noti*ador, $uede fracasar ante mentes lgicas " r$idas&
7esulta delicado dominar este mtodo, $uesto (ue e:ige tomar decisiones
r$idamente ante desafos im$reistos& 6i el su)eto em$ie*a a a%rir la mano
?#a" (ue $roceder a la anulacin o es $referi%le insistir@ 'l :ito de$ender
directamente de su coniccin&
Estrategia (4o &"e est# en negrita! :raseo"o-;a (Lo ,ue est en
cursiva*
Crear "na sit"acin con dos posi)les salidas1
E=tiendes e" pu>o9 su .ra8o se vue"ve r;-ido. Cierra "a )ano9 )as ?uerte9
cierra cada ve8 )s ?uerte9 )as apretada9 a&ora tu )ano es de acero9 )uy
cerrada.
4an'ar el desaf-o&
A partir de a&ora9 tu )ano est tan cerrada9 ,ue ya no puedes a.rir"a.
03on esto, $odemos encontrarnos con dos com$ortamientos,2
Caso 81Si el desaf-o fracasa, an"lar1
0'l alumno a%re la mano antes de terminar; tienes (ue im$edir (ue recu$ere
el control2
A.re "a )ano
Caso =1 Si no, constatar el fracaso:
0'l alumno no $uede a%rir la mano2
Intentas a.rir "a )ano9 pero no puedes. Cuanto )s "o intentas9 )s di?;ci"
te resu"ta.
Negociar la salida del conAicto (En el caso en &"e no p"eda a)rir la
mano!
Cuando cuente &asta tres a.rirs "a )ano9 pero te dor)irs todav;a )s
pro?unda)ente. !9 09 19 @A.re9 duer)eA
's a#ora donde entra tu imaginacin a la #ora de crear tcnicas
nueas de esta familia& 1uedes sustituir el $uo cerrado $or,
!%rir la %oca, $ro#i%icin de #a%lar&
1ro#i%icin de leantarse&
1ro#i%icin de a%rir los o)os, etc&
M%sera el giro del lengua)e caracterstico del desafo,
YYTrate de&&& Usted "a no $uede&&&ZZ
<"ncionamiento + deteccin de estados

$Cmo f"nciona* Do $ersonalmente todaa no #e encontrado $ersona tan
sugestiona%le (ue solo con esta familia, llegue a #i$noti*arse& 06er (ue no
domino todaa la sugestin@ PDD2
Do recomiendo 0$or e:$eriencia2 usar esta familia como com$lemento de
otra familia& 's mu" difcil #acer $asar del estado normal GE al G2 con esta
familia& Do uso este truco, Uso cual(uier otra familia $ara #acer $asar al
su)eto al estado G1 o G2& 0'l G1 no nos ale, a mi, no me gusta, aun(ue es
$erfecto $ara asimilar conocimientos, me)orar a concentracin, etc& 6iem$re
(ue las sugestiones sean a<rmatias " $rogresias, no $ro#i%iciones2
7esulta (ue des$us de reali*ar una tcnica de cual(uier otra familia, no
sa%emos donde estamos 0(uiero decir, no sa%emos si el su)eto esta en
estado normal o GE, G1 o G2& 0en GH no nos #ara caso, " #a%ra (ue
des$ertarlo como a cual(uier $ersona (ue duerme $or las noc#es2 6i
o%edece a nuestras sugestiones 0's decir, si decimos $or e)em$lo, tu %ra*o
se elea, su%e2 " emos (ue sucede, algo tenemos seguro, (ue el su)eto no
est en el estado GE& Da sa%emos (ue nos encontramos en G1 o en G2&
!#ora iene la familia 1sicocon=ictia; -an*amos ese desafo, si no funciona,
de%es estar seguro (ue nos encontramos en G1, si funciona, 0no consigue
a%rir el $uo, " al contar #asta tres, le ordenas (ue a%ra el $uo " (ue
duerma2 #emos conseguido (ue el su)eto ace$tara una $ro#i%icin, " como
el estado en (ue se ace$tan $ro#i%iciones es el G2, tenemos claro (ue el
su)eto se encuentra en el G2&
E0plicacin, Ha" (ue conseguir (ue el su)eto entre en G1, en cuanto
eamos (ue o%edece a sugestiones a<rmatias, $rogresias, o (ue
conseguimos conencer de (ue su %ra*o es tal ligero (ue comien*a a su%ir
#acia arri%a& Una e* #ec#o eso, sa%emos de seguro (ue se encuentra en
G1& !#ora $ones en $ractica la familia $sicocon=ictia& D es si funciona o
no& 6i no funciona, " a a%riendo la mano 09unca de)es (ue tome el control,
si a a%riendo la mano, le dices (ue la a%ra, no a"as a decirle mientras
tiene la mano a%ierta, [9o $uedes a%rir la mano[ entonces su inconsciente
de)ar de ace$tar tus sugestiones&2 le #aces otra tcnica de las otras
familias& !s #asta (ue funcione la familia $sicocon=ictia& 6er entonces
cuanto tienes asegurado (ue #a entrado en G2& 03omo es, uso la familia
$sicocon=ictia como $rue%a $ara com$ro%ar si #emos llegado al estado
G22 Intenta cam%iar cada e* (ue uses la misma familia $sicocon=ictia, no
#agas siem$re (ue el su)eto no $ueda a%rir el $uo& 1uedes #acer lo del
$uo, #acer (ue tiene el %ra*o estirado " tan rgido (ue no $uede do%larlo, o
tan $esado (ue no $uede leantarlo, etc&
Un tr"co, Intenta er la induccin como un estado en el (ue el
inconsciente del su)eto comien*a a creer en las sugestiones& Una e*
(ue ace$ta las sugestiones, sa%remos (ue se encuentra en G1&
':isten otras familias, $ero estas son las ms interesantes " las (ue "o uso&
1or e)em$lo, la $rue%a de la cada #acia atrs, se $uede usar como tcnica
de induccin " se encuentra en la familia $olialente&
Programa de tra)a,o para llegar a ser ipnoti'ador:
9o de%es $asar a la siguiente eta$a antes de $oseer un dominio a%soluto de
la $recedente&
!. Preparaci3n de "a vo8
'scoge un te:to cual(uiera, aun(ue sea $oco interesante; $ronuncia cada
frase cuatro eces de cuatro maneras distintas,
I 1aternal, %rutal, autoritaria;
I >aternal, dulce " cariosa;
I !$asionada, conmoedora, cargada de emocin;
I Indiferente, neutra, sin $untuacin ni emocin, como un autmata&
6i es necesario, el #i$noti*ador $uede em$lear estas cuatro oces en menos
de (uince segundos& 'sto da una idea de la ada$tacin necesaria&
0. $;rate en e" espe5o. Ha%la con tus cuatro oces sin $ar$adear, sin
moimientos, moiendo solamente la %oca&
1. Construye su-estiones so.re cua",uier cosa, $ero a$licando las diecisis
reglas de la sugestin& !$renda estas diecisis reglas de memoria& -eete un
te:to " $reg+ntate $or (u ciertas frases no seriran $ara la sugestin&
!l #a%lar; anali*a (u ocurre si dices las frases,
I >u" r$ido X mu" des$acio
I 3on tono neutro X enftico
I >u" d%il X mu" fuerte
4. Aprende de )e)oria "as pa"a.ras y "as nociones si-uientes:
Inducir, $rofundi*ar, e:$lotar, sugestin $ost#i$ntica, $rocedimiento del
des$ertar;
G1, G2, GH;
>M7I, >M11!M, fascinacin, sugestin;
6ensorial, <siolgica, 1sicoimaginaria, $sicocon=ictia;
Rinalidad, estrategia, fraseologa&
6. Aprende de )e)oria "as estrate-ias sensoria"es9 Bsio"3-icas9
psicoconCictivas y psicoi)a-inarias. Tienes (ue ser ca$a* de ada$tarlas a
todos los casos& De%es sa%er $ara (u sire cada eta$a " su orden&
7. Inventa nuevos te=tos de su-estiones a$licadas a tcnicas nueas 0o las
"a conocidas2 $or escrito " $artiendo de,
a2 las estrategias
%2 los te:tos de fraseologa
D. Aprende de )e)oria tus te=tos de su-esti3n. 0'sto no #ace falta, $uesto
(ue si te sa%es la estrategia, es decir, los $asos a conseguir, la fraseologa
te sale sola&2
E. Fa.es de )e)oria )uc&as t%cnicas9 pero s3"o usted puede decidir ,u%
orientaci3n es "a )s adecuada.
4a ma+or-a de los ipnoti'adores:
I 'm$ie*an con una entreista $ara identi<car los $ro%lemas
mdicos o $sicolgicos;
I Utili*an la cada #acia atrs como $rue%a de mtodos dis$oni%les&
0Ir cam%iando el tono de o* $ara detectar cual funciona me)or en
ese su)eto2
06i el su)eto o$one alguna resistencia, cam%ie de o*, de tcnica o
de familia&2
Para el sig"iente cap-t"lo111
Daremos unas +ltimas $inceladas a todos los conce$tos, $ara (ue (uede
todo claro&
Feremos como se #ace una sesin de #i$nosis $aso a $aso " al ms mnimo
detalle $ara no $erdernos nada& Hars una #i$nosis& 6er de $rue%a, $uesto
(ue no la amos a e:$lotar, es decir, #acerle la tcnica de #i$nosis,
des$ertarle " luego com$ro%ar los estados $or los (ue #a $asado5
3omo es, "a falta mu" $oco $ara (ue $uedas #acer una #i$nosis
correctamente& (Por fa%or, no realices ning"na t(cnica de ipnosis a
nadie, p"esto &"e toda%-a faltan "nas cosillas &"e aclararemos en
los sig"ientes cap-t"los! Mtra e* ms, agradeceros todo el inters
de$ositado en este curso " agrade*co tam%in al cl") del misterio $or
#a%er dedicado una seccin a la #i$nosis5 1ara cual(uier duda,
correoWcursode#i$nosis&tQ
C"rso de ipnosis1 (Cap-t"lo 91 Desarrollo de "na sesin de ipnosis
8B=!
1erdonad $or la tardan*a, $ero como $romet, a(u esto" otra e*& Una
#i$nosis %ien #ec#a no es tan difcil, $ero e:igir (ue tanto #i$noti*ador
como #i$noti*ado $ongan muc#o de su oluntad& 1rocurando no de)ar ni un
detalle al a*ar; " es de%ido a esto $or lo (ue slo #a%laremos de cmo
reali*ar una sesin de #i$nosis correcta desde el $rinci$io #asta el <nal
03omo esta $arte es un $oco larga, la diidiremos en dos, [1re$aracin[ I
[Hi$nosis[&2 'n este ca$tulo eremos la $arte de [1re$aracin[ en la (ue
tratamos la $arte de ['ntreista[ " [1rue%as[& D como no tenemos muc#o
tiem$o, amos all&&&
'ste ca$tulo a a ser un resumen de todo lo (ue #emos a$rendido #asta
a#ora& 's a(u donde tenemos (ue usar todo lo (ue sa%emos&
6i recordamos un $oco, antes de la #i$nosis a+ &"e acer "na
pe&"e/a entre%ista al su)eto a #i$noti*ar& 'n esta entreista
tenemos (ue,
Des$e)ar de cual(uier duda (ue tenga el [$aciente[,
'ste $unto es crucial $ara toda #i$nosis& Ha+ &"e con%encer al
ipnoti'ado de &"e el ipnoti'ador %a a ser capa' de
ipnoti'arlo1 03ual(uier duda (ue tenga so%re si se #i$noti*ar ec#ar
a %a)o la #i$nosis2 1ara conencerlo, usaremos unos mtodos [caseros[,
Ha" (ue e:$licarle (ue la #i$nosis es un estado es$ecial de conciencia
en el (ue entra la $ersona #i$noti*ada 0de forma oluntaria2
conducido $or el #i$noti*ador& De #ec#o, e:iste la auto#i$nosis, t+
mismo en tu casa, $uedes auto#i$noti*arte& 1or este motio, te digo
(ue "o no tengo [$oderes mgicos[ 0'sto sera ms o menos, la
c#arla (ue de%es de tener con el su)eto a #i$noti*ar&2, solo te ir
indicando los $asos (ue tienes (ue seguir $ara llegar a la #i$nosis&
!s (ue, slo si tu (uieres #i$noti*arte, entrars en estado de
#i$nosis& 6i la #i$nosis no funciona, de$ender en gran $arte de ti&
0!l #acerle com$render todo esto, eliminamos la resistencia a creer
(ue la #i$nosis es un com%ate, en el (ue si el #i$noti*ador consigue
#i$noti*arlo, el su)eto [$ierde[&2
Ha" (ue aclararle todas esas cuestiones (ue #a" acerca de la #i$nosis&
$C si no me despierto* 7es$uesta, 'l estado de #i$nosis es un
estado natural en el (ue entra el su)eto de forma oluntaria&
Imagnate (ue de)amos a una $ersona #i$noti*ada& 9o des$ertara
nunca& 9o@ 1ues lo curioso es (ue cuando tenga (ue ir al %ao, el
su)eto se des$ierta automticamente& 'ntonces, no #a" $ro%lema en
cuanto al temor a no des$ertarte& $C si aces conmigo lo &"e
&"ieras* 7es$uesta, Una $ersona entra en estado de #i$nosis de
forma oluntaria conducida $or el #i$noti*ador& -o (ue tienes (ue
sa%er es (ue al entrar en #i$nosis, no $ierdes la conciencia, slo (ue
entras en un estado alterado de esta, " en ning+n momento, as a
#acer nada en contra de tu oluntad en estado de #i$nosis& 1ero,
?1or (u la gente #ace el $erro, el gato, etc@ 1ues $or(ue su mente
consciente e ese acto, como una demostracin l+dica& Imagnate
(ue #acemos (ue una $ersona se crea (ue es una mari$osa (ue
su%e al %alcn " salta $ara olar& '9 9I9GU9 >M>'9TM, 6' TI7!7\!&
9uestra mente tiene un mecanismo de autoconseracin, " en el
momento en (ue nos encontremos en $eligro, reaccionaramos $ara
eitar el $eligro& 'l este e)em$lo, si estamos #i$noti*ados " nos
ordenan esto, nuestro cuer$o reaccionar des$ertando de la
#i$nosis& 6i en estado de #i$nosis, te ordenan (ue imites al $erro, "
eso fuera mu" traumtico $ara ti, de seguro (ue no lo #aras& -o
mismo $asa con el uso de la #i$nosis como [la m(uina de la
erdad[& 6i no (uieres decir algo, ni #i$noti*ndote conseguirn
#acer (ue lo cuentes&
En res"men, a+ &"e acer creer al s",eto &"e la ipnosis se
%a a prod"cir correctamente1 C"al&"ier d"da &"e tenga
afectar# a la ipnosis negati%amente1
'n este $unto, tienes (ue o%tener todos los datos acerca de $ro%lemas
fsicos " $sicolgicos& 'limina cual(uier tcnica (ue tra%a)e con ese
$ro%lema fsico& 0's decir, si tiene $ro%lemas cardiacos, eliminar todas
las tcnicas (ue, $or e)em$lo, disminu"an el ritmo cardiaco&2 " $ara los
$ro%lemas $sicolgicos, intentar eitar $roocar las situaciones a las (ue
el su)eto tiene fo%ia& !86T'9'76' D' H!3'7 T'7!1I!65555 6i no sa%es
#acerlo, no lo #agas& De%emos intentar (ue la #i$nosis se realice de la
forma ms segura $osi%le, #a" (ue eitar $roocar situaciones de riesgo&
01or naturale*a, en caso de entrar en una situacin de riesgo, la $ersona
des$ertar automticamente de%ido a ese mecanismo de defensa (ue
tenemos& De todas maneras, " aun(ue no #a"a un riesgo [grande[ real,
me)or eitar situaciones (ue ec#en a $erder la #i$nosis " la con<an*a
(ue #a de$ositado en nosotros el su)eto&2
2ora pasemos a las pr"e)as& 'sta es otra forma de #acer ms fcil
la #i$nosis $osterior& 0!s $resugestionaremos al su)eto en (ue su #i$nosis
se reali*ar satisfactoriamente& 'so es lo (ue le de%emos #acer creer&2
0Tam%in, nos serir $ara detectar el tono de o* ms efectio (ue tendr
(ue usar el #i$noti*ador durante la #i$nosis&2& !ntes de nada, resumamos,
Dos cosas esenciales (ue #a" (ue conseguir a(u 0Durante las $rue%as&2
Aue el su)eto crea (ue es #i$noti*a%le " er el tono de o* ms efectio
01ara el #i$noti*ador&2 ':isten muc#as $rue%as, "o uso la de la cada #acia
atrs de la (ue #a%lemos en los ca$tulos anteriores& 0!un(ue si esta no
funcionase, tendremos escondido un !6 en nuestra manga& -a $rue%a de los
$r$ados2
1rue%a de la cada #acia atrs,
Hacer (ue el su)eto se $onga de $i, con los $ies )untos " sus %ra*os
rela)ados& !ntes de nada, e:$licarle lo (ue a a $asar, [Fas a
$ermanecer de $i, con los $ies )untos, " los o)os cerrados, luego "o me
colocar detrs de ti, te tocar los #om%ros, cada uno con una mano "
mantendr mis manos encima de tus #om%ros $ero "a sin tocarlos&
'm$e*ar a #a%larte " ers como tu cuer$o comien*a a tam%alearse, a
$artir de a#, sentirs una fuer*a (ue em$u)a todo tu cuer$o #acia atrs,
no $odrs eitarlo; cuanto ms esfuer*os #agas $or mantenerte de $i,
ms difcil te resultar& 3omo en todo momento as a estar consciente,
si es (ue no aguantas ms " (ue te caes, (uiero (ue reacciones
a%riendo los o)os " $oniendo un $i atrs $ara eitar (ue te caigas& 3on
esto (uerr decir (ue estas $re$arado $ara la #i$nosis&[
3omencemos, 3on el su)eto en $osicin de $i, con los $ies )untos,
e:$licarle todo lo anterior, colocarse detrs de l, tocarle los #om%ros "
mantener am%as manos a dos o tres centmetros de sus #om%ros "
comen*ar a sugestionarlo&
Fa.e)os de ante)ano9 ,ue una persona ,ue per)anece de pi%9 con "os
pies 5untos9 tarde o te)prano va a e?ectuar a"-Gn )ovi)iento de
.a"anceo. Por eso9 e)pe8are)os &a."ndo"e de ,ue una ?uer8a e=tra>a
est intentando )over su cuerpo. H co)o sa.e)os ,ue se .a"ancear9
cuando "o &a-a9 "e dire)os: IJ/esK Ha co)ien8an "os )ovi)ientosAI Esto
es esencia"A De esta ?or)a &ace)os ,ue su inconsciente crea ,ue todo
"o ,ue "e di-a)os despu%s viene de esa ?uer8a e=tra>a. (Fi "e di5i)os
,ue una ?uer8a e=tra>a i.a a co)en8ar a .a"ancear"o9 a&ora ,ue "e
dire)os ,ue su cuerpo se siente ?uerte)ente e)pu5ado &acia atrs9
inconsciente)ente creer ,ue se siente e)pu5ado &acia atrs e
irre)edia."e)ente se caer &acia atrs.* En esto se .asa "a su-esti3n.
En &acer"e creer ,ue se va a producir a"-o (Lue todos sa.e)os ,ue se
producir* por e" )ero &ec&o de ,ue "o dice e" &ipnoti8ador y se
produ8ca. Entonces9 cua",uier cosa ,ue di-a e" &ipnoti8ador se
producir. (Para conse-uir &ipnosis9 vere)os ,ue tene)os ,ue ir
&aci%ndo"e creer a" su5eto poco a poco9 ,ue "a &ipnosis se &a apoderado
de su cuerpo.*
[! $artir de este momento (uiero (ue te concentres en todo tu cuer$o, "
en es$ecial a un ec#o es$ecial& ':actamente a#ora una fuer*a e:traa
est moiendo tu cuer$o& Dentro de $oco, notars (ue tu cuer$o se
%alancea& Auiero (ue te concentres en tu cuer$o " sientas como una
fuer*a e:traa est moiendo tu cuer$o&&&[
(Hay ,ue &a."ar"e en presente9 co)o si se estuviera produciendo. Parte
)uy i)portante: Fi ves ,ue no &ay resu"tados9 prue.a a ca).iar e" tono
de vo8. Fe-Gn vi)os en "ecciones anteriores. 2na ve8 ,ue &a-a a"-Gn
pe,ue>o )ovi)iento9 &acer ,ue crea ,ue &a sido causado por esa
I?uer8a e=tra>aI*
[?Fes@ Tu cuer$o se #a moido&&& ! $artir de a#ora, esa fuer*a e:traa
toma el control de tu cuer$o " comien*a a em$u)arte #acia atrs& 9o
$uedes aguantar ms tiem$o de $i& 'sa fuer*a e:traa es ms fuerte
(ue t+& -os moimientos son cada e* con ms fuer*a, " t+ los $uedes
notar& Fes como son ms fuertes " (ue no aguantas mas&&&[
(As; &asta ,ue se cai-a. E" tie)po nor)a" para ,ue una persona se
cai-a son 0 o 1 )inutosA* (AvisoAAA Ta).i%n &ay personas ,ue se caen a
"os !M se-undosAAAA9 en todo )o)ento tienes ,ue estar preparado por si
acaso no reaccionase y se ?uera a caer.*
'sta $rue%a funciona siem$re (ue ests atento a cual(uier moimiento
" le #aces creer al su)eto (ue ese moimiento #a sido infundido $or esa
fuer*a e:traa&
1rue%a del %lo(ueo de los glo%os oculares,
Esta prue.a viene )uy .ien para "a -ente ,ue no cree en "a &ipnosis y
&a dado )uy )a" resu"tado en "a prue.a de "a ca;da &acia atrs.
(Necuerda ,ue en "as prue.as ten;a)os co)o por o.5etivos: Hacer a"
su5eto ,ue crea ,ue se "e puede &ipnoti8ar y e" tono de vo8 a usar.* Esta
prue.a viene pu."icada en e" "i.ro: IE" -ran "i.ro prctico de"
&ipnotis)oI de Car"o de Li-uori. (Editoria" De /ecc&i.* y es una per?ecta
tra)pa para &acer creer a cua",uier incr%du"o ,ue se "e puede
&ipnoti8ar (o co)o );ni)o9 &acer"e dudar*. En rea"idad InoI tiene nada
,ue ver con "a &ipnosis9 pero nosotros "e dire)os ,ue eso es &ipnosisA.
JA ,ue tienes curiosidadK 5e5e5eA /a)os a ver co)o es esta prue.a:
'l su)eto est en $ie " el o$erador le dice, [3ierra los o)os con fuer*a&
-uego, dirgelos #acia arri%a, imagina er " <)arte en un $unto (ue "o
tocar[& D mientras dice esto, $one un dedo encima de la %ase de la
nari* a $ocos centmetros de los o)os& >ientras el su)eto le sigue, es
$reciso mantenerle %a)o sugestin re$itindole,
[>u" %ien, contin+a <)ndote en este $unto; no lo a%andones; mralo,
mralo a#ora "a no $uedes a%rir los o)os; te $esan los $r$ados; $esan;
es im$osi%le a%rirlos; no $uedes a%rir los o)os; no $uedes, no $uedes&[
-a o* #a de ser <rme, im$eratia, en tono de orden " mando, aun(ue
no iolento& 3uando a $esar de todos los esfuer*os el su)eto no $uede
a%rir los o)os, #a" (ue darle la orden <nal,
[!#ora de)a "a de $ro%ar " duerme, duerme, duerme $rofundamente,
$rofundamente&[
>ientras lo dice, el o$erador mece suaemente al su)eto #asta #acerle
$erder el e(uili%rio&
'n esta $rue%a, la orden de dormir no es necesaria $ara deducir si el
su)eto es sugestiona%le o no; $ara esto %asta el #ec#o de (ue consiga
ms o menos a%rir los o)os& 6i no lo consigue es un %uen $aciente& 3on
frecuencia, cuando la $rimera $arte de la e:$eriencia da resultado, ale
la $ena insistir induciendo directamente al trance, (ue, $or cierto,
so%reiene sin so%resaltos&
'n realidad, el %lo(ueo ocular no es #i$nosis $or s mismo, sino ms
%ien un truco $ara conencer al su)eto de su ca$acidad de #i$noti*acin
" as $oder sumergirlo fcilmente en trance& 'n efecto, $or un eidente
factor <siolgico, resulta im$osi%le mantener los glo%os oculares #acia
arri%a " al mismo tiem$o a%rir los o)os& 3oniene colocarlos de nueo en
$osicin normal $ara rom$er el %lo(ueo muscular (ue se esta%leci "
conseguir a%rir los $r$ados& !s, los $acientes (ue se resisten a esta
$rue%a, resistirn tam%in al acto inductio, "a (ue demuestran (ue no
son ca$aces de seguir las instrucciones (ue se les dan& Tal inca$acidad
$uede tam%in ser inoluntaria, $ero en cual(uier caso es un signo de
resistencia&
0!iso555 !%stenerse de reali*ar esta $rue%a a $ersonas (ue usen
lentillas5555 o (ue les $ueda dar $nico el no $oder a%rir los o)os555 0Todo
riesgo se eita $reguntando2[2
He (uerido re$roducir el [8lo(ueo de los glo%os oculares[ igual (ue en el
li%ro& 1ero nosotros #aremos unas modi<caciones,
!ntes de comen*ar, e:$licarle al su)eto, ['sta $rue%a consiste en (ue
cierres los o)os, te $ondr mi dedo en tu frente " mirars al $unto
donde te est tocando& >ientras dure la $rue%a, no (uites tu atencin
de ese $unto& Te comen*ar a #a%lar " cuando diga (ue no $uedes
a%rir los o)os; sin de)ar de mirar al $unto, #a* un $e(ueo intento de
a%rirlos& 3uando eas (ue no $uedes a%rirlos, de)a de intentar, #a*me
un gesto con la mano " #ar (ue los $uedas a%rir otra e*&[
7eali*aremos esta $rue%a slo #asta la $arte donde dice [&&&es
im$osi%le a%rirlos; no $uedes a%rir los o)os; no $uedes, no $uedes&[
'ntonces diremos, Has un intento de a%rirlos " ers (ue no $uedes
a%rirlos& 0M%sera mu" %ien los o)os del su)eto2 01uede ocurrir (ue el
su)eto a%ra los o)os& 6i te das cuenta, cuando los a%re, no esta%a
mirando $ara arri%a& 09osotros sa%emos (ue si nos #u%iera #ec#o
caso " #u%iera estado mirando arri%a, no #u%iera conseguido a%rirlos&
0'sto es un secreto22 'n este caso, desec#aremos al su)eto& 0Aui* en
otro momento " con otro tono de o* le funcione la $rue%a de la cada
#acia atrs2 0-a $rue%a de la cada #acia atrs es mu" fcil " resulta
un BB&BC de :ito, lo +nico (ue re(uiere un $oco de $rctica& 9o
a%uses de la $rue%a del %lo(ueo ocular, sa%emos (ue siem$re
funciona, $ero aconse)o la otra&2
6i no consigue a%rirlos, [Fes@ 9o $uedes a%rirlos5 !#ora de)a de
intentar " sigue mirando el $unto[ !#ora %a)as el dedo #asta llegar a
la $unta de su nari*& [!#ora cuando cuente #asta tres, ers como s
$uedes a%rir los o)os& Uno, dos, tres5 !%re los o)os5[
Ha" miles de $rue%as& 'stas #an sido e:tradas de los li%ros [>todos fciles
de auto#i$nosis[ " [Hi$nosis curatia[ de Dr& J&1& Gu"onnaud 0'diciones
TI]!-2,
-as $rue%as tienen un alor relatio cuando se trata de aeriguar si un
su)eto $resenta cierta $redis$osicin a ser fcilmente #i$noti*ado& -a
tendencia de un mismo indiiduo #acia la #i$nosis no es constante, " $uede
ariar incluso de un da $ara otro& 1or tanto, no se $uede considerar e:trao
(ue el resultado de la $rue%a $racticada a una $ersona sea negatio " (ue,
en otro momento, esa misma $ersona logre $onerse en estado de #i$nosis
sin la menor di<cultad&
-a efectiidad de las $rue%as se $one realmente de mani<esto cuando se
trata de medir la $rofundidad del estado de #i$nosis&
1rue%a de los $r$ados
'sta es la $rue%a (ue ms frecuentemente se utili*a& 'l $aciente
mantiene los o)os cerrados, mientras el #i$noti*ador le sugiere,
I1iensa (ue no $uedes a%rir los o)os&&& 3ontrae los $r$ados&&& 3ierra los
o)os fuertemente&&& o" a a"udarte&&&
'l #i$noti*ador $in*a con sus dedos $ulgar e ndice la $iel del
nacimiento de la nari*, a la altura de los o)os, " $rosigue,
IUna gran $esade* se a a a$oderar de tus o)os&&& Tus $r$ados se #arn
$esados, mu" $esados&&& !#ora, los sientes $esados, te $arece (ue tus
$r$ados $esan&&& Tus $r$ados te estn $esando " cada e* te $esan
ms&&& 1ronto no as a $oder a%rir los o)os&&& Tus $r$ados estn como
$egados&&& 3ada e* se $egan ms&&& !%rir los o)os te resultar mu"
difcil&&& Tendrs gran di<cultad $ara #acerlo&&& Tus o)os estn sellados&&&
Tus $r$ados "a no se $ueden leantar ", en algunos momentos, a
$esar de todos tus esfuer*os, te ser im$osi%le a%rir los o)os&&& -os
m+sculos de tus o)os se contraen&&& 3uanto ms tiem$o $asa ms
slidamente se $egan tus $r$ados&&& 3uando "o diga [tres[ tus
$r$ados estarn com$letamente cerrados&&& 1or ms (ue te esfuerces
en leantarlos, no lo logrars&&& 'n cuanto "o diga [tres[ te resultar
im$osi%le a%rir los o)os&&& Uno&&& Tus o)os estn slidamente cerrados&&&
Dos&&& Tus $r$ados estn cada e* ms a$retados&&& Tus $r$ados se
$egan, tus $r$ados estn $egados&&& 4Tres5
'l #i$noti*ador suelta de im$roisto la $iel del $aciente, " termina con la
sugestin,
I!#ora, tus o)os estn cerrados&&& 9o $uedes a%rirlos&&& Tus $r$ados
cada e* se $egan ms&&& 'stn tan $egados (ue no $uedes a%rir los
o)os&&& Te resulta im$osi%le leantarlos&&& 1or muc#o (ue intentas a%rir los
o)os, no lo consigues&&& Trata de a%rirlos&&& Im$osi%le, eres inca$a* de
a%rir los o)os&&& Ha" una fuer*a (ue los cierra&&&
01ara #acer (ue los $ueda a%rir, [3uento #asta tres " los $odrs a%rir&&&
Uno&&& Dos&&& 4Tres5 Da $uedes a%rir los o)os52
1rue%a de las liianidad del %ra*o
'l $aciente $ermanece sentado o acostado, frente al #i$noti*ador, (ue
lo mira <)amente a los o)os, mientras le dice,
I1iensa (ue tu %ra*o i*(uierdo se leanta #ori*ontalmente #asta llegar a
la altura de tu rostro&&& !#ora, sin (ue te des cuenta, tu %ra*o a a
em$e*ar a leantarse&&& 6e leanta $oco a $oco&&& Tu %ra*o tiende a
leantarse cada e* ms&&& Imagnate (ue ests en una <esta&&& 3om$ras
una decena de glo%os multicolores " los atas a tu mueca i*(uierda&&&
-os glo%os tiran de tu %ra*o&&& !tados a la mueca, los glo%os tiran de tu
%ra*o #acia arri%a&&& -os glo%os su%en, tu %ra*o tam%in su%e&&&
!rrastrado $or los glo%os, tu %ra*o i*(uierdo se elea&&& se elea ms "
ms&&& 'l otro %ra*o $ermanece inmil, $ero el de los glo%os su%e,
su%e, su%e ms " ms&&& -iiano como un glo%o, tu %ra*o i*(uierdo
asciende solo, cada e* ms alto&&& 6e elea&&& se elee&&& sigue
elendose&&& 3ada e* ms alto&&& los glo%os su%en, arrastran tu %ra*o&&&
3omo los glo%os, tu %ra*o su%e, ineita%lemente&&& -iiano como un
glo%o, tu %ra*o su%e&&& su%e&&& su%e&&&
0Ha" (ue ir $ro%ando todas las oces (ue #emos a$rendido #asta (ue
notemos resultados2 06i no funciona, no deses$eres, e intenta #acerle
creer (ue cual(uier $e(ueo moimiento (ue se d en su %ra*o, es
indicatio de (ue est mu" ligero " a a su%ir&2
1rue%a de las manos a$retadas
6e inita al $aciente a )untar las manos " des$us se le dice,
I&&&':tiende los %ra*os #acia adelante&&& !$rieta %ien las manos&&&
!$ritalas ms fuerte&&& !l mismo tiem$o, mantn los %ra*os tiesos "
rgidos como dos %arras de #ierro&&& Tus manos se ad#ieren&&& $iensa (ue
tus manos se ad#ieren como $or efecto de un $egamento instantneo&&&
Tus manos se a$rietan&&& Tus manos se a$rietan cada e* ms&&& 'n
cuanto "o diga [tres[ sers inca$a* de se$ararlas&&& 3uanto ms intentes
se$ararlas, ms fuerte se $egarn&&& 3uanto ms lo intentes, menos lo
logrars&&& 3uando "o diga [tres[ " trates de se$ara las manos, tendrs
la im$resin de (ue una se #a introducido en la otra&&& Te resultar
im$osi%le se$ararlas&&& Te ser im$osi%le soltarlas&&& 3uanto ms trates
de se$ararlas, ms sentirs lo a$retadas (ue estn&&& Tus %ra*os se
$onen ms " ms rgidos&&& Tus m+sculos se contraen&&& Tus manos
a$retadas estn duras, como si fueran de madera&&& Fo" a contar&&&
Uno&&& Tus manos estn slidamente aferradas&&& Dos&&& Tus manos se
a$rietan ms " ms&&& cada e* ms a$retadas&&& 'stn claadas la una a
la otra&&& Incrustadas&&& 1egadas&&& 6oldadas&&& !d#eridas una a la otra&&&
'stn claadas&&& 1egadas&&& soldadas&&& 4Tres5 !#ora no $uedes se$arar
las manos&&& 3uanto ms lo intentas, menos lo logras&&& Tus manos se
$egan cada e* ms&&& se incrustan cada e* ms&&& se sueldan cada e*
ms&&& 6e$arar las manos te resulta im$osi%le&&& im$osi%le&&& 3uanto ms
intentas se$ararlas, ms se a$rietan la una contra la otra&&& Tus manos
son inIseI$aIraI%les&&& tus manos se $egan ms fuertemente $or
segundos&&& $enetran una en la otra&&& Im$osi%le desanudarlas&&& Intenta
una e* ms&&& 9o $uedes&&& Tus manos redo%lan la $resin&&& la
tri$lican&&&
01ara transmitir la fuer*a con la (ue estn $egadas las manos, intenta
#acer como si te costara #a%lar, con fuer*a, como dicindole a su
inconsciente (ue tiene las manos tan $egadas, (ue #asta al #i$noti*ador
le cuesta $ronunciar una sola $ala%ra&2
8ueno, #asta a(u el ca$tulo& 's$ero (ue te #a"a $arecido interesante "
te #a"a gustado& 'n la segunda $arte 03a$tulo U2 [Hi$nosis[&
6eguiremos nuestra sesin de #i$nosis reali*ando muc#as tcnicas de
#i$nosis seguidas, $ara des$us des$ertar al su)eto " conocer (u
tcnica de #i$nosis #i*o (ue entrara en trance& 0Gracias a la !mnesia
$ost#i$ntica& Mlidas lo (ue te #i*o caer en trance&2 'ntonces el su)eto
contar al #i$noti*ador todo lo (ue recuerda en orden& -as tcnicas de
las (ue se olide sern las (ue usaremos $ara #i$noti*arlo& 1ara
cual(uier duda, correoWcursode#i$nosis&tQ& Hasta luego5 !##5 Da
$uedes ir %uscando a alguien (ue (uiera #i$noti*arse5 " e #acindole
todo lo de este ca$tulo5 'so s, tendrs (ue com$render todo lo (ue #a"
a(u antes de reali*ar nada a nadie555 ,I2
C"rso de ipnosis1 (Cap-t"lo D1 Desarrollo de "na sesin de ipnosis
=B=!
