CFE JA100-64 2011, Cimentaciones para Estructuras de LTs
CFE JA100-64 2011, Cimentaciones para Estructuras de LTs
CFE JA100-64 2011, Cimentaciones para Estructuras de LTs
DE LNEAS DE TRANSMISIN
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
AGOSTO 2011
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIN DE MARZO 2005
MXICO
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
CONTENIDO
OBJETIVO ___________________________________________________________________ 1
DEFINICIONES _______________________________________________________________ 1
4.1
4.2
CimentacionesProfundas_______________________________________________________ 2
4.3
Cimentaciones Especiales______________________________________________________ 2
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5
5.6
5.7
5.8
5.9
BIBLIOGRAFA ______________________________________________________________ 13
Figura 1
Longitud efectiva de empotramiento para pilotes y/o pilas localizadas en un talud _______ 3
Figura 2
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
1 de 17
1
OBJETIVO
Definir los lineamientos tcnicos y de calidad mnimos que deben cumplirse en el anlisis, diseo y
construccin de las cimentaciones para estructuras de lneas de transmisin que adquiere la CFE.
CAMPO DE APLICACIN
Se incluyen los trabajos de anlisis, diseo y presentacin de informacin tcnica a CFE, para la revisin de las
cimentaciones de las estructuras de lneas de transmisin.
3
NMX-C-416-ONNCCE-2003;
NMX H-004-SCFI-2008
CFE 10000-63-1996;
CFE C0000-42-2008;
CFE C0000-43-2005;
CFE D8500-01-2009;
Seleccin
y
Anticorrosivos.
CFE D8500-02-2009;
Recubrimientos Anticorrosivos.
CFE D8CME-07-1998;
CFE J1000-50-2006;
CFE J6100-54-2002;
Aplicacin
de
de
Recubrimientos
de
de
NOTA:
En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados debe tomarse en cuenta la edicin en
vigor en la fecha de la convocatoria de la licitacin, salvo que la CFE indique otra cosa.
DEFINICIONES
4.1
Cimentaciones Superficiales
Este tipo de cimentaciones son zapatas, losas de cimentacin, muertos de anclaje, retenidas o cimentaciones
ancladas.
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
2 de 17
4.2
Cimentaciones Profundas
Cimentaciones Especiales
Este tipo de cimentaciones incluye la combinacin de cimentaciones mencionadas en los incisos 4.1 y 4.2, o
sistemas de cimentacin diferentes a los definidos en esta especificacin, previamente aceptados por CFE.
5
5.1
Consideraciones de Anlisis
En el caso de torres, los dados o fustes de las cimentaciones deben sobresalir una longitud mnima de 30 cm
del nivel del terreno en zonas no inundables y la misma longitud por arriba del NAME en zonas susceptibles de
inundacin; para postes, esta longitud debe ser de 1 m.
Se deben disear cimentaciones para todos los tipos de estructuras de acuerdo al estudio geotcnico, el cual
debe realizarse conforme a las especificaciones CFE C0000-42, C0000-43, y 10000-63.
En ningn caso se deben desplantar estructuras sobre suelo orgnico, desechos y rellenos no controlados. Los
cimientos deben ser desplantados en rellenos estructurales o controlados, siempre y cuando stos cumplan
con las caractersticas indicadas en el Apndice A, para materiales obtenidos del sitio o de bancos de
materiales, colocndolo en capas no mayores de 30 cm y compactndolas al 95 % de su peso volumtrico
seco mximo de acuerdo con la especificacin NMX-C-416-ONNCCE.
Para el caso de sitios susceptibles a la erosin o socavacin, la profundidad mnima de desplante se debe
considerar a partir del nivel mximo de socavacin en la zona, verificando que en estas condiciones la
cimentacin es estable y cumple con los estados lmite indicados en los captulos 6 y 7 de esta especificacin.
El nivel mximo de socavacin se determinar considerando el nivel dado por la Comisin Nacional del Agua, o
el calculado mediante los mtodos definidos en el Manual de Diseo de Obras Civiles; de cualquiera de estos
valores calculados se debe considerar para el diseo, el que resulte como el mximo nivel de socavacin.
