Curso Arco Eléctrico V Original PDF
Curso Arco Eléctrico V Original PDF
Curso Arco Eléctrico V Original PDF
DE MEDIA TENSIN
RELATOR: ALFONSO PARKER
SEPTIEMBRE DE 2013
TEMAS A TRATAR
EL FENOMENO DE ARCO ELECTRICO
NORMAS
ENERGIA INCIDENTE Y DISTANCIAS, EFECTOS. ECUACIONES
FUNDAMENTALES
APLICACIN CHILQUINTA
CAUSAS
MEDIDAS DE MITIGACION DE RIESGO
CELDAS RESISTENTE A ARCO INTERNO
ESPECIFICACIONES
ESTUDIO DE RIESGO EFECTUADO EN CHILQUINTA.RESULTADOS Y
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES AL INSTALAR, MANTENER Y OPERAR
CELDAS O PATIO?
Y QUE PASA EN OTROS EQUIPOS
El arco Elctrico
CIRCULACIN DE CORRIENTE ELECTRICA A TRAVS DEL AIRE
ENTRE CONDUCTORES NO STERRIZADOS O ENTRE
CONDUTORES NO ATERRIZADOS Y CONDUCTORES
ATERRIZADOS (NFPA 70E)
SE PRODUCE CUANDO LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ENTRE
DOS PUNTOS ES MAYOR AL DENOMINADO VOLTAJE RUPTURA
DEL AIRE QUE LOS RODEA, PRODUCINDOSE LO QUE SE
DENOMINA RUPTURA DEL DIELCTRICO
AL PRODUCIRSE UN ARCO INMEDIATAMENTE COMIENZA EL
FENMENO DENOMINADO IONIZACIN, EN DONDE EL
MEDIO SE VUELVE CADA VEZ MAS CONDUCTIVO
El arco Elctrico
V
Vd
Con el voltaje Vd se
produce la descarga, se
inicia el arco.
El aire se ioniza y se vuelve
conductor adoptando la
caracterstica no lineal
La conductividad baja
aumentando la corriente,
aumenta la temperatura,
aumenta la ionizacin y el
efecto se incrementa hasta
llegar a la estabilizacin en
corrientes muy altas.
Todo el ciclo hasta llegar a
corrientes altas se produce
en tiempos cortsimos
(mseg)
El arco Elctrico
La energa liberada en un arco elctrico depende
principalmente de dos factores: Del nivel de
cortocircuito aguas arriba y de la duracin del arco
La temperatura de un arco elctrico puede llegar a
los 20.000C. La temperatura de la superficie solar
es del orden de los 6.000C.
El Arco Elctrico
Por la enorme temperatura del arco, se producen expansiones
explosivas tanto del aire circulante como del metal que se
encuentra en la va del arco. Por ejemplo el cobre se expande
67.000 veces al producirse su evaporacin a partir de los 3.000C.
Esta sbita expansin del aire y metales dan origen a ondas de
presin que superan los cientos de kg/cm2 y ondas de sonido que
pueden superar los 160 dB, capaces de causar traumas y dao al
odo.
Debido al confinamiento que existe en una celda o equipo
encapsulado, existe la posibilidad de proyeccin de material
incandescente a altas temperaturas y a velocidades que pueden
llegar a exceder los 1600 km/h, suficiente como para penetrar en el
cuerpo humano
La intensidad de la luz de un arco elctrico mas de 20.000 veces
mas intensa que la de esta sala.
El Arco Elctrico
CONDICIONES ELCTRICAS QUE FAVORECEN LA APARICIN
DE ARCO ELECTRICO.
DIFERENCIA DE POTENCIAL QUE SUPERA LO ESTIPULADO EN
ESPECIFICACIONES DEL MATERIAL, CONCENTRACIONES DE
CARGA (PUNTAS), SOBREVOLTAJES TRANSITORIOSCAMBIOS
EN LAS CONDICIONES DEL SISTEMA ELECTRICO
LA PRESENCIA DE ELEMENTOS EXTRAOS MODIFICA LA
DISTRIBUCIN DEL CAMPO ELCTRICO, PUDIENDO ORIGINAR
CONCENTRACIONES DISRUPTIVASCAMBIOS EN EL ENTORNO
FISICO
CONDICIONES AMBIENTALES QUE FAVORECEN LA APARICIN DE
ARCO ELCTRICO. BAJA DE PRESIN, HUMEDAD, POLUCIN
(DIELCTRICO CONTAMINADO)CAMBIOS EN LAS
CONDICIONES AMBIENTALES DE DISEO E INSTALACIN
Energa Incidente
Las consecuencias de una exposicin a un arco
elctrico en una persona dependern de la
denominada Energa Incidente definida como
la energa, expresada en Calorias/cm2, que
recibe el cuerpo de una persona al exponerse
a una falla con arco elctrico por un tiempo
dado.