Hola a todos5 8ienenidos al ca$tulo n+mero siete del curso de #i$nosis&
46iento muc#o el retraso de este ca$tulo5 8ueno, lo im$ortante es (ue "a lo
tienes en tus manos5 Auiero agradeceros a todos el gran inters (ue #a%is
$uesto en este curso5 'so es lo (ue me #ace escri%ir cada e* un nueo
ca$tulo nueo5 !#5 >uc#as gracias tam%in al 3lu%^del^misterio5 01or
$u%licar mi $rimer ca$tulo del curso " $oner un linQ en su $gina&2
!#ora, sin ms dilacin, amos a desarrollar la sesin de #i$nosis&
Desarrollo de la ipnosis
'n el ca$tulo anterior imos como reali*ar las $rue%as de #i$nosis& 'l
o%)etio era do%le, detectar el tono de o* (ue d me)ores resultados "
#acer creer al su)eto (ue $odr llegar a ser #i$noti*ado correctamente sin
$ro%lemas&
!#ora, amos a reali*arle una %atera de tcnicas de #i$nosis& 0Una tcnica
detrs de otra2 Una e* (ue lleguemos al <nal, des$ertaremos al su)eto " le
#aremos una $e(uea entreista $ara detectar cuando fue el momento en
el (ue entr en trance& Una e* conocido el $unto e:acto, reali*aremos la
misma %atera de tcnicas de #i$nosis #asta ese mismo $unto& 0'n el (ue se
su$one (ue el su)eto se encuentra en estado #i$ntico2 -e reali*aremos
unas cuantas tcnicas de $rofundi*acin " $ro%aremos una serie de
sugestiones 0Hacer (ue el su)eto ia alguna situacin (ue le gustara iir
0De forma imaginaria, $ero la iir como si fuera real2, " nos a"a contando
lo (ue e en cada momento2&
Importancia del silencio
'l silencio es mu" im$ortante& 'l mero #ec#o de estar en medio de una
sesin de #i$nosis, teniendo al su)eto en estado G2 " (ue alguien murmure
o ocurra alg+n ruido, $or $e(ueo (ue sea, #ace (ue en un BVC de las
eces, el su)eto uela al estado normal 01ara reconocer lo (ue #a $asado2
Incluso, teniendo al su)eto en G2 " (ue alguien se leante " $ase a 2 metros
del su)eto, #ace (ue en un UEC de las eces el su)eto uela al GE&
'l mero #ec#o de (ue, a la #ora de a$licarle una tcnica en la (ue el su)eto
comience con los o)os a%iertos " #a"a gente delante& 0!+n cuando el su)eto
est atento a sus manos2 6e $erci%en los moimientos de la gente " lo
distraen&
3omo es, si (uieres asegurarte un BBC de :ito en tu #i$nosis, intenta
eitar los ruidos, (ue el su)eto se siente en una silla mirando a una $ared& 'l
#i$noti*ador de%e mantenerse a su lado 0Un $oco #acia atrs2 " si #a"
amigos " dems, estos de%en $ermanecer detrs del su)eto a #i$noti*ar&
3omo ms ale adertir, 1or e:$eriencia $ro$ia, " me #a $asado muc#as
eces& 0Da no me $asar ms2 'sto" #aciendo una sesin de #i$nosis " uno
de mis amigos se leanta de la silla $ara salir de la #a%itacin& 's entonces
cuando digo (ue no $uedo continuar con la #i$nosis, (ue tengo (ue
em$e*ar desde el $rinci$io& >e dicen con cara de a$enados, [9oooooo,
sigue $or donde as " "a est&&& ?3omo as a em$e*ar desde el $rinci$io@[&
's entonces cuando les #ago caso " la sesin de #i$nosis no tiene :ito&
'ntonces te dicen (ue no sa%es #i$noti*ar& 0D aumenta la descon<an*a
frente a la #i$nosis&2
3uando ocurra cual(uier cosa (ue eas (ue $ueda molestar a la #i$nosis,
cortas [$or lo sano[& Detienes la sesin de #i$nosis " la em$ie*as de nueo&
U9 T7U3M, !ntes de comen*ar una nuea sesin de #i$nosis, e:$licarle al
su)eto, (ue en restantes a$licaciones de la tcnica, todo se asimila ms
r$ido " #ar (ue el su)eto reaccione antes& Aue si $ara llegar al $unto en el
(ue esta%an cuando ocurri la interru$cin $asaron 2E minutos, a#ora $ara
llegar a ese $unto, solo sern necesarios U minutos& 0's una forma de
#acerle creer a su inconsciente (ue todo ocurrir ms r$ido " de #ec#o, "a
com$ro%ars como sucede de esa forma20! $esar de ser otra sugestin, el
#ec#o es cierto&20-as restantes eces (ue #i$noti*as a alguien, se #acen en
menos tiem$o&2
7ecuerda una cosa esencial& ':$licarle (ue el #i$noti*ador no tiene $oderes,
(ue el #i$noti*ador lo +nico (ue #ace es decirle al su)eto (u tiene (ue
#acer o en (u tiene (ue $ensar $ara entrar en estado de #i$nosis& Aue si la
#i$nosis no funciona ser $or su $ro$ia cul$a& 1reguntarle (ue si en realidad
(uiere ser #i$noti*ado&
:ater-a de t(cnicas de ipnosis
3omen*aremos $or una tcnica (ue me gusta muc#o de la familia sensorial&
Crear "na sit"acin de la c"al se conocen las consec"encias
psicolgicas: Hacer (ue el su)eto o%sere los dedos de sus manos
inmiles& 06i le decimos (ue se moern, el su)eto estar atento a er si
se mueen o no& De%ido a esto, cual(uier moimiento (ue realice, sea lo
$e(ueo (ue sea, #ar (ue el su)eto comience a creer lo (ue le dice el
#i$noti*ador, " $or sugestin, los moimientos se irn #aciendo cada e*
ms grandes&2
Sincroni'ar por medio de la s"gestin: Hacemos creer (ue ese
moimiento es de%ido a (ue los dedos son mu" ligeros, la mano es mu"
ligera " el %ra*o su%e&
Des%iar la s"gestin al o),eti%o marcado: Hacemos creer (ue la
mano se le dirige #acia la cara $or(ue el su)eto tiene muc#o sueo " no
$uede dormir #asta (ue su mano le to(ue la cara& 01or este motio su
mano se le a acercando a la cara20>otio falso, $ero su inconsciente lo
ace$ta como erdadero2&
De #ec#o es la tcnica (ue ms me gusta, $or(ue en cada momento sa%es
en (u $unto de #i$nosis se encuentra el su)eto& 0?! (uin amos a #acer
creer (ue el moimiento de los dedos es $or(ue se #acen ligeros " (uieren
su%ir #acia arri%a@ ?De%emos %uscar una $ersona tonta $ara #i$noti*ar@ ?-e
funcionara esta tcnica a una $ersona lista@ 9os te $reocu$es, la serie de
sugestiones su$er$uestas aran mu" lentamente " no #acen dudar al
su)eto en ning+n momento& _! (uin de erdad engaan es a su
inconsciente` 9o #a" distincin entre $ersonas mu" listas o tontas& _3on
(uin se negocia es con su inconsciente`2
!(u tienes esta tcnica desarrollada com$letamente& Ha sido e:trada del
li%ro ['l gran li%ro $rctico del #i$notismo[ de 3arlo de -iguori& 'd& D'
F'3HI&
7(todo de le%itacin de la mano
Antes de nada9 &ay ,ue e=p"icar"e a" su5eto "o ,ue "e va a pasar9 ,ue no
sucedan sorpresas: ITe vas a re"a5ar y )ientras te &a."o9 sentirs tus )anos
tan "i-eras ,ue co)en8ars a sentir ,ue se e"evan...I (Lo ,ue no de.es
decir"e es "o ,ue de cuando su )ano "e to,ue "a cara9 se dor)irAAA Puesto
,ue en toda "a &ipnosis estar;a esperando ese )o)ento para ver ,u%
sucede9 y "a &ipnosis no ?uncionar;a.* (2na ve8 ,ue est% en estado O! (Lue
vea)os ,ue su inconsciente va aceptando nuestras su-estiones* y
re,uerido por "a &ipnosis9 "e dare)os esa su-esti3n9 entonces9 ser .ien
asi)i"ada. Co)ence)os:
aol%erg descri%e este mtodo, re(uiere muc#a $aciencia $or $arte del
#i$noti*ador& 'l #i$noti*ador le #a%la al su)eto de esta forma, 06e su$one
(ue el su)eto a #i$noti*ar comien*a con los o)os a%iertos& 'n su momento se
le dar la sugestin $ara (ue los cierre2&
[Deseo (ue te sientes tran(uilamente en este silln " te rela)es& Una e*
sentado, cuando ests cmodo, $on tus manos so%re los muslos, con las
$almas #acia a%a)o& >u" %ien, as& !#ora mira tus manos& Fers cmo
$uedes o%sralas minuciosamente& Todo lo (ue #as de #acer es estar
sentado en el silln " rela)arte& -uego te dars cuenta de (ue a lo largo de la
rela)acin ocurren arias cosas& 6on cosas (ue suceden normalmente
cuando uno se rela)a, $ero a+n no te #as dado cuenta de lo (ue $asa en tus
manos, " te lo o" a #acer notar&[
Despu%s de una pausa de unos )inutos. (Para ,ue e" su5eto se re"a5e*(y
e)piece a pensar ,u% es "o ,ue va a pasar y c3)o va a pasar*.
[Auerra (ue te concentrases en todas las sensaciones (ue tienes en las
manos& 9o im$orta cules sean& Tal e* notes un $eso enorme so%re los
muslos, o la $resin de las manos& Aui* sientas el te)ido de la tela con tus
$almas, o tus dedos, " el calor de las manos so%re los muslos& Tal e* las
encuentres ti%ias& 9o im$orta (u sensaciones notes, lo (ue (uiero es (ue
las o%seres& 6igue mirando las mano " te dars cuenta (ue todo est
tran(uilo cuando se est en la misma $osicin& 3ontin+a mirndote las
manos& Dentro de $oco o%serars un moimiento&&& Da #a" moimiento,
$ero no se nota todaa& Aui* tus o)os no lo $erci%en, $ero olern a
<)arse %ien en las manos, " continuars $reguntndote cundo notars ese
moimiento, (ue, $or cierto, "a #a comen*ado&[
Ptra "ar-a pausa. Durante esta pausa9 "a atenci3n de" su5eto se centra en
sus )anos. Fiente curiosidad por ver "o ,ue va a suceder. $uy
i)portanteAAAA En este punto estar atento a cua",uier pe,ue>o )ovi)iento
de a"-Gn dedoAAA En cuanto se )ueva9 &ay ,ue &ac%rse"o notar: IJ/esK Ha
&an co)en8ado "os )ovi)ientos...I y decir"e ,ue e" )ovi)iento au)enta.
Necuerda ,ue tienes ,ue intentar asociar "as sensaciones de" su5eto a tus
pa"a.ras9 de ?or)a ,ue sea )s ?ci" conse-uir ,ue "as su-estiones y
3rdenes provo,uen respuestas sensoria"es o )otoras. En cuanto )ueva
a"-uno de sus dedos9 decir"e ,ue se concentre s3"o en "a )ano en "a ,ue
not3 e" pri)er )ovi)iento.
[6era interesante er (u dedo se muee $rimero& 1uede ser el medio, el
anular, el mei(ue, el ndice o el $ulgar& 6in duda, uno de ellos se moer&
T+ no sa%es todaa cul ser ni de (u mano& 3ontin+a mirando " ers
cmo em$e*ars a adertir un $e(ueo moimiento, (ui*s en la mano
derec#a, o en la mano i*(uierda& He a(u (ue el $ulgar tiem%la " se muee&
!s& 3oncntrate en esta mano& !$enas se inicie el moimiento ers una
cosa interesante, lentamente el es$acio entre los dedos se #ace ma"or, los
dedos se ale)an& 6e ale)an lentamente como un a%anico (ue se a%re& 3ada
e* ms a%iertos& 6e a%ren cada e* ms, as, as&&&[
Esta es "a pri)era su-esti3n a "a ,ue de.e responder e" su5eto. (Hay
personas ,ue reaccionan pronto9 otras ,ue tardan )s9 de.ido a esto9
)ientras e" su5eto no co)ience a separar "os dedos9 no continGes con est
t%cnica9 si-ue dando su-estiones co)o "as ,ue se &an ido dando en "os dos
G"ti)os prra?os. Fi ves ,ue ""evas !M )inutos (Tienes ,ue tener paciencia*
y no &ay )ovi)iento9 es conveniente ,ue "e pidas a" su5eto ,ue se re"a5e y
,ue )ueva uno de "os dedos vo"untaria)ente. Le dices ,ue esto ayudar a
,ue co)iencen "os )ovi)ientos. Fi pasados otros !M )inutos no reacciona9
este no es e" )e5or )o)ento de &ipnoti8ar"o9 ,ui8s otro d;a. (Pero si en "as
prue.as reaccion3 correcta)ente9 no tiene por ,ue ?a""ar en esta.*. 2na ve8
reaccione y vaya a.riendo "os dedos en a.anico se-ui)os:
[>ientras los dedos se ale)an, te dars cuenta de (ue tienden a ar(uearse
como si (uisieran leantarse, como si (uisieran $erder el contacto con los
muslos& 6e #acen ligeros, ligeros, " se ar(uean cada e* ms&[
Dar su-estiones y asociar cua",uier )ovi)iento a ,u% es producido por,ue
"os dedos son "i-eros y co)ien8an a "evantarse. (A" &a."ar9 intenta &acer tus
pa"a.ras ,ue suenen "i-eras. (Co)o si &a."aras )uy despacio y de ?or)a
ca")ada*. Fe-uir dando su-estiones de este tipo &asta ,ue uno de "os
dedos co)ience a "evantarse. Entonces9 continuar:
[?Fes como se te leanta un dedo@ Tam%in los dems dedos le siguen&
!rri%a, arri%a, se an leantando lentamente&[
Fe-uir dando su-estiones &asta ,ue se "evanten todos "os dedos. Entonces
continuar...
[-os dedos se al*an " em$ie*as a darte cuenta de (ue te inade una
e:traa sensacin de ligere*a en la mano, mientras los dedos se ar(uean,
toda la mano se leanta como si fuera ligersima, como una $luma, como si
estuiera atada a un mano)o de glo%os& 6e a #acia arri%a, #acia arri%a,
cada e* ms alta, cada e* ms alta, 4(u ligera se uele la mano5[
<o pases de a,u; )ientras "a )ano no co)ience a "evantarse... :Q*
[R)ate en la mano " mira cmo se elea, f)ate cmo el %ra*o se leanta
tam%in, arri%a, arri%a, #acia arri%a, un $oco ms arri%a, un $oco ms alto&&&
ms alto&&& ms alto&&&[
Dar su-estiones de" )is)o tipo &asta ,ue se "evante e" .ra8o...
En e" prra?o si-uiente9 cuando deci)os una ?rase ,ue9 por e5e)p"o9 ten-a
"as pa"a.ras: cansados y pesados. Tene)os ,ue decir esa ?rase co)o si
nuestras pa"a.ras estuvieran cansadas y ?ueran pesadas. Lo )is)o pasa
con "a pa"a.ra Isue>oI9 tienes ,ue decir esa ?rase co)o si tG tuvieras sue>o
(<o .osteces nuncaAAAAA*. As; sern )s ?ci" de asi)i"ar por e" inconsciente.
[6igue <)ndote en tu mano " %ra*o (ue se leantan, " mientras siguen
leantndose, te dars cuenta de (ue ests entumecido, de (ue tus o)os
em$ie*an a sentirse cansados " $esados& 'l %ra*o sigue su%iendo, f)ate; "
tienes un deseo de rela)arte todaa ms, de de)arte llear, de dormir, slo
tienes una oluntad&&& la de a%andonarte com$letamente a esa sensacin de
$a* " de rela)acin en la (ue as a sumergirte cerrando los o)os "
adormecindote&[
En este )o)ento9 e" su5eto tiene ante s; su .ra8o a"8ado9 sus o5os se a.ren
y se cierran9 su respiraci3n es pro?unda y re-u"ar.
[3ontin+a mirndote el %ra*o, te sientes a+n ms entumecido " rela)ado;
a#ora te #a%rs dado cuenta de (ue cam%ia la direccin de la mano& 'l
%ra*o se do%la, " la mano se te acerca a la cara& !rri%a, arri%a, #asta (ue te
tocar " t+ tendrs cada e* ms sueo&&& ms sueo&&& cada e* ms
sueo&&& 1ero no de%es cerrar los o)os #asta (ue la mano te to(ue la cara&
3uando la mano te to(ue la cara, te (uedars dormido, $rofundamente
dormido&[
Fi ves ,ue cierra "os o5os y "a )ano todav;a no "e &a tocado "a cara9 tienes
,ue insistir"e ,ue no puede cerrar "os o5os &asta ,ue "a )ano "e to,ue "a
cara9 ser entonces cuando pueda dor)ir... re"a5arse... descansar...
Entonces9 cuando su )ano "e to,ue "a cara y cierre "os o5os. (Fi no cierra "os
o5os9 dar"e su-estiones de ,ue su )ano "e &a tocado "a cara9 y de.ido a
esto9 su o5os estn )uy pesados9 )uy cansados9 no puede )antener"os
)as tie)po a.iertos &asta ,ue "os cierre.* (Fi no "os cierra9 decir"e ,ue
cierre vo"untaria)ente "os o5os y continuar con "a si-uiente t%cnica. A ver si
acepta )e5or "a si-uiente t%cnica...*
Cuando su )ano "e to,ue "a cara continuar
[-os $r$ados se #acen $esados, ms $esados, " la mano se a acercando
a la cara& Te sientes entumecido, lleno de sueo, mu" cansado, mu"
cansado& 3uando tu mano te to(ue la cara, te (uedars dormido,
$rofundamente dormido& Duerme, duerme, (uiero (ue duermas&&&[
A&A Cuando "a )ano "e to,ue "a cara9 se duer)eA Per)anecer dor)ido y
con "a )ano tocndo"e "a cara &asta ,ue no se "e di-a otra cosa. ($uc&a
-ente9 cuando su )ano "e toca "a cara9 re"a5an todo su cuerpo9 .a5ando "a
)ano. Fi te pasa esto9 si-niBca ,ue e" su5eto no est en O0* $ientras no se
"e di-a nada9 )antendr su )ano tocndo"e "a cara. (Esto es indicativo de
,ue puede estar en O0*
Co)o puedes o.servar9 esta t%cnica te per)ite sa.er en cada )o)ento e"
punto en e" ,ue te encuentras. Ho "a uso co)o )%todo de inducci3n. (H si
veo ,ue e" su5eto &a entrado en O0 ya no ten-o por ,ue rea"i8ar"e )s
t%cnicas.* Pero a "os principiantes aconse5o rea"i8ar todas estas t%cnicas
se-uidas y "ue-o detectar e" punto e=acto en e" ,ue entra en O0.
Esta t%cnica es especia" para &acer una &ipnosis a )uc&as personas a "a
ve8. (Eso s;9 &a.r ,ue ir desec&ando a "as ,ue )s tarden en reaccionar.*
7(todo de la pesade' del )ra'o
En rea"idad es una t%cnica de pro?undi8aci3n. (2n su5eto en O! )ediante
una t%cnica de pro?undi8aci3n puede entrar en e" O0* De.ido a esto9 no "a
descarto y "a usa)os de )%todo IpuenteI (<o ,uere)os ,ue ten-a su
)ano pe-ada a "a cara durante toda "a sesi3n de &ipnosis y &are)os ,ue "a
.a5e )ediante esta t%cnica de pro?undi8aci3n.*
[!#ora te encuentras en un estado de rela)acin mu" grande, $ero no ests
com$letamente rela)ado& 1ara entrar en un estado de rela)acin a+n ms
grande, solo te falta rela)ar el %ra*o (ue tienes tocndote la cara& Famos a
#acerlo lentamente mientras cuento del uno al die*& Fers como a cada
n+mero (ue diga, tu %ra*o a descendiendo " tu te sentirs cada e* ms
rela)ado, $ues eso es lo (ue (uieres, amos a comen*ar, Uno&&& 3omien*as a
sentir (ue tu %ra*o $esa&&& Dos&&& 'l %ra*o comien*a a %a)ar&&& Tres&&& Te
sientes mu" %ien&&& 3uatro&&& 'stas deseando (ue tu %ra*o se rela)e
com$letamente, $uesto (ue eso #ar (ue entres en un estado de rela)acin
a+n ma"or&&& 3inco&&& 7el)ate, concntrate en tu %ra*o&&& 6eis&&& " o%sera
como todo tu cuer$o se a rela)ando " tiene cada e* ms sueo&&&& 6iete&&&
6ientes tu cuer$o mu" $esado, tu %ra*o sigue descendiendo, " as entrando
en un estado de rela)acin mu" grande&&& Mc#o&&& 6ientes como el sueo se
a$odera de todo tu cuer$o, (ue a #undindose en el silln&&& 9uee&&& Tu
%ra*o se rela)a com$letamente, tu cuer$o se encuentra mu" $esado, "
somnoliento&&& Die*&&& ! $artir de a#ora $uedes dormir $rofundamente&&&
Duerme&&& 7el)ate&&& Da no #a" nada (ue te $reocu$e&&& 6olo $iensas en
dormir " nada ms&&&[
(Fe-uir dando su-estiones de ,ue est )uy re"a5ado y dor)ido durante un
)inuto )s y prose-uir con "a si-uiente t%cnica.*
7(todo de las n")es
La si-uiente t%cnica "a cre% yo so"ito. (Hay ,ue tener en cuenta ,ue se-uro
,ue a"-uien ya "a &a.;a pensado o escrito.* Fe encuentra dentro de "a
?a)i"ia Psicoi)a-inaria. Fe trata de situar a" su5eto de ,ue est tu).ado
enci)a de una nu.e ,ue se des"i8a "enta)ente por e" cie"o9 )ientras
anoc&ece. (Lo ,ue )uestro es un e5e)p"o reducido de esta t%cnica* Fi
,uieres usar"a correcta)ente9 para cada ?rase ,ue se )uestra en este
)%todo de.es inventarte otra ,ue ,uiera decir "o )is)o9 pero de otra
?or)a. (De.es de tener especia" cuidado en "a ?or)a de decir "as cosas. Fi
&a."as de re"a5aci3n9 de.es &a."ar despacio9 y todo eso.*
A/IFP: Esta t%cnica no es reco)enda."e si "a persona tiene )iedo a "as
a"turas o a "a oscuridad. Nea"i8ar entonces "a t%cnica de "a .arca. (La ,ue
viene de e5e)p"o en "a ?a)i"ia Psicoi)a-inaria*. Pero cuidadoA Fi "a persona
tiene )iedo a" a-ua o a "a oscuridad9 esta ta)poco ser;a reco)enda."e.