Para definir la presencia de suelos expansivos, se har de acuerdo al criterio de Reese y ONeill (1988) cuando
la clasificacin de potencial de expansin sea marginal o elevada, considerando nicamente los lmites de
consistencia en dicho criterio. Por otra parte, cuando el peso volumtrico seco natural de una muestra de suelo
sea menor a 12,0 kN/m3, se considerar como suelo colapsable.
En los sitios donde se presenten suelos expansivos o colapsables, las cimentaciones deben ser desplantadas
por debajo de la zona activa de expansin o zona de colapso; en caso contrario se deben realizar las pruebas
para determinar la presin de expansin, la expansin vertical, el ndice de colapso y el potencial de colapso de
acuerdo a las referencias [4] y [5], para considerarse en las revisiones de estados lmite de la estructura y/o
realizar un mejoramiento del suelo previo a la construccin de la estructura.
Para las estructuras que se ubiquen cercanos o dentro de taludes y/o canal de aguas, la longitud efectiva de
empotramiento a considerar para el diseo estructural de pilas o pilotes, debe ser como se indica en la figura 1,
es decir, la longitud efectiva de empotramiento inicia en la proyeccin horizontal del cruce del talud con la
proyeccin vertical de 3Dp. La revisin de la estabilidad del talud ser bajo estas condiciones y debe cumplir
con los estados lmites de falla y de servicio correspondientes (Manual de Diseo de Obras civiles, seccin B),
no obstante, se debe disear e instalar protecciones para el talud.
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
3 de 17
CL
CL
3Dp
Dp
3Dp
Longitud efectiva
de empotramiento
Longitud efectiva
de empotramiento
Dp
Dp = Dimetro de la pila
Figura 1 - Longitud efectiva de empotramiento para pilotes y/o pilas localizadas en un talud
Para las estructuras que se ubiquen en caminos de mantenimiento de canales de agua, no se debe considerar
el material de azolve como material que aporte estabilidad mecnica para la revisin por capacidad de carga
lateral, carga resistente a la compresin por punta y friccin, etc.
El analisis de la revisin de estabilidad para cimentaciones superficiales y profundas debe ser de acuerdo a la
referencia [6] y lo indicado en los apartado 5.2 y 5.3 de esta especificacin.
Para cada estructura deben disearse cimentaciones para todos los niveles y extensiones, de acuerdo a la
ubicacin del nivel fretico durante la vida til de la lnea para las siguientes condiciones:
a)
b)
c)
El factor de reduccin de resistencia FR debe ser asignado por estrato, empleando los siguientes valores de
acuerdo a la exploracin geotcnica realizada para cada lnea de transmisin:
0.7
Cuando los parmetros de diseo del material sean los obtenidos utilizando pruebas puntuales d
sitio de cimentacin mediante ensayes triaxiales, con muestras inalteradas.
0.5
0.35 =
020802
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
4 de 17
Para el caso de torres autosoportadas de nuevo diseo as como aquellos diseos proporcionados por CFE, el
Contratista debe verificar los valores de las distancias a muescas para el trazo de las cimentaciones antes de
iniciar la construccin de estas, con el objeto de garantizar el correcto ensamble de las piezas de la torre. En
caso de existir alguna desviacin, el contratista debe corregir estas distancias notificando por escrito a la CFE y
entregando los documentos involucrados debidamente actualizados.
5.2
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Para el anlisis se deben emplear los elementos mecnicos ms desfavorables que la superestructura
transmite a la cimentacin, afectados por el factor de carga correspondiente a cada combinacin de cargas
analizada; conforme a las especificaciones CFE J1000-50 y CFE J6100-54.
5.2.1
5.2.1.1
Capacidad de carga
En todos los casos, la cimentacin debe cumplir con la desigualdad indicada a continuacin:
Q Fc
A
qR
Donde:
QFc =
rea efectiva del cimiento, reducida por excentricidades de carga, considerando A=BL.
