Tipos de Texto
Tipos de Texto
Tipos de Texto
Teniendo esto en cuenta, hay determinados elementos que debemos tener muy presentes
al analizar un texto narrativo:
1) los personajes que protagonizan la historia. Estos pueden ser principales/secundarios;
aliados/oponentes. Su caracterizacin puede ser directa (si se describen abiertamente en el texto)
o indirecta (si es el lector el que infiere sus rasgos a partir de sus acciones; no existe una
descripcin explcita).
2) el narrador que se encarga de construir la narracin. Ese narrador puede ser un ser ajeno a la
historia, puede ser un personaje de la historia, puede ser el mismo protagonista que la cuenta en
primera persona.
EXTERNO
omnisciente / observador
NARRADOR
INTERNO (en primera persona)
3) el orden en el que se narran los hechos de la historia (es decir, cmo se suceden los hechos
en la narracin). Los hechos pueden narrarse en orden cronolgica, puede comenzar la narracin
por la mitad de la accin (in media res), podemos hacer vueltas atrs en el tiempo (flash-back) o
hacia delante (anticipaciones), o comenzar la narracin por el final.
Caractersticas lingsticas de la narracin:
-
Uso de los tiempos verbales en pasado (pret. perfecto simple y pretrito imperfecto).
Cuando se utiliza el presente, se trata del denominado presente histrico.
Se suele emplear una sintaxis compleja. Las oraciones suelen ser enunciativas. Se
introducen adverbiales de causa, finalidad y consecutivas.
Se recurre al estilo directo y al estilo indirecto para las voces de los personajes.
Utilizacin de recursos cohesivos de todo tipo que ayudan a lograr un texto coherente.
Predominan los conectores temporales (ahora, despus, a continuacin, dos meses ms
tarde, a la maana siguiente, etc.).
Dentro del texto narrativo encontraremos otros tipos de texto: descripcin y el dilogo.
2. LA DESCRIPCIN
En el texto descriptivo se caracterizan seres animados e inanimados, paisajes o
procesos. Habitualmente, el texto descriptivo aparece enmarcado en cualquier otro tipo de
texto.
Puede tener diferentes finalidades: informar, argumentar, persuadir, explicar, etc.
2.1. Tipos de descripcin:
1. Segn lo que se describa:
1.1. De personas
(a) Podemos partir de una idea general, para explicarla mediante hechos particulares texto
deductivo el hombre es un ser racional porque.. (casos que lo demuestran).
(b) Podemos partir de ejemplos o hechos particulares para llegar a una explicacin general
texto inductivo presentacin de ejemplos en los que puede observar cmo acta el hombre
ante determinadas situaciones y a continuacin se llega a la afirmacin general de que el
hombre es un ser racional.
3.3. Estructuras expositivas
La informacin que queremos transmitir en un texto expositivo puede organizarse de
muy diferentes formas. Surgen as las diferentes estructuras expositivas, que deben tenerse muy
presentes cuando analicemos un texto de este tipo.
3.3.1. Se parte de diferentes ideas generales que conducen a una misma conclusin
estructura diseminativo-recolectiva.
3.3.2. Se formula una nica afirmacin inicial que se desarrolla en la explicacin.
3.3.3. Se ponen en contraste diferentes ideas que tienen una misma importancia.
3.3.4. Se demuestra una afirmacin por medio de la comparacin.
3.3.5. Se lanza una pregunta inicial a la que se responde en el texto.
3.3.6. Una misma idea se desgrana en sus componentes y es as cmo se explica.
3.4. Caractersticas lingsticas
- Acostumbran a ser texto objetivos que emplean la tercera persona de singular. Tambin
se puede utilizar una primera persona de plural para introducir al receptor o bien como plural
de modestia.
- El tiempo verbal estrella es el presente de indicativo.
- Sintaxis: oraciones enunciativas. Predominio de subordinadas explicativas.
- Empleo de un lxico especfico determinado por el tema que se explica.
- Ausencia de recursos literarios. Empleo de un lenguaje claro y neutro.
- Atencin a los mecanismos de cohesin: explicativos, temporales, de ordenacin
interna del discurso
4. EL TEXTO ARGUMENTATIVO
En el texto argumentativo se alegan razones para justificar o probar una afirmacin
determinada. En ella, el emisor opina, expresa sus creencias y sus valoraciones. Se trata, a
diferencia del texto expositivo, de un texto fuertemente subjetivo.
La finalidad de este tipo de texto es convencer o persuadir al receptor para convencerle
de una determinada idea por lo que predomina la funcin apelativa del lenguaje. Por este