Inventarse otra parecida9 ,ue e" su5eto est% enci)a de a"-o )3vi"9 y vaya
pasando por "os estados parecidos a" sue>o. En e" si-uiente )%todo9 e"
&ec&o de ,ue anoc&ece viene re"acionado con "a p%rdida de conciencia. (A"
dor)irse.*
(Los puntos suspensivos I...I indican una pe,ue>a pausa.*
[!#ora imagina tu cuer$o tum%ado encima de una nu%e (ue se desli*a
a$aci%lemente $or el cielo una tarde de erano&&& 6ientes como todo tu
cuer$o se rela)a $oco a $oco&&& 9o tienes nada de (ue $reocu$arte, solo
sientes la necesidad de rela)arte cada e* ms&&& 7ela)acin&&& 3alma&&&
8ienestar&&& 6erenidad&&& 6ientes tu cuer$o como si estuiera =otando en el
aire&&& -a rela)acin se a$odera de todo tu cuer$o&&& !#ora es como est
atardeciendo&&& Todo el cielo se torna de color ro)o&&& 'st anoc#eciendo&&&
Tienes ganas de dormir cada e* ms&&& Auieres dormir ms
$rofundamente&&& 6ientes una e:traa sensacin de rela)acin&&& Te sientes
con ganas de dormir ms $rofundamente&&& Auieres dormir&&& 9o #a" nada
(ue te lo im$ida&&& 'l cielo a oscurecindose&&& 3omien*an a erse las
estrellas&&& ! $artir de a#ora, te encuentras alum%rado $or millones de
estrellas&&& 'sts mu" rela)ado&&& 'sts dormido5&&&
7(todo del p"/o cerrado
'sta es una tcnica de #i$nosis %asada en la familia $sicocon=ictia&
7e(uiere fuer*a autoridad " gran =uide* er%al& 1ero como nosotros la
amos a #acer a indiiduos (ue estn al menos en G1, 0Aue #a"an
res$ondido correctamente a algunas sugestiones&2 no tendremos $ro%lemas&
's e:actamente la (ue $ro$use de e)em$lo en esa familia,
[!#ora o" a $edirte (ue cierres fuertemente el $uo de tu mano derec#a X
i*(uierda& 0-a (ue su%i #acia arri%a2 !$ritalo fuertemente&&& 3on todas tus
fuer*as&&& 3ada e* ms fuerte&&& !#ora tu $uo se uele rgido&&& >u"
rgido&&& >u" duro&&& 3om$letamente de $iedra&&& De !3'7M555 ! $artir de
a#ora tu $uo est tan cerrado, (ue te resulta im$osi%le a%rirlo& 9o $uedes
a%rirlo&&& -o intentas, $ero no lo consigues& 3uanto ms fuer*as #acer $ara
a%rirlo, ms cerrado est, no te #ace caso&&& 'st com$letamente $egado&&&[
En e" caso de ,ue co)ience a a.rir "a )ano9 &ay ,ue decir"e ,ue a.ra "a
)ano y ,ue se re"a5e. En cuanto e" su5eto ve ,ue no se produce "o ,ue dice
e" &ipnoti8ador9 ir perdiendo esperan8as. Por eso9 si co)ien8a a a.rir "a
)ano9 &ay ,ue decir"e ,ue "a a.ra. Pero )ientras no consi-a a.rir"a9 &ay
,ue &acer"e ver9 ,ue todo "o ,ue dice e" &ipnoti8ador ocurre. Preparndo"o
para:
[3uando cuente #asta tres, a%rirs el $uo, $ero te dormirs todaa ms
$rofundamente& 1&&& 2&&& H&&& b%relo, Duerme5 ! 1artir de a#ora duermes mu"
$rofundamente&&&[
La &aya conse-uido a.rir por su cuenta o no9 continuar por a,u;:
[Duerme, (uiero (ue duermas $rofundamente&&& 7ela)ado, com$letamente
rela)ado&&& !#ora no #a" nada (ue te moleste&&& 6olo mi o* (ue te calma "
te rela)a todaa ms, a cada $ala%ra (ue digo, tu cuer$o se sumerge en un
estado de rela)acin todaa ms $rofundo&&&[
2ora toca despertar
9unca de%emos des$ertar a un su)eto en estado de #i$nosis de forma
so%resaltada& Ha" (ue #acerlo lentamente, [3uando cuente #asta tres, as
a des$ertar& Te encontrars mu" %ien " mu" rela)ado& 3uento, Uno&&& 'sts
mu" rela)ado, dentro de mu" $oco as a des$ertar&&& Dos&&& Da falta menos,
tu cuer$o a reco%rndose $oco a $oco&&& Tres&&& Des$ierta5 1uedes
des$ertar&&& Te encuentras mu" %ien&&&[
09ota, 's normal (ue a eces el su)eto se encuentre un $oco mareado&2
$Por &"( estados a pasado*
! $artir de a#ora, no de%es decirle nada de lo (ue #a sucedido& -o (ue
tienes (ue #acer es $edirle al su)eto (ue te cuente cronolgicamente lo (ue
recuerda desde (ue comen* la #i$nosis con su mano en sus muslos& 09o le
de%es dar ninguna $ista& 6lo le tienes (ue $edirle (ue te cuente lo (ue
recuerda (ue #a ido $asando desde (ue comen* la #i$nosis&2 's $referi%le
anotar todo lo (ue dice& 1or e)em$lo, si te cuenta,
[1ues (ue la mano su%a #asta tocarme la cara,
luego (ue me $esa%a #asta %a)ar a%a)o,
luego (ue esta%a tum%ado en una nu%e " se #aca de noc#e "
luego (ue no $oda a%rir la mano&[
6igni<ca (ue #a estado consciente todo el tiem$o& 'n GE o en G1&
6i la $rimera tcnica dio resultado, slo se acordar de (ue los dedos de su
mano se a%ran " esta su%a #acia arri%a& 9M 6' !3M7D!7b D' AU' 6' -'
!3'73!8! ! -! 3!7! H!6T! AU' 6' -! TM3!8! D 6' DM7>\! 01uesto (ue
esta es la condicin (ue le #ace entrar en el G2 #acindole (ue se olidara
de lo (ue le #i*o entrar en G2&2 0D $uede (ue a $artir de esta "a no se
acuerde de nada ms #asta des$ertar& 's entonces cuando $ara #i$noti*ar a
este su)eto de%eremos usar el mtodo de la leitacin del %ra*o&2
6i se acuerda de (ue su mano %a)a%a, $ero no se acuerda de (ue %a)a%a
#asta tocarle los muslos, esta es la tcnica (ue le #i*o entrar en G2&
6i no se acuerda de (ue esta%a tum%ado en una nu%e, esta es la (ue le #i*o
entrar en G2&
6i tam$oco se acuerda de (ue le #acamos a%rir la mano, $ero no $oda,
esta es la (ue le #i*o entrar en G2&
Tu misin a a ser intentar sa%er (u es lo $rimero (ue no consigue
recordar& 0'n ning+n momento le a"udes, slo de%es decirle, ?D des$us@
#asta (ue diga (ue se #a des$ertado&2
-a tcnica (ue inclu"a el momento e:acto del (ue no se acuerda, ser la
(ue le #i*o entrar en estado G2& 6er entonces cuando $ara una #i$nosis
comiences #a reali*arle esta serie de tcnicas, una detrs de otra, #asta
llegar a ese $unto, donde sa%emos (ue el su)eto est en G2&
De%es tener muc#a $aciencia " no #acer las cosas r$idamente& 6i sigues
todos mis conse)os, o%tendrs un BEC de :ito& 1ero&&& ?Au $asa con el
1EC restante@
1asa, (ue no cola%oran %astante, en la #i$nosis como un com%ate; (uieren
conscientemente, $ero inconscientemente no, es decir, todo lo (ue imos
en alguno de los ca$tulos anteriores& Aui*s en otro momento se les $ueda
#i$noti*ar& Todo el mundo es #i$noti*a%le5
$Ca e eco todo eso*$C aora &"(*
2na ve8 ,ue sa.es e" )o)ento en e" ,ue entra en e" estado O09 "e &ace)os
todas "as t%cnicas en e" )is)o orden ,ue antes9 &asta ""e-ar a ese punto.
2na ve8 en ese punto. (En estado O0* EL F2JETP <P HANR <ADA FI< L2E
FE LP PIDAF. (Fi )ueve e" .ra8o9 se rasca "a nari89 )ueve "a .oca... Fer
indicio de ,ue no se encuentra en estado O0.*
2na ve8 en O0 va)os a &acer una cosa )uy .onita. Previa)ente9 "e
&a.re)os pedido ,ue nos di5era ,u% ,uiere vivir. (Luiere estar en "a escena
de una pe";cu"a9 ,ue un persona5e ?a)oso "o &a invitado a cenar9 etc.
Cua",uier sue>o9 con &ipnosis se puede &acer rea"idad. 2na ve8 ,ue e"
su5eto despierta sa.e ,ue &a sido un sue>o9 pero "o &a.r vivido co)o rea".*
Pri)ero &ay ,ue dar"e per)iso para ,ue pueda &a."ar:
[3uando cuente #asta tres, $odrs moer la %oca " #a%lar sin des$ertar& !l
igual (ue #a" gente (ue #a%la en sueos, t+ $odrs #a%lar sin des$ertar
cuando cuente #asta tres& Uno&&& Dentro de $oco $odrs moer la %oca "
#a%lar sin des$ertar&&& Dos&&& 3uando diga tres $odrs moer la %oca " #a%lar
sin des$ertar&&& Tres&&& Da $uedes #a%lar sin des$ertar&[
2na cosa curiosa: En e" )o)ento en ,ue di-as tres9 o.serva co)o )ueve "a
.oca. (Co)o si &u.iera tenido "a .oca entu)ecida durante un tie)po.*
Pre-untar"e co)o se ""a)a: [?3omo te llamas@[
2na ve8 ,ue responde. (Co)o si "e costara "a vida en e""o9 a veces9 se "o
piensan durante !M se-undosAAA* Co)en8a)os con su sue>o. Este es un
e5e)p"o de a"-uien ,ue ,uiere estar en un concierto de David 'is.a".
[! $artir de a#ora, te encuentras en el concierto de Daid 8is%al& 3uando
cuente #asta tres, ers como ests a# en realidad& Uno&&& Dos&&& Tres&&&
'sts en el concierto de Daid 8is%al&[
6iem$re #a" (ue #acer un $osicionado, $ara indicarle el sitio en el (ue est&
0>UD I>1M7T!9T'& 'l su)eto solo a a er lo (ue el #i$noti*ador le diga, lo
er con el mismo detalle con el (ue el #i$noti*ador se lo descri%a& 9o
$retendas (ue te diga (uin #a" en una escena si t+ no le #as dic#o (uin
#a"&2
[Fes (ue te encuentras en un estadio de f+t%ol gigantsimo, rodeado $or
millones de $ersonas (ue estn saltando " gritando, es$erando a (ue salga
al escenario Daid 8is%al& Ha" luces $or todos los lados&&& 1re$arada555
!#ora sale Daid 8is%al al escenario&&& Todo el mundo se $one a gritarle de
alegra5555 " comien*a a sonar tu cancin $referida& !#ora la est cantando&
Tu la escuc#as " te encanta&[
Fi pretende)os pre-untar"e:
JD3nde estsK NQ En un concierto de David 'is.a".
JC3)o esK NQ Hay )uc&as "uces.
JHay )uc&a -enteK NQ Hay )i""ones de personas.
JTe -usta "a canci3nK NQ $e encanta.
De.es de ser )uy descriptivo con todo. A&A E" su5eto no va a &acer nada en
e" sue>o a )enos ,ue tG "e di-as "o ,ue est &aciendo. (Es co)o si e" su5eto
estuviera viendo una pe";cu"a9 en "a ,ue %" no puede decidir "o ,ue pasa en
"a pe";cu"a.* (En rea"idad si puede decidir9 si "e pre-unta)os ,ue ,uiere
&acer a&ora9 a donde ,uiere ir...9 etc.*
En este caso en particu"ar9 despu%s de cantar "a canci3n9 "a su.;a a"
escenario y "e dedica.a una canci3n a e""a. Lue-o se "a ""evo a cenar y
sa"ieron de )arc&a 5untos.
Para despertar"o de" sue>o:
[!#ora cuando cuente #asta tres, des$ertars, te encontrars
$erfectamente " te acordars de todo lo (ue #as iido en este sueo&
3uento&&& Uno&&& Dentro de $oco des$ertars&&& Dos&&& D te acordars
$erfectamente de todo lo (ue #a $asado " #as isto&&& Tres&&& Des$ierta&&&
1uedes des$ertar&&& Te encuentras mu" %ien&&&[
$<in*
!un(ue me #a costado %astante& Da #e conseguido reunir todos los
conocimientos necesarios $ara a$render a #i$noti*ar& 06i #as seguido todos
los ca$tulos correctamente, estars com$letamente $re$arado $ara
desarrollar una sesin de #i$nosis&2
'ste es el +ltimo ca$tulo del curso de #i$nosis5 3omo #as isto, las tcnicas
(ue #e usado, se $ueden inentar siguiendo los conse)os (ue se dan en los
ca$tulos (ue #a%lan de las familias de mtodos de #i$nosis& 1uedes crear
miles de tcnicas #i$nticas&
'ste es el <n del curso de #i$nosis& ! $artir de a#ora, cada documento ser
un com$lemento a este curso&
3ada nueo ca$tulo de #i$nosis contendr,
Unas cuantas $rue%as de #i$nosis&
Unas cuantas tcnicas de #i$nosis& 0-as (ue aca%as de er son las (ue
me dan resultado a m, $ero a lo me)or a ti se te dan me)or otras&2
!uto#i$nosis&
7egresiones&
'tc&
-as dudas " sugerencias sern %ien reci%idas, correoWcursode#i$nosis&tQ
Auiero agradeceros el inters de$ositado en este curso& >e encanta reci%ir
emails dndome las gracias $or el curso o comentndome las #i$nosis
reali*adas con :ito& 0'sto me #ar sa%er (ue todo lo (ue #e #ec#o, no #a
sido en ano&2
Como conse,o .nal: 9o #agas una sesin de #i$nosis si todaa no
tienes todo claro& 'sto tendr como resultado (ue la $ersona #i$noti*ada
de)e de con<ar en ti como %uen #i$noti*ador& Ha" (ue sa%er tener $aciencia
" #acer cada cosa en su momento& !#5 !%stenerse de #acer tera$ias "
dems5 0! no ser (ue se$as %ien lo (ue ests #aciendo2 06eas $siclogo "
#a"as estudiado los efectos de la #i$nosis en las distintas tera$ias "
dems&&&2
Auiero de)ar %ien claro (ue este curso lo escri%o sin nimo de lucro& 1ienso
(ue no se de%en $oner fronteras 0econmicas2 al conocimiento& 1uede (ue
el da de maana seas t+ (uin descu%ra otras a$licaciones im$ortantes de
la #i$nosis, " las com$artas de forma gratuita&
Mtra cosa, no esto" mu" de acuerdo contar con la #i$nosis como
es$ectculo& De%is de)ar claro (ue la #i$nosis no est $ara nada
relacionada con la magia&
Un cordial saludo, Juan de Dios >aldonado 6nc#e*
C"rso de ipnosis1 (Cap-t"lo E!
Hola a todos, en este ca$tulo amos a er,
Unas cuantas $rue%as, la pr"e)a de la canica " la pr"e)a de la
pesade' de las piernas&
Mtra tcnica 0mu" fcil2 de #i$nosis de la familia sensorial, 7(todo del
contraste de los colores&
Tam%in, amos a #a%lar de la a"toipnosis& 0>uc#os de osotros me lo
#a%is $edido& 'n este ca$tulo #ar una $e(uea introduccin " os
mostrar un mtodo sim$le de auto#i$nosis& 'n los restantes ca$tulos, se
entrar ms en detalle&2
D ?3mo no@ Ha%laremos de la regresin& ?Au es@ ?Au $odemos
conseguir@ ?Hasta donde se $uede llegar@
3omo es, ni un $rrafo de este ca$tulo tiene des$erdicio, as (ue, sin ms
dilacin, comencemos&&&
Pr"e)as
Pr"e)a de la canica (Pr"e)a ela)orada por el Dr1 StoF%is!
'n esta $rue%a el su)eto sostiene un #ilo del (ue $ende un o%)eto 0en la
$rue%a original se trata con una canica, de a# su nom%re, $ero no cual(uier
o%)eto funciona, " si este %rilla, o es atra"ente, me)or2, con el codo de esa
mano a$o"ado so%re la mesa& 'l #i$noti*ador em$ie*a a darle sugestiones a
cerca de (ue a a comen*ar a moerse, #asta (ue el moimiento se #ace
isi%le& 0's una $rue%a mu" fcil de #acer2
'l su)eto, a$o"ndose en un codo so%re la mesa, sostiene un #ilo del (ue
$ende un o%)eto, mientras, el #i$noti*ador le dice,
$ira este o.5eto y conc%ntrate tota")ente en %". ContinGa re"a5ado. Dentro
de poco vas a notar ,ue e" o.5eto co)ien8a a )overse... <o i)porta en ,u%
sentido9 pero e" o.5eto se va a )over. Ha est e)pe8ando a )overse9
i)percepti."e)ente... E" o.5eto se )ueve cada ve8 )s. P.s%rva"o. Fe
)ueve. Piensa en e" )ovi)iento de" o.5eto... Piensa en e" )ovi)iento de"
o.5eto y ese )ovi)iento ser cada ve8 )s a)p"io.
3uando el moimiento sugerido se $roduce realmente 0a eces es necesario
insistir2, el #i$noti*ador $rosigue, sincroni*ando sus $ala%ras con el
%alanceo del o%)eto, 0tienes (ue descri%ir todo lo (ue est $asando, $ara
#acerle creer al inconsciente del su)eto (ue todo lo (ue dices est $asando&
3uando en realidad, estas diciendo lo (ue est ocurriendo& Tienes (ue
a)ustar el siguiente $rrafo a lo (ue est $asando, es decir, no a"as a decir
.'l o%)eto oscila #acia delante/ cuando este a #acia atrs& MQ@
E" o.5eto osci"a &acia de"ante... &acia atrs9 &acia de"ante... &acia atrs. E"
o.5eto osci"a cada ve8 )s rpida)ente. H co)o "a a)p"itud de su
)ovi)iento est constante)ente au)entando9 ya no puedes detener"o. Es
inGti" intentar detener e" )ovi)iento de" o.5eto...
1rue%a de la $esade* de las $iernas
'l su)eto $ermanece de $ie, con los %ra*os cados a lo largo del cuer$o, "
reci%e la siguiente sugestin,
Piensa en ,ue tus pies son pesados... tan pesados ,ue no puedes
"evantar"os... Ap3ya"os .ien contra e" sue"o... Con ?uer8a... Descar-a todo tu
peso so.re "os pies... I)a-ina ,ue un peso invisi."e se apodera de e""os...
A&ora )is)o9 tus pies te parecen pesados... cada ve8 )s pesados... 2na
pesade8 invisi."e se &a adue>ado de tus pies... y a&ora pesan9 pesan
terri."e)ente. Cada ve8 te pesan )s... Tus pies se &acen )s y )s
pesados por se-undos... A&ora9 "a pesade8 co)ien8a a apoderarse de tus
piernas... Tus pantorri""as te e)pie8an a pesar cada ve8 )s... La pesade8
au)enta... Tus pies te pesan9 tus pantorri""as te pesan y esa sensaci3n se
apodera ta).i%n de tus )us"os... Los )Gscu"os de tus )us"os se contraen...
Tus )us"os se ponen r;-idos... Tus piernas se ponen r;-idas... r;-idas co)o
postes... "os pies se B5an a" sue"o... Tus pies se c"avan en e" sue"o... se
sue"dan a" sue"o... se pe-an a" sue"o... Tus pies se pe-an a" sue"o )s y
)s... Dentro de un )o)ento9 cuando intentes "evantar"os9 no podrs...
Cuanto )s "o intentes9 )enos podrs &acer"o... Cuando yo di-a SStresTT9
te resu"tar i)posi."e "evantar "os pies... Cuando yo di-a SStresTT9 te
resu"tar i)posi."e )over "as piernas... Cuando yo di-a SStresTT9 te ser
i)posi."e avan8ar o retroceder... /oy a contar... 2no... Tus pies son pesados9
pesados9 cada ve8 )s pesados9 terri."e)ente pesados... Es co)o si
tuvieras un enor)e peso so.re "os pies... un peso enor)e ,ue te i)pide
)over"os... Dos... Tus pies te pesan todav;a )s... estn pe-ados a" sue"o...
.ien pe-ados9 co)p"eta)ente pe-ados a" sue"o... c"avados... @TresA
I)posi."e "evantar "os pies... Tus pies pesan )uc&;si)o... pesan
de)asiado... Cuanto )s intentas )over"os9 )enos puedes... Tus piernas
son tan pesadas ,ue te resu"ta i)posi."e )over"as... Tus pies se pe-an a"
sue"o... Tus pies son pesados... pe-ados a" sue"o... co)p"eta)ente pe-ados
a" sue"o... I)posi."e avan8ar o retroceder... Ests pe-ado9 c"avado a" sue"o...
c"avado a" sue"o... I)posi."e )overse... Cuanto )s "o intentas9 )s se te
pe-an "os pies a" sue"o...
1odemos conocer su grado de sugestiona%ilidad de$endiendo del tiem$o
(ue $asa mientras el su)eto no $uede leantar, ni moer los $ies& 06e
su$one (ue una e* (ue llegamos al 4Tres5 Ha" (ue seguir dando
sugestiones, como #a%rs $odido er en el te:to de arri%a&2 Una e*
terminada la $rue%a, si el su)eto no $uede leantar los $ies, de%es darle
alguna sugestin $ara (uitarle todas las sugestiones anteriores, como $or
e)em$lo, 3uando cuente #asta tres, tus $iernas olern a su estado normal
" "a no $ermanecern ms tiem$o $egadas&&&
6(cnicas de ipnosis
>todo del contraste de los colores
'ste mtodo descrito $or 8& 6toQis, resulta +til con los su)etos (ue se
muestran reticentes a otras tcnicas, esta es una tcnica de induccin mu"
fcil de reali*ar " me gusta muc#o&
's necesario tener un rectngulo de cartn gris, de 1J:2H cm, en el (ue
estarn enganc#adas, en sentido longitudinal, dos tiras de $a$el de V:H,2
cm, $aralelas " distantes entre s K mm& -a tira de la derec#a ser de a*ul
$lido, la de la i*(uierda amarillo $lido& !m%as de%ern a<narse
someramente, " el autor recomienda (ue el ngulo inferior derec#o del
cartn se redondee en el $unto donde el su)eto $ondr los dedos&
'l #i$noti*ador $regunta al su)eto si su ista es normal, en caso a<rmatio,
ste se ec#ar en un din aguantando el cartn con el %ra*o rgido "
<)ndose en la tira gris (ue est entre los rectngulos de color, sin a$artar
la ista de ella& 3omo es natural, dir (ue e YYun tro*o de cartn gris, en
el (ue estn enganc#adas dos tiras, amarilla a la i*(uierda " a*ul a la
derec#a, se$aradas $or una fran)a grisZZ& !#ora se le adierte (ue siga
<)ndose en dic#o $unto " (ue dentro de $oco distinguir otros colores& 'ste
fenmeno cromtico o%serado <siolgicamente $or cual(uier $ersona
normal, al igual (ue los daltnicos " todos los YYtricromticos anmalosZZ
consiste en er los res$ectios colores com$lementarios a lo largo de los
mrgenes e:ternos del amarillo " el a*ul&
'l #i$noti*ador $roceder de este modo,
Cuando e)pieces a notar ca).io de co"ores ,uerr decir ,ue nos esta)os
acercando a "a &ipnosis: %ste es e" pri)er s;nto)a de "a inCuencia &ipn3tica
y dependen de "a ?ati-a de "os o5os. A&ora estate atento. De" )is)o )odo
,ue &as conse-uido o.servar estos ?en3)enos cro)ticos9 ta).i%n
advertirs otros si-nos ,ue de)uestran ,ue se avecina e" estado &ipn3tico.
:;5ate en "a raya -ris: pronto vers co)o e" )ar-en interno de "a ";nea a8u"9
e" ,ue "inda con "a -ris9 se &ace )s intenso9 )ientras ,ue e" resto de "a
?ran5a to)ar un tono opaco y di?u)inado. De "a )is)a ?or)a9 e" a)ari""o
"indante con "a ";nea -ris se intensiBcar9 )ientras e" resto se &ar )s
p"ido y opaco. ContinGa B5ndote cada ve8 con )ayor intensidad... <o
apartes tus o5os9 ?;5a"os as;9 )uy .ienU vers c3)o pronto ocurre a"-o. Por
e5e)p"o9 vers un .orde a)ari""o 5unto a" .orde a8u"9 y uno a8u" 5unto a"
a)ari""o. Estos dos nuevos co"ores se tocarn en e" centro de "a ?ran5a9 y de
cuando en cuando uno se so.repondr a" otro. Podrn desaparecer durante
a"-unos se-undos9 ,ui8 por,ue tu conciencia e)pie8a a vaci"ar9 entonces
,uiere decir ,ue e" estado &ipn3tico es in)inente.
1uede ocurrir (ue el su)eto sea algo esc$tico a este medio de induccin&
6in em%argo, #a%r notado (ue todo lo (ue le #a dic#o el #i$noti*ador se #a
reali*ado $untualmente, " el resultado ser una creciente con<an*a en el
#i$noti*ador& 'l #i$noti*ador insiste,
ContinGa )irando9 o.servando "os ?en3)enos ,ue poco a poco aparecen.
$ientras tus prpados se &acen pesados9 cada ve8 )s pesados9 y te das
cuenta de ,ue ests cansado9 cada ve8 )s cansado9 s3"o deseas cerrar "os
o5os y dor)ir... <o te opon-as9 de5a ,ue e" sue>o te invada9 cerrar "os o5os y
dor)ir... <o te opon-as9 de5a ,ue e" sue>o te invada9 as;... as;... "os o5os se
cierran9 a&ora te duer)es9 duer)es... dor)irs &asta ,ue te ordene
despertar.
! eces el mtodo $uede ariar en esta +ltima $arte; es decir, el
#i$noti*ador #a%la de cansancio, de $r$ados $esados, de o)os (ue se
cierran, $ero eita decir la $ala%ra YYsueoZZ& 'n este caso, la tcnica de
6toQis $ertenece al gru$o de inducciones en trance sin sueo& 3omo a<rma
1aesi, $arece (ue este mtodo es e<ca* en su)etos negatios, aun(ue no
su<ciente $ara inducir a trance $rofundo& 9o #a" ning+n $ro%lema, des$us
de esta tcnica, se le a$licar cual(uier mtodo de $rofundi*acin, $ara
llegar a estado $rofundo&
6i recuerdas, el mtodo de induccin (ue #acamos en el ca$tulo anterior&
0'l de la leitacin de la mano2 1uede ser sustituido $or este& 1ero esto "a lo
de)o en tus manos, de$endiendo del (ue ms te guste o me)or resultado te
d&
2"toipnosis
Un mtodo de auto#i$nosis, es un mtodo (ue $ermite a un su)eto entrar en
un estado $articular, entre la igilia " el sueo& 'n este estado, se
intensi<can los recursos $s(uicos (ue todo indiiduo tiene $ara reali*ar
cual(uier actiidad, consiguiendo e:actamente lo mismo (ue en una sesin
de #i$nosis con un #i$noti*ador&
!#ora %ien, casi siem$re, la auto#i$nosis es $roducto de una sugestin
creada $or un #i$noti*ador& >e e:$lico, 1rimero te #i$noti*an, luego, antes
de des$ertarte te de)a una sugestin $ost#i$ntica 0de$endiendo de lo (ue
se %us(ue con la auto#i$nosis& 1uede ser (ue te digan, siem$re (ue (uieras
calmarte, solo te %astara con $ensar en la $ala%ra PPPPPP& 'n el momento
en (ue $ienses en esta $ala%ra, ers como todos tus nerios se calman,
todo tu estrs disminu"e " te sientes cada e* me)or&&&2, entonces, se le dice
al su)eto (ue cuando (uiera rela)arse, solo le %astar con $ensar en la
$ala%ra PPPPPP&
'ntonces&&& 6i #e entendido %ien&&& 9ecesito (ue un #i$noti*ador me
#i$notic, me de)e una sugestin $ost#i$ntica $arecida " una e*
<nali*ada la sesin, me $uedo auto#i$noti*ar "o mismo& 03onseguir los
efectos deseados cuando uno (uiera&2
?'s necesario la $reia interencin del #i$noti*ador $ara llegar a estado de
auto#i$nosis@
I9o& -o (ue #e comentado es lo (ue se #ace generalmente& ':isten muc#os
mtodos de auto#i$nosis (ue se %asan en ir introducindonos sugestiones
nosotros mismos #asta (ue notemos los efectos deseados&
!#ora o" a comentar un mtodo mu" %ueno, en el (ue t+ mismo, $uedes ir
entrenndote #asta llegar al $unto (ue, $or e)em$lo, si un da ests mu"
desanimado " (uieres animarte, solo te %astar con $ensar (ue tienes (ue
estar ms animado $ara notar esos efectos& 1arece sor$rendente, $ero
re(uiere un gran entrenamiento&
-os e)ercicios $ro$uestos de%en reali*arse, $referentemente, sentados en un
silln, me)or (ue ec#ados en la cama& 9o de%es $asar a un e)ercicio
siguiente #asta (ue no domines los anteriores, $uesto (ue cada e)ercicio
nueo, es la continuacin de los anteriores& Una e* (ue domines todos los
e)ercicios, $odrs $roocarte cual(uier sensacin&
Primer e,ercicio: rela,amiento m"sc"lar1
!$enas el su)eto est sentado cmodamente, em$e*ar a rela)arse
dicindose a s mismo, .Estoy co)p"eta)ente re"a5ado. $i .ra8o derec&o (o
i8,uierdo* pesa enor)e)ente./
csta es la $rimera $arte de la sugestin, (ue de%e re$etirse durante un
minuto o dos& 'n seguida de%er concentrarse en las siguientes
sugestiones, 09o $asar a la siguiente #asta (ue no notes los efectos de la
sugestin en la (ue ests concentrndote&2
1& >i %ra*o est rgido&
2& 7es$iro $rofundamente&
H& !%ro %ien los o)os&
Durante una o dos semanas de%eran #acerse escru$ulosamente algunos
e)ercicios al da& 1rimero se sentir $esade* en el %ra*o; ms tarde esta
sensacin se e:tender a todo el cuer$o&
Seg"ndo e,ercicio: percepcin del calor1
6ugestiones,
1& 'sto" com$letamente rela)ado&
2& >is %ra*os 0$iernas2 $esan muc#o&
H& 'l %ra*o derec#o 0i*(uierdo2 est caliente&
-a duracin del e)ercicio de$ende del tiem$o en (ue el su)eto logre sentir la
sensacin de calor& 'n un $ar de semanas de%era estar ca$acitado $ara
$roducir dic#a sensacin en todas sus e:tremidades&
6ercer e,ercicio: reg"lacin del cora'n 04!%stenerse de reali*arla
cual(uiera (ue $ade*ca alguna enfermedad del cora*n52
6e em$ie*a colocando la mano derec#a so%re el cora*n $ara $erci%ir sus
latidos& -uego se $asa a las autosugestiones&
1& 'sto" com$letamente rela)ado&
2& >is %ra*os " $iernas son $esados&
H& >is %ra*os " $iernas estn calientes&
J& >i cora*n late con calma " fuer*a&
3omo +ltima fase $uede llegarse al control del $ulso& 9o se recomienda (ue
llegue a ser mu" lento555
C"arto e,ercicio: control de la respiracin1
6e em$ie*a con las autosugestiones de los e)ercicios $recedentes " luego se
$asa a esta nuea,
Nespiro "enta)ente y con ?aci"idadU respiro sin nin-Gn es?uer8o.