Donde:
B = B-2eB
L= L-2eL
B y L Dimensiones de la zapata
eB= MB / Q
eL= ML / Q
qR
5.2.1.2
Capacidad de carga resistente del suelo o roca obtenida del estudio geotcnico, realizado
conforme a la especificacin CFE C0000-43 afectado por su factor de reduccin de resistencia
(FR )
Volteo
Mr
> 1,0
Mv
Debe cumplirse:
Donde:
Mr
Mv
Momento resistente, producido por las fuerzas que se oponen al volteo aplicadas a la cimentacin,
respecto al borde de la zapata o losa.
Momento de volteo, producido por las fuerzas que ocasionan el volteo de la cimentacin, respecto
al mismo borde.
Las fuerzas resistentes por la masa del relleno se deben calcular considerando los pesos volumtricos que se
indican en el estudio geotcnico para las dos siguientes condiciones que imperen durante su vida til:
020802
a)
Suelo sumergido (nivel fretico superficial, por arriba del desplante de la cimentacin).
b)
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
5 de 17
La masa del relleno actuante sobre las cimentaciones es producto del peso volumtrico efectivo del suelo que
gravite directamente sobre sta, ms el producto del peso volumtrico efectivo del concreto de la cimentacin.
5.2.1.3
Arrancamiento
Debe cumplirse:
Fc T < P
Donde:
P
FcT
Las fuerzas resistentes por el peso del relleno se deben calcular considerando los pesos volumtricos que se
indican en el estudio geotcnico para las dos siguientes condiciones que imperen durante su vida til:
a)
b)
En el caso de zapatas, para esta revisin se deben considerar que las fuerzas resistentes al arrancamiento,
son los pesos efectivos propios de la zapata, ms el relleno que forma una pirmide truncada que se extiende
sobre el nivel superior del concreto de la zapata hasta el nivel de terreno natural con un ngulo , respecto a la
vertical, conforme a la tabla 1.
TABLA 1 - Valores del ngulo de arrancamiento ()
Condicion
es de
colado
Con cimbra
Contacto
con las
paredes
de la
excavacin
Tipo de suelo
Aluvial y arcilla
blanda
Arcilla
medianamente
compacta a dura
Arena
Grava
Aluvial y arcilla
blanda
Arcilla
medianamente
compacta a dura
Arena
Grava
(grados)
0
15
10
15
0
20
15
20
P
M Y M X
B Li =
+ x i + x i A n(i)
A
I BCy
BC I BCx
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
6 de 17
I BCx = A n(i) * x i2 + L i
i =1
I BCy = A n(i) * y i2 + L i
i =1
Donde:
Tprueba = Tensin mxima de las anclas producto de la extraccin de anclas
P
=
Total de la carga vertical, incluye la tensin mxima de las estructura menos el peso efectivo de la
cimentacin, (considerar + para carga vertical de tensin)
Mx
=
Momento flexionante alrededor del eje X-X
My
=
Momento Flexionante alrededor del eje Y-Y
xi
=
Distancia perpendicular del eje Y-Y a cada ancla
yi
=
Distancia perpendicular del eje X-X a cada ancla
rea neta de cada ancla
An(i) =
ABC =
rea total neta
IBCx =
Momento de inercia general alrededor del eje X-X
IBCy =
Momento de inercia general alrededor del eje Y-Y
n
=
Total de anclas
=
Momento de inercia local = *a4/64
Ii
a
=
Dimetro de las anclas
BLi
=
Tensin mxima teorica de cada ancla n
b)
FC T < P
Donde:
P
WCono =
FcT
5.2.1.4
Deslizamiento
Debe cumplirse:
FD < D R
Donde:
DR
FD
5.2.1.5
Muertos de anclaje
El diseo de muertos para el anclaje de torres se debe hacer en la forma indicada en la figura 2.
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
7 de 17
QFc =
Pv, Ph =
Wt
Se debe emplear el peso volumtrico total arriba de la posicin ms alta previsible del nivel fretico y el peso
volumtrico sumergido abajo de la misma.
