Este documento clasifica y tipifica diferentes tipos de eventos. Identifica criterios de clasificación como el campo de acción (empresarial, social, estatal), la denominación (regional, nacional, internacional), la forma de financiamiento (por contrato, llave en mano, abiertos, cerrados) y el tipo de evento (social, cultural, deportivo, empresarial, político). También describe diferentes formatos de eventos como congresos, convenciones, jornadas, seminarios, simposios, coloquios, conferencias y mesas redondas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
259 vistas9 páginas
Este documento clasifica y tipifica diferentes tipos de eventos. Identifica criterios de clasificación como el campo de acción (empresarial, social, estatal), la denominación (regional, nacional, internacional), la forma de financiamiento (por contrato, llave en mano, abiertos, cerrados) y el tipo de evento (social, cultural, deportivo, empresarial, político). También describe diferentes formatos de eventos como congresos, convenciones, jornadas, seminarios, simposios, coloquios, conferencias y mesas redondas.
Este documento clasifica y tipifica diferentes tipos de eventos. Identifica criterios de clasificación como el campo de acción (empresarial, social, estatal), la denominación (regional, nacional, internacional), la forma de financiamiento (por contrato, llave en mano, abiertos, cerrados) y el tipo de evento (social, cultural, deportivo, empresarial, político). También describe diferentes formatos de eventos como congresos, convenciones, jornadas, seminarios, simposios, coloquios, conferencias y mesas redondas.
Este documento clasifica y tipifica diferentes tipos de eventos. Identifica criterios de clasificación como el campo de acción (empresarial, social, estatal), la denominación (regional, nacional, internacional), la forma de financiamiento (por contrato, llave en mano, abiertos, cerrados) y el tipo de evento (social, cultural, deportivo, empresarial, político). También describe diferentes formatos de eventos como congresos, convenciones, jornadas, seminarios, simposios, coloquios, conferencias y mesas redondas.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
1
MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS
Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
TIPOLOGIA Y CLASIFICACIN DE LOS EVENTOS
CRITERIOS DE CLASIFICACION
CAMPOS DE ACCIN EN LOS EVENTOS
Los empresarios: que tienen una trascendencia pblica y relacionada con algn rdito econmico o de otra ndole: Ferias, Congresos, Exposiciones, Lanzamiento de Productos, Desayunos, Entrega de Premios, Show Rooms, etc.
Los sociales: que se orientan haca el mbito privado, familiar o de relaciones humanas, sin pretender otro rdito que los afectivos o que inducen al mejoramiento de los vnculos humanos: Casamientos, Cumpleaos, Asados, Ts, Aniversarios, Reuniones religiosas, Actos folklricos, de Colectividades, etc.
Estado o pblicos: Se dividen en:
EVENTOS EMPRESARIOS
Gubernamentales: el organizador es un cuerpo gubernamental y los temas estn orientados a la sociedad.
No Gubernamentales: convocados por ONGs, entidades intermedias, asociaciones, federaciones o cmaras.
Corporativas: relacionadas con corporaciones en el sentido econmico: es decir, organizadas por grandes empresas
DENOMINACIN DE LOS EVENTOS
Regionales: son los eventos que renen a asistentes que pertenecen a una zona con caractersticas similares (Mercosur, zona Andina, Amrica, Sud este Asitico, etc)
Nacionales: los asistentes provienen de diferentes provincias o estados de un mismo pas.
2 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Internacionales y/o Mundiales: los asistentes provienen de varios pases y regiones. Por otra parte para que sean de carcter internacional debe mediar la decisin de una asamblea general ordinaria del organismo internacional que lo convoca. A dems una reunin Internacional se debe celebrar siempre en un pas distinto y cada dos aos aproximadamente.
SEGN SE FINANCIEN
Por Contrato: cuando un Organismo o Empresa contrata a un OPC (Org.Prof.de Congresos) para organizar su evento. La financiacin corre por cuenta de la empresa contratante. Se firma un contrato de trabajo.
Llave en mano: es cuando la Empresa organizadora deja en manos de un OPC (Organizador Profesional de Congresos) todo el evento. O sea que de ste depender la creatividad hasta el financiamiento de la reunin.
Abiertos: son aquellos en que cada persona abona por su registro de inscripcin, es decir que el evento se financia, fundamentalmente, a partir de este aporte, junto a los ingresos de los patrocinadores y expositores.
Cerrados: son aquellos financiados por patrocinadores o auspiciantes, con fondos privados o gubernamentales, y los asistentes slo pueden concurrir al mismo por expresa invitacin.