G"into e,ercicio: control del a)domen1
Tras #a%er efectuado las autosugestiones $recedentes, se ordena, $i p"e=o
so"ar est ca"iente.
3uando este e)ercicio #a"a terminado, el su)eto est en condiciones de
rela)arse com$letamente, de res$irar a fondo " con $ulso regular "
e:$erimentar una agrada%le sensacin de calor en todo el cuer$o&
Se0to e,ercicio: control de la regin cere)ral1
'l $erfecto funcionamiento re(uiere, $or lo menos, dos semanas de tra%a)o,
(ue se %asar, adems de en las autosugestiones $recedentes, en sta,
$i ?rente est )uy ?resca9 es )uy a-rada."e sentir"a.
Des$us de esto se contin+a el e)ercicio $artiendo de la $rimera sugestin
#asta la +ltima& 'n un $ar o tres meses de%era estarse ca$acitado $ara
$roducir todos los fenmenos sugeridos& !dems, ser necesario $ro%ar los
e)ercicios una o dos eces al da seis meses ms, #asta (ue todas las
sensaciones se #agan erdaderamente intensas&
?'sto es@ >e #e (uedado&&&5 Igual me $as a m& 'n realidad, los mtodos de
auto#i$nosis sin interencin del #i$noti*ador son $oco $rcticos, $or eso,
te aconse)o si deseas e:$erimentar una induccin de auto#i$nosis, (ue
esco)as siem$re un mtodo $rctico con asistencia del #i$noti*ador, (ue es
el +nico (ue $uede alorar cada caso " aconse)ar o $ro#i%ir inducciones&
De todas formas, en los siguientes ca$tulos eremos mtodos de
auto#i$nosis con " 6I9 interencin de un #i$noti*ador& 09o te $reocu$es,
(ue tam%in #a" mtodos de auto#i$nosis (ue no re(uieren la $resencia de
un #i$noti*ador&2
Regresiones
1odemos de<nir una regresin como una tcnica (ue consiste en #acer (ue
una $ersona %a)o #i$nosis recuerde #ec#os de su $asado con muc#a
$recisin& 0Incluso #ec#os (ue conscientemente no recuerda&2
1ara darte una idea de #asta donde $odemos llegar con una regresin o" a
$oner un e)em$lo, 3on una regresin se $uede conseguir (ue una $ersona
recuerde todo los detalles de lo (ue $as $or e)em$lo el da (ue cum$li
cuatro aos&
'n muc#os $ases, los sericios de inestigacin reali*an #i$nosis a testigos
de alg+n delito $ara o%tener $istas, como $or e)em$lo, la matrcula de un
coc#e& 0Dato (ue a no ser (ue nos #a"amos <)ado conscientemente, no
recordaramos en estado normal&2 0'n un alto $orcenta)e se o%tienen datos
correctos&2
De #ec#o, #a" (uin asegura (ue mediante una regresin se $uede #acer
recordar a una $ersona alg+n momento de lo (ue $as, "a no cuando tena
tres, dos, un ao, o cuando esta%a en el ientre de su madre; sino, #acer
recordar #ec#os de una .$osi%le/ ida $asada&
':isten muc#as tcnicas $ara conseguir estos efectos& Desde las (ue #acer
al su)eto iir otra e* esos #ec#os, #asta las (ue simulan una $antalla de
cine, donde el su)eto #i$noti*ado $uede erse como si estuiera iendo la
$elcula de su ida&
6iento muc#o no $oder entrar en detalle en este ca$tulo& 1rometo tratar
todos los as$ectos de las regresiones con %astante detalle en el siguiente
ca$tulo& 0Incluso algunas tcnicas $ara conseguir estos efectos, adems de
todas las o$iniones (ue #a" al res$ecto&2
Para terminar111
>uc#as gracias $or interesaos en este curso de #i$nosis& 6i no fuera $or
uestro inters, no s #asta (u ca$tulo #a%ra llegado5 >uc#as gracias
tam%in al .3lu% del misterio/ 01or #a%er dado a conocer este curso de
#i$nosis&2
!#5 6i tienes alguna duda so%re cual(uier cosa acerca de la #i$nosis, no
dudes en eniarme un correo, correoVcursode&ipnosis.tW 0Tengo $ensado
$u%licar las dudas ms interesantes )unto con sus res$ectias res$uestas en
los siguientes ca$tulos&2
4Gracias al contador (ue $use en la .$eic#/ #e isto (ue las isitas reales
su$eran mis e:$ectatias5 0Dentro de mu" $oco el estilo de la $gina de%
cam%iar radicalmente5552
Hasta la $r:ima&&&
:i)liograf-a
-as $rue%as " mtodos de #i$nosisXauto#i$nosis #an sido e:tradas de los
li%ros,
.Hi$nosis curatia/, Dr& J& 1& Gu"onnaud, 'd& TiQal
.>todos fciles de auto#i$nosis/, Dr& J& 1& Gu"onnaud, 'd& TiQal
.'l gran li%ro $rctico del #i$notismo/, 3arlo de -iguori, 'd de Fecc#i
C"rso de Hipnosis& 3a$tulo B
Introduccin,
Hola a todo el mundo5 !(u tenis otro ca$tulo acerca del curso de #i$nosis
(ue comenc #ace "a casi un ao5555 0D como sois muc#as $ersonas a las
(ue le interesa el tema, seguir escri%iendo $or muc#o ms tiem$o& 1uede
(ue tarde ms o menos en $u%licar cada ca$tulo, $ero $or a#ora, esto no
se aca%a52
'n este ca$tulo encontrars
Una $rue%a de sugestin, 4a pr"e)a de la HmanoItena'a/&
Un mtodo de #i$nosis con unos resultados de un BBC HEl m(todo de la
escaleraJ
Ha%laremos de la a"toipnosis aplicada a los est"dios&
D $ara terminar " donde #e (uerido #acer ms #inca$i, 4as regresiones&
9o $erdamos ms el tiem$o&&& 3omen*amos&&&
1rue%a de sugestin,
Pr"e)a de la HmanoItena'aJ
1ara reali*ar esta $rue%a, es necesario tener un o%)eto %rillante& 01or eso de
la fascinacin isual& 7ecuerdas@ 01ara (ue nuestras sugestiones entren ms
fcil en el su%consciente del su)eto22 Usaremos $ara este e)em$lo un
$ndulo de cristal& 0T+ $uedes usar cual(uier otro o%)eto %rillante&2
'sta $rue%a consiste en #acer (ue el su)eto a$riete un o%)eto $e(ueo en su
$uo, " mientras mira el $ndulo, le damos sugestiones de (ue a$riete el
$uo fuertemente, " (ue al contar #asta tres, mientras siga mirando el
$ndulo, le resultar im$osi%le a%rir el $uo&
.Auiero (ue cierres tu $uo fuertemente " (ue mires a este $ndulo& Auiero
(ue a$rietes tu $uo fuertemente, " ers (ue a medida (ue $asa el
tiem$o, sientes tu $uo cada e* mas cerrado&&& !#ora, cada segundo (ue
$ases mirando este $ndulo sentirs como tu $uo se cierra cada e* ms
#ermticamente, como si se #u%iera conertido en $lomo& 6ientes como tu
$uo se conierte en acero, a#ora tu $uo es de #ierro& 9o se $uede a%rir&
3uando cuente #asta tres, intentars a%rir la mano $ara soltar el o%)eto (ue
tienes en tu $uo& 'nseguida te dars cuenta de (ue mientras sigas
mirando este $ndulo, no sers ca$a* de a%rir tu $uo, mientras sigas
mirndolo, tu $uo no se a%rir&&&/
06eguir dando sugestiones del mismo ti$o& Des$us de uno o dos minutos&&&2
A&ora voy a contar &asta tres. 2no.... Tu pu>o est co)p"eta)ente
cerrado... Dos... $ientras si-as )irando este p%ndu"o9 vers co)o te es
i)posi."e a.rir tu )ano... Tres... Fin de5ar de )irar a" p%ndu"o9 intenta a.rir
tu pu>o y vers co)o te resu"ta i)posi."e.
>ientras no $ueda a%rir su $uo, refor*ar con sugestiones del ti$o,
.Fes@ 3uanto ms intentas a%rir tu $uo, ms se cierra&&&& >ientras miras al
$ndulo, sientes (ue no eres ca$a* de a%rir tu $uo&&& Te resulta im$osi%le
a%rir tu mano&&&/
De$endiendo del tiem$o (ue tarde en conseguir a%rir la mano, ese ser el
grado (ue tiene $ara ace$tar las sugestiones del #i$noti*ador& 1ero&&&
!T'93Ie9, 'ste mtodo resulta mu" com$licado $ara alguien (ue no tenga
$rctica& 6i no te #an dado resultado las $rue%as fciles, no intentes con
esta, (ue seguro (ue no te funcionar& 6i te #as dado cuenta, este mtodo
se %asa en la ca$acidad de sugestin del #i$noti*ador, de su forma de
#a%lar, su tono, su ra$ide* a la #ora de tomar decisiones so%re (u ti$o de
sugestiones #a" (ue dar en cada momento, etc& !s (ue mi conse)o es (ue
no lo uses #asta (ue no #a"as $uesto en $rctica todos los anteriores&
Tcnica de #i$nosis,
7(todo de la escalera
'ste $rocedimiento, tal como lo $resento, deria de los tra%a)os de 'ricQson&
Jose$# 8ar%er, odontlogo norteamericano, lo em$lea con un BBC de :ito&
6e %asa en #acer (ue el su)eto ace$te $rogresiamente todos los estados de
rela)acin $or el (ue $asa su cuer$o a lo largo de la #i$nosis& Una cosa
curiosa de este mtodo es (ue no a$arecen $or ning+n sitio las $ala%ras,
dormir, sueo, etc& -o (ue #ace (ue esta tcnica sea mu" efectia $ara los
su)etos en los (ue los otros mtodos no #an funcionado& Aui*s
inconscientemente creen (ue al dormirse, no des$ertarn nunca, o (ue
$odran ser controlados com$letamente $or el #i$noti*ador, etc& >ientras no
nom%remos las $ala%ras a las (ue tiene .miedo/, el su)eto creer (ue todo
a %ien " no rec#a*ar esas sugestiones&

(Esta t(cnica se desaconse,a a personas &"e tengan pro)lemas
respiratorios o de cora'nK!
6e em$ie*a diciendo ms o menos lo siguiente,
I'n este momento usted est rela)ado, $ero (ui* te gustara go*ar de una
rela)acin ma"or&
6i el su)eto res$onde a<rmatiamente, el #i$noti*ador contin+a,
IFo" a indicarte lo (ue de%es #acer& Te resultar mu" fcil& De%es sa%er (ue
nada a a cam%iar $ara ti, no sentirs nada en $articular; la +nica diferencia
ser (ue, dentro de un momento, as a estar ms rela)ado (ue a#ora& D no
aciles en consultarme si algo te sor$rende o te intriga& 1ara em$e*ar, es
im$rescindi%le (ue te instales en este silln lo ms cmodamente (ue
$uedas& 'ncuentra la $osicin ideal en la (ue te sientas erdaderamente a
gusto& !#ora me gustara (ue com$ro%aras #asta (u $unto $uedes me)orar
tu rela)acin ins$irando mu" $rofundamente slo una e*& Ins$ira
$rofundamente& 1erfecto& 6in duda notas una sensacin de calor mu"
agrada%le en el cuello " los #om%ros& 1ara acentuar esa sensacin, coniene
ins$irar $rofundamente otras cuatro eces, " entre cada una de esas
ins$iraciones $rofundas, as a so$lar& Famos& Da lo notas, tus #om%ros estn
ms cmodos ", cuando %a)as los $r$ados, tus o)os disfrutan de una
sensacin de rela)acin& 3uando tus $r$ados tengan tendencia a %a)ar,
res$eta esa tendencia, no aciles en cerrar los o)os& De%es intentar $erci%ir
esas sensaciones de rela)acin en los #om%ros " en los o)os, f)ate en cmo
el aire (ue sale de tus $ulmones aumenta la sensacin de rela)acin, " notar
(ue esa rela)acin se e:tiende $oco a $oco $or todo tu cuer$o&
1erfecto& 3ontin+a res$irando $rofunda " regularmente, sintindote a gusto,
e intenta imaginar una escalera& >e gustara (ue imaginaras una escalera,
no im$orta de (u ti$o, una escalera con einte escalones& Imagnate en lo
alto de esa escalera& 9o es necesario (ue imagines la escalera entera, %asta
con (ue eo(ues una $arte de los einte escalones& ?Da est@ 1erfecto& Te
encuentras mentalmente en lo alto de la escalera, " desde el escaln (ue
ests $isando es algunos otros& Dentro de un momento o" a em$e*ar a
contar, con o* clara " fuerte, de uno a einte& Aui* lo #a"as adiinado, se
trata de descender mentalmente $or la escalera& 3ada e* (ue "o $ronuncie
una cifra, %a)ars un escaln& De%es #acer un esfuer*o $or er claramente
ese descenso, notando a la e* cmo aumenta tu rela)acin& 3onforme %a)as
escalones te sentirs ms " ms rela)ado& 3uanto ms te a$ro:imes al <nal
de la escalera, ms rela)ado te encontrars& ?'stas listo $ara em$render
este descenso imaginario@
6i la res$uesta es a<rmatia, el #i$noti*ador $rosigue,
IFo" a contar& Uno, un escaln #acia a%a)o&&& Dos, %a)as el segundo escaln&&&
Tres, tercer escaln& Aui* "a $erci%as (ue tu rela)acin es ma"or& 's $osi%le
(ue sientas ms rela)adas unas $artes de tu cuer$o (ue otras& 1uede (ue
los #om%ros " el cuello estn ms rela)ados& M tal e* tengas la im$resin
de (ue tus $iernas estn ms rela)adas (ue tus %ra*os& 'sto no tiene
ninguna im$ortancia& 6lo una cosa es im$ortante, (ue te sientas %ien "
cada e* ms rela)ado&&&
3uatro, %a)as el cuarto escaln& D $uede (ue la rela)acin em$iece a notarse
en una $arte determinada de tu cuer$o& 1uede ser (ue esta rela)acin
$rofunda inada $oco a $oco tus o)os, tus me)illas, tu %oca, tu mentn& Tal
e* descienda #asta tu cuello& Una rela)acin agrada%le, $rofunda&&&
3inco, ests en el (uinto escaln& Da #as recorrido un cuarto del camino& Has
descendido un cuarto de la escalera& Aui* "a em$ie*as a darte cuenta de
(ue tu rela)acin aumenta& Te sientes %ien, cada e* me)or&&&
6eis, llegas al se:to escaln& Aui*s notes (ue se desanecen
$rogresiamente los ruidos (ue #asta a#ora te molesta%an o te distraan&
1uede ser (ue notes (ue lo (ue todaa $uedes or "a no te molesta, sino
(ue se integra armoniosamente en el unierso de rela)acin (ue disfrutas en
este momento&
6iete, #as descendido el s$timo escaln& 1erfecto& 1osi%lemente notars
(ue esa agrada%le sensacin (ue $roduce la rela)acin se a$odera de tus
#om%ros, de tus %ra*os&&& 9o se e:clu"e (ue sientas una $esade* ma"or en
un %ra*o (ue en otro& 1uede (ue todaa tengas la im$resin de (ue el
%ra*o i*(uierdo $esa ms (ue el derec#o& M $uede ser tam%in (ue sientas
ms $esado el %ra*o derec#o (ue el i*(uierdo& 9o im$orta& -o esencial es
(ue seas cada e* ms consciente de esa agrada%le sensacin de rela)acin
(ue e:$erimentas& Tal e* esta sensacin te d la im$resin de $esar ms&
M (ui* al contrario, te sientes ms ligero& 9o tiene ninguna im$ortancia&
Mc#o, te encuentras en el octao escaln& Tal e* notes (ue, a $esar de la
sensacin de rela)acin (ue te inade $oco a $oco, tu cora*n late ms
de$risa, con ms fuer*a&&& 1uede ser (ue notes tam%in un esco*or en los
dedos&&& o (ue tus $r$ados $estaeen&&&
9uee, desciendes el noeno escaln& Tu res$iracin es lenta " $rofunda& Te
rela)as& 9otas (ue tu cuer$o est cada e* ms rela)ado %a)o el efecto de
esa sensacin (ue disfrutas&&&
Die*, desciendes el dcimo escaln " te encuentras a mitad de camino del
<nal de la escalera& 1uede (ue en tu mente sur)a alguna duda; $uede (ue te
$reguntes a dnde llea todo esto& 1ero, al mismo tiem$o, eres consciente
de este #ec#o, slo im$orta tu rela)acin, una rela)acin sumamente
agrada%le (ue se a$odera de todo tu cuer$o&&&
Mnce, "a ests en el undcimo escaln& 1ro%a%lemente notars el aumento
considera%le de tu sensacin de $esade*, una $esade* agrada%le (ue te
rela)a cada e* ms, (ue te $rotege de cual(uier trastorno, de cual(uier
$reocu$acin&&&
Doce, %a)as el duodcimo escaln& Aui* te $arece (ue mi o* resulta ms
audi%le& >e o"es muc#o me)or, ca$tas ms fcilmente cada una de mis
$ala%ras& D, a la e*, te sientes cada e* ms rela)ado, cada e* ms
$rotegido de toda $reocu$acin&&&
Trece, te encuentras en el decimotercero " disfrutas con ma"or intensidad
de la rela)acin (ue se #a a$oderado de tu cuer$o&&&
3atorce, desciendes el decimocuarto escaln& 1uede ser (ue sientas una
agrada%le sensacin de #undimiento, como si tu cuer$o se #undiera cada
e* ms en el silln& 9o e:isten las $reocu$aciones ni los trastornos& 'l silln
te sostiene, te enuele de manera segura, #ace nacer en tu cuer$o una
agrada%le sensacin de calor, " te sientes $erfectamente a gusto&
Auince, llegas al decimo(uinto escaln& Has de)ado atrs las tres cuartas
$artes del camino& Tu rela)acin es $rofunda, cada e* ms $rofunda& 9ada
te im$ortuna, no tienes (ue cum$lir con ninguna o%ligacin, $uedes go*ar
com$letamente de esta rela)acin&&&
Diecisis, #as %a)ado el decimose:to escaln& Tal e* te $reguntes (u
im$resin tendrs cuando llegues al <nal de la escalera& 1ero al mismo
tiem$o $erci%es $erfectamente la sensacin agrada%le (ue te causa esta
rela)acin cada e* ms $rofunda, este estado en el (ue nada te molesta,
nada te distrae, nada te in(uieta&&&
Diecisiete, #as llegado al decimos$timo escaln " te acercas cada e* ms
al <nal de la escalera& 1ro%a%lemente tu cora*n late con ms fuer*a& 1uede
ser (ue la agrada%le $esade* de los %ra*os " las $iernas se acent+e& De
cual(uier forma, eres consciente del #ec#o de (ue lo +nico (ue im$orta es
la sensacin (ue te est %rindando esta e:$eriencia, esta rela)acin
agrada%le (ue elimina todo lo (ue $odra molestarte o in(uietarte&&&
Diecioc#o, ests en el decimoctao escaln, mu" cerca del <nal de la
escalera, li%erado de cual(uier $reocu$acin de cual(uier $ro%lema, "
go*ando de una rela)acin e:traordinaria, (ue se a a $rofundi*ar& Tu cuer$o
$esa, $esa " est rela)ado& Te sientes a gusto, $erfectamente rela)ado&
9inguna o%ligacin te im$ide entregarte com$letamente a la rela)acin & te
encuentras %ien, nada te molesta " notas la sensacin agrada%le "
toni<cante (ue te a$orta tu res$iracin regular&&&
Diecinuee, #as %a)ado el decimonoeno escaln, ests mu" cerca de la
meta& Go*as de una des$reocu$acin total (ue te $ermite sa%orear
$lenamente la rela)acin& Te sientes mu" %ien& Descansado, $erfectamente
a gusto " al mismo tiem$o a%solutamente consciente de lo (ue $asa&
4!tencin5
Feinte, "a est, te encuentras al <nal de la escalera& Te sientes
$rofundamente rela)ado& D esta sensacin contin+a acentundose& 3on cada
ins$iracin aumenta tu rela)acin&
6igues res$irando $ausada " regularmente, " tu rela)acin se acent+a a
medida (ue lo #aces& 1ero nada te im$ide escuc#as atentamente lo (ue o"
a decirte&
0!#ora es aconse)a%le a$licar un mtodo de $rofundi*acin o incluso, a$licar
cual(uier mtodo #i$ntico en el (ue se comience con los o)os cerrados&2
01ara des$ertar al su)eto, dile (ue as a contar de einte a uno, (ue
seguramente lo #a%r adiinado, tiene (ue ir su%iendo la escalera, " al
llegar al <nal, $odr des$ertarse " se encontrarse mu" %ien&2
!uto#i$nosis,
'n este ca$tulo amos a er una tcnica de auto#i$nosis (ue cual(uiera
$uede #acerla sin a"uda de #i$noti*ador& De%ido a (ue la ma"ora de
osotros os interesa la auto#i$nosis a$licada a los estudios, #e decidido
mostraros la siguiente tcnica,
-a indicacin $rinci$al de esta tcnica es $ara aumentar la facultad
de concentracin en s$era de la reali*acin de un intenso tra%a)o
intelectual&
'sta tcnica %asa su e<cacia en un e)ercicio res$iratorio determinado, " en
la rela)acin (ue $rocura su e)ecucin& 6e $ractica generalmente de $ie o
sentado&
Desarrollo,
1& 3on los dedos ligeramente se$arados, a$o"a la mano derec#a so%re
el om%ligo " mantenla as durante todo el e)ercicio&
2& !$o"a el dedo ndice i*(uierdo en la *ona central de la frente,
mientras $resionas con el $ulgar i*(uierdo la aleta nasal i*(uierda "
res$iras $or la fosa nasal derec#a, metiendo el ientre el ins$irar "
sacndolo al es$irar&
H& Ins$ira lenta " $rofundamente " concntrate en el aire (ue $enetra
en tu cuer$o a tras de tu fosa nasal derec#a 0la i*(uierda
$ermanece a$retada $or tu $ulgar i*(uierdo2&
J& 3uando termines de ins$irar, $resiona tam%in la aleta nasal derec#a
con tu dedo medio i*(uierdo&
K& 1ermanece as un momento, con los $ulmones llenos&
L& -eanta el dedo $ulgar " es$ire lentamente $or la fosa nasal
i*(uierda& -a otra fosa nasal $ermanece cerrada&
U& 1ermanece unos instantes con los $ulmones acos&
V& Ins$ira $or la fosa nasal i*(uierda&
B& Terminada la ins$iracin, $resiona tu fosa nasal i*(uierda; re$ite las
fases 2 a V unas die* eces&
Da se trate de la fosa nasal i*(uierda o de la fosa nasal derec#a, el es(uema
res$iratorio es el mismo, es$irar " des$us ins$irar&
Nota: ! $esar de (ue $arece un $oco com$le)o, este e)ercicio se
llea a ca%o en menos de un minuto, " aca%a asimilndose
$erfectamente en mu" $oco tiem$o& 1ero, al $rinci$io es necesario
re$etirlo dos o tres eces al da; al ca%o de una semana coniene
$racticarlo a diario $or lo menos una e*, al mismo tiem$o (ue se
re$ite, .>e rela)o&&& >e siento cada e* ms rela)ado&&& 'sto"
com$letamente rela)ado/& 1osteriormente, cuando la $rctica $ermita
una e)ecucin automtica, %asta con em$lear la $ala%ra .rela)ado/,
mentalmente o en o* alta&
7egresiones,
'n el ca$tulo anterior imos mu" $or encima el conce$to de regresin& 'n
este ca$tulo amos a entrar en un $oco ms de detalle&
6e sa%e (ue todas nuestras ideas se an almacenando en nuestra mente,
$ero (ue al ca%o de muc#o tiem$o, an desa$areciendo& ?1or (u@ 0's un
conce$to mu" com$licado, aun(ue intentar e:$licarlo de una manera
sencilla& Discul$ad, $ero no se $uede e:$licar de una forma fcil&2
Imagina nuestro cere%ro como una red .gigante/ de neuronas 0clulas
neriosas (ue transmiten im$ulsos elctricos a otras neuronas cuando
reci%en una estimulacin de un tal niel, es decir, cuando la suma de todas
los im$ulsos elctricos (ue reci%e llega a un lmite&2
Imagina (ue una neurona tiene muuuuuuc#as cone:iones entrantes, "
muuuuuc#as salientes& D (ue cada neurona tiene ese niel lmite de
estimulacin diferente&
!#ora iene lo %ueno&&& 1ara acceder a una idea o conce$to en nuestra
mente, imagnate (ue se actian unas cuantas seales elctricas en alguna
*ona de nuestro cere%ro& 'stas seales elctricas llegan a neuronas&
'ntonces, si se logra estimular esa neurona, sta, transmitir el im$ulso
elctrico a las neuronas (ue tenga conectadas&
Imagnate todo ese entramado como un circuito mu" grande& 'n el (ue $ara
una determinada entrada, o%tenemos una cierta estimulacin de salida&
!#ora %ien&&& ?3omo se guarda en nuestro cere%ro algo nueo (ue #emos
a$rendido@ 1ues cam%iando los nieles de e:citacin de ciertas neuronas&
0'itando (ue la estructura (ue tenemos are lo ms mnimo2 es decir,
cam%iar los nieles de e:citacin de ciertas neuronas $ara (ue ante la
entrada nuea, o%tengamos una salida nuea& 0'l conce$to nueo
a$rendido20's como .cam%iar/ toda esa .red de carreteras/, conectar unas
con otras&2 D $ara todas las dems entradas, o%tener las salidas (ue
tenamos antes de a$render el nueo conce$to&
1arece (ue me a a resultar ms fcil e:$licarlo como si nuestro cere%ro
fuera una red de carreteras& 0'l smil no es del todo e:acto, $ero creo (ue se
com$rende el conce$to ms generalmente&2
Imagina nuestro cere%ro como una red de carreteras& 6i (ueremos llegar a
alg+n conce$to, entramos $or la carretera asociada a ese conce$to " si la
seguimos #asta el <nal, llegaremos a la idea de ese conce$to& 3uando
a$rendemos algo, nuestro cere%ro tiene (ue cam%iar ese entramado $ara
#acer (ue $artiendo de la carretera asociada a ese nueo conce$to, al <nal
lleguemos al <nal de esa carretera, en la (ue se encuentra la idea de ese
conce$to&
De a#, $odemos deducir el $or(u olidamos cosas, 1or e)em$lo, es
im$osi%le modi<car la estructura de $esos 0modi<car todas las rutas de
carreteras2 muc#as eces, sin (ue se ea afectado ning+n recuerdo 0sin (ue
ninguna ruta cam%ie2& 0! cada cam%io, se a $erdiendo $oco a $oco, " llega
a ser cada e* ms difcil acceder a l&2 0's decir, entramos $or la carretera
(ue tenamos asociada a un conce$to, " no llegamos a la idea a la (ue
esta%a asociada& Todo de%ido a las modi<caciones (ue se dan $ara a$render
cosas nueas&2
'ntonces&&& ?Auieres decir (ue todo lo (ue #emos a$rendido (ueda $ara
siem$re en nuestra mente@ 'n general, si esa estructura, se #a modi<cado
casi $or com$leto, sera im$osi%le recu$erar un recuerdo& 1ero&&& Imagnate,
(ue $ara acceder a ese recuerdo .olidado/ e:istiera una uelta atrs en
esa estructura, es decir, (ue $ara acceder a ese recuerdo #u%iera una
reestructura tem$oral& !ccedemos a ese recuerdo " des$us la de)amos
como esta%a&
?6era ca$a* la #i$nosis de #acer esto@ Una cosa s sa%emos, Aue con la
#i$nosis $odemos #acer .des$ertar/ recuerdos (ue conscientemente #emos
olidado&
Ho" $or #o", no se conoce la e:$licacin de cmo mediante #i$nosis se
$ueden des$ertar recuerdos .dormidos/& -o (ue sa%emos es (ue mediante
#i$nosis eso es $osi%le 0aun(ue no se$amos $or (u2 0de #ec#o, todaa no
se sa%e a ciencia cierta el $or (u de la #i$nosis55552 0Tiene gracia, se sa%e
usar, $ero no se sa%e el $or (u se $roduce& PDDD2
's$ero (ue esta e:$licacin %astante resumida no te #a"a confundido, de
todas formas, no es im$ortante, $uesto (ue no se sa%e si en realidad
funciona as5 Je)e)e5
-o (ue s nos interesa son los diferentes mtodos $ara #acer una regresin&
3omo di)e en el ca$tulo anterior, #a" muc#os mtodos, " (ui*s con dos o
tres (ue te muestre tendrs %astante, $uesto (ue todos son ms o menos
$arecidos, " con imaginacin $odemos inentarnos los (ue (ueramos&
$Cmo desarrollar "na regresin*
Inicialmente, tenemos (ue introducir al su)eto en el estado G2& 0Tam%in se
$uede reali*ar algunas regresiones en el estado G1, $ero no son tan
es$ectaculares& 1uesto (ue se trata de sugestionar al su)eto de (ue dentro
de unos momentos comen*arn a =orecer en su mente recuerdos (ue tena
$erdidos&2 De #ec#o, casi todas las regresiones (ue #e #ec#o #an sido en el
estado G2&
Una e* (ue tenemos al su)eto en el estado G2, #a" (ue sugestionarlo "
relacionarlo con algo (ue est en moimiento, Una $antalla de cine, una
escalera, un ascensor, e incluso, una cuenta #acia atrs en su edad& Famos
a er unos cuantos e)em$los de estas sugestiones,
Una $ersona #i$noti*ada en G2, no a a #acer nada (ue no le digas&
9o $uedes $edirle (ue te conteste a una $regunta, si no le #as dic#o
(ue $uede moer la %oca " #a%lar sin des$ertar& 1ara #acer (ue una
$ersona $ueda #a%lar mientras est #i$noti*ada, es coneniente
darle la siguiente sugestin, 0(ue "a imos en el ca$tulo U2
.'sc+c#ame atentamente&&& !#ora o" a contar #asta tres, " cuando
llegue #asta tres, $odrs moer la %oca " #a%lar sin des$ertar&&& !l
igual (ue #a" gente (ue #a%la dormida& T+ tam%in $odrs cuando
cuente #asta tres& Uno&&& Te encuentras mu" rela)ado, dentro de $oco,
$odrs #a%lar sin des$ertar&&& Dos&&& 3uando diga tres, al igual (ue
#a" gente (ue #a%la en sueos, tu $odrs #a%lar sin des$ertar&&&
Tres5 ! $artir de a#ora, $uedes moer la %oca " #a%lar sin
des$ertar&&&/
0M%serar en el momento de decir T7'6, como muee la %oca5 06i no
lo #ace, re$etir sugestiones del ti$o .desde este momento $uedes
moer la %oca " #a%lar sin des$ertar&2 6i no #ace ning+n moimiento,
(ui*s no est en G2 " tengas (ue $rofundi*ar su estado de
#i$nosis&2
Una $antalla de cine,
's la (ue ms me gusta, $uesto (ue el su)eto en ning+n momento corre
riesgo alguno& 01uesto (ue lo (ue sucede lo e e:terior a l mismo& 3omo
algo (ue #a $asado (ue est iendo en una $elcula&2
.Imagnate (ue ests sentado enfrente de una gigantesca $antalla de cine&&&
!#ora mismo, te encuentras enfrente de una gigantesca $antalla de cine&&&
3uando cuente #asta tres, ers como se em$ie*a a $ro"ectar en esa
$antalla de cine una $elcula& 3uento, Uno&&& !#ora te <)as mu" %ien en esa
$antalla de cine&&& Dos&&& Dentro de $oco comen*ars a er (ue se $ro"ecta
una $elcula&&& Tres&&& !#ora la $elcula #a comen*ado&&& 4R)ate5 's la $elcula
de tu ida&&& !#ora ests iendo el da de a"er&&& !#ora en la $antalla de cine
ests iendo lo (ue #iciste el da de a"er&&&/
6i (ueremos (ue recuerde momentos de cuando entr $or $rimera e* al
colegio diremos,
.M%sera555 !#ora la $elcula comien*a a re$roducirse al res&&& !#ora a
#acia atrs&&& 3ada e* ms r$ido&&& -a $elcula a cada e* ms r$ido
#acia atrs&&& -a $elcula a #acia atrs&&& !#ora mismo se #a $arado
)ustamente el $rimer da (ue fuiste al colegio $or $rimera e*&&& !#ora, en la
$antalla de cine es todo lo (ue #iciste el $rimer da (ue fuiste al colegio
$or $rimera e*&&&/
'n este momento, si le das la sugestin de (ue $ueda #a%lar sin des$ertar,
$uedes #acerle $reguntas de lo (ue est iendo& Aue te cuente (u est
$asando en la $antalla del cine&
-a cuenta atrs,
'ste est mu" %ien $or(ue el su)eto ie en $rimera $ersona todo lo (ue #a
$asado& !un(ue aconse)o (ue no lo uses si sa%es (ue el su)eto a a reiir
alguna e:$eriencia traumtica, $uesto (ue a a iir todo lo (ue $ase como
real&
.3uando cuente #asta tres, tendrs PP aos&&& 3uento, Uno&&& 3omien*as a ir
#acia atrs en tu edad&&& Dos&&& Te ests acercando a la edad de PP aos&&&
Tres5&&& !#ora tienes PP aos&&&/
'n este momento, si se le #a dado la sugestin de (ue $uede moer la %oca
" #a%lar, $odemos ir #acindole $reguntas $ara er (u es lo (ue est
$asando, (u est iendo, #aciendo, etc&
's mu" recomenda%le, $ara des$ertar al su)eto, incluir en la sugestin de
des$ertar, la sugestin de (ue cuando des$ierte tenga la edad (ue tiene en
su ida real&
3onse)os,
6i lo (ue (ueremos es (ue el su)eto recuerde todo lo (ue #a $asado durante
la regresin, #a%r (ue indicrselo en la sugestin de des$ertar& X...Y
despertars9 te encontrars )uy .ien y te acordars de todo "o ,ue &a
pasado X...Y 06i no se lo dices, el su)eto no recordar nada de lo (ue #a
$asado durante la regresin& !+n intentando #acrselo recordar des$us&2
6i en alg+n momento el su)eto em$ie*a a llorar, a gritar, o cual(uier cosa de
esas,
1f 9o te asustes 04Tarde5 1or(ue uno siem$re se asusta& PDDD2
2f 3ortar $or lo sano5 03uando cuente #asta tres des$ertars " te
encontrars mu" %ien& Todo #a sido una $esadilla&&& Uno&&& Dos&&& Tres2
Hf 3almar al su)eto& Darle sugestiones de calma, (ue todo #a sido un
sueo&&&
$C &"( pasa con Hlas otras %idasJ*
Un efecto mu" curioso (ue se $uede conseguir mediante la #i$nosis es
#acer una regresin a una $ersona #asta su .otra ida/& 6e consigue
#aciendo una regresin #asta cuando est en el ientre de su madre, "
retroceder en el tiem$o a+n ms& 's entonces, cuando el su)eto est
iiendo en una $oca anterior& -o curioso es $reguntarle su nom%re& !l (ue
res$onder con otro diferente& 06u$uestamente el nom%re (ue tena en su
otra ida&2
9o creo (ue el su)eto est recordando una $osi%le .ida anterior/, creo (ue
el conce$to del tiem$o en nuestra mente no tiene n+meros negatios& D al
$reguntar $or lo (ue $as cuando tena gLJ aos, o%tenemos cosas mu"
interesantes& 'sta es mi o$inin& 3ada uno (ue $iense lo (ue le $are*ca& De
#ec#o, esto" inestigando este tema& D os mantendr informados de
cual(uier cosa curiosa (ue encuentre&
<in del cap-t"lo L
's$ero (ue te #a"a $arecido interesante " entretenido& >uc#as gracias $or
uestro inters& 'star encantado de res$onder cual(uier duda, o #acer
efectia cual(uier sugerencia en correoWcursode#i$nosis&tQ& 3omo son
muc#os los emails (ue reci%o, $ido discul$as $or la tardan*a& Hasta luego5
!#555 >uc#as gracias a todos los (ue #a%is cola%orado $ara conseguir el
dominio de esta de%5
C"rso de Hipnosis& 3a$tulo 1E
Introduccin,
Da estamos de acaciones5 's$ero (ue la es$era #a"a merecido la $ena5
!(u tienes la dcima $arte de este curso de #i$nosis& 's$ero (ue te resulte
interesante5 01erdona si tardo %astante en contestar a los emails& 6ois
muc#os e intento contestar a todos&2

'n este nueo ca$tulo amos a comen*ar con otra $rue%a de sugestin
llamada, 4a pr"e)a del im#n1
Des$us continuaremos con un nueo a$artado dedicado a los m(todos
de prof"ndi'acin1 0eremos como $odemos $rofundi*ar el estado de
#i$nosis en el (ue se encuentra el su)eto&2
-uego eremos otro mtodo $ara #i$noti*ar llamado m(todo del relo, de
p"lsera&
'n el a$artado de a"toipnosis eremos uno de los mtodos en los (ue se
necesita la a"uda de un #i$noti*ador& 0'stos son los mtodos (ue me)or "
mas r$ido o%tienen resultados&2
Tam%in estrenamos un nueo a$artado en el (ue #a%laremos de algunas
de las aplicaciones m#s c"riosas &"e tiene la ipnosis& 'n este
ca$tulo eremos como $odemos a$licar la #i$nosis en el cam$o del
entretenimiento&
D $ara terminar, dedicar una seccin en la (ue res$onder a unas cuantas
preg"ntas c"riosas (ue me eniis&
D sin ms dilacin&&& 3omen*amos&&&
1rue%a de sugestin,
Prueba del &imn'
'sta $rue%a fue ela%orada en 1BKK $or el Dr& 8oule, de -eningrado& De $ie,
frente al #i$noti*ador, el su)eto sostiene en una mano un $ndulo o un #ilo
rgido al (ue se le #a atado un $eso& 'l #i$noti*ador, $or su $arte, est
$roisto de un imn <cticio, en forma de #erradura, (ue $uede $asar $or un
imn real& 'l #i$noti*ador dice,
.E" p%ndu"o ,ue sostienes va a se-uir "os )ovi)ientos ,ue yo di.u5e con
este i)n. $;ra"o B5a)ente. En cuanto ade"ante e" i)n9 e" p%ndu"o ir
&acia atrs. Tan pronto co)o e" i)n retroceda9 e" p%ndu"o "o se-uir.