Ep
Para el anlisis de asentamientos se deben emplear las condiciones de carga ms desfavorables conforme a
las especificaciones CFE J1000-50 y J6100-54, junto con el modelo estratigrfico determinado para cada zona
geotcnica, con base en la especificacin CFE C0000-43.
Para cumplir con los estados lmite de servicio, se debe verificar que:
a)
Los asentamientos totales simultneos de las zapatas y losas de cimentacin son menores
a 15 cm cuando se tengan suelos finos blandos a muy blandos o con compacidad baja a
muy baja y con espesor mayor a 10,0 m. Para todos los dems casos deben ser menores a
5 cm.
b)
Los asentamientos diferenciales son menores que 5 cm entre zapatas y tambin para losas
de cimentacin.
En el anlisis de desplazamientos verticales se deben considerar las deformaciones de los estratos de acuerdo
con su comportamiento mecnico. En cada caso se deben determinar los desplazamientos inmediatos y
diferidos debajo de la cimentacin.
En el caso de desplazamientos inmediatos, se deben utilizar expresiones que consideren la distribucin del
incremento de esfuerzos en la masa de suelo junto con sus propiedades de deformabilidad elstica de cada
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
8 de 17
estrato. Para desplazamientos diferidos, se deben determinar stos con base en las curvas de compresibilidad
de los materiales susceptibles a consolidarse (suelos finos saturados).
5.3
Cimentaciones Profundas
5.3.1
Capacidad de carga
5.3.1.1.1
En donde:
Qfi
FR
i
Qp
QmaxFC
=
=
=
=
=
5.3.1.1.2
Donde:
TmaxFC =
QFiFRi =
5.3.1.1.3
Tensin mxima aplicada a la pila o pilote debido a las cargas de la estructura, menos su peso
propio efectivo y el peso del suelo que gravite sobre la campana, en caso de presentarse sta; en
kN, multiplicada por un factor de carga igual a 1,2 para este caso.
Se calcula con base en lo indicado en el subinciso 7.1.1.1. En el caso de presentarse suelos
expansivos se debe considerar la friccin negativa en el fuste de la cimentacin.
Capacidad de carga lateral
La capacidad de carga lateral en pilas o pilotes puede evaluarse por alguno de los siguientes mtodos:
020802
a)
b)
c)
Curvas P-Y.
d)
Criterio del Elemento finito, mediante un modelo (en 3 dimensiones) que represente las
condiciones reales estructura del subsuelo.
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
9 de 17
mx
< Q Rh F R
Donde:
Qhmax =
Carga horizontal mxima aplicada al pilote o pila debida a las cargas externas en kN, resulta del
anlisis de la estructura.
QRhFR =
Capacidad de carga lateral del pilote o pila, calculada a partir de las propiedades de resistencia del
suelo, en kN, multiplicada por su factor de reduccin correspondiente.
Para los dems casos se debe evaluar el desplazamiento lateral en la cabeza del elemento, el cual debe ser
menor que 2,5 cm para todas las combinaciones de carga.
5.3.2
Para el anlisis de asentamientos se deben emplear las condiciones de carga ms desfavorables conforme a
las especificaciones CFE J1000-50 y CFE J6100-54, junto con el modelo estratigrfico determinado para el
sitio, con base en la especificacin CFE C0000-43. Para cumplir con los estados lmite de servicio, se debe
verificar que:
a)
b)
Para el caso de las torres de transmisin, los asentamientos diferenciales son menores de 2
cm entre patas de torres.
Consideraciones adicionales
La separacin mnima entre pilotes o entre pilas debe ser de 3 veces su dimetro centro a centro.
Las cimentaciones profundas deben disearse para satisfacer los requisitos de estabilidad y funcionalidad.
En el caso de pilotes las cuatro patas de la torre deben quedar conectadas con trabes de liga; adems debe
utilizarse un mtodo de anlisis tridimensional que tome en cuenta la distribucin y propiedades de los diversos
elementos que constituyan la estructura de cimentacin como son pilas o pilotes, trabes de liga, cabezales,
dados y suelo. El anlisis se debe realizar en conjunto, tomando las cargas a tensin, compresin y
horizontales en los elementos correspondientes.