Energa incidente
4a8
>8
Efectos esperados
Efectos menores (herida menor, moretones, quemadura de
primer grado).
Efectos reversibles. Dao auditivio, quemadura de segundo
grado. Se espera total recuperacin.
Efectos permanentes-Ceguera, perdida de audicin
permanente, quemaduras de tercer grado. Posible
fallecimiento dependiendo de edad y estado de salud previo.
Efectos irrevesibles. Trauma mayor, quemaduras sobre tercer
grado, Espectativas de sobrevivencia: muy bajas
Por
APJ
Rev.:
Fecha
01-05-2013
Voltaje nominal: 12 kV
Ibf
Ia
0,85Ia
6,54 kA
6,39 kA
5,43 kA
Parmetros
Arco confinado
Sistema con neutro aterrizado de manera directa
Espacio entre conductores (tpico para switchgears)
k1
k2
G
En
En(085Ia)
-0,555
-0,113
153 mm
2,3 J/cm2
2 J/cm2
Parmetros
Voltaje sobre 1 kV
tiempo de arco para Ia
tiempo de arco para 0,85Ia
Exponente x en ecuacin (Para switchgears)
Distancia de trabajo (valor usual)
Cf
t
t
x
D
E
E
E
E
26,4 J/cm2
28,4 J/cm2
28,4 J/cm2
6,8 Cal/cm2
Eb
Eb
Db
5 J/cm2
1,2 Cal/cm2
503 cm
1
0,81 seg
1 seg
0,973
910 mm
6,8
7,2
6,4
6,4
7,7
12
12
5,6
5,6
Distancias de aproximacin
Frontera de arco
Definicin: Distancia entre punto de falla
(arco) y la ubicacin de una persona, en donde
la energa incidente producto del arco alcanza
y no supera las 1,2 Cal/cm2; energa que en
base estadstica se considera que produce
quemaduras de hasta segundo grado,
calificadas como curables.
Frontera de arco
La Frontera de arco determina la mnima
distancia de aproximacin a una potencial
fuente de arco elctrico para una persona no
equipada adecuadamente o para personal no
especialista
Dentro de esta frontera de arco existirn
restricciones de acceso definidas al nivel de
aproximacin con la potencial fuente de arco
elctrico
Distancias de aproximacin
1. Frontera de
Arco. Lmite de
aproximacin a
potencial arco
elctrico, donde
una persona
puede recibir
quemaduras de
segundo grado
Distancias de aproximacin
2. Frontera de
Acceso
controlado.
Limite de
aproximacin
luego de lo cual
existe riesgo de
electrocucin
Distancias de aproximacin
3. Frontera de
Acceso
restringido.
Limite de
aproximacin
luego de lo cual
existe un elevado
riesgo de arco
elctrico y/o
electrocucin por
movimientos
inadvertidos
Distancias de aproximacin
4. Frontera de
Acceso
prohibido.
Limite de
aproximacin
luego de lo cual el
trabajo es
considerado igual
a realizarlo en
contacto con
partes
energizadas
Distancias de aproximacin
Voltaje
sobre 751 V y
hasta 15 kV
Frontera de
arco
Ver tabla
barras de
subestacin
sobre 15,1 kV
Calcular
hasta 36 kV
Fuente: NFPA 70E
0,7m
0,2m
39mm
1,8m
0,8m
0,3m
161mm
Distancias de aproximacin
Energia incidente
calculada (Cal/cm2)
6,8
7,2
6,4
6,4
7,7
12
12
5,6
5,6
Frontera de arco(cm)
503
403
436
406
517
819
816
364
361
Min
Energa
incidente
cal/cm^2
Max
Nivel
Energa mmimo de
Incidente
EPP,
cal/cm^2 cal/cm^2
1,2
1,2+
4+
8+
25
25
25+
40
40
4+
40+
40++
No existe
Camisa y pantalones resistentes al fuego (FR Cat 1). Guantes dielctricos, casco,
lentes y zapatos de seguridad
Camisa y pantalones resistentes al fuego (FR Cat 2). Protector facial, protectores
auditivos insertos, guantes dielctricos, casco, lentes y zapatos de seguridad
Igual a cat 2 mas buzo FR sobre camisa y pantalon. Protector facial tipo capuchon (el
conjunto debe ser FR Cat 3), protectores auditivos insertos, guantes dielctricos,
casco, lentes y zapatos de seguridad
Igual a Cat 3 mas buzo adicional que incluye protector facial tipo capuchon.
protectores auditivos insertos, guantes dielctricos, casco, lentes y zapatos de
seguridad
EPP En Chilquinta
Celdas instaladas
Parmetro
Energia incidente
calculada (Cal/cm2)
6,8
7,2
6,4
6,4
7,7
12
12
5,6
5,6
Frontera de arco(cm)
503
403
436
406
517
819
816
364
361
FINALMENTE
Unidad funcional.