'l #i$noti*ador acerca " ale)a el falso imn " sugiere,
.'l $ndulo a a comen*ar a oscilar& 9o as a $oder eitarlo, el $ndulo a a
seguir los moimientos del imn& 's im$osi%le (ue el $ndulo $ermane*ca
inmil& Da est, casi im$erce$ti%lemente el $ndulo em$ie*a a oscilar& 'l
$ndulo se muee& 6e em$ie*a a moer con ms fuer*a& 6u ain se #ace
ms de<nido&&& 6u ain se #ace cada e* ms marcado& 'l $ndulo oscila
cada e* ms&/
's o%io (ue la e:$eriencia #a%r dado resultado si el $aciente, sin darse
cuenta, im$rime al $ndulo un moimiento (ue corres$onde e:actamente al
del falso imn mani$ulado $or el #i$noti*ador&
>todos de $rofundi*acin,
6e su$one (ue antes de reali*ar cual(uier mtodo de $rofundi*acin, el
su)eto de%e de estar al menos sumido en el estado G1 o G2& 0's decir, (ue
res$onda correctamente a sugestiones del ti$o, .Tu pu>o est tan cerrado
,ue no eres capa8 de a.rir"o.../2
7(todo de prof"ndi'acin pasi%a
'l mtodo consiste en ir alternando $eriodos de sugestin con $eriodos de
silencio, (ue $uede ariar entre unos segundos " algunos minutos, durante
el cual, se su$one (ue el su)eto $rofundi*a su estado de #i$nosis $or s solo&
3oniene siem$re $reenir al su)eto dicindole (ue se le de)ara de #a%lar
mientras l contin+a durmiendo $rofundamente& 01ara (ue todo esto no le
enga de forma ines$erada&2
De cuando en cuando el #i$noti*ador le #ar res$irar, cada e* ms
$rofundamente, aadiendo (ue a cada nuea ins$iracin aumentar la
sensacin de sueo& 1ueden esta%lecerse gestos con el $aciente, como, $or
e)em$lo, tocarle la mano o el #om%ro, dicindole (ue en ese momento se
sumergir en un sueo $rofundo " no oir sonido ni ruido #asta (ue no se le
to(ue nueamente& Tales $eriodos no de%en, sin em%argo, alargarse
demasiado 0no su$erar los die* minutos cada e*2, "a (ue, de lo contrario,
#a" $eligro de (ue el su)eto $ase del estado de #i$nosis al sueo normal&
7(todo de prof"ndi'acin acti%a
'sta $rofundi*acin la amos a lograr #acindole creer al su)eto (ue no
controla su cuer$o& 'l desarrollo es el siguiente,
6e consigue de la forma acostum%rada& 1rimero con sugestiones de
rela)amiento " $a* fsica " mental; luego con orden de concentrarse en las
$ala%ras del #i$noti*ador,

[/oy a acariciarte e" .ra8o. Poco a poco notars ,ue pesa9 ,ue se vue"ve
cada ve8 )s pesado9 &asta ta" punto ,ue no eres capa8 de )over"o.
Contar% de" uno a" cinco9 y cuando di-a cinco9 e" .ra8o pesar tanto ,ue de
nin-una )anera podrs "evantar"o&[

'l #i$noti*ador cuenta lentamente, infundiendo sugestiones de $esade*&
-legado al cinco, leantar el %ra*o del su)eto de)ndolo caer otra e*; si es
inca$a* de sostenerlo, signi<ca (ue se encuentra en trance " (ue se $uede
$roceder a una +ltima $rofundi*acin de este estado& 6i se resiste "
mantiene el %ra*o eleado, #a" (ue em$e*ar otra e* desde el $rinci$io,
insistiendo en (ue en la segunda $rue%a sentir el %ra*o muc#o ms $esado
(ue en la $rimera&
1ara conseguir la rigide* catal$tica, el #i$noti*ador elea el %ra*o del
su)eto colocndolo #ori*ontalmente a la altura del #om%ro, " des$us de
#a%erlo estirado ligeramente tres o cuatro eces, dice,
[Ha.rs notado ,ue tu .ra8o se &a vue"to )uy pesado9 co)o e" p"o)o. Fe
vo"ver de acero y duro co)o una piedra. $ientras yo "o acaricio9 vers
co)o esto se veriBca9 e" .ra8o se &ar r;-ido9 "os )Gscu"os se contraern y
se endurecern&[
'l #i$noti*ador $rosigue acariciando el %ra*o arri%a " a%a)o, #asta (ue
adierte (ue los m+sculos estn rgidos efectiamente& 'ntonces contin+a,
[$ira9 tu .ra8o est tan duro ,ue es i)posi."e do."ar"o. Estoy pro.ando9
pero no "o consi-o. Prue.a tG ta).i%n: J/esK <o se do."a[&
6i tam%in esta $rue%a es $ositia, se aade,
[A&ora re"5ate co)p"eta)ente9 re"a5a "os )Gscu"os de" .ra8o. E" .ra8o ya
no est duro9 ya no es r;-ido9 ni ta)poco pesado. Todo es nor)a". Fi yo
,uiero do."ar"o9 se do."a&[
D $rosigue,
[?Has visto co)o e" .ra8o se puede do."arK Ne"a5a todo e" cuerpo y duer)e
pro?unda)ente9 )s pro?unda)ente ,ue antes&[
[A&ora duer)e pro?unda)ente9 cada ve8 )s pro?unda)ente&[
7(todo de la conf"sin, o de EricFson para llegar a trance prof"ndo
'ste mtodo es uno de los ms fciles con mu" %uenos resultados& 6e %asa
en intentar confundir al su)eto mientras este reali*a una tarea& !nte esa
situacin de confusin, cuando se le ordene (ue duerma, el su)eto no
rec#a*ar esa idea " dormir& Famos a $oner $or e)em$lo, el $lanteamiento
de -ecron, $or ser uno de los ms fciles,
3omen*amos $or ordenarle al su)eto (ue comience a contar desde cien
#asta cero lentamente& 0Ha%r (ue decirle en la misma sugestin, (ue
$odr moer la %oca " #a%lar sin des$ertar2
Una e* (ue #a comen*ado, tienes (ue darle sugestiones acerca de la
$esade* de su %ra*o derec#o& Dicindole (ue su %ra*o derec#o se #ace mu"
ligero, tan ligero (ue comien*a a su%ir #acia arri%a& Un minuto des$us, dale
rdenes acerca de (ue su %ra*o i*(uierdo se #ace mu" ligero& 0?1ero no era
el derec#o@ !# est la cosa& Tienes (ue #acer (ue le asalten muc#as
dudas&2 !l ca%o de un rato, le dices (ue sus dos %ra*os se #acen mu"
$esados " (ue no los $uede leantar, $or(ue su %ra*o derec#o comien*a a
su%ir& ?6a%es a (ue me re<ero@ 'n dar rdenes (ue no tienen sentido, $ara
(ue la cuenta atrs le sea ms difcil&
Des$us de un rato, darle la siguiente sugestin, .EscGc&a)e atenta)enteA
Antes de ,ue cuentes veinte nG)eros )s9 te e,uivocars en tu cuenta. Te
resu"tar )uy di?;ci" contar &acia atrs. Fer entonces9 cuando so"o ,uerrs
dor)ir&/
7e$etir ms sugestiones del mismo ti$o #asta (ue notes (ue al su)eto le
est costando erdaderamente contar #acia atrs& 6er entonces cuando le
des la sugestin, .De5a de contar ya y duer)eA/
7(todo de la risa
Mtro mtodo de $rofundi*acin es #acer (ue el su)eto se imagine una
escena (ue #aga risa& 1or e)em$lo, Hacer (ue el su)eto se imagine (ue est
en una %oda& 3uando llega la tarta& Fe como el (ue la llea%a tro$ie*a " se
la #ec#a encima a la noia&
Hacer (ue el su)eto se ra es una forma de $rofundi*ar el estado #i$ntico&
Tcnica de #i$nosis,
7(todo del relo, de p"lsera
!iso, >uc#o cuidado con la $arte en la (ue el su)eto tiene (ue imaginarse
un len& 6i el su)eto tiene fo%ia a los leones, las reacciones son ilimitadas&
06iem$re $uedes cam%iar esa escena $or otra& -o (ue tienes (ue #acer es
(ue el su)eto se ra&2
'l su)eto $ermanece de $ie, con los $ies )untos " los %ra*os a lo largo del
cuer$o, mientras el #i$noti*ador le dice,
.Cierra "os o5os. H a&ora escGc&a)e. Piensa en un re"o5 de pu"sera. Fi-ue
con e" pensa)iento "a a-u5a ,ue )arca "os se-undos. Piensa en "a pe,ue>a
a-u5a ,ue -ira9 "a pe,ue>a a-u5a ,ue avan8a en redondo... ,ue avan8a
suave y re-u"ar)ente.
'l #i$noti*ador o%sera al su)eto durante unos minutos $ara determinar su
grado de sugestin ", a menos (ue la $ersona lo #aga $or $ro$ia iniciatia,
le inita a descri%ir crculos con la ca%e*a imitando el moimiento de la
agu)a, a la e* (ue contin+a dicindole,
./oy a contar &asta tres9 y cuando di-a tres te sentirs co)p"eta)ente
re"a5ado y e)pe8ars a )overte. Desde a&ora9 vas a e)pe8ar a )overte
so"o9 e=acta)ente i-ua" ,ue "a a-u5a de" re"o5. Ha e)pie8as a se-uir e"
)ovi)iento de "a a-u5a. A )edida ,ue respiras9 ese )ovi)iento se aBan8a.
<o o.stante tus piernas per)anecen s3"idas9 in)3vi"es9 s3"o se )ueve e"
resto de tu cuerpo. La a-u5a -ira. Te )ueves por ti )is)o. 2no... Dos...
Tres... Te )ueves9 te )ueves...
3uando se mani<esta la reaccin del su)eto, el #i$noti*ador sigue diciendo,
.Dentro de poco tu )ano i8,uierda se va a "evantar. Cuando yo di-a tres9 tu
)ano i8,uierda se va a "evantar. Tu )ano i8,uierda co)ien8a ya a
"evantarse...
'l #i$noti*ador adelanta ligeramente las manos en direccin al su)eto "
a<rma,
.La ?uer8a ,ue se desprende de )is )anos &ace ,ue tu )ano i8,uierda se
"evante9 sientes "a atracci3n ,ue est e5erciendo. 2no... dos... tres... Tu
)ano i8,uierda se "evanta.
3uando la mano se leanta 0a eces #a" (ue insistir2 el #i$noti*ador
$rosigue,
.Dentro de un )o)ento "a ri-ide8 se va a apoderar de todo tu .ra8o
i8,uierdo. Tu .ra8o i8,uierdo se va a poner r;-ido. Cuando yo di-a tres
estar co)p"eta)ente r;-ido. Tu .ra8o co)ien8a ya a ponerse r;-ido. 2no..
dos... tres... Tu .ra8o i8,uierdo est r;-ido&/
'l #i$noti*ador muee ligeramente el %ra*o del su)eto ", si efectiamente
est rgido, contin+a, 06i no lo est, seguir dando sugestiones de rigide*
#asta (ue se $rodu*ca el efecto deseado&2
.Tu .ra8o i8,uierdo est )uy r;-ido. Te resu"ta i)posi."e do."ar"o. Co5o tu
.ra8o y resu"ta i)posi."e do."ar"o. <adie puede do."ar"o... Intenta do."ar"o.
<o "o consi-ues. Es i)posi."e do."ar"o. A&ora9 i)a-ina ,ue ests dentro de
una 5au"a de "eones. Estas en una 5au"a de "eones y no tienes )iedoU a"
contrario9 te r;es. 2n "e3n se te acerca9 pero tu te r;es&/
3uando se #a"a $roocado la risa, el #i$noti*ador $asa a otra sugestin,
.Dentro de un )o)ento podrs do."ar e" .ra8o9 pero tus pies no podrs
)overse9 es co)o si estuvieran c"avados en e" sue"o. /oy a contar &asta
tres9 y cuando di-a tres tus pies estarn ad&eridos a" sue"o9 ser i)posi."e
)over"os. 2no... dos... tres...
'l #i$noti*ador de)a el %ra*o del su)eto e:tendido a lo largo de su cuer$o, "
des$us dice,
.Tienes "a i)presi3n de ,ue tus pies estn c"avados en e" sue"o. Te resu"ta
i)posi."e ca)inar. Te resu"ta i)posi."e avan8ar o retroceder. Es inGti" ,ue
&a-as es?uer8os9 tus pies no se )ueven. Eres consciente de "o ,ue est
pasando9 te es?uer8as9 pero no puedes ca)inar&/
6i es necesario, el #i$noti*ador de%e re$etir la sugestin antes de a%ordar la
$en+ltima fase de la #i$nosis,
.Te resu"ta a-rada."e o;r )is pa"a.ras. Aprue.as todo "o ,ue yo te di-o.
Dentro de un )o)ento tu cuerpo se va a poner r;-ido. Pronto tu cuerpo se
pondr duro9 duro9 duro9 duro co)o una piedra. Cuando yo di-a tres9 tu
cuerpo estar tan duro co)o una piedra. 2no... dos... tres... Todo tu cuerpo
est duro9 duro co)o una piedra. Tan duro ,ue no puedes per)anecer
co)o ests9 tienes -anas de acostarte. Tu cuerpo est duro9 pesado9
pesado9 pesado9 tienes ,ue acostarte&/
'l #i$noti*ador sostiene al su)eto " le a"uda a tenderse en el sof, des$us
contin+a,
.Fientes tu cuerpo duro y pesado9 pero eso ca).iar. Cuando yo di-a tres
tu cuerpo se a."andar. Cuando yo di-a tres desaparecern de in)ediato "a
ri-ide8 y "a pesade8. La ri-ide8 y "a pesade8 desaparecern9 tu cuerpo se
a."andar. 2no... dos... tres... Ha est9 "a ri-ide8 y "a pesade8 &an
desaparecido. Tu cuerpo es Ce=i."e. :"e=i."e y "i-ero. Nespiras
tran,ui"a)ente. Tu respiraci3n es tran,ui"a y re-u"ar. Tu cuerpo es Ce=i."e y
"i-ero9 cada ve8 )s Ce=i."e y "i-ero. Hasta ta" punto ,ue9 cuando yo di-a
tres9 tendrs "a i)presi3n de ,ue tu cuerpo se ec&a a vo"ar. Cuando yo di-a
tres tu cuerpo9 ,ue sientes incre;."e)ente Ce=i."e y "i-ero9 vo"ar. 2no...
dos... tres... Tu cuerpo9 Ce=i."e y "i-ero9 vue"a. :"otas en e" aire. Tu cuerpo es
tan "iviano ,ue Cotas en e" aire co)o una p"u)a9 Cotas en e" aire co)o una
p"u)a. Es a-rada."e Cotar en e" aire. Du"ce9 descansado... Dis?rutas de "a
e=tre)a "iviandad ,ue se apodera de tu cuerpo. Te sientes re"a5ado9 cada
ve8 )s re"a5ado. Ests dor)ido. Duer)e... ,uiero ,ue duer)as...
0!#ora de%eras de a$licar cual(uier tcnica de $rofundi*acin&2
!uto#i$nosis,
'n el ca$tulo anterior imos una tcnica de auto#i$nosis en la (ue no #aca
falta la $resencia de un #i$noti*ador& 'ste ti$o de tcnicas son mu" difciles
de dominar $or(ue re(uieren muc#a $rctica& 1or eso, en este ca$tulo me
gustara mostraros una tcnica de #i$nosis, en la (ue se necesita un
#i$noti*ador, desarrollada $or el Dr& Gu"onnaud en la (ue se le dice al
su)eto (ue siem$re (ue $iense en una cierta $ala%ra, entre en auto#i$nosis
automticamente& Famos a erla,
!* 'l #i$noti*ador dice lo siguiente,
.Te garanti*o (ue logrars auto#i$noti*arte, " $ara ello me com$rometo a
guiarte en un entrenamiento (ue te satisfar $lenamente& 1ero es
indis$ensa%le (ue te atengas a mis consignas&/
Para e)pe8ar9 de.o se>a"ar ,ue no se te e=i-e nin-Gn es?uer8o especia"
para ?a)i"iari8arte con "a t%cnica ,ue te voy a ense>ar. Lo Gnico necesario
es ,ue consi-as concentrarte9 aun,ue s3"o sea durante una ?racci3n de
se-undo. 2na ve8 "o-rado esto9 yo intervendr% para ayudarte a a"can8ar un
estado particu"ar9 ,ue te .eneBciar e=traordinaria)ente.
Luiero ,ue sepas ta).i%n ,ue9 para ,ue ""e-ues )s ?ci")ente a "a
auto&ipnosis9 recurrir%9 si ?uera necesario9 a a"-unos )edios ,ue ya &an
sido de.ida)ente pro.ados y ,ue son a.so"uta)ente ino?ensivos...
.6olo me resta agregar lo siguiente, durante la sesin, en un momento
dado, e:$erimentars un $lacer real en el acto de tragar& 3on esto (uedar
$ro%ado el :ito de la e:$eriencia, " $odrs concluir (ue te encuentras en
un $rofundo estado de auto#i$nosis&&&/
0* 6e inita al su)eto a ado$tar una $ostura conforta%le, cmodamente
sentado en un silln o tum%ado en una cama, " a=o)ar todos sus
m+sculos&
1* Des$us de constatar (ue el su)eto se encuentra su<cientemente
rela)ado, el #i$noti*ador retoma la $ala%ra,
.3ierra los o)os&&& 3entra tu atencin en tu salia&&& 1ronto tendrs ganas de
tragar&&& 'n el momento en (ue lo #agas, estars en estado de
auto#i$nosis&&& 6igue centrando tu atencin en la salia&&& Dentro de $oco,
nada te im$edir tragarla&&& Tienes ganas, muc#as ganas de tragarla&&& Fo" a
contar #asta (uince&&& 3uando "o diga Y(uinceZ tendrs tantas ganas de
tragar (ue lo as a #acer enseguida, de una manera automtica&&& 1uede ser
tam%in (ue tengas ganas de tragar antes de (ue llegue a Y(uinceZ& De
cual(uier forma, eso signi<car (ue ests en estado de auto#i$nosis&&&
1ronto sentirs cmo $roduces salia " cmo la tragas&&& 'sto indicar (ue
ests a $unto de alcan*ar el o%)etio&&& 'n cuanto tragues, (uedar
demostrado (ue #as alcan*ado la auto#i$nosis, el $rinci$io de tu nuea
orientacin&&& 'n cuanto comiences a saliar, a tragar, todo a a cam%iar
$ara ti&&& ser im$osi%le (ue te $ongas nerioso&&& desa$arecer cual(uier
seal de fatiga, de estrs&&& Te encontrars en estado de auto#i$nosis&&& D
cuanto ms salies " ms tragues, ms $rofundo " agrada%le ser tu estado
de auto#i$nosis&/
4* -entamente, el #i$noti*ador cuenta #asta (uince, ", entre cada n+mero,
re$ite la sugestin, Tienes cada ve8 )s -anas de tra-ar... Te acercas
cada ve8 )s a "a auto&ipnosis....
6* 3uando #a"a terminado de contar, el #i$noti*ador felicita al $aciente si
ste #a tragado, " si no, a$arenta ignorar (ue no lo #a #ec#o&
7* Ha"a o no tragado el su)eto, el #i$noti*ador contin+a sugestionando,
I)a-;nate ,ue tu cuerpo es ."ando co)o si ?uera de -o)a... Luiero ,ue
pienses en "a si-uiente ?rase: S$i cuerpo es ."ando co)o "a -o)aT... Con
"os o5os cerrados9 centra toda tu atenci3n so.re "a i)a-en )enta" de un
)u>eco de -o)a9 )uy ."ando... y piensa en: SFoy co)o ese )u>eco de
-o)a9 )uy ."ando...T. Entonces te sentirs ."ando... Fi esto sucede9 es
por,ue tu auto&ipnosis au)enta... Cada e5ercicio &ace )as pro?unda tu
auto&ipnosis.
Te &ayas en estado de auto&ipnosis9 te encuentras en una situaci3n
a-rada."e9 )uy a-rada."e...
Te espera una -rata sorpresa... Dentro de unos instantes posar% )i )ano
so.re tu ?rente y eso &ar ,ue entres en un estado de auto&ipnosis todav;a
)s pro?undo... Te sientes .ien... )uy .ien...