Los cabezales deben tener un peralte mnimo de 70 cm y los dados la longitud necesaria para ahogar la pata
de la torre de acuerdo al diseo estructural; estos ltimos deben sobresalir 30 cm del NAME o del cabezal
(el que resulte mayor).
En el caso de sitios donde se presente friccin negativa, se deben considerar sus efectos sobre los cimientos,
tales como son el incremento de las solicitaciones sobre stos, y su reduccin de capacidad de carga, en
funcin de los resultados del estudio geotcnico.
5.4
Para el caso de cauces de ros y arroyos, deben desplantarse debajo de la profundidad mxima de socavacin
en la zona, y considerar que en estas condiciones la cimentacin debe ser estable y cumplir con los estados
lmite especificados en ste captulo.
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
10 de 17
b)
c)
fuerzas de empuje sobre las cimentaciones producidas por la corriente de agua y los
elementos que arrastra sta.
El nivel tope de concreto de las cimentaciones debe sobresalir como mnimo 1,00 m del NAME (Nivel de
Aguas Mximas Extraordinarias) y las pilas y los cabezales de los pilotes deben estar unidos con trabes de liga.
El lecho inferior de las trabes de liga debe quedar siempre por arriba del NAME.
5.5
Casos Especiales
Debe ser necesario una cimentacin especial, para los casos en que dependiendo de las condiciones del
terreno y del tipo de solicitaciones, se deben considerar otros mecanismos posibles de falla, tales como: falla
por licuacin en arenas finas y/o limos no plsticos de compacidad suelta en condiciones sumergidas,
susceptibles de presentar prdida total o parcial de resistencia por cargas cclicas, o deformaciones
volumtricas excesivas bajo acciones dinmicas.
Tambin deben tomarse en consideracin los casos de suelos susceptibles de cambios volumtricos
importantes por efectos fsico-qumicos, como sucede con los suelos expansivos, y aquellos que presentan
desplazamientos sbitos cuando al encontrarse en estado de compacidad suelta a media vara su contenido de
agua o pasa de estar parcialmente saturado a sumergido, como ocurre con los suelos colapsables, de acuerdo
a la especificacin CFE C0000-43.
En caso de requerirse protecciones especiales para cimentaciones de las estructuras, que no estn
contempladas en este documento, deben someterse a revisin para aprobacin por parte de Comisin.
5.6
Diseo Estructural
Se hace por el mtodo de resistencia ltima aplicando un factor de carga adicional de 1,1 a los elementos
mecnicos ya factorizados, obtenidos del anlisis de la superestructura.
Las pilas deben ser coladas en sitio y los pilotes pueden ser colados en sitio o precolados. El diseo estructural
de las cimentaciones profundas comprende las pilas o pilotes, trabes de liga, cabezales y dados de
empotramiento de las patas, todos de concreto reforzado, para lo cual se deben seguir los lineamientos del
Reglamento para Concreto Estructural (ACI-318S-08).
El porcentaje de acero de refuerzo no debe ser menor a 0,005 Ag. Tanto las pilas como los pilotes deben
disearse como columnas y resistir sin sufrir daos lo siguiente:
020802
a)
b)
Tensin debida a fuerzas de subpresin, bufamiento del suelo, fuerzas externas y las
obtenidas del anlisis de la estructura.
c)
Fuerzas horizontales que ocasionen flexin y esfuerzos cortantes (fuerzas horizontales que
transmite la superestructura, y presiones hidrodinmicas en corrientes de agua).
d)
e)
f)
Efectos por extensin de columna en su parte libre o en contacto con suelo muy blando.