TIPOS DE EVENTOS
Eventos Sociales: son aquellos que renen a un determinado nmero de personas y cuya trascendencia en la mayora de los casos no va ms all de los lmites de quienes fueron invitados. Generalmente son de carcter festivo.
Eventos Culturales: la comunicacin se da en forma de transmisin de mensajes que tienden a enriquecer el aspecto cultural de quienes participan.
Eventos Deportivos: son todos aquellos eventos en donde se desarrollan competencias, tiene que ver con el desarrollo del espritu deportivo, con el culto del cuerpo y sus aptitudes fsicas, para motivar la actividad y su contribucin a una mejor calidad de vida.
3 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Eventos Empresariales: son aquellos que plantean las empresas como herramienta dentro de su estrategia de Marketing, ya sea para aumentar sus ventas, dar a conocer un nuevo producto al mercado o para mantener presencia en el mismo.
Eventos Polticos: los eventos polticos ms caractersticos son: 1-Abiertos puntuales: puestos callejeros 2-Abiertos generales: concentracin (en una plaza, etc) 3-Abiertos mviles: manifestaciones callejeras, desfile proselitistas 4- Cerrados generales: meeting interno Es necesario destacar que en los Eventos Polticos se requiere una adecuada preparacin. El organizador debe definir, por escrito las consignas y directivas, estableciendo estrictamente quin ser el responsable partidario de darle las directivas. Se deber estipular los aranceles y hasta los seguros por accidentes y otros motivos siempre complejos en caso de disturbios callejeros. Dado esto es recomendable deslindar toda responsabilidad legal respecto de los problemas ajenos a su funcin.
CLASIFICACIN DE EVENTOS
Esta no es estricta y tiende ms bien a establecer un ordenamiento que nos facilite el tratamiento genrico de las distintas situaciones. Debe considerarse as el espritu del evento, sus objetivos, sus caractersticas, el escenario donde transcurrir, el tiempo de preparacin y de desarrollo, para as encarar su planificacin.
Congresos: Del latn congregare, juntar, reunir. Es una reunin cientfica e institucional de colegas miembros de una institucin, asociacin, organismo o ente, con caractersticas reglamentadas y trabajo sistematizado que se renen por lo general cada dos aos.
Convenciones: Del latn convenire, venir varias personas a un mismo lugar. Reunin formal y genrica de elementos polticos o corporativos. Su objeto es proveer de informacin o puntos de vista de la corporacin, empresa o partido. Se delibera y luego se obtiene consenso.
Jornadas: Del provenzal jorn, da. Reunin similar a los congresos, pero con duracin de un da. Por consiguiente es una reunin cientfica e institucional de colegas miembros de un organismo o asociacin con caractersticas reglamentadas y trabajo sistematizado.
4 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Seminarios: Del latn seminarius, relativo a la semilla y a la siembra. Reunin de estudio y trabajo de grupo reducido. Es un grupo de aprendizaje activo, con relacin directa especialista-alumno. Su modalidad es netamente intensiva. Es el trabajo de un grupo reducido que investiga o estudia exhaustivamente un tema o unos pocos temas determinados, en sesiones o reuniones planificadas.
Simposios: Palabra que proviene del griego y significa festn. Reunin de personas capacitadas en determinado tema con exposicin de expertos. Los integrantes exponen individual y sucesivamente por un lapso no mayor a quince o veinte minutos. Cada expositor habla sobre un aspecto particular del tema y lo hace en profundidad.
Coloquio: Del latn colloquium, conversar. Reunin informal de especialistas. Se discute un problema sin necesidad de llegar a un acuerdo o conclusin.
Conferencia: Del latn conferre, juntar. Un expositor desarrolla un tema en particular.
Ciclo de conferencias: Cuando se pronuncian varias conferencias consecutivas con un perodo de tiempo igual entre una y otra y dentro del mbito de una misma institucin organizadora, el encuentro se llama ciclo de conferencias. Es decir, son conferencias consecutivas sin congruencias temticas ni programticas.
Tele conferencia o video conferencia: son comunicaciones va satlite o por internet en las que un expositor puede realizar su conferencia mientras es observado por un auditorio distante a miles de kilmetros.
Conferencia de prensa: reunin que se realiza para dar a conocer una opinin o una informacin, a un grupo de periodistas acreditados. Se puede dar que solo hable la persona que est en el estrado o bien que los periodistas pregunten y el responsable respondan a stas.
Panel: del ingls antiguo panau, designaba el pergamino donde se escriba el nombre del tribunal. Varias personas exponen su idea pero sin hacer uso de la palabra propiamente dicho. Los participantes de la mesa dialogan y evitan colisiones o superposiciones de exposicin a travs de la presencia de un coordinador. La diferencia con el simposio y la mesa redonda estriba en que los oradores no exponen, no hacen uso de la palabra, sino que dialogan, conversan, debaten entre ellos el tema propuesto, todo informalmente pero con coherencia. Un coordinador modera la reunin y permite intercalar preguntas.