Conjunto de dispositivos de maniobra (interruptores, desconectadores
y otros) y todo su equipamiento de control, medicin y proteccin
asociado, instalados normalmente dentro de una estructura metlica
cerrada, con accesos claramente establecidos
Descripcin
Designacin Chilquinta
Segregacin y Cortinas(Shutters)
A: Compartimento interruptor
B: Compartimento de barras
C:Compartimento de conexin de
cables
D: Compartimento de control y
protecciones (BT)
E: Ducto de gases
externo(opcional)
F: Flaps limitadores de presin
G: Sistema de evacuacin de
gases interno
Ref.:Schneider-MCSet
Riesgo
Consecuencias
NFPA 70 E
Probabilidad de
exposicin al
evento
Anlisis de riesgo-Parmetros
C1
C2
C3
C4
Consecuencia
Efectos menores (herida menor, moretones,
quemadura de primer grado). E hasta 1,2 Cal/cm2
Efectos reversibles. Dao auditivio, quemadura de
segundo grado. Se espera total recuperacin. E
mayor que 1,2 Cal/cm2 y hasta 4 Cal/cm2
Efectos permanentes-Ceguera, perdida de audicin
permanente, quemaduras de tercer grado posible
fallecimiento dependiendo de edad y estado de
salud previo. E mayor que 4 Cal/cm2 hasta 8 Cal/cm2
Efectos irrevesibles. Trauma mayor, quemaduras
sobre tercer grado, o muerte. E>8Cal/cm2
Calificacin
1
3
4
Anlisis de riesgo-Parmetros
<10min
10 min-30 min
31min 2 h >2h
F1
F2
F3
F4
Anlisis de riesgo-Parmetros
Probabilidad de ocurrencia del Evento
Factor
A
M
V
E
T
Accin
Mantenimiento
Vida en servicio
Medio ambiente
Tipo ce celda
Ponderador
(Ci)
0,3
0,15
0,15
0,1
0,3
Anlisis de riesgo-Factores
A1
A2
A3
A4
Accin
Calificacin
No hay acciones en media tensin. No hay
operacin de equipos. No hay retiro ni
1
instalacin de interruptores.
Hay operaciones de media tension en la sala
2
pero son remotas al a celda
Hay operaciones en equipos de manera local.
No hay extraccin de equipos de celdas. No hay
3
apertura de puertas de gabinetes de media
tensin ni de puertas traseras de la celda
Hay retiro o instalacin de interruptores. Hay
apertura de puertas de compartimentos de
4
media tensin y/o puertas traseras de
compartimentos
M1
M2
M3
M4
V1
V2
V3
V4
Calificacin
1
2
3
4
E1
E2
E3
E4
T1
T2
Tipo de celda
IAC AFLR, con certificacin de pruebas
No IAC
Mantenimiento
Calificacin
Muy buen mantenimiento. Pautas del
fabricante se siguen y se han seguido
1
rigurosamente. Se mantienes registros
completos
Buen mantenimiento. Se siguen en general las
pautas del fabrciante pero no se puede
asegurar que siempre ha sido asi. No hay
2
registros completos. A veces se han cancelado
mantenimientos programados
En general no se siguen pautas estrictas de
mantenimiento. Se privilegian algunos aspectos
3
sobre otros. No hay registro historico se lleva
registro pero parcial
Practicamente no se hace mantenimiento. Run
4
to failure
Medio ambiente
Calificacin
Poco agresivo exterior
1
Medianamente agresivo exterior.controlado al
2
interior
Medianamente agresivo exterior. No
3
controlado al interior
Extremadamente agresivo exterior
4
Calificacin
1
4
Anlisis de riesgo-Resultados
Celdas instaladas
Proyecto Alimentador
Quintero 110 kV
Valparaiso- Valparaiso- Miraflores- MirafloresQuintero- Quintero- Quintero- QuinteroQuilpue Concon-B1 Concon-B2
B1
B2
B1
B2
B1
B2
B1
B2
Analisis de riesgo (operadores)
Consecuencia
3
3
3
3
3
4
4
3
3
3
3
Probabilidad de ocurrencia del evento
3,1
3,1
2,05
2,05
3,1
3,35
3,35
3,55
3,55
3,55
3,55
Efecto de la accin
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
Frecuencia de exposicin
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
Probabilidad de evitar el dao
2
2
1
1
2
4
4
4
4
4
4
Riesgo estimado
3,5
3,5
1,2
1,2
3,5
10,1
10,1
8,0
8,0
8,0
8,0
Parmetro
Consecuencia
Probabilidad de ocurrencia del evento
Frecuencia de exposicin
Probabilidad de evitar el dao
Riesgo estimado
Clasificacin del riesgo mant.