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
11 de 17
Para el caso de pilotes precolados y que se colocan en el sitio por hincado, adicionalmente deben disearse
para resistir:
a)
b)
Recubrimiento mnimo
El recubrimiento mnimo de concreto al pao del acero de refuerzo extremo debe ser:
5.6.2
a)
b)
c)
En pilas de 10 cm.
d)
e)
Para el caso de sitios en laderas, debe preverse la proteccin contra la erosin, mediante un revestimiento
integral de pisos (mejoramiento de suelo, entre otros), cortes y de las reas de la ladera en el sitio que no
tengan una cubierta vegetal suficiente para que no se erosionen, combinado con un sistema de drenaje
superficial para captar, encauzar y desalojar el agua hasta sitios alejados del suelo de cimentacin donde no
afecte geotcnicamente al sitio de la estructura, durante su vida til. El sistema de drenaje debe consistir en
cunetas, contracunetas, vados, subdrenes con materiales filtrantes apropiados y lavaderos, todos revestidos
de concreto simple y/o de suelo-cemento.
Las caractersticas de resistencia y los espesores de los revestimientos de estas estructuras deben garantizar
su buen funcionamiento durante su vida til.
Adicionalmente se debe considerar en el diseo y verificar en el campo, que la profundidad de desplante de los
cimientos se mida a partir del lado ms bajo de la ladera en la cepa de cimentacin. Esta profundidad debe ser
la efectiva medida dentro del terreno natural firme o compacto, por abajo de la capa de suelo vegetal o de
cualquier otra capa de suelo de piemonte, con el objeto de garantizar que la cimentacin de la estructura y de
cualquier otro elemento como muros de retencin y obras de drenaje, queden apropiadamente alojadas en el
terreno firme o compacto.
Cuando sea necesario el empleo de muros de retencin stos deben estar provistos de los drenes y filtros
apropiados que garanticen su buen funcionamiento durante la vida til de la estructura de transmisin.
5.7
5.7.1
5.7.1.1
Concreto
La resistencia mnima del concreto a compresin simple para los diferentes elementos de la cimentacin debe
ser:
a)
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
12 de 17
5.7.1.2
b)
c)
Acero de refuerzo
El material empleado como relleno de las cepas de cimentacin debe compactarse por lo menos a un 95 % de
la prueba prctor estndar, en capas no mayores que 30 cm, la cual debe cumplir con la gua CFE C0000-37.
5.8
Proteccin Anticorrosiva
Cuando se utilicen anclas con retenidas para fijar las torres de lneas de transmisin, deben ser galvanizadas
por inmersin en caliente, clase especial de acuerdo a la norma NMX-H-074-SCFI, y protegidas adicionalmente
con un recubrimiento primario de alquitrn de hulla epxico CFE-P7 (de acuerdo a las especificaciones
CFE D8500-01 y CFE D8500-02) y proteccin catdica si la resistividad del terreno es menor de 5000 -cm, de
acuerdo a la especificacin CFE D8CME-07.
5.9
Revisin al Diseo
5.9.1
Generalidades
A continuacin se indica el orden en que el contratista debe presentar los diseos de cada una de las
cimentaciones, as como los documentos y planos que debe adjuntar a cada propuesta.
5.9.2
Estudio geotcnico
Este estudio debe realizarse conforme a la especificacin CFE C0000-43 y es pre-requisito para los diseos de
las cimentaciones. Los diseos de las cimentaciones deben contener los parmetros y recomendaciones
indicados en este estudio. Cuando se desplanten cimentaciones ancladas en roca, la resistencia a la tensin de
las anclas debe definirse previamente mediante pruebas de extraccin, conforme a la especificacin
CFE C0000-42.
5.9.3
Elementos mecnicos
Para cada tipo estructura se debe adjuntar la tabla con los elementos mecnicos para diseo de la
cimentacin, producto del anlisis estructural para cada nivel y combinacin de patas de extensin, el cual
debe cumplir con las especificaciones CFE J1000-50 y CFE J6100-54.
5.9.4
Anlisis y diseo
5.9.4.1
Memoria bsica
Esta memoria se debe ordenar con un ndice que indique los conceptos que contiene. Estos conceptos deben
estar debidamente numerados. Ademas debe contener la metodologa de anlisis y diseo de manera clara,
para la revisin de establidad presentar las formulas y esquemas necesarios para indicar de manera clara los
criterios empleados, para lo cual deben presentarse la simbologa, nomenclatura, las expresiones, tablas y
dibujos necesarios para la revisin al diseo. Para cada tipo de cimentacin que se construya en la trayectoria
de la lnea de transmisin se debe presentar la memoria bsica correspondiente.