D* 'l #i$noti*ador a$o"a la mano so%re la frente del su)eto " a<rma,
.! $artir de a#ora, tu estado de auto#i$nosis es ma"or&&& 1uedes sentirlo&&&
rel)ate&&&/
E* 'l #i$noti*ador $asa a la sugestin de la leitacin del %ra*o,
.Dentro de $oco as a sentir tu %ra*o derec#o mu" liiano, cada e* ms
liiano&&& >ientras "o te #a%lo, tu %ra*o seguir aligerndose&&& ! medida (ue
el tiem$o a"a $asando, sentirs tu %ra*o ms " ms liiano&&& Tan ligero
como una $luma&&& Imagina (ue tienes glo%os atados a tu mueca&&&/
Z* 6uaemente, el #i$noti*ador toca la mueca derec#a del su)eto "
contin+a,
.6i, glo%os a*ules, glo%os rosados, glo%os ro)os, glo%os amarillos " glo%os
erdes atados a tu mueca&&& Una multitud de #ermosos glo%os&&& " (ue
dentro de mu" $oco, se ec#arn a olar&&& Dentro de $oco, los glo%os atados
a tu mueca leantarn tu %ra*o derec#o&&& Tirados $or los glo%os, tu mano
derec#a " des$us el %ra*o derec#o an a em$e*ar a ascender,
lentamente&&& Tu %ra*o ser liiano como los glo%os, ligero como el aire (ue
tienen dentro&&& Da est, los glo%os se elean&&& !*ules, ro)os, erdes,
amarillos, los glo%os arrastran tu %ra*o derec#o #acia arri%a&&& Tu %ra*o
su%e&&& -os glo%os su%en, su%en&&& siguen su%iendo&&& su%en ms todaa&&&
-os glo%os se elean&&& alto&&& siem$re ms alto&&& tu %ra*o derec#o es
liiano&&& liiano&&& liiano&&& Tu %ra*o es ligero como un glo%o,&&& como el
aire&&& 6e elea con los glo%os&&& su%e&&& su%e&&& a#ora notas la e:traordinaria
liiandad de tu %ra*o&&& -os glo%os uelan&&& uelan&&& !rrastran tu %ra*o&&& te
arrastran a ti&&& Hasta tienes la im$resin de =otar&&& Te sientes li%erado&&&
liiano&&& feli*&&&/
!M* 6i es necesario, el #i$noti*ador re$ite la sugestin so%re los glo%os
(ue arrastran el %ra*o #acia arri%a e incluso $uede coger el %ra*o del
su)eto " elearlo l mismo& 'ntonces contin+a,
.!#ora tu %ra*o derec#o se a a do%lar&&& >u" suaemente, tu %ra*o se a a
do%lar&&& Tu %ra*o a a descender&&& descender, #asta (ue $ueda tocar la
frente con la mano&&& D, cuando la mano to(ue la frente, te adentrars en un
estado de auto#i$nosis cien eces ms $rofundo (ue el actual&&& Tu %ra*o
%a)a&&& %a)a&&& Tu mano se a$ro:ima a tu frente&&& Tu mano se a$ro:ima a tu
frente cada e* ms&&& Dentro de un instante tu mano tocar tu frente&&&/
!!* 6eguir dando sugestiones del mismo ti$o #asta (ue eso suceda,
entonces, #a" (ue a$resurarse a felicitar al su)eto $or la e)ecucin
correcta de la sugestin, antes de $roseguir,
.&&& !#ora (ue la mano derec#a descansa so%re tu frente, tu estado de
auto#i$nosis es cien eces ms $rofundo (ue #ace unos instantes&&& 1ero
$uedes sumergirte a+n ms&&& !#ora o" a coger tu %ra*o, mu" suaemente,
" lo o" a $osar so%re el silln&&& D cuando tu %ra*o se encuentre so%re el
silln, tu estado de auto#i$nosis ser todaa ms $rofundo&&&/
!0* Delicadamente, el #i$noti*ador coge el %ra*o derec#o del su)eto " lo
a$o"a so%re el silln mientras e:$lica,
.!$o"ando tu %ra*o so%re el silln consigo #acer ms $rofundo tu estado de
auto#i$nosis&&& lo (ue te $ermite sentirte todaa ms rela)ado, a+n ms
dis$uesto a rela)arte todaa ms&&& !dems, mientras tu %ra*o est
e:tendido )unto a tu cuer$o, disfrutas de un estado #i$ntico
su<cientemente $rofundo como $ara (ue $odamos a$elar a tu
su%consciente con :ito&&& 6i, a $artir de a#ora, %astar con (ue re$itas
mentalmente cinco eces seguidas la frase, Y'l %ra*o derec#o es tan liiano
como el aireZ, $ara (ue recu$eres de inmediato el estado de auto#i$nosis&&&
'l %ra*o derec#o es tan liiano como el aire&&& 'l %ra*o derec#o es tan liiano
como el aire&&& 4Famos5 !$rende a alcan*ar el estado de auto#i$nosis&&&
7e$ite cinco eces, mentalmente, Y'l %ra*o derec#o es tan liiano como el
aire&&&Z&/
!1* Des$us de #a%er dado tiem$o al su)eto $ara cum$lir la instruccin,
se contin+a,
.Tu %ra*o derec#o es tan liiano como el aire " tu ests en estado de
auto#i$nosis, li%erado de las tensiones (ue te $arali*an&&& 3uanto ms ligero
notas tu %ra*o, ms rela)ado te sientes&&& D, a#ora, $uedes constatar la
relacin directa (ue se #a esta%lecido entre t+ " tu su%consciente&&& 's
sencillo, %asta con (ue re$itas Yel %ra*o derec#o es tan liiano como el
aireZ, e inmediatamente tu su%consciente te #ar sentir tu %ra*o tan liiano
como el aire&&& 1uedes constatar (ue funciona&&& " "a ests en condiciones
de alcan*ar el estado de auto#i$nosis sin la menor di<cultad&&& Da $uedes
conseguir lo (ue (ueras&&& !#ora, "o mismo o" a alertar tu su%consciente
$ara (ue $ueda serirte de a"uda en cual(uier circunstancia&&& !l $ronunciar
tu nom%re " a$ellido 0#acerlo, el #i$noti*ador $ronuncia el nom%re "
a$ellido del su)eto2 me diri)o a tu su%consciente " consigo (ue est en
dis$osicin de a"udarte en cual(uier momento, $ermitiendo as (ue te
rela)es, (ue te transformes en un indiiduo nueo, sano, e(uili%rado,
con<ado, aliente, resuelto& 0'n este $unto, estas $ala%ras de$endern de
las e:igencias del su)eto2&&& Te lo aseguro, gracias a tu iniciacin en la
$rctica de la auto#i$nosis, lograras desencadenar un re=e)o condicionado
de rela)acin automtico en cual(uier circunstancia, aun en las situaciones
ms estresantes&&& 3uando digas cinco eces mentalmente la frase Y'l
%ra*o derec#o es tan liiano como el aireZ te encontrars, sin falta, en un
estado de auto#i$nosis&/
!4* 6e aconse)a un descanso de uno o dos minutos antes de a%ordar la
sugestin del descenso de una escalera 0o su%ida, si el su)eto lo
$re<ere2& 6e dir,
.Imagina (ue ests en lo alto de una escalera de cincuenta $eldaos&&&
De%es %a)ar esa escalera ", a cada $eldao, tu auto#i$nosis se #ar a+n
ms $rofunda&&& Famos, comien*a a descender&&& Desciendes el $rimer
$eldao, te encuentras entonces en tu niel n+mero uno, " $iensas,
YDesciendo el $rimer $eldao, me encuentro en mi niel n+mero uno ",
gracias a eso, $rofundi*o en mi auto#i$nosisZ& !#ora, el segundo $eldao,
siem$re dicindote mentalmente, YDesciendo el segundo $eldao,
$rofundi*o a+n ms en mi auto#i$nosis&&&Z&/
'l #i$noti*ador $rosigue asistiendo de esa manera al su)eto #asta (ue
alcan*a la $arte %a)a de la escalera, niel en (ue la sugestin alcan*a la
auto#i$nosis " la rela)acin ms $rofundas&
!6* Una e* terminada la fase de descenso de la escalera, #a llegado el
momento de $rogramar una de las eta$as ms im$ortantes de los
numerosos $rocedimientos #i$nticos, la sugestin $ostI#i$ntica& 6e
dice lo siguiente,
.!#ora (ue #as alcan*ado la rela)acin total, a#ora (ue te encuentras en el
estado de auto#i$nosis ms $rofundo $osi%le, $uedo $ro$orcionarte la
$ala%ra clae&&& 'sta $ala%ra clae te $ermitir entrar en auto#i$nosis o
%ien, si "a ests en ese estado, #acerlo ms $rofundo&&& Te %astar re$etir
mentalmente tres eces seguidas la $ala%ra clae (ue te o" a reelar $ara
adentrarte de inmediato en el estado de auto#i$nosis; si "a ests en l,
gracias a esa $ala%ra alcan*ars un estado a+n ms $rofundo&&& Tu $ala%ra
clae, o si $re<eres, tu cdigo es YRaQirZ& 1ara #acer ms $rofunda tu
auto#i$nosis digo YRaQirZ&&& YRaQirZ&&& YRaQirZ&&&/
!7* Des$us de #a%er guardado algunos instantes de silencio, el
#i$noti*ador $rocede a des$ertar al su)eto,
.D a#ora #a" (ue oler&&& Digo YunoZ " la auto#i$nosis desa$arece&&& Digo
YdosZ " dentro de $oco des$ertars&&& Digo YtresZ " "a est des$ierto "
totalmente recu$erado&/
06i el su)eto no des$ierta, insistir en (ue est des$ierto " $uede a%rir los
o)os&
1uedes elegir la $ala%ra clae (ue t+ (uieras&2
3omo #as $odido o%serar, este mtodo se %asa en a$licar una tcnica de
#i$nosis " des$us darle tal su)eto una sugestin $ost#i$ntica $ara (ue
entre en el mismo estado $or su $ro$ia cuenta& 0'ste estado no ser igual
de $rofundo, el su)eto $ermanecer consciente, $ero se encontrar igual de
rela)ado como si estuiera en uno mu" $rofundo& Dentro de este estado,
todas las sugestiones (ue el su)eto se de $ara l mismo, su su%consciente
las #ar efectias r$idamente&2
'ste mtodo resulta +til $ara ensear al su)eto a rela)arse, aumentar la
concentracin en los estudios, etc&
!$licaciones de la #i$nosis,
'n este ca$tulo amos a er una de las muc#as a$licaciones de la #i$nosis
al entretenimiento& 'sta en es$ecial me gusta muc#o $or(ue la #e
inentado "o mismo&
3uando #a%is ido al cine&&& ?9unca se os #a $asado $or la ca%e*a el deseo
de $oder tener una aentura $arecida@
1ues con la #i$nosis esto es $osi%le, como imos en el ca$tulo U& 'l sentir
(ue ests en el lugar (ue te est descri%iendo el #i$noti*ador& 1uedes
a$reciar todos los detalles de ese lugar, sentir la tem$eratura del aire, los
sonidos " todo lo (ue te sugiera el #i$noti*ador& 0-a #i$nosis #ace (ue
sientas (ue ests a# de erdad&2
Todo esto es $erfecto, 'l iir como $rotagonista una $elcula es una
sensacin (ue no #a" $ala%ras $ara descri%irla& 's al des$ertar " recordar
todo lo (ue #a $asado como si uno mismo lo #u%iera iido, como si #u%iera
estado all, cuando te das cuenta de lo $oderosa (ue es la mente&&&
0!(u iene mi idea2
!#ora imagnate (ue t+ estas dentro de esa #istoria " (ue t+ $uedes decidir
en cada momento (ue es lo (ue (uieres #acer, a donde (uieres ir, " (ue
(uieres decir& 0Todo esto e:ige (ue el #i$noti*ador tenga una imaginacin
enorme a la #ora de descri%ir los escenarios, a la #ora de narrar la #istoria&
1uesto (ue esta cam%iar de$endiendo de lo (ue (uiera #acer el
$rotagonista&2
'sto no es todo, !#ora imagnate (ue $uedes iir esa #istoria con ms
$ersonas& 3on las (ue $uedes #a%lar en cada momento, como si en realidad
estuieseis dentro de la dimensin (ue os descri%e el #i$noti*ador&
?Au te $arece el $oder adentrarte dentro de cual(uier unierso imaginario
0iido como real2 con tus amigos, en el (ue os eis enueltos en $ro%lemas
e intentis salir de ellos, siendo en cada momento los .)ugadores/
res$onsa%les de la direccin de la #istoria@
?3rees (ue esto se $ueda #acer@ Hace dos meses com$ro% (ue mi idea no
era tan desca%ellada& Durante una #ora " media, cuatro $ersonas se
adentraron en la edad media dis$uestos a resoler un con=icto entre dos
reinos& 1asaron $or tram$as, con)uros mgicos, un romance con una
$rincesa, los )ugadores se tuieron (ue diidir en dos gru$os en %usca de
una $iedra mgica& 03uando uno #a%la%a, solo le $oda escuc#ar el otro
)ugador (ue estuiera al lado dentro del )uego&2
'l desarrollo de esto es %astante com$licado, $ero cuando termin la
#istoria " des$ert a los .)ugadores/& 'stos no tenan $ala%ras $ara
descri%irlo& Decan (ue era incre%le, (ue ellos esta%an dentro de ese
mundo, como si estuiesen iiendo all de erdad, (ue todo lo (ue $asa%a
era real, (ue ellos tenan com$leta li%ertad $ara #acer lo (ue (ueran a#
dentro& 7esumiendo, Aueran re$etir la e:$eriencia otra e*&
7esumiendo, 9i el me)or ideo)uego del mercado te #ar iir una
e:$eriencia tan real como la $uedes iir de esta forma& 0D sin $eligro&2
3osas a tener en cuenta, 01ara (ue os #agis una idea de lo com$licado (ue
es&2
- -a t$ica entreista $ara detectar $osi%les traumas& 0I>1M7T!9T'2
- Ha" (ue $re$arar a los )ugadores de (ue todos los daos (ue sufran
no sern reales& 01ara eitar (ue des$ierten a mitad del )uego&2
- Tam%in (ue todo lo (ue $asa no es real, $or mu" real (ue lo $are*ca&
- Ha" (ue $re$ararlos $ara (ue $uedan $ensar " #a%lar cuado (uieran&
'sto es %astante com$licado, $uesto (ue cuando el su)eto est en
estado de #i$nosis solo se limita a escuc#ar rdenes " actuar de
acuerdo con estas&
- Ha" (ue controlar en cada momento (uin escuc#a a (uien dentro
del )uego&
- D unas cuantas cosas ms&&&
3reo (ue esta forma de entretenimiento $uede gustarle a muc#a gente& D
t+&&& ?Au o$inas@
Resp"estas a %"estras preg"ntas1
Fi e" su5eto &ace a"-Gn )ovi)iento ,ue e" &ipnoti8ador no "e &a ordenado.
JPuede estar en estado O0K
9o& Una $ersona (ue est en estado G2 no #ace ning+n moimiento (ue el
#i$noti*ador no le #a"a ordenado& Tam%in $uede darse el caso de (ue el
su)eto #aga un moimiento " est en G2& 1ero lo ms general es (ue no lo
est& 1or eso #a%r (ue a$licarle alg+n mtodo de $rofundi*acin&
E" otro d;a vi en te"evisi3n un &ipnoti8ador ,ue &ipnoti83 a una persona sin
decir"e nada9 so"o c&as,ueando "os dedos. JEso es posi."eKJFe puede
&ipnoti8ar a a"-uien sin dar"e su-estionesK
':isten unas sustancias (ue se le introducen al su)eto " este entra
automticamente en estado de #i$nosis 0De a# (ue todo el mundo es
#i$noti*a%le2& 1ero seguramente no te re<eres a esto& 'n el caso (ue
comentas, se $ueden dar dos casos,
a2 Aue el #i$noti*ador #u%iera #i$noti*ado al su)eto antes de #acer esa
#i$nosis en teleisin " le #u%iera de)ado una sugestin
$ost#i$ntica& 03uando c#as(uee los dedos, tus o)os se cerrarn "
entrars automticamente en un estado de #i$nosis ms $rofundo
(ue en el (ue ests a#ora&2 'sa sera la sugestin (ue se da en ese
caso&
%2 6i $iensas un $oco, s #a" una sugestin& ?Au $ensar tu
inconsciente al er a una $ersona (ue #ace de #i$noti*ador, con $inta
mu" seria " (ue $arece (ue sa%e mu" %ien lo (ue #ace@ ?Au
inter$retas (u (uerr decir (ue el #i$noti*ador c#as(uee los dedos@
06e su$one (ue as le est ordenando (ue duerma&2 ! todo esto se le
llama $resugestiones& 06on igual de lidas (ue las sugestiones de
o*&2 0!un(ue "o o$ino (ue un #i$noti*ador (ue elige una $ersona al
a*ar, sin er el tono de o* (ue me)or se ada$ta al su)eto, ni (u ti$o
de tcnica de #i$nosis se le adecua ms, ni lo ms im$ortante, la
entreista $ara eitar $osi%les $ro%lemas, no es un %uen
#i$noti*ador&2
/iendo ,ue e" &ipnoti8ador conoce todos estos trucos. JFe "e puede
&ipnoti8ar a un &ipnoti8adorK
Todos estos trucos son $ara #acer (ue la #i$nosis se de muc#simo ms
r$ido& !nte una %uena tcnica (ue inclu"a $rimero una rela)acin de HK
minutos, mas una tcnica de induccin a la #i$nosis " unas cuantas tcnicas
de $rofundi*acin, cual(uiera es #i$noti*a%le& 0Ha" mtodos <siolgicos,
(umicos, etc $ara inducir en estado de #i$nosis a cual(uiera& 1or eso todo
el mundo es #i$noti*a%le&2
Una cosa curiosa, 1uede (ue una $ersona sea mu" difcil de #i$noti*ar un
da " al da siguiente sea mu" fcil& !un(ue si le e:$licas con $aciencia al
su)eto todo lo (ue tiene (ue seguir, le aclaras todas las dudas " mantienes
todas las $recauciones $osi%les, casi no #a%r nadie (ue se te resista&
'so s, DcJ!-' 8I'9 3-!7M !- 17I93I1IM D' -! HI19M6I6, AU' 6I 9M D!
7'6U-T!DM, '6 1M7AU' '- 6UJ'TM I93M963I'9T'>'9T' 9M AUI'7' M 9M
H! 6'GUIDM TMDM -M D'637ITM 1M7 '- HI19MTIG!DM7& AU' '-
HI19MTIG!DM7 6M-M 6' -I>IT! ! 'P1-I3!7-' TMDM -M AU' TI'9' AU'
H!3'7 1!7! '9T7!7 '9 '6T!DM D' HI19M6I6 0Aue no $iense, Es ,ue no
)e &a podido &ipnoti8ar. 's $referi%le (ue aca%e $ensando, Es ,ue no )e
&e concentrado .ien& 'sto #ar (ue la siguiente #i$nosis sea ms fcil&2
'sto" intentando #i$noti*ar a una $ersona, fue ella la (ue me $idi (ue la
#i$noti*ara& D no lo consigo& ?Au $uede estar $asando@
1ueden $asar muc#as cosas,
- Aue no uses el tono de o* adecuado&
- Aue no uses las tcnicas adecuadas&
- Aue inconscientemente el su)eto no (uiera #i$noti*arse& 0Aue #a"a
amigos delante " no (uiera (ue estos la ean #i$noti*ada& Aue no se
fe de lo (ue le $ueda #acer el #i$noti*ador& Aue no tenga claras
todas las dudas&2
- Aue #a"a ruido (ue $ertur%e la #i$nosis&
- M tal e* (ue no sea el momento adecuado&
<in del cap-t"lo 8M
3omo en todos los ca$tulos, es$ero (ue todo te #a"a resultado mu"
interesante& 6i tienes alguna $regunta o sugerencia mi correo electrnico es
correoWcursode#i$nosis&tQ& 6on muc#os los emails (ue reci%o " me gusta
contestar a todos& Discul$ad si tardo en res$onder& Hasta luego " muc#as
gracias $or tu inters5 0! er (uin se anima a inentar " mandarme nueas
tcnicas de #i$nosis&2
C"rso de Hipnosis& 3a$tulo 11
Introduccin,
Hola a todos5 Ho" #ace un mes desde (ue estrenamos nueo diseo de la
de% " $u%li(u el ca$tulo anterior5 D "a lleamos ms de 2EEE isitas5 04'n
un mes52
!s$ectos a destacar de la de%,
- 's recomendad $or la sociedad es$aola de inestigaciones
$ara$sicolgicas, como muestra el galardn (ue #a" en la $gina de
$ortada& >uc#as gracias a 1edro !mors $or aadir el enlace de esta
$gina en la su"a, ttp:BBNNN1elseip1com& 0De #ec#o, me #ace
muc#a ilusin (ue el enlace de mi de% a$are*ca a#& >e encanta todo
lo (ue tiene (ue er con la $ara$sicologa&2
- ?6o" #i$noti*a%le@ ?Au tcnicas funcionan me)or conmigo@ ?Au me
im$ide llegar a un estado $rofundo@ -as res$uestas a todas estas
$reguntas las $odrs encontrar #aciendo el test de #i$nosis (ue se
encuentra en nuestra de%&
- ! $artir de a#ora tenemos nuestra $ro$ia sala de c#at& 0!%steneos de
#a%lar con WHomer8ot, es solo un %ot guardin&2
!(u tenis otra nuea entrega del curso de #i$nosis& 3omo siem$re
comen*aremos descri%iendo una $rue%a de sugestin, .la pr"e)a de los
)ra'osJ, la cual es un $oco com$licada, $ues re(uiere un gran esfuer*o $or
$arte del #i$noti*ador& !un(ue creo (ue a estas alturas si #a%is seguido
todo este curso al $ie de la letra, estaris $re$arados $ara reali*arla con
:ito&
Des$us de otro mtodo de $rofundi*acin llamado H6(cnica de
fraccionamiento de OogtJ, e:$ondr, comentar " anali*ar una tcnica
de #i$nosis ideada $or uno de nuestros lectores, la #e llamado .7(todo de
los )ra'os estiradosJ& 'sta tcnica (ue nos descri%e es mu" fcil de
desarrollar " con unos resultados ms (ue %uenos5
1ara continuar nos #aremos una $regunta, $Se p"ede transmitir el
pensamiento*
D $ara terminar, os res$onder muc#o a una $regunta (ue reci%o mu" a
menudo&
3omo me contis en los mails, $arece ser (ue #a resultado de uestro
inters el a$artado #i$nosis dedicada al entretenimiento& >e $eds (ue os
e:$li(ue $aso a $aso el desarrollo de esta a$licacin& 03omo no #e tenido
muc#o tiem$o, no lo #e $odido incluir en este ca$tulo, $ero de seguro (ue
a$arecer en el siguiente&2
01ido mil discul$as $or no #a%lar en este ca$tulo de los mtodos de
'ricQson& Do crea (ue $odra mostrarte alg+n mtodo, $ero est $ro#i%ida la
re$roduccin total o $arcial del li%ro sin $ermiso del autor& -o siento muc#o&
Aui*s en $r:imos ca$tulos&&&2
1rue%a de sugestin,
Prueba de los bra!os
'n esta $rue%a se utili*a un o%)eto llamado .%ola #i$ntica/, $ero la $uedes
sustituir $or cual(uier o%)eto %rillante (ue llame %astante la atencin&
'l su)eto $ermanece de $ie con los %ra*os en cru*, estos #acen una lnea
$aralela al suelo, mientras el #i$noti*ador, con la mano i*(uierda, le
muestra una %ola #i$ntica, situndola un $oco $or encima de sus o)os& 6e
comien*a diciendo,
Piensa ,ue tus .ra8os e)pie8an a pesarte &asta ta" punto ,ue no te ,ueda
)s re)edio ,ue .a5ar"os. :i5a tu )irada en esta .o"a. Cuando "a est%s
)irando9 sentirs ,ue tus .ra8os se &acen )s pesados y ter)inars
.a5ndo"os. Cuando )ires esta .o"a9 vas a sentir ta" pesade8 en tus .ra8os
,ue se van a .a5ar. A&ora )is)o ya ests e)pe8ando a notar ,ue tus
.ra8os pesan9 y cada ve8 van a pesar )s. Tus .ra8os pesan9 y cada ve8
)s. Tus .ra8os pesan... pesan... pesan... casi sin darte cuenta9 tus .ra8os
se &acen )s y )s pesados. Cada se-undo ,ue pasa9 tus .ra8os se &acen
)s pesados. Fientes una -ran pesade8 en "os .ra8os. Fe-uir con "os .ra8os
en cru8 te resu"ta di?;ci"9 cada ve8 )s di?;ci". Tus .ra8os se van a .a5ar. Tus
.ra8os se .a5an. Tus .ra8os son pesados... pesados. Te resu"ta i)posi."e
)antener"os en posici3n &ori8onta"... a.so"uta)ente i)posi."e. Tus .ra8os
se .a5an... )s... )s... )s9 un poco )s. Tus .ra8os son pesados...
pesados... pesados... )uy pesados. Tan pesados ,ue caen. Tus .ra8os caen.
Tus .ra8os caen co)p"eta)ente9 es co)o si soportaran un enor)e peso...
2n enor)e peso ,ue "os &ace caer. 2n enor)e peso... un enor)e peso... un
peso enor)e ,ue &ace caer tus .ra8os9 si ,ue puedas evitar"o.