5 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Foro: Del latn forum, plaza en la que se celebraban en Roma las reuniones y discusiones polticas y donde el pretor imparta justicia. Reunin de libre expresin de ideas con un coordinador. Participan todos los presentes en la reunin. Generalmente es la clausura de un simposio o mesa redonda. No es requisito del foro que haya panelistas.
Mesa redonda: Los expositores mantienen puntos de vista divergentes u opuestos y hay lugar para un breve debate entre ellos. Pueden ser desde tres y hasta no ms de seis expositores. Este tipo de confrontacin permite una informacin objetiva: expositores con distintos puntos de vista debaten brevemente sobre un tema, luego habr preguntas del auditorio. Es necesario un moderador.
Asamblea: Del francs assemble, reunin. Reunin formal y reglamentaria de una institucin. Necesita que se labre un acta. Se verifica quorum para comenzar la sesin y para tomar la decisin. Necesita de un temario u orden del da, porque los temas de discusin y decisin no son libres, sino que deben ser previamente notificados a todas las personas que van a participar. Una asamblea es el mximo rgano de decisin de una institucin y rige su destino. Por lo general, las asambleas institucionales generales son anuales. En ellas suelen elegirse tambin autoridades de una institucin. Por lo general, las instituciones u organismos internacionales celebran sus asambleas anuales juntamente con sus congresos para ahorrar a sus asociados, miembros o delegados un desplazamiento, alojamiento, etc.
Asambleas Ordinarias: reunin que se realiza en el da y el horario pre- establecido, entre los miembros. Asambleas Extraordinarias: reunin especial, para desarrollar uno o ms temas que no fueron contempladas en el cronograma original
Curso: Del latn cursus, camino. Seminario extendido en el tiempo. Reunin de estudio y trabajo de grupo reducido. El aprendizaje es de forma activa, con relacin directa especialista-alumno.
Taller: Del francs atlier. Sala o taller donde se ensea un tema educacional, un oficio o un trabajo de manera prctica o manual.
Exposicin: Reunin de varios expositores para una exhibicin pblica de arte, productos, servicios, materiales, etc, sin venta directa a los visitantes. Su fin es mostrar los progresos alcanzados en un pas o regin, o en determinada rama o actividad de la industria o el comercio. Es decir, divulgacin sin venta.
6 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Muestra: Exposicin que realiza un expositor nico, sea artista, profesional, empresa, organizacin, etc.
Feria: Exposicin en la que se ponen a la venta los productos, servicios, elementos, etc. que se exhiben. Es decir, divulgacin con venta.
Clnicas: son reuniones en las que un reconocido profesional de determinado mbito especfico de conocimiento provee a un pblico altamente capacitado en esa especialidad la informacin sobre su propia experiencia, o tcnicas novedosas acerca de esa actividad profesional, mediante charlas y demostraciones prcticas. Ej: Clnica de msica, de Tenis, de Golf, etc.
Plenario: reuniones en las cuales todos los participantes tienen el derecho y en algunos casos la obligacin de participar
Debate: Discusin grupal e informal sobre un determinado tema, cuya duracin no excede los 60 minutos, realizada con la asistencia de un coordinador, que ordena las disertaciones y modera el debate. Para que esta clase de reuniones resulte productiva se sugiere trabajar con grupos pequeos, de no ms de 15 personas.
Phillips 66: Tcnica que consiste en que seis personas discutan durante seis minutos sobre un tema especfico. Debe su nombre a Donald Phillips, quien encontr en esta mecnica una manera eficaz para trabajar con grupos numerosos. Permite que los asistentes superen inhibiciones y desarrollen su capacidad de sntesis.
Brainstorming o tormenta de ideas: Tcnica muy utilizada, sobre todo en publicidad, para generar soluciones creativas ante un problema dado. Durante estas sesiones se pueden proponer libremente aun las ideas ms descabelladas, puesto que se trata de estimular la fantasa y la creatividad; usualmente poco empleada en la prctica cotidiana.
Desayuno de trabajo: cita a primera hora de la maana de un grupo de personas que se rene a analizar un tema predeterminado. Su extensin puede alcanzar las dos horas. La dinmica consiste en intercambiar ideas, dirigidas por un moderador, mientras se disfruta de un desayuno, es decir, es un trabajo en equipo distendido. Se puede desarrollar en un hotel, en un restaurante o en la sede de la empresa o institucin que lo convoca.