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
13 de 17
5.9.4.2
Memoria de diseo
Para que proceda la revisin de las memorias de clculo de diseo; CFE debe ser emitida la supervisin de
ingeniera civil sin observaciones lo referene a i) los estudios geotcnicos, ii) memorias bsicas, iii) elementos
mecnicos transmitidos a la cimentacin, y iv) pruebas de extraccin de anclas en caso de requerirse.
Esta memoria se debe ordenar con un ndice que indique los conceptos que contiene. Estos conceptos deben
estar debidamente numerados.
Esta memoria debe ser consistente con los resultados del estudio geotcnico del proyecto y con la memoria
bsica.
En caso de anlisis y/o diseo por computadora, junto al anlisis se integran los datos de entrada hojas de
clculo, y/o software correspondiente con la memoria bsica, estos datos se deben presentar en disco
compacto.
Se debe adjuntar a cada diseo 2 (dos) copias de cada documento o plano en papel y archivo electrnico.
Los diseos deben indicar el sondeo utilizado, el nmero de estructura y tipo de torre con sus extensiones.
5.9.5
Paralelo a la entrega de las memorias de diseo, se deben incluir las listas de distribucin de cimentaciones
que cumplan con la zonificacin geotcnica estipulada en el estudio correspondiente y con las listas de
distribucin de estructuras.
Las listas de distribucin de cimentaciones deben contener por lo menos la informacin indicada en el
anexo B y C.
5.9.6
Formatos de planos
El contratista que resulte ganador, debe solicitar al rea usuaria los formatos, los cuales debe utilizar en la
elaboracin de los planos a que hace referencia esta especificacin.
Los planos definitivos deben contener la leyenda siguiente: Los planos son propiedad de CFE y se prohbe su
reproduccin parcial o total. Lo anterior no exime al contratista de su responsabilidad por el diseo.
5.9.7
Consideraciones adicionales
En las dimensiones de los dibujos y en todos los clculos, el contratista debe ser de acuerdo a la norma
NOM 008-SCFI. El contratista se debe dirigir para:
a)
b)
BIBLIOGRAFA
[1]
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
14 de 17
[2]
ACI 347-R-1994;
[3]
ASTM C 494M-1999;
[4]
ASTM D4546-08;
[5]
ASTM D5333-03;
[6]
IEEE 691
[7]
[8]
NMX-B-294-1986;
[9]
NMX-C-081-1981;
Industria de la Construccin - Aditivos para Concreto Curado- Compuestos Lquidos que Forman
Membrana.
[10]
NMX-C-083-ONNCCE-2002;
[11]
NMX-C-090-1978;
[12]
NMX-C-111-ONNCCE-2004;
Industria de la ConstruccinConcretoAgregados
para Concreto Hidrulico - Especificaciones.
[13]
NMX-C-122-ONNCCE-2004;
[14]
NMX-C-155-ONNCCE-2004;
[15]
NMX-C-160-ONNCCE-2004;
[16]
NMX-C-255-1988;
[17]
NMX-C-407-ONNCCE-2001;
[18]
NMX-C-414-ONNCCE-2004;
[19]
CFE C0000-15-2003;
020802
Rev
050304
110824
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
15 de 17
APNDICE A
CARACTERSTICAS DE LA CALIDAD DE RELLENOS
Caractersticas
Granulometra:
Zona
granulomtrica
Tamao mximo
(mm)
% finos
(Material < 0,074
mm)
Lmite lquido (LI)
(%)
ndice plstico (IP)
(%)
Compactacin (%)
020802
Rev
050304
110824
Calidad
Rellenos
13
76
10 min.
20 mx.
40 mx.
15 mx.
95 min.