3omo es normal, una $ersona no $uede $ermanecer en esa $osicin
durante ms de dos minutos, aun(ue el su%consciente del su)eto creer (ue
es de%ido a la sugestin del #i$noti*ador&
'l :ito 0reaccin fsica2 de esta $rimera $arte es seguro& 0's decir, (ue
eamos (ue no aguanta ms con los %ra*os en esa $osicin " termina
%a)ndolos&2
'l :ito 0$sicolgico2 es #acer creer al su%consciente del su)eto (ue las
sugestiones (ue le sugerimos se cum$len como $or arte de magia&
1ara com$ro%ar (ue la $rimera $arte #a tenido :ito, amos a acom$aar la
sugestiones siguientes con gestos, sin tocar en ning+n momento al su)eto,
el #i$noti*ador de%e reali*ar una serie de moimientos $ara guiar tus %ra*os
#acia a%a)o, como si e)erciera $resin so%re ellos&
.3ontin+a mirando la %ola& !l #acerlo, as a sentirte inca$a* de leantar los
%ra*os& Tus %ra*os $esan muc#o, tanto (ue, dentro de un momento, cuando
intentes leantarlos, no $odrs #acerlo& Tus %ra*os son $esados, $esados,
mu" $esados& 9unca #u%ieras $odido imaginar (ue $esaran tanto& Tus
%ra*os se $egan a tus muslos, se $egan cada e* ms& 1ronto te resultar
im$osi%le leantarlos& 1or muc#o (ue lo intentes, no $odrs& 3uanto ms te
esfuerces $or leantarlos, ms $esados te $arecern& Tus %ra*os #an de)ado
de o%edecerte& Da no tienes ning+n $oder so%re ellos& Tus %ra*os se
$arali*an& 3uando "o diga tres notars (ue no $uedes leantarlos,
com$ro%ars (ue es a%solutamente im$osi%le& Tus %ra*os se $arali*an&
3uando "o diga tres notars (ue no $uedes leantarlos, com$ro%ars (ue
es a%solutamente im$osi%le& Tus %ra*os son $esados&&& $esados&&& $esados&
3uando "o diga tres te ser im$osi%le leantarlos& Intentars leantarlos,
$ero no lo conseguirs& Te $arecer una tarea im$osi%le& Uno, tus %ra*os son
mu" $esados& Tus %ra*os no tienen fuera&&& Dos, tus %ra*os $esan todaa
ms& 6e $egan a tus muslos, se ad#ieren a tus muslos&&& Tres, no $uedes
leantarlos& 3uanto ms lo intentes ms difcil te resultar& Tus %ra*os $esan
demasiado& Te resulta com$letamente im$osi%le leantarlos&/
6i el su)eto no consigue se$arar los %ra*os del cuero, la $rue%a #a%r
terminado con :ito& 09ormalmente, a no ser (ue tengas un gran dominio en
el mane)o de la o* a la #ora de dictar las sugestiones, te resultar mu"
com$licado aca%ar esta $rue%a con :ito&2
6i eres $rinci$iante, no te la recomiendo&
>todo de $rofundi*acin,
3omo imos en el ca$tulo anterior, estas tcnicas se utili*an $ara #acer
(ue el su)eto entre en un estado ms $rofundo de #i$nosis& 03uando
creemos (ue una $ersona no est en el estado (ue #i$nosis (ue
necesitamos $ara ciertas sugestiones, de%eremos a$licar mtodos de
$rofundi*acin #asta (ue llegue al estado de #i$nosis es$erado&2
6(cnica de fraccionamiento de Oogt
'ste mtodo llea el nom%re del autor (ue lo descri%i $or $rimera e*& 's
uno de los ms e<caces $ara inducir en trance $rofundo, incluso en los
casos en (ue otros mtodos #an fallado& 3onsiste en #i$noti*ar " des$ertar
al su)eto en situaciones r$idas " consecutias&
-a e:$eriencia #a demostrado (ue cada #i$noti*acin llea a una ma"or
sugestiona%ilidad del su)eto " faorece la induccin de un trance ms
$rofundo en la tentatia siguiente&
Janet o%ser, en los casos en (ue el su)eto es des$ertado %ruscamente,
(ue se mani<esta una tendencia a $ermanecer cierto tiem$o en estado
#i$ntico&
aeit*en#oher con<rma este criterio& 6ostiene (ue la #i$ersugestiona%ilidad
(ue resulta de la induccin al trance, $erdura en estado de igilia unos
treinta minutos& 1ero aconse)a, $ara #acer ms e<ca* tal fenmeno,
comen*ar as,
.Dentro de $oco te des$ertars& !$enas a%ras los o)os te encontrars
$esado como el $lomo " sentirs muc#o sueo& Intentars estar des$e)ado,
$ero no lo conseguirs, $ues tus o)os te $esarn cada e* ms " estarn
cansados #asta (ue los cierres& 6entirs sueo " te notars entumecido&
3uando cierres los o)os, dormirs con un sueo muc#o ms $rofundo (ue el
de a#ora& Fo" a contar #asta tres& 3uando aca%e, a%rirs los o)os& 1ero
estars tan entor$ecido " a%otargado (ue no $odrs tenerlos a%iertos
muc#o rato " olers a dormirte otra e*, $ero ms $rofundamente (ue
a#ora& Uno, dos, tres&&& 4Des$ierta5/
'n general el $aciente sigue con los o)os e:traiados en la misma $osicin "
sin #acer ning+n moimiento& 6e le de)a tran(uilo unos (uince segundos "
luego se contin+a,
.Te sientes cansado " adormecido& Ratiga tener los o)os a%iertos, ?erdad@
Tus o)os estn cansados, cansados, $esados, llenos de sueo; cirralos "
d)ate caer& >u" %ien& !#ora tus o)os se #an cerrado& Duerme&&&, duerme&&&,
duerme tran(uilo #asta (ue "o te des$ierte&&&/
'ste $rocedimiento se re$ite arias eces, #asta (ue el su)eto consigue un
trance %astante $rofundo& 'n ese instante se dan sugestiones de catale$sia
del %ra*o& !l infundir sugestiones, en e* de retar al $aciente, se acude a
estos recursos,
.!#ora no $uedes do%lar el %ra*o& 6i lo intentases no lo conseguiras, $ero
t+ no tienes intencin de $ro%arlo; slo (uieres dormir, rela)arte, de)arte
caer&&&, dormir $rofundamente, cada e* ms $rofundamente&&&/
0's decir, las sugestiones (ue se le den al $aciente, de%ern ser sugestiones
como la descrita arri%a& 6ugestiones (ue surtan efecto, no $or(ue el
#i$noti*ador se lo ordene, sino $or(ue el su)eto no tenga intencin de
$ro%ar (ue es falso&2
Tcnica de #i$nosis,
7(todo de los )ra'os estirados
1ara este a$artado os o" a mostrar una tcnica creada $or uno de nuestros
lectores,
9elson 1alacio, de >edelln, 3olom%ia&
!(u tenis el desarrollo e:$licado $or su autor,
.&&& adems estue $ensando en otro mtodo $ara sugestionar
inicialmente a la $ersona " me #a resultado mu" efectio& 's algo
$arecido al del mtodo del %ra*o liiano " al de la cada #acia atrs,
com%ina estas dos formas&
-o (ue sucede es (ue el su)eto se u%ica o se $one en $osicin como en
el mtodo de cada, t+ le e:$licas como funciona $ero en e* de
sugestionarlo de una e*, le sostienes los %ra*os estirados
com$letamente contra el cuer$o a los costados, le dices al su)eto (ue
a a tratar de su%ir los %ra*os $or sus costados durante HE segundos
mientras (ue tu le #aces fuer*a en la direccin contraria 0#acia a%a)o2
mientras tanto, as a decirle (ue cuando termine de contar #asta tres
a a de)ar de em$u)ar " se a a rela)ar mientras (ue sus %ra*os an a
ser de aire cada e* mas " mas liianos 0esto lo dices mientras em$u)a
#acia fuera2, en el momento (ue cuente #asta tres, la sueltas " la
sugestionas dicindole (ue tienes el control de sus %ra*os " le dices
(ue estn liianos mientras se concentra en ello, inmediatamente sus
%ra*os an a comen*ar a leantarse $or mero #ec#o fsico, de%ido a
(ue los m+sculos aun estn tensionados #acia arri%a $or lo tanto el
moimiento es inoluntario " tu le atri%u"es el #ec#o a la sugestin,
este es un mtodo muc#o mas fcil (ue el de los o)os o cada #acia
atrs, &&&/
>todo detallado,
'l su)eto $ermanece en $i, con los %ra*os cados a lo largo de su cuer$o&
'ntonces, el #i$noti*ador, le dice,
A&ora9 vas a intentar su.ir tus .ra8os por "os costados... Con todas tus
?uer8as9 intentars su.ir tus .ra8os &acia arri.a... 06e le de%e (uedar %ien
claro cmo ser el moimiento (ue de%er #acer& 's$ero (ue el siguiente
di%u)o te lo aclare&2
'l #i$noti*ador le mantendr los %ra*os $egados al cuer$o mientras (ue el
su)eto intentar leantarlos $or los costados como se indica en la <gura&
'ntonces comen*amos con la sugestin,
.! $artir de a#ora (uiero (ue comiences a leantar los %ra*os #acia arri%a
$or los costados& 9o im$orta (ue no se muean, $ues "o #ago $resin en
sentido contrario a la tu"a& -o (ue im$orta es (ue su%as tus %ra*os #acia
arri%a&&& Imagnate (ue los estas leantando&&& !un(ue mantengas tus
%ra*os $egados a tu cuer$o imagnate (ue lo ests consiguiendo&&& Aue los
ests leantando&&& 6igue #aciendo fuer*as&&& Dentro de $oco te $edir (ue
de)es de #acer fuer*as " rela)es los %ra*os&&& Fo" a contar #asta tres&&& D
cuando llegue #asta tres, as a de)ar de #acer fuer*as " rela)ars tus %ra*os
mantenindolos cados&&& >ientras sigues #aciendo $resin&&& >ientras
sigues intentando leantar los %ra*os o" a contar&&& Uno&&& 6igue intentando
leantar los %ra*os&&& 3uando llegue #asta tres, rela)ars tus %ra*os, "o te
los soltar " ocurrir una cosa mu" curiosa, (ue indicar (ue ests cerca de
entrar en #i$nosis&&& Dos&&& 6igue #aciendo $resin&&& 3uando diga tres,
rela)ars tus %ra*os, "o te los soltar " ers (ue comen*arn a su%ir solos
#acia arri%a, sentirs tu cuer$o mu" cansado, tus o)os mu" $esados, tan
$esados (ue, mientras tus %ra*os su%en, tus o)os se irn cerrando, te
entrar muc#o, muc#o sueo, " cuando tus o)os se cierren, te (uedars
dormido&&& 3uando llegue a tres&&& De)ars de #acer fuer*as, rela)ars tus
%ra*os, "o te los soltar " ers (ue comien*an a su%ir solos, mientras, tus
o)os se irn cerrando, se olern mu" $esados, tu cuer$o se sentir mu"
cansado, tan cansado (ue cuando tus o)os se cierren te (uedars
$rofundamente dormido&&& 4Tres5 !#ora de)a de #acer fuer*as&&&/
'l #i$noti*ador le suelta inmediatamente los %ra*os, " r$idamente contin+a
con la sugestin& 0'l moimiento de los %ra*os #acia arri%a comen*ar )usto
cuando el su)eto rela)e sus %ra*os " el #i$noti*ador se los suelte& 1or eso
)usto antes de soltarlos el #i$noti*ador contin+a2
A&ora te sue"to "os .ra8os y co)ien8an a su.ir9 tus o5os se cierran9 tu
cuerpo est )uy pesado9 cansado9 tienes sue>o9 tus o5os pesan9 se
cierran... $ientras tus .ra8os su.en9 tus o5os se cierran9 tienes )uc&o
sue>o... Cuando tus o5os se cierren te ,uedars pro?unda)ente dor)ido
03ontinuar con sugestiones de este ti$o #asta (ue el su)eto cierre los o)os&2
Ha" (ue tener en cuenta, (ue los %ra*os su%irn $or reaccin <siolgica&
'ste moimiento durar tres o cuatro segundos& 'l #i$noti*ador de%er ser
mu" r$ido " a$roec#ar el momento en el (ue los %ra*os estn su%iendo,
$uesto (ue una e* (ue los %ra*os alcan*an una $osicin determinada,
$ararn " no continuarn& ! $artir de a#ora las sugestiones (ue le
$ro$orcione el #i$noti*ador tendrn ms di<cultad $ara entrar en el
su%consciente del su)eto&
Una e* (ue el su)eto #a cerrado los o)os continuar,
.Duerme, (uiero (ue duermas $rofundamente&&& Tus o)os se #an cerrado " te
encuentras en un estado de calma " %ienestar&&& Duermes&&& 'stas
$rofundamente rela)ado&&& 1rofundamente dormido&&&/
>uc#a gente al entrar en estado de #i$nosis se de)a caer al suelo,
mientras otras $ersonas siguen de $i& >antn es$ecial cuidado en
(ue la $ersona no a"a a lastimarse& 's $referi%le (ue #a"a un
silln detrs&

!nlisis de este mtodo,
'ste mtodo $ertenece a la Ramilia 6ensorial& Feamos $or (u,
3rear una situacin
de la (ue se conocen
las consecuencias
'n este caso, lo (ue conocemos son las
consecuencias fsicas& 's de conocer (ue si estamos
#aciendo un esfuer*o continuo, al rela)ar el miem%ro
$sicolgicas& (ue #a estado #aciendo el esfuer*o, este continuar
su moimiento $or unos segundos&
6incroni*ar $or medio
de la sugestin&
-e #aremos creer al su%consciente del su)eto (ue sus
%ra*os se moern de%ido al #i$noti*ador&
Desiar la sugestin
#acia el o%)etio
marcado&
7elacionamos el moimiento de sus %ra*os #acia
arri%a con la $esade* de sus o)os, de su cuer$o, "
(ue tenga ganas de dormir&
-o curioso es (ue aun(ue no e:ista ninguna relacin, el su%consciente del
su)eto s cree (ue la #a"& 06i el #i$noti*ador le #a dic#o (ue sus %ra*os
comen*aran a su%ir, " su%en, ?1or (u no a a ocurrir (ue sus o)os $esen
muc#o, (ue le entre sueo " se duerma@2
'ste mtodo es $erfecto $ara inducir en #i$nosis& De #ec#o, seg+n su
desarrollo, " a$licando solo este mtodo, $odemos conseguir un BEC de
$ro%a%ilidad de :ito& 0!#ora, si a$licas mtodos de $rofundi*acin de la
#i$nosis, $uedes conseguir un BBC2
!uto#i$nosis,
3omo en el ca$tulo anterior #a%le de una tcnica de auto#i$nosis con
a"uda del #i$noti*ador, a#ora os mostrar una tcnica (ue $odis #acer
osotros solos& -as tcnicas de auto#i$nosis (ue no re(uieren a"uda de un
#i$noti*ador re(uieren muc#a $rctica $ara conseguir un dominio de ellas, "
$or tanto, conseguir resultados&
6(cnica del F#rate sofrolgico
's una tcnica ela%orada $or el Dr& Gu"onnaud, " se $arece muc#o a la
e:$uesta en ca$tulos anteriores& 'ste mtodo acoge arias disci$linas, es a
la e* un sistema de e(uili%rio de la energa, un de$orte mdico, una
com%inacin original de e)ercicios cor$orales " $sicolgicos, un
$rocedimiento de rela)amiento muscular asociado al a$roec#amiento de la
imaginacin, una $sicotera$ia a $artir de las artes marciales 0en $articular
del Qrate2, una <losofa, una escuela de autodominio, un medio de
fortalecimiento de la $ersonalidad " del sentido de la res$onsa%ilidad, un
factor de desarrollo de la facultad del indiiduo $ara .integrarse en el seno
del Unierso/, un acercamiento de las $sicologas de Mriente " de
Mccidente&&& $ero tam%in un con)unto de recetas de autodefensa, una
tcnica de res$iracin " de automasa)e de los $untos $s(uicos de la
acu$untura como medio $ara eliminar las cris$aciones $or a muscular,
mecnica&
'n resumen, sire de rela)acin " $ara autosugestionarte de algo, como $or
e)em$lo,
Da no te $ondrs nerioso en fec#as de e:menes&
1ondrs ms atencin en clase&
Tu cere%ro a%sor%e ms fcil " me)or todo lo (ue (uieres a$render&
Desarrollo,
12 T+m%ate %oca arri%a " re$ite, tantas eces como sea necesario,
.estoy acostado tran,ui"a)ente/, #asta (ue sea una sensacin real&
22 Di o re$ite, si es necesario, .ACo5o todos "os )Gscu"os de )i cuerpo/
", sin $restar atencin a otros $ensamientos, a%andnate a una
rela)acin muscular generali*ada&
H2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "as )anos/&&& " #a*lo&
J2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "os ante.ra8os/&&& " #a*lo&
K2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "os .ra8os/&&& " #a*lo&
L2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "os &o).ros/&&& " #a*lo&
U2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "os pies/&&& " #a*lo&
V2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "as pantorri""as/&&& " #a*lo&
B2 Di dos eces .ACo5o "os )Gscu"os de "os )us"os/&&& " #a*lo&
1E2 7e$ite cuatro o cinco eces, .$e pesan "os .ra8os/&&& e
imagnate (ue tus %ra*os se transforman en sacos (ue se an
llenando de $lomo&
112 7e$ite cuatro o cinco eces, .$e pesan "as piernas/&&& e
imagnate (ue tam%in tus $iernas se transforman en sacos (ue se
an llenando de $lomo&
122 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "a ?rente/&&& " #a*lo&
1H2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de" occipucio/&&& " #a*lo&
1J2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "a .oca/&&& " #a*lo&
1K2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "a nari8/&&& " #a*lo&
1L2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "os o5os/&&& " #a*lo&
1U2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "as ore5as/&&& " #a*lo&
1V2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de" cue""o/&&& " #a*lo&
1B2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de" pec&o/&&& " #a*lo&
2E2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de" a.do)en/&&& " #a*lo&
212 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "a nuca/&&& " #a*lo&
222 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "a espa"da/&&& " #a*lo&
2H2 Di dos eces, .ACo5o "os )Gscu"os de "a pe"vis/&&& " #a*lo&
2J2 7e$ite tres eces, .ACo5o "os )Gscu"os de todo )i cuerpo/&&& "
#a*lo&
2K2 1rofundi*a en la sensacin de rela)acin, imaginndote en el
cam$o 0o a orillas del mar, o en la montaa, seg+n tus $referencias2,
descansando o $aseando, dedicndote a )uegos al aire li%re, etc&
9ota,
'stas einticinco frases se de%en asimilar $rogresiamente, en cinco
eta$as,
- la $rimera com$rende los e)ercicios 1 " 22;
- la segunda llega #asta el e)ercicio noeno, incluido;
- la tercera eta$a uele so%re los nuee e)ercicios anteriores " aade
el dcimo;
- la cuarta suma a los anteriores el e)ercicio undcimo;
- la (uinta eta$a a%arca la totalidad de los 2K e)ercicios&
-a total familiari*acin de la tcnica e:ige un dominio a%soluto de los
e)ercicios (ue com$onen una eta$a antes de $asar a la siguiente&
Una e* asimilados los einticinco e)ercicios, es necesario $racticarlos
todos, de manera regular, $referi%lemente a diario; si "a se domina la
tcnica, lo normal es em$lear unos cinco minutos en todos ellos&
's aconse)a%le terminar re$itiendo tres o cuatro eces, .Gracias a esta
sesi3n9 )i cuerpo y )i esp;ritu se &an ?orta"ecido/&&& 0M cual(uier otra
sugestin (ue se desee2 " conencerse $rofundamente de ello&
6lo al $rinci$io resulta indis$ensa%le estar acostado& 'n cuanto consigas
reali*ar todos los e)ercicios sin la menor di<cultad, te acostum%rars,
gradualmente, a $racticarlos de forma mecnica, tanto sentado como de
$ie&
Transmisin del $ensamiento,
?'s $osi%le transmitir el $ensamiento@ !ntes de todo eamos el siguiente
e:$erimento,
Una e* (ue el su)eto se encuentra en estado G2,
.!#ora (uiero (ue me escuc#es atentamente&&& Desde el momento en (ue
cuente #asta tres, tu cere%ro " el mo sern uno solo&&& Auiero (ue te
concentres&&& 3uando llegue #asta tres, $odrs escuc#ar todo lo (ue "o
esto" $ensando&&& 3uento, Uno&&& Te encuentras mu" %ien&&& Tu cere%ro se a
conectando al mo&&& Ralta mu" $oco $ara (ue los dos cere%ros sean uno&&&
Dos&&& 3oncntrate&&& Dentro de nada, $odrs escuc#ar mis $ensamientos&&&
Tres5 !#ora nuestros dos cere%ros estn interconectados " $uedes sa%er
todo lo (ue "o $ienso sin esfuer*o alguno, como si lo escuc#aras con tus
odos&&&/
'l #i$noti*ador le ordena al su)eto mentalmente (ue leante un %ra*o&
?Au te $arece@ ?1ro$io de una $elcula de ciencia <ccin@
1ues as mismo me (ued "o al com$ro%ar (ue una de cada die* $ersonas
o%edeca mi orden de leantar su %ra*o5
?3asualidad@
1ues no s& !un(ue creo (ue no es casualidad& 3reo (ue el su)eto realmente
ca$t el mensa)e del #i$noti*ador&
?1or (u se da este #ec#o@
Todas nuestras ideas " $ensamientos son codi<cados en im$ulsos elctricos&
-a ca$acidad de leer el $ensamiento es la ca$acidad de $oder detectar esa
informacin codi<cada electrnicamente&
3omo di)e en el ca$tulo (ue #a%la%a de las #erramientas del #i$noti*ador,
la e:$eriencia #a demostrado (ue cuando el #i$noti*ador se concentra en
una idea, so%re todo si se trata de una imagen en la (ue a$arece el su)eto
so%re el (ue intenta actuar, en un HEC de los casos se $roduce accin& 0!
m solo un 1EC 2
6i tienes curiosidad&&& 0Da sa%es, ! $onerlo en $rctica52
Resp"estas a %"estras preg"ntas1
Luiero aprender a &ipnoti8ar. Di)e a"-una t%cnica para &ipnoti8ar.
49o os $odis ni imaginar el montn de emails de este ti$o (ue reci%o cada
semana5
1rimero, 1ara a$render a #i$noti*ar, de%es tener inters en la #i$nosis, "
des$us, #acer el curso de #i$nosis (ue #e escrito& !$renderte mu" %ien la
teora " #acer los e)ercicios $rcticos (ue $ro$ongo& >ientras no domines la
teora " los e)ercicios $rcticos de cada ca$tulo no de%eras $asar al
siguiente&
6egundo, Ha" in<nitas tcnicas $ara #i$noti*ar& 'sto" seguro (ue (uieres
una tcnica de #i$nosis $ara eitar tener (ue a$renderte la teora " dems&
?3rees (ue teniendo una tcnica de #i$nosis as a $oder #i$noti*ar a
alguien@ 'st claro (ue no& 's im$osi%le (ue logres #i$noti*ar a alguien
sim$lemente le"ndole una tcnica de #i$nosis&
6i no me #aces caso, ers (ue tengo ra*n $or(ue no logrars #i$noti*ar a
nadie& -o +nico (ue conseguirs es (ue de)en de creer en ti como
#i$noti*ador " en la #i$nosis&
's $or esto $or lo (ue no #e $uesto secciones en mi de% de,
1rue%as, Tcnicas, 7egresin, !uto#i$nosis, 1rofundi*acin, etc&
0'sto" seguro (ue todo el mundo ira directamente a la seccin de tcnicas,
sin tan si(uiera leerse la teora, ni los conse)os&2
<in del cap-t"lo 88
1ues #asta a(u #emos llegado esta e*& 's$ero (ue todo lo (ue se #a
tratado te #a"a resultado interesante& 9ecesito cola%oracin $or uestra
$arte& 6i tienes en mente una tcnica de #i$nosis (ue todaa no #e
$u%licado en este curso, no lo dudes " enamela a
correoWcursode#i$nosis&tQ& Intentar #acer un anlisis de tu tcnica "
descri%irla $aso a $aso, como #e #ec#o en este ca$tulo, $ara com$artirla
con los dems lectores& 'name cual(uier cosa (ue tengas relacionada con
la #i$nosis, Una idea, un artculo, una sugerencia, una duda, etc&
4>uc#as gracias $or todo " #asta la $r:ima5
C"rso de Hipnosis& 3a$tulo 12
Introduccin,
Hola a todo el mundo5 >uc#as gracias $or el inters (ue #a%is demostrado
$or este tema " $or uestros mails de agradecimiento& !lgo (ue $ensa%a
(ue i%a a terminar en el ca$tulo n+mero U, "a a $or el n+mero 12& 0D todo
esto es gracias a osotros52
Auiero $ediros discul$as $or no a$arecer en el c#at el da 1KX9oX2EEH, ni
$u%licar este ca$tulo el da (ue $use en la de%& Tue un $ro%lema con mi
cone:in a internet& -o ms (ue $ude #acer fue aisar a un amigo (ue
cam%iara mi de% " $usiera (ue no estara en el c#at& De todas formas,
siem$re se $uede #acer otro da&
'n este ca$tulo comen*amos descri%iendo una $rue%a de sugestin
llamada HPr"e)a del fr-o o del calorJ (ue consiste en $roducir esas
sensaciones en algunas $artes del cuer$o& 3ontinuaremos con otro mtodo
$ara $rofundi*ar el estado de #i$nosis conseguido, este se llama H7(todo
de las manos entrela'adasJ, " adems de este do" un truco $ara
conseguir ms mtodos de $rofundi*acin& 1roseguiremos con una tcnica
$ara inducir en trance #i$ntico $erteneciente a la familia sensorial llamada
H7(todo de la %elaJ& 3ontinuaremos con la descri$cin de una tcnica de
auto#i$nosis 0'n la (ue se re(uiere $resencia de un #i$noti*ador,
meramente necesario $ara inducir en estado lee G1 " dar una sugestin
$ost#i$ntica $ara ensear al su)eto a entrar en estado de auto#i$nosis $or
s solo&2 llamada H6(cnica del magnetismoJ
3ontinuaremos con algo (ue os $romet en el ca$tulo anterior, " (ue me
#a%is $edido muc#o& Feremos como desarrollar paso a paso "na
a%ent"ra mediante ipnosis&
Tam%in, atendiendo a uestras $eticiones eremos (u es lo (ue $asa
cuando no #a" manera de #i$noti*ar a una $ersona (ue s (uiere& ?1or (u@
'n la seccin de res$uestas a uestras $reguntas trataremos la res$uesta a
la $egunta, $E0iste alg"na t(cnica para ipnoti'ar en menos de "n
min"to* 06iem$re resulta interesante sa%erlo, aun(ue como te $odrs
imaginar, nunca el camino ms corto es el ms fcil2&
1rue%a de sugestin,
Prueba del fro o del calor
'sta $rue%a fue ideada $or el Dr& -i%ault, (ue )unto con el Dr& 8ren#eim
fundaron a <nales del siglo $asado la 'scuela de 9anc", donde se #an
desarrollado la ma"or $arte de los tra%a)os de #i$nosis mdica moderna&
'sta $rue%a mide con cierta <a%ilidad el grado de resistencia a la #i$nosis
de a(uellas $ersonas (ue, $oco des$us de ser tocadas, e:$erimentan la
sensacin anunciada&
'l su)eto de%e aguantar la mirada del #i$noti*ador, mientras ste del dice,
.Dentro de )uy poco te voy a tocar9 y notars una sensaci3n de ?r;o (o de
ca"or* en e" )is)o sitio donde yo pon-a )i )ano. <o tardars en sentir ?r;o
(o ca"or* a""; donde te to,ue. <o podrs evitar"o9 notars una sensaci3n de
?r;o (o de ca"or* donde yo te &aya tocado./
'sta es una $rue%a en la (ue adems de usar la fascinacin isual, #a" (ue
usar la $resugestin& 0De esto #a%laremos a#ora des$us2& 6i no tienes
todaa muc#a $rctica con la #i$nosis, te recomiendo (ue no la utilices&
0-as $rue%as ms fciles de #acer son las $rimeras (ue a$arecen en este
curso2&
>todo de $rofundi*acin,
3ontinuamos con otro mtodo $ara $rofundi*ar el estado de #i$nosis&
7(todo de las manos entrela'adas
'l #i$noti*ador comien*a diciendo,
.Luiero ,ue entre"aces tus )anos y ,ue "as aprietes .ien ?uerte... Todav;a
)s... Cada ve8 )s ?uerte... Luiero ,ue sientas c3)o tus )anos se pe-an
"a una con "a otra... Cada ve8 )s pe-adas... Todav;a )s... Cuando cuente
&asta tres9 tus )anos estarn tan pe-adas ,ue te resu"tar i)posi."e
separar"as... Cuento: 2no9 aprieta tus )anos ?uerte... )as ?uerte... Dos9 tus
)anos estn tan pe-adas ,ue te resu"ta i)posi."e separar"as... Tres9 a&ora
tus )anos estn pe-adas... Intenta separar"as y vers co)o no puedes...