Protecciones
Aceptable
con
controles
3
2,5
2
2
1,9
Aceptable
Aceptable
con
controles
Aceptable
Aceptable
Aceptable
con
controles
Inaceptable Inaceptable
Aceptable
Aceptable
Aceptable
Aceptable
con
controles
4
2,75
2
4
5,5
Aceptable
con
controles
No
deseable
3
2,95
2
4
4,4
Aceptable
con
controles
No
deseable
3
2,95
2
4
4,4
Aceptable
con
controles
No
deseable
3
2,95
2
4
4,4
Aceptable
con
controles
No
deseable
3
3,55
2
4
5,3
Aceptable
con
controles
ADVERTENCIA
Etiqueta
propuesta
Valparaso
Barra 1 Celda de 12 kV
Distancia de trabajo
600 mm
6,54 kA
436 cm
6,8 Cal/cm2
Conclusiones y recomendaciones
Este anlisis de riesgo debera repetirse cuando
se incorpore alguna condicin o proteccin que
cambie las condiciones y en todo caso en una
base peridica de 2 aos
Celdas deben ser etiquetadas
Se modifica instructivo de operacin
El nivel de energas incidente en caso de
exposicin a arco elctrico van entre niveles
medios a altos. Los niveles ms altos de energa
incidente se encuentran en subestacin Concn.
Conclusiones y recomendaciones
Las celdas Bahuen Efacec instaladas en subestaciones
Valparaso, Concn, Quilpu y Quintero, no es posibles
clasificarlas como resistentes a arco interno de acuerdo a IEC62271-200 debido a la escasa evidencia en terreno y en
documentos disponibles.
Se recomienda pedir al fabricante evidencia documentada de
las pruebas efectuadas a tales celdas y sus protocolos de
resultados, todos de acuerdo a IEC-62271-200 y a las nuevas
especificaciones de celdas de Chilquinta desarrolladas como
parte de este estudio. Slo a la vista de estos resultados ser
posible revisar y eventualmente modificar el anlisis de riesgo
realizado.
En el intertanto, la operacin y labores de mantenimiento en
celdas bahuen efacec debe regirse por instructivo para
intervenir celdas NO IAC
Conclusiones y recomendaciones
Los niveles de energa incidente en celdas de
Subestacin Concn junto con las caractersticas de las
celdas existentes de no ser poder ser clasificadas como
IAC hacen que el nivel de riesgo estimado para
operaciones en estas sea inaceptable. Esta categora de
riesgo hace necesario tomar medidas inmediatas en
esta subestacin, entre ellas:
Efectuar un estudio del ajuste de las protecciones
elctricas de manera a fin de evaluar la posibilidad de
reducir los tiempos de despeje de falla
Utilizar ropa clasificada como categora 3 en todas las
operaciones en celdas de esta subestacin y mantener
esta obligacin hasta no disponer de una nueva
clasificacin de riesgo luego de cambiar o agregar algn
nivel de proteccin
Conclusiones y recomendaciones
En el mediano plazo en SE ConCon
Evaluar la Inclusin de elementos de operacin
remota en celdas y/
Incorporar dispositivo de deteccin y despeje de
falla contra arco interno de alta confiabilidad
Incluir en planes de inversin el reemplazo de
celdas GEC Alsthom por otras clasificadas como
IAC y que cumplan las nuevas especificaciones
desarrolladas
Conclusiones y recomendaciones
SE Quintero. Sugerencias para accin inmediata
Incluir sistema de presurizacin en plan de mantenimiento
peridico.
Sistema de escalerillas de cables est muy cercano a las
celdas y en algunos casos el cielo es muy bajo. En caso de
arco interno se puede potenciar el efecto rebote de gases
calientes por esta condicin. Se recomienda evaluar
instalacin de tnel de expulsin de gases sobre las celdas
y/o modificar sistema de canalizacin
Subestacin Quilpu,
Sellos interiores
faltantesExposicin a
eventual arco interno
Subestacin Quintero
Distancia entre
escalerilla y parte
superior de celda es
insuficiente. Se
sugiere evaluar
desplazamiento
Subestacin Quintero
Elemento adicional
instalado en terreno
sobre celda Bauen
Efacec. Se
desconoce objetivo.
Se sugiere consultar
con instalador y
evaluar impacto en
integridad
Orificios de
ventilacin
permiten salida
de gases
calientes en caso
de arco interno
Celdas o Patio?