020802
Rev
050304
110824
ELEVACION EN METROS
SM
CL
ARCILLA INORGANICA
ARENOSA DE MEDIA
PLASTICIDAD, COLOR
CAFE CLARO. DE
CLASIFICACION SEGUN
S.U.C.S.:
10,00
TIPO II
PCA-01-A
Andosita
Relleno
Grava
Arena
Limo
Arcilla
SIMBOLOGIA :
FECHA :
SM
CL
ARCILLA INORGANICA
ARENOSA DE MEDIA
PLASTICIDAD, COLOR
CAFE CLARO. DE
CLASIFICACION SEGUN
S.U.C.S.:
TIPO II
INORGANICA
CL ARCILLA
ARENOSA DE MEDIA
PCA-01
TIPO II
4,00
3,30
32 30' 06,9" N
114 50' 16,17" W
26 msnm
300 m
SM
CL
ARCILLA INORGANICA
ARENOSA DE MEDIA
PLASTICIDAD, COLOR
CAFE CLARO. DE
CLASIFICACION SEGUN
S.U.C.S.:
TIPO II
10,00
4,80
MX-02
32 30' 09,3" N
114 50' 25,8" W
25 msnm
PCA-02
TIPO II
4,00
32 30' 09,26" N
114 50' 26,06" W
25 msnm
400 m
SM
CL
ARCILLA INORGANICA
ARENOSA DE MEDIA
PLASTICIDAD, COLOR
CAFE CLARO. DE
CLASIFICACION SEGUN
S.U.C.S.:
TIPO II
10,00
3,20
MX-03
32 30' 06,4" N
114 50' 12,05" W
25 msnm
C = Cohesion en ton/m 2
= Angulo de friccion interna, en grados
m = Peso volumetrico natural en ton/m 3
e = Relacion de vacios
Gw = Grado de saturacion
NAF = Nivel de Agua Freatica
UU = Suelos pusamente cohesivos
CU = Suelos cohesivos friccionantes
CO =consolidacion
SONDEOS:
10,00
3,20
MX-01
32 30' 06,8" N
114 50' 15,92" W
25 msnm
4,00
3,10
32 30' 05,26" N
114 50' 12,41" W
26 msnm
TIPO II
2,60
MX-01-A
32 30' 04,76" N
114 50' 12,45" W
26 msnm
LINEA DE TRANSMISION:
UBICACION:
PROYECTO:
12,00 m
11,00 m
10,00 m
9,00 m
8,00 m
7,00 m
6,00 m
5,00 m
4,00 m
3,00 m
2,00 m
1,00 m
0,00 m
120 m
PCA-03
TIPO II
4,00
3,00
32 30' 06,77" N
114 50' 13,01" W
26 msnm
130 m
TIPO II
TIPO II
4,00
CONTRATISTA:
10,00
6,40
PCA-04
32 30' 10,67" N
114 50' 10,77" W
26 msnm
SM
CL
ARCILLA INORGANICA
ARENOSA DE MEDIA
PLASTICIDAD, COLOR
CAFE CLARO. DE
CLASIFICACION SEGUN
S.U.C.S.:
10,00
6,50
MX-05
32 30' 12,85" N
114 50' 07,46" W
25 msnm
SM
CL
ARCILLA INORGANICA
ARENOSA DE MEDIA
PLASTICIDAD, COLOR
CAFE CLARO. DE
CLASIFICACION SEGUN
S.U.C.S.:
MX-04
32 30' 10,2" N
114 50' 10,5" W
26 msnm
110 m
TIPO II
TIPO II
PCA-05
4,00
32 30' 12,59" N
114 50' 07,95" W
25 msnm
APNDICE B
ESPECIFICACIN
CFE JA100-64
17 de 17
APNDICE C
LISTA DE DISTRIBUCIN DE CIMENTACIONES
PROYECTO:
Obra:
REVISIN: 00
Ttulo
FECHA:
04-Oct-10
020802
No. Documento
Patas
1003-L03-C-LD-001
No. EST.
TIPO
NIVEL
No. PLANO
Revisin
1213 TCE+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-003
1210 SCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
1210 SCL+3
+3
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
1219 DCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-007
1210 SCL+3
+3
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
1210 SCL+3
+3
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
1210 SCL+3
+3
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
1210 SCL+3
+3
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
1210 SCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
10
1210 SCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
11