7 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Almuerzo de trabajo: la dinmica es la misma que la reunin anterior, solo que aqu se renen para almorzar y as charlar sobre un o unos pocos temas en particular, de manera distendida y disfrutando de un almuerzo.
Brunch de trabajo: palabra que deriva de la integracin de los trminos ingleses breakfast y lunch. Se utiliza para designar a os eventos que se desarrollan en una hora entre el desayuno y el almuerzo. Contiene alimentos y bebidas de ambos y es muy comn en pases que no acostumbran a almorzar.
Desfiles de moda, de peinados, de accesorios: exhibicin de ropa, en donde un grupo de modelos pasan mostrando la coleccin
Show rooms: exhibicin de algo especfico, determinado para ser vendido. A diferencia de un desfile de moda, aqu no se usan modelos, sino que est expuesto en exhibidores.
Ceremonia de graduacin: Acto formal de entrega de Diplomas a los alumnos que han finalizado sus estudios de Carrera o Especializacin.
Entrega de premios: reunin que se realiza para homenajear, mediante la entrega de un Premio, a personas que se han destacado en su profesin, estudio, trabajo, deporte, etc.
Espectculos: reunin social festiva en donde hay uno o ms nmeros artsticos. Pueden ser de pequea magnitud o masivos.
Homenajes: evento que se realiza para otorgar una distincin a una persona por un acto de bien que ha realizado.
Inauguraciones: evento que se realiza por el inicio, comienzo o apertura de algn acto, ciclo o lugar.
Lanzamiento de productos: evento que se realiza para promocionar una marca o empresa, mediante el cual se da a conocer lo ltimo que se ha creado.
Presentacin de libros: reunin que realiza, normalmente el autor, para promocionar su edicin o su reedicin.
Vino de honor o vernissage: Acto de clausura de presentaciones de un libro o conferencias. Se ofrece a los invitados un vino dulce, oporto o jerez, con el propsito de dar por finalizado el evento.
8 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Work shop: Taller de trabajo para profesionales de un mismo rubro, actividad o profesin. Es un mbito de dilogo y de intercambio informativo entre colegas. Se impuso en el sector de turismo, pero se extendi a otros campos
Mega eventos: reunin de gran magnitud, ya sea por su duracin, programacin, cantidad de participantes o pblico y trascendencia. Se puede hablar de mega evento cuando la cantidad de asistentes supera las 3500 personas.
Fiesta: Reunin de personas en un lugar para divertirse o celebrar un acontecimiento en la que se suele bailar, comer, etc.
Apres diner: Reunin despus de cenar donde se sirve algo para tomar y algo dulce. En una fiesta son los invitados que no han podido ser incluidos en la cena, y solo participan de la apertura del Bar y mesas de dulces.
Dinner danzant: Invitados de una fiesta que no han podido ser incluidos en la cena. Participan de la apertura del Bar y del Baile.
PATROCINADOR O SPONSOR El sponsor es una empresa, institucin o particulares que invierten en un evento a travs de aportes econmicos. Puede ser un evento deportivo, privado, etc. Lo mas comn es verlo en los deportes, por ejemplo los jugadores de ftbol tiene el logotipo de alguna empresa en sus camisetas que es el sponsor de ese equipo el cual paga dinero en concepto de publicidad por llevar su marca visible. Otro ejemplo son los coches de F1 que tienen pegatinas de distintas empresas en la carrocera del coche, y son los que aportan el dinero para financiar el coste de la competicin. Segn la inversin que realice el sponsor, se puede dividir en diferentes categoras: (de mayor a menor) Main Sponsor Sponsor Oficial Sponsor Adherente
Otras categoras tambin usadas son: Platinum Gold Silver Bronze
9 MATERIA OE: LECTURA N 2 TIPOLOGA Y CLASIFICACIN DE EVENTOS Prof. Marcela Argumedo JTP Marcelo Di Cesar
Copper
AUSPICIANTE Es una instituciones gubernamentales, empresas o particulares que no hace aportes econmicos, sino que tiene el poder de otorgar beneficios, ya sean descuentos o bien sin costo alguno, sus servicios o productos. Suelen ser Auspiciantes el Gobierno, otorgando as beneficios en los aranceles para permitir la difusin pblica de folletos, pancartas, afiches, etc. Cuando aparece el nombre invita y son los mismos nombres que los Auspiciantes, quiere decir que tambin esa entidad est invitando a un nmero de asistentes al evento. ADHERENTES Es una institucin, empresa o particular que sin hacer ningn aporte econmico, sino que se canjea su producto o servicio, por promocin publicitaria en el evento, ya sea en folletera, sala, videos, carpetas, credenciales, programas, etc.