Cuanto )s intentas separar"as9 )s se pe-an... Tus )anos no te &acen
caso... Fe pe-an todav;a )s.../
6eguir dando este ti$o de sugestiones durante K segundos, des$us
continuar,
.A&ora9 cuando cuente &asta tres9 tus )anos se podrn separar y tG te
dor)irs todav;a )s pro?unda)ente... 2no9 dos9 tres... Tus )anos se
separan y tu duer)es a&ora )s pro?unda)ente... Co)p"eta)ente
re"a5ado... Co)p"eta)ente dor)ido..1/
Otros m(todos
3ual(uier tcnica de #i$nosis en la (ue se comience con los o)os cerrados
$uede funcionar como mtodo de $rofundi*acin&
Tcnica de #i$nosis,
7(todo de la %ela
'ste $rocedimiento utili*a la tcnica del cansancio isual, e:ige (ue el
su)eto mire <)amente la llama de una ela colocada detrs de una %otella
trans$arente llena de agua&
'l #i$noti*ador da las siguientes instrucciones,
.9o retires la ista de la llama& 6olo cuando "o diga uno cerrars los o)os
com$letamente, " cuando diga dos los a%rirs al m:imo& Des$us, cuando
diga tres los cerrars de nueo, " as sucesiamente& Fo" a em$e*ar& Uno,
cierra los o)os&&& Dos, a%re los o)os, mira %ien la llama&&& Tres, cierra los o)os&&&
3uatro, a%re los o)os&&&/
!l tiem$o (ue com$rue%as (ue tus instrucciones se cum$len a la $erfeccin
0los o)os de%en estar cerrados com$letamente " a%iertos al m:imo2, el
#i$noti*ador $rosigue la cuenta #asta llegar al n+mero eintitrs& Des$us
modi<ca el discurso de la siguiente manera,
.Feinticuatro, tus o)os se cansan&&& Feinticinco, tus o)os estn cansados&&&
Feintisis, dentro de un instante tus $r$ados an a $esar&&& Feintisiete, tus
$r$ados $arecen $esados&&& Feintioc#o, tus $r$ados son $esados,
$esados, $esados&&& Feintinuee, tus $r$ados $esan " an a $esar cada e*
ms&&& Treinta, tus $r$ados son $esados, $esados, $esados&&& Treinta " uno,
te resulta cada e* ms difcil a%rir los o)os&&& Treinta " dos, se #ace mu"
difcil a%rir los o)os&&& Treinta " tres, tus $r$ados se cierran&&& Treinta "
cuatro, ests tran(uilo, ests rela)ado&&& Treinta " cinco, te desentiendes de
todo, te as a dormir&&& Treinta " seis, tu cuer$o se rela)a; tu cuer$o es
$esado, $esado, $esado&&& Tu cuer$o est caliente, caliente, caliente&&&
em$ie*a a adormecerse&&& Treinta " siete, tus miem%ros son $esados,
$esados, $esados&&& Treinta " oc#o, el em%otamiento se a$odera de tu
cuer$o&&& Treinta " nuee, un agrada%le entumecimiento inade todo tu
cuer$o&&& 3uarenta, la calma reina a tu alrededor " ests tran(uilo&&&
3uarenta " uno, todo se uele negro&&& 3uarenta " dos, todo es negro " te
as a dormir&&& 3uarenta " tres, dormir, dormir&&& Tienes ganas de dormir,
ganas irresisti%les de dormir&&& 3uarenta " cuatro, duermes&&& duermes&&&
duermes&&&/
>ientras sigues contando 0a eces es necesario llegar #asta cien $ara (ue
se $rodu*can los efectos2, el #i$noti*ador aade des$us de cada n+mero,
.Tu sueo es cada e* ms $rofundo, tu rela)acin es cada e* ma"or&&&/
0Un conse)o, cuando #a%les al su)eto, no tengas $risa $or aca%ar& 's incluso
me)or #a%larle lentamente " terminar $or el n+mero cincuenta, (ue #acerlo
r$ido, corriendo el riesgo de llegar a cien " sin conseguir nada&2
'sta es una tcnica mu" fcil de a$licar& 3omo mnimo de%eras mane)ar la
sugestin, es decir, (ue se$as reali*ar correctamente la $rue%a de la cada
#acia atrs, (ue la #a"as #ec#o " te #a"a funcionado, en este caso, el
$orcenta)e de :ito es del BKC& 03onseguirs incrementar este $orcenta)e
de :ito a$licando tcnicas de $rofundi*acin2
7ecuerda el $rocedimiento correcto $ara #i$noti*ar, entreista, $rue%as,
#i$nosis de $rue%a 0sucesin de todas las tcnicas de #i$nosis " mtodos de
$rofundi*acin2, deteccin de los estados $ara er en (u tcnica entr en
G2 0o en G1 de$ende $ara (u (uieras #i$noti*ar2, reali*ar otra e* todas
esas tcnicas " mtodos #asta llegar a la (ue le #i*o entrar en el estado
deseado, " una e* en el estado deseado, #acer lo (ue se $ersegua&
!uto#i$nosis,
'sta e* os mostrar una tcnica de auto#i$nosis en la (ue es necesario la
$resencia de un #i$noti*ador&
6(cnica del HmagnetismoJ
De%ido a (ue el estado (ue la ma"ora de las $ersonas $uede conseguir con
esta tcnica, es necesario e:$licarle (ue son los estados de #i$nosis, " (ue
lo normal es (ue no $ase del G1, lo (ue (uiere decir (ue en todo momento
sentir (ue est .des$ierto/, aun(ue no sea as&
'l #i$noti*ador $ide al su)eto (ue se siente cmodamente frente a l "
des$us dice,
.6eguramente sa%es (u es el magnetismo #umano& !lgunas $ersonas
$ueden transmitirlo, " otras, como "o, tienen el $riilegio de $oseer un
=uido magntico $articularmente $otente& Dentro de $oco $odrs
com$ro%arlo&&& 3oge mis manos entre las tu"as, " as $odr transmitirte una
$arte de mi =uido magntico, una $arte de esta energa (ue te reitali*ar&&&
1ara lograr (ue te reitalices, te o" a transmitir una $arte de mi =uido
magntico, sin decir nada durante un minuto entero, $ero concentrndome
en la transmisin de esta energa reitali*adora&&&/
Des$us de guardar silencio durante un minuto, el #i$noti*ador reanuda su
discurso,
.!#ora (ue ests $re$arado, amos a $asar a un e)ercicio&&& !#ora as a
a$retar mis dedos, fuertemente&&& !$ritalos, cada e* ms fuerte&&& Todaa
ms&&& Da no $uedes soltarlos&&& 1or ms (ue lo intentas, no lo consigues&&&
!$rietas mis dedos, te resulta im$osi%le no #acerlo ", a$retndolos te
sientes cada e* ms fuerte, " $uedes a$retarlos cada e* ms fuerte&/
>ientras no o%tengamos un resultado, de%eremos insistir #asta (ue el
su)eto res$onda $lenamente a la sugestin; entonces se contin+a as,
.!#ora o" a retirar mi mano, lentamente&&& D como no $uedes soltarla, tus
manos an a seguir o%ligatoriamente, el moimiento de la ma&/
6uaemente, el #i$noti*ador retira la mano " dice,
.Tus manos estn $egadas a la ma&&& Do retiro mi mano, $ero como te
resulta im$osi%le soltarla, tus manos siguen el moimiento de la ma&&& D
a#ora o" a contar al res, de .tres/ a .uno/&&& 3uando diga .uno/, no
solamente $odrs soltar mi mano, sino (ue te encontrars en un estado
$articular, (ue te facilitar la asimilacin de la auto#i$nosis&&& 6, cuando "o
diga .uno/ te encontrars en un estado (ue te $ermitir a$render a
adentrarte en la auto#i$nosis de manera inmediata, gracias a una $ala%ra
clae&&& Digo .tres/&&& Fas a a$render, gracias a una $ala%ra clae, cmo
entrar en estado de auto#i$nosis&&& Digo .dos/&&& 'n $ocos instantes tus
manos se des$egarn de la ma " $odrs conocer la $ala%ra clae de tu
auto#i$nosis&&& Digo .uno/&&& Tus manos se des$egan de la ma&&& 6ientes una
sensacin de rela)acin&&& Disfr+tala, rel)ate ms a+n, cierra los o)os $ara
rela)arte ms&&& D a#ora (ue ests %ien rela)ado, te o" a ensear tu $ala%ra
clae&&& D cuando la re$ita $or tercera e*, te adentrars en un estado de
auto#i$nosis&&& 6, %astar con (ue "o diga tres eces la $ala%ra clae, $ara
(ue t+ entres en estado de auto#i$nosis&&& 'stn tus o)os cerrados o
a%iertos, as a e:$erimentar una deliciosa sensacin de $a* interior&&& 'sta
deliciosa sensacin de $a* interior te $ermitir esta%lecer el contacto con tu
su%consciente&&&/
6i $arece (ue el su)eto #a com$rendido todo lo dic#o, continuamos,
'n este momento tenemos (ue #a%er $ensado en una $ala%ra cual(uiera, a
la (ue se le atri%uir el $oder de conducir al su)eto al estado de
auto#i$nosis& D ensearle mediante sugestiones a entrar en estado de
auto#i$nosis 0Ha%lado claro, decirle unas cuantas eces " de forma distinta,
(ue cuando el $ro$io su)eto diga esa $ala%ra tres eces, entrar en un
estado es$ecial de auto#i$nosis en el (ue las sugestiones (ue se d l
mismo, sean ace$tadas $or su su%consciente2&
1or e)em$lo, con la $ala%ra .7'-!J!3Ie9/
Tu pa"a.ra c"ave para entrar en auto&ipnosis es NELAJACI[<9 sie)pre ,ue
di-as o pienses esa pa"a.ra tres veces entrars en un estado especia" de
auto&ipnosis en e" ,ue todo "o ,ue pienses despu%s ser ?ci")ente
aceptado por tu su.consciente. Por e5e)p"o9 repites tres veces "a pa"a.ra
NELAJACI[< y "ue-o te dices: #$is nervios a&ora dis)inuyen9 )e ca")o9 )e
re"a5o9 )e siento .ien9 a partir de a&ora9 )is nervios se &an ido.\/ 03ontinuar
dando sugestiones de este ti$o2&
!#ora, antes de des$ertar al su)eto, tienes (ue ensearle a salir de ese
estado es$ecial,
.D cuando (uieras salir de el estado es$ecial de auto#i$nosis en el (ue te
encuentras, solo tendrs (ue decirte, NFo" a contar #asta tres, ir
des$ertando $oco a $oco, cuando llegue a tres, estar com$letamente
des$iertoO& Famos a $ro%arlo, intenta salir t+ mismo de este estado de
auto#i$nosis como te aca%o de decir&/
6i el su)eto no reacciona, no te $reocu$es, e:$lcale otra e* todo lo (ue
tiene (ue #acer $ara des$ertar " (ue lo #aga $oco a $oco, es decir, le as
diciendo en lo (ue tiene (ue $ensar $oco a $oco, " seg+n se lo dices, (ue lo
a"a #aciendo&
!FI6M, 6i sigue sin reaccionar, des$irtalo como si estuiera #i$noti*ado,
con el $rocedimiento estndar $ara des$ertar& 6i eso tam$oco funciona,
#a%r entrado en GH& 0Des$irtalo como a cual(uier $ersona (ue se duerme
en sueo natural&2
Desarrollo de una aentura mediante #i$nosis&
De%ido a (ue muc#os de osotros me lo #a%is $edido& D como $romet
#acer en el ca$tulo anterior& Fo" a narrar $aso a $aso todo lo (ue de%es de
#acer $ara $oder desarrollar una aentura mediante #i$nosis&
1re$arando a los .)ugadores/
-o $rimero de todo (ue "a se su$one (ue sa%es #acerlo, Todos los $asos
$ara reali*ar una #i$nosis correcta& 0Haciendo #inca$i en la entreista&
1uesto (ue no de%eras #acer (ue tus .)ugadores/ $asen $or e:$eriencias
(ue les $odran ser traumticas& >e re<ero con esto a (ue eites #acer (ue
tus .)ugadores/ #agan cosas (ue les den muc#o miedo&2
De%ers #acer lo siguiente a uno $or uno& 0's ms fcil " recomenda%le2&
Hacer (ue entren en estado de #i$nosis& 3omo mnimo en el G2&
0Tam%in en el G1 se les $uede #acer (ue crean (ue estn en otro sitio
" ean ese $ara)e como real, $ero $uede (ue des$ierten de la #i$nosis
en cual(uier momento&2
Una e* en G2& Darle una sugestin $ost#i$ntica $ara (ue una e*
(ue estn des$iertos, a una determinada orden del #i$noti*ador,
entren en G2 directamente& Un e)em$lo de esta sugestin $uede ser,
.Auiero (ue te des cuenta de lo rela)ado (ue ests&&& Te encuentras en
un $erfecto estado de %ienestar&&& 7ela)ado&&& Dormido&&& 9o #a" nada
(ue te #aga sentir tan %ien como este estado tan es$ecial&&& Dentro de
$oco, te o" a des$ertar&&& 6&&& Da lo s&&& 3omo me $uedo imaginar, no
tienes muc#as ganas de des$ertar, $uesto (ue a#ora te encuentras en
un estado mu" agrada%le&&& 6e me #a ocurrido una idea&&& De esta
forma $odrs entrar en estado de #i$nosis ms r$idamente " as,
olers a encontrarte tan %ien como a#ora&&& Famos a #acer una
cosa&&& Fo" a contar #asta tres&&& Desde el momento en (ue llegue al
n+mero tres, siem$re (ue ests des$ierto, te to(ue la frente " te diga
(ue te duermas, cerrars los o)os " entrars en un estado de #i$nosis
ms $rofundo (ue en el (ue ests a#ora&&& 3omien*o a contar&&& Uno5&&&
3uando llegue al tres, desde ese momento, siem$re (ue te to(ue la
frente " te diga (ue duermas, cerrars los o)os " entrars en un estado
de #i$nosis ms $rofundo (ue a#ora&&& Dos5&&& 6iem$re (ue ests
des$ierto, te to(ue la frente " te diga (ue duermas, cerrars los o)os, te
dormirs " entrars en un estado de #i$nosis ms $rofundo (ue en el
(ue ests a#ora&&& Tres5&&& ! $artir de a#ora, siem$re (ue ests
des$ierto, te to(ue la frente " te diga (ue te duermas, cerrars los o)os
" caers en un $rofundo estado de #i$nosis&&& Foliendo a sentirte tan
%ien como ests a#ora&&& Famos a er si lo #as entendido&&& ! $artir de
a#ora $uedes moer la %oca " #a%lar&&& !l igual (ue #a" $ersonas (ue
#a%lan dormidas, a#ora t+ $uedes #a%lar sin des$ertar&&& Auiero (ue
me contestes a la siguiente $regunta, ?Au tienes (ue #acer siem$re
(ue ests des$ierto, te to(ue la frente " te diga (ue te duermas@
7ecuerda (ue $uedes moer la %oca " #a%lar sin des$ertar&&&/
'n este momento, si te res$onde .dormir/ o algo $arecido, amos %ien&
>u" im$ortante, De%ers de $oner muc#a atencin a la forma en (ue
tiene de decirte la res$uesta& 6i te #a%la como si le costase muc#o
esfuer*o en decrtelo, (uerr decir (ue se encuentra en estado G2&
!#ora %ien, si te #a%la de forma normal, como #a%la una $ersona (ue
est des$ierta, "o lo descartara, $uesto (ue lo ms seguro es (ue
como muc#o slo se encuentre en estado G2& 0'n este caso, de%eras
de a$licarle alguna tcnica de $rofundi*acin&2
6i todo #a ido correctamente& 1rocedemos al des$ertar&
.!#ora amos a $ensar en des$ertarnos&&& Fo" a contar #asta tres&&&
3uando llegue al n+mero tres, $odrs des$ertar&&& Te encontrars mu"
%ien&&& >u" rela)ado&&& >u" feli*&&& Uno&&& Dentro de $oco des$ertars&&&
Dos&&& 3uando llegue al n+mero tres, $odrs a%rir los o)os " des$ertar&&&
1ero recuerda&&& 6iem$re (ue ests des$ierto, te to(ue la frente " te
diga (ue duermas, tus o)os se cerrarn " t+ te dormirs mu"
$rofundamente&&& 'ntrars en un estado de rela)acin a%soluto&&& D te
encontrars me)or (ue a#ora&&& Tres5 1uedes a%rir los o)os " des$ertar&&&
Te encuentras mu" %ien&&&/
's coneniente $reguntarle $or la forma en la (ue lo #emos des$ertado
dicindole,
.Auiero (ue me digas como te #e des$ertado& ?Au te #e dic#o $ara
(ue te des$iertes@/
6i no se acuerda de cmo lo #emos des$ertado, (uerr decir (ue todo
#a ido correctamente& 6er a $artir de a#ora cuando siem$re (ue le
to(ues la frente " le digas (ue duerma, cuando cerrar los o)os " se
dormir instantneamente& 'sto es un #ec#o real& Incluso "o mismo no
me atreo a #acerlo directamente, " lo oculto dentro de la siguiente
sugestin,
.!#ora $ongo un dedo mo delante de tus o)os&&& Auiero (ue mires a mi
dedo&&& ! $artir de a#ora comien*as a tener muc#o sueo&&& Te $esan
los $r$ados&&& >i dedo se a acercando a tu frente&& 3uanto ms cerca
est de tu frente, ms sueo tienes&&&/
'n el momento )usto antes de tocarle la frente,
.!#ora te toco la frente " duermes5 Tus o)os se cierran&&& Tienes muc#o
sueo " te duermes&&& 'ntras en un estado de rela)acin a%soluto&&& >u"
rela)ado&&& Dormido&&& 3om$letamente dormido&&&/
Una e* (ue le #as dado esta sugestin $ost#i$ntica a cada uno de
los .)ugadores/, $odemos comen*ar&
Preparacin + desarrollo de la a%ent"ra1
-o $rimero de todo es #acer (ue todos los .)ugadores/ entren en estado G2
tocndoles a cada uno la frente " ordenndoles (ue se duerman& 0M usar la
forma (ue uso "o " (ue aca%o de indicar arri%a2&
Una e* #ec#o esto, de%eremos darles una sugestin (ue $reale*ca so%re
todas, $ara as eitar (ue $uedan des$ertar en el transcurso de la aentura&
Prevenir ,ue se despierten y entrar a" universo de "a aventura:
1ara $reenir (ue se des$ierten ante cual(uier cosa (ue $udiera dar
muc#o miedo, adems de la siguiente sugestin, de%ers de aisarles en
cada momento (ue $udieran encontrarse con algo (ue da miedo o sea
fuerte, (ue se an a encontrar con lo (ue sea " (ue no les ocurrir nada
$or(ue estn dentro de un sueo& Aue aun(ue lo ean real, $odrn
com$ro%ar (ue no les ocurrir nada&
'sto es mu" im$ortante& 1ara (ue en un cierto momento no se a"an
a des$ertar $or miedo a algo, de%ers de aisarles " decirles (ue se an a
encontrar con lo (ue sea, $ero (ue no se $reocu$en, (ue aun(ue $are*ca
mu" real, es solo un sueo&
.! $artir de a#ora (uiero (ue todos se$is (ue ais tener un sueo, el
cual os $arecer real, $uesto (ue lo $odris er, tocar, sentir, como si
estuieseis all de erdad&&& Fo" a contar #asta tres " cuando diga tres,
$odris er como estis en&&&/
Descri%ir el lugar de inicio de la aentura&
.3uento&&& Uno&&& 3uando llegue al tres, estaris en ese lugar&&& Dos&&&
3uando llegue al tres, seguiris dormidos, " $odris com$ro%ar como estis
en el lugar (ue os aca%o de descri%ir&&& Tres&&& ! $artir de a#ora estis en&&&/
Descri%ir otra e* todo lo (ue los .)ugadores/ $ueden er& 'sto es
mu" im$ortante& -os .)ugadores/ no se <)arn en ning+n detalle mientras t+
no se lo ordenes& Tienes (ue $ensar (ue los .)ugadores/ son como un ro%ot,
(ue solo #ace lo (ue se le $ide& 0D nada ms&2 !s (ue si (uieres (ue la
aentura sea una %uena aentura, de%ers de descri%ir com$letamente
todo& Decirle (ue lo $ueden er $erfectamente Aue estn all&
JC3)o &acer para ,ue to)en sus propias decisionesK
-o $rimero de todo& De%es darle la sugestin descrita anteriormente
$ara (ue $uedan moer la %oca " #a%lar sin des$ertar& Una e* #ec#o esto,
$odrs $reguntarle en cada momento (ue es lo (ue (uiere #acer cada uno&
03uando estn en el estado G2, no tienen iniciatias $ro$ias& 1or eso,
de%ers de estar $reguntndoles en cada momento lo (ue (uieren #acer&2
-a ma"ora a eces tarda muc#o en res$onder& 3uando $asa esto es
me)or darle unas cuantas o$ciones, " darle a elegir una&
JC3)o )e diri5o a cada uno de "os 5u-adoresK
De%ers de idear alg+n mtodo $ara #acerlo, como $or e)em$lo,
.! $artir de a#ora, solo me escuc#aras cuando me diri)a a ti $or tu
nom%re& >ientras no me diri)a a ti $or tu nom%re, no escuc#ars lo (ue est
diciendo&/
Tam%in, $uedes darle una sugestin $ara (ue slo te escuc#en los
(ue le ests tocando la ca%e*a&
.! $artir de a#ora solo me $odris escuc#ar mientras os est tocando
la ca%e*a&/
06e su$one (ue de%ers dar estas sugestiones anteriores de una
forma ms tra%a)ada, lo (ue $ongo a(u es un e)em$lo general " mu" corto&
De%ers inentarte ms sugestiones (ue (uieran decir lo mismo, $ero con
otras $ala%ras&2
JC3)o &a-o para ,ue "os 5u-adores puedan &a."ar entre e""osK
He a(u una de las cosas mas com$licadas& 6i "a resulta com$licado
$ara el #i$noti*ador entender lo (ue dicen, $ara una $ersona (ue est en
G2&&&
1ara eso, de%ers de $reguntar en alguna ocasin a los )ugadores (ue
si (uieren decirle algo a los otros )ugadores& 'l (ue res$onda (ue s, le
$reguntas (ue es lo (ue (uiere decir " a (uin& Una e* #ec#o esto, el
#i$noti*ador le dir a esa $ersona,
. &&&&&&&&&& te dice (ue, &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&/ ?Auieres res$onderle o decirle
algo@
De esta forma, los )ugadores se $ueden comunicar entre ellos&
0!un(ue el #i$noti*ador #aga de intermediario en todo lo (ue ellos se dicen,
ellos lo iirn como real " sin interencin de nadie&2
JLu% pasa cuando unos 5u-adores se separan de otrosK
'n este caso de%ers de decirles (ue a $artir de este momento, los
otros )ugadores no estn& 6iem$re al descri%ir el lugar de%ers de decir con
(uin estn& De esta forma no (uerrn #a%lar con alguien (ue no tienen
cerca&
JC3)o "os despiertoK
1ues usando la frmula de siem$re& Decirles (ue cuando cuentes
#asta tres, des$ertarn, se encontrarn mu" %ien, D 6' !3M7D!7b9 D'
TMDM -M AU' H!9 FIFIDM&
>u" im$ortante decirles (ue cuando des$ierten se acuerden de todo
lo (ue #an iido, $uesto (ue si no se les dice, no se acordarn de nada&
3omentario <nal
3omo #a%rs $odido com$ro%ar, desarrollar una sesin de #i$nosis en "a
,ue "os su5etos a &ipnoti8ar entran en un )undo contro"ado co)p"eta)ente
por e" &ipnoti8ador9 e" cua" va narrando todo "o ,ue est pasando9 va
pre-untndo"e a "os 5u-adores ,u% ,uieren &acer en cada )o)ento9 va
contro"ando e" desarro""o de "a &istoria dependiendo de "o ,ue &a-an "os
5u-adores9 contro"ando ta).i%n ,ue "os 5u-adores "o escuc&en cuando este
se reBera a e""os9 o a a"-uno en particu"ar... es mu" com$licado de #acer $or
$arte del #i$noti*ador " re(uiere (ue este tenga un r$ido mane)o con las
sugestiones " (ue no de)e nada suelto $or a#&
He intentado ser todo lo ms descri$tio (ue #e $odido& 3reo (ue todo est
%astante claro& De todas formas, $uedes usar tu imaginacin $ara cual(uier
cosa (ue falte& Do #e creado esta a$licacin de la #i$nosis desde cero& !s
(ue no tienes $or (u im$lementarla como te esto" contando& 's$ero (ue lo
(ue aca%o de e:$oner te $ueda resultar como una es$ecie de gua& 'l +nico
conse)o (ue te do" si (uieres $onerlo en $rctica es (ue en ning+n
momento #agas (ue los )ugadores $asen miedo, " siem$re (ue $uedas, #a*
(ue la ma"or $arte del tiem$o ian momentos inolida%les, con esto me
re<ero a momentos felices, en los (ue todo les a %ien, o (ue el lugar en el
(ue estn sea marailloso& De esta forma te asegurars de (ue los
.)ugadores/ ian una e:$eriencia inolida%le " tengan ganas de oler a
re$etirla&
Todo esto, claro est, (ue de$ende de los .)ugadores/& 1ues ellos te
comentarn el ti$o de aentura (ue (uieran tener&
?1or (u no $odemos #i$noti*ar a una $ersona (ue s (uiere@
'sta es una de las cosas (ue $arece (ue todaa no tenis mu" claras&
3omo di)e en el ca$tulo n+mero 1E, las $rinci$ales causas (ue $odemos
encontrar $ueden ser de tres ti$os, $ro%lemas $or $arte del #i$noti*ador,
del su)eto a #i$noti*ar o del am%iente& Famos a anali*arlas con ms detalle,
1or $arte del #i$noti*ador,
- 1uede (ue no ests usando el tono de o* adecuado a este
su)eto&
06olucin, Ha*le la $rue%a de la cada #acia atrs con los
distintos tonos de o*, " el tono de o* (ue o%tenga un
resultado en menor tiem$o ese ser el (ue de%as utili*ar&2
- 1uede (ue no ests usando las tcnicas adecuadas&
06olucin, Te aconse)o (ue le realices una %atera de tcnicas
seguidas, una detrs de otra& D des$us lo des$iertes e
intentes detectar los estados $or los (ue #a $asado en cada
tcnica como descri% en su momento& ?3rees (ue es una
$rdida de tiem$o@ Do lo #ago siem$re " #asta a#ora me #a
dado mu" %uen resultado, $uesto (ue cuando s en (u
tcnica el su)eto entra en G2, solo tengo (ue #acerle el
desarrollo de tcnicas #asta llegar a la (ue le #ace entrar en
dic#o estado, siendo a# donde corto " le do" las sugestiones
$ost#i$nticas&2
1or $arte del su)eto a #i$noti*ar,
- Aue inconscientemente el su)eto no (uiera #i$noti*arse&
0'ste es uno de los factores ms difcil de controlar, $uesto (ue
el su)eto no $uede mane)ar su inconsciente a $ro$ia oluntad&
!un(ue $or si acaso com$rue%a lo siguiente,
Aue entienda %ien (ue no #a" $eligro en la #i$nosis&
Aue tenga todo claro&
Aue confe $lenamente en el #i$noti*ador&
Aue confe en el resto de $ersonas (ue #a"a $resentes&
Aue el su)eto a #i$noti*ar (uiera de erdad (ue se le
#i$notice delante de ms $ersonas& 0'ste #ec#o es mu"
com+n& >uc#as eces, una $ersona (uiere #i$noti*arse,
$ero si le $reguntas si se sentira un $oco incmodo #acerle
la #i$nosis delante de ms $ersonas, la ma"ora te contesta
(ue s2&
1or $arte del am%iente,
- Aue #a"a ruido (ue $ertur%e la #i$nosis&
0Una cosa (ue tengo (ue de)ar mu" clara, cual(uier ruido, $or $e(ueo
(ue sea, $uede distraer al su)eto a #i$noti*ar& 'itando as (ue el su)eto
entre en estado #i$ntico& 'n el momento en el (ue escuc#es alg+n
ruido (ue creas (ue $uede #a%erlo distrado, te recomiendo comen*ar la
#i$nosis desde el $rinci$io& 6i no me #aces caso, te arriesgas a (ue la
#i$nosis no funcione " a (ue el su)eto de)e de con<ar en ti como
#i$noti*ador& 6i esto sucede, te ser mu" difcil oler a #i$noti*arlo otro
da&2
Tam%in $uede (ue el momento no sea el ms idneo& 'n muc#os li%ros se
dice (ue no es mu" recomenda%le #i$noti*ar a alguien des$us de #a%er
comido muc#o&
3omo $uedes o%serar, lo (ue no $odemos controlar directamente es el
inconsciente del su)eto& 1or e)em$lo,
1uede ocurrir (ue #a"as intentado #i$noti*ar a alguien alguna e* " no #a"a
resultado, entonces, esa $ersona de)a de con<ar en ti como %uen
#i$noti*ador, im$idiendo (ue futuras #i$nosis se realicen con :ito aun(ue
esta $ersona (uiera& 3uando esto suceda, de%ers de)ar $asar muc#o
tiem$o 0unos cuatro o cinco meses2 antes de oler a reali*arle una
#i$nosis& 0>u" im$ortante, Des$us de este tiem$o de%ers de reali*arle
diersas $rue%as $ara (ue retome la con<an*a en ti& De esta forma, el
su)eto a #i$noti*ar er (ue en este nueo momento todo funciona&
Haciendo (ue la #i$nosis (ue se le reali*ar $ueda resultar con :ito,
siem$re " cuando se le e:$li(ue " entienda (ue el res$onsa%le ma"ormente
en la #i$nosis es l mismo&2
!iso, 6i te #a ocurrido esto es (ue no me #as #ec#o caso cuando e:$lica%a
(ue ni intentaras #i$noti*ar a alguien sin conocer todo lo (ue de%eras
conocer& De todas formas te aconse)o (ue no intentes oler a #i$noti*ar a
esa $ersona, $uesto (ue su inconsciente no ace$ta la #i$nosis desde el
momento en (ue com$ro% (ue no entr en estado #i$ntico, refor*ndose
en la idea de (ue a esta es im$osi%le #i$noti*arla& !un(ue como #e
e:$licado, $uede (ue, des$us de muc#o tiem$o " #aciendo las cosas %ien,
el su)eto entre en estado #i$ntico& 0's mu" difcil52
Resp"estas a %"estras preg"ntas1
JE=iste a"-una t%cnica para &ipnoti8ar en )enos de un )inutoK
3laro (ue s& 'ntonces&&& ?1or (u no os #e #a%lado antes de ellas@ ?1ara
(u (ueremos $erder el tiem$o #aciendo todas las tcnicas (ue nos #as
mostrado " (ue re(uieren tanto tiem$o@
3omen*amos& 1odemos encontrar estos mtodos de #i$nosis en las
familias, <siolgicas " $sicocon=ictias&
- Tcnicas cortas de la familia Risiolgica,
6iendo las tcnicas cortas de esta familia las ms $eligrosas, $uesto
(ue como imos, consisten en $roducir un momento de .se$aracin/,
un momento en el cual, el su)eto a #i$noti*ar $ierde el control de su
mente consciente durante unos segundos& Digo (ue las tcnicas
cortas de este ti$o son las ms $eligrosas $or(ue son en las (ue el
su)eto corre un erdadero riesgo, $uesto (ue $ara $roducir un
momento de se$aracin de forma r$ida lo ms com+n es cortar el
riego sanguneo #acia el cere%ro durante unos segundos $resionando
unos $untos es$ec<cos del cuello " la ca%e*a $ara luego soltarlos "
de)ar toda la sangre =uir de gol$e #acia el cere%ro, momento en el
cual, el cere%ro est intentando er (ue es lo (ue est $asando $ara
intentar controlar la situacin& >omento en el cual, se le da la
sugestin al su)eto de (ue duerma, siendo directamente ace$tada&
3omo es, este mtodo es mu" $eligroso, $udiendo $roducir lesiones
cere%rales irre$ara%les& >oralmente eo mu" mal el $u%licar la
descri$cin detallada de este mtodo " $or eso mismo, slo os
cuento como funciona de forma general&
Ha" $or a# circulando una forma de .&ipnoti8ar/ en la (ue
consiste en com$rimir el tra: de una $ersona cuando est
in#alando muc#o aire de una sola e*& >U3HM 3UID!DM 3M9
'6TM5 9o es #i$nosis5 -o +nico (ue se consigue es de)ar
inconsciente a la $ersona 0en el me)or de los casos2&
- Tcnicas cortas de la familia 1sicocon=ictia " deriadas,
'ste ti$o de tcnicas no es $eligroso, $ero s (ue es mu" difcil de
#acer $ara el #i$noti*ador& 1ara desarrollar este ti$o de tcnicas se
de%e de tener un control a%soluto de la sugestin&
'ste ti$o de tcnicas se %asan en la $resugestin& ?Au es esto@
3omo imos en anteriores ca$tulos, la $resugestin, son todas las
sugestiones (ue se da el $ro$io su)eto a #i$noti*ar& Imagina (ue una
$ersona adulta, seria, " estida de forma elegante, (ue a<rma ser
#i$noti*ador de forma mu" rotunda, se acerca a alguien, lo mira
<)amente durante un minuto " le c#as(uea los dedos& 0'n este
momento el su)eto a #i$noti*ar #a reci%ido muc#simas sugestiones&
Fe (ue el #i$noti*ador sa%e #i$noti*ar, $or su as$ecto " su a$ariencia
seria& 6a%e (ue cuando el #i$noti*ador le #aga una seal, lo (ue le
estar ordenando realmente es (ue duerma2& Teniendo como
resultado una $ersona #i$noti*ada&
Tam%in #a" tcnicas de este ti$o (ue se %asan $rinci$almente en la
sugestin& 01or eso son mu" difciles de reali*ar $ara los
#i$noti*adores&2
1or e)em$lo,
'l #i$noti*ador se coloca delante del su)eto, " le dice (ue lo mire
<)amente a los o)os& 'l #i$noti*ador de%er mantener sus o)os sin
$ar$adear " mirando al $unto (ue est )usto entre las dos ce)as del
su)eto, $ero situado muc#o ms atrs de su ca%e*a& 3omo si el
#i$noti*ador estuiera atraesando con su ista la ca%e*a del su)eto a
#i$noti*ar&
De%er mantenerse as durante un minuto& Des$us, mientras
contin+a mirndole a los o)os le da la siguiente sugestin,
.A&ora sientes co)o te pesan )uc&;si)o tus prpados... <o puedes
)antener tus o5os a.iertos durante )s tie)po... Co)ien8an a
cerrarse... Co)ien8as a estar )uy cansado... Tienes )uc&o sue>o...
@Duer)eA/
6im$lemente corto& ?9o@
Te aconse)o (ue no intentes reali*ar este mtodo #asta (ue no
domines a la $erfeccin todos los dems& 6i no me #aces caso, ers
como no consigues #i$noti*ar a nadie con esta tcnica& 09i con esta,
ni con ninguna, si no sa%es todo lo (ue #a" (ue sa%er&2
<in del cap-t"lo 8=
4Hasta a(u el ca$tulo n+mero doce5 's$ero (ue todo lo (ue #e escrito #a"a
sido de tu inters5 1ido otra e* discul$as $or $u%licar este ca$tulo un da
des$us de cuando di)e, $ero no #e $odido antes&
!##5 6e me olida%a5 Un lector de este curso de #i$nosis me #a sugerido
(ue $onga en la de% unos arc#ios de audio en &da en los (ue se muestren
los diferentes tonos de o* $ara la #i$nosis& >e $arece una mu" %uena idea5
6e me #a ocurrido (ue osotros $odis gra%ar esas frases con los diferentes
tonos de o*, me las mandis a correoWcursode#i$nosis&tQ, entonces "o
seleccionar de cada todo de o* el me)or " los $u%licar en la de% )unto
con el nom%re de su autor&
Mtra cosa5 6i crees (ue lo (ue esto" #aciendo merece la $ena " eres de
's$aa, mndame un mail a la direccin de correo anterior& Te res$onder a
tu mail contndote lo (ue $uedes #acer $ara incentiarme a continuar con
este curso& 09o te a a costar dinero& 6olo tres minutos de tu tiem$o&2 04'ste
ca$tulo me #a lleado unas siete u oc#o #oras52
Tam%in se ace$tan comentarios, sugerencias, dudas, $reguntas o cual(uier
otro material al res$ecto& 6a%is (ue aun(ue tarde una semana en
res$onder, todos los mails (ue reci%o son contestados& 0!un(ue a muc#os
(ue tienen cuenta en #otmail no reci%en la res$uesta $or(ue en el momento
de enirsela tienen su cuenta llena2& 'l tiem$o (ue tarde en $u%licar el
ca$tulo n+mero 1H de$ender de cmo sea uestra cola%oracin& Hasta
luego5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy