Seguridad Sobre Riesgos Eléctricos Definitivas
Seguridad Sobre Riesgos Eléctricos Definitivas
Seguridad Sobre Riesgos Eléctricos Definitivas
RIESGOS ELÉCTRICOS
RIESGO ELÉCTRICO
Tensión eléctrica
• Intensidad
Resistencia eléctrica
2. Procedimiento de reposición de la tensión.
• La retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la señalización de
los límites de trabajo.
• La retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito.
• El desbloqueo y/o la retirada de la señalización de los dispositivos de corte.
• El cierre de los circuitos para reponer la tensión.
• Magnetotérmicos
• Diferenciales
• Tomas de tierra
2. Equipos de protección individual.
• Guantes aislantes
• Pértigas de seguridad
GESTIÓN PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO
ELÉCTRICO
Clase A
• Empleo de pequeñas tensiones de seguridad.
• Separación de circuitos.
• Recubrimiento de las masas con aislamiento de protección.
Clase B
consiste en la puesta a tierra de las masas de los aparatos, asociándola a un dispositivo
de corte automático que origine la desconexión del aparato defectuoso.
ORGANIZACIÓN GENERAL DE LOS
LABORATORIOS ELÉCTRICOS
Instalaciones seguras
• Interruptor de control de potencia (ICP)
• Interruptor diferencial (ID)
• Pequeños interruptores automáticos (PIA´s)
• La resistencia que ofrece al paso de corriente varía según los órganos del cuerpo
que atraviesa.
• 10000 Ohm para 24 Volt.
• 3000 Ohm para 65 Volt.
• 2000 Ohm para 150 Volt.
• 1500 Ohm para 24 Volt.(a partir de este valor puede considerarse constante la
resistencia.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL
ORGANISMO HUMANO
• Piel (quemaduras) • Corazón (fibrilación)
Intensidad (miliamperios):
• 0,05 mA cosquilleo en la lengua
• 1,1 mA cosquilleo en la mano
• 0-25 mA tetanización muscular
• 25-30 mA riesgo de asfixia
• (> 50 mA) fibrilación ventricular
• (> 4 A) parada cardiaca
FACTORES QUE CONDICIONAN EL DAÑO
POR CONTACTO ELÉCTRICO
Frecuencia de la corriente:
FACTORES QUE CONDICIONAN EL DAÑO
POR CONTACTO ELÉCTRICO
• Tiempo de contacto:
Efectos de la electricidad según la duración del contacto eléctrico.
Relación INTENSIDAD – TIEMPO QUE PUEDE CAUSAR LA MUERTE
FACTORES QUE CONDICIONAN EL DAÑO
POR CONTACTO ELÉCTRICO
• Recorrido de la corriente:
• Los recorridos más habituales son mano-mano o mano-pie, la gravedad de las
lesiones va depender de los órganos internos que atraviese. Por ejemplo si pasa
el corazón o pulmones, además de la impedancia relativa, que varía según el
recorrido.
CONTACTO ELÉCTRICO
Los accidentes eléctricos se producen cuando la persona entra en contacto con la corriente eléctrica. Este
1. CONTACTO ELÉCTRICO DIRECTO: Es el contacto de personas con partes activas (llamadas “fases”) de la
2. CONTACTOS ELÉCTRICO INDIRECTO: La característica principal de un contacto indirecto es que tan sólo
una parte de la corriente de defecto circula por el cuerpo humano que realiza el contacto.
PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTE ELÉCTRICO
1. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA DE EMERGENCIA (PROTEGER, AVISAR, SOCORRER)
4.1 EVALUACIÓN PRIMARIA: Evaluaremos los signos vitales en este orden: Conciencia, Respiración y Pulso.
4.2 EVALUACIÓN SECUNDARIA: Consiste en evaluar las heridas, quemaduras, fracturas y hemorragias procurando
no agravarlas y mantenerlas en el mejor estado posible hasta la llegada del equipo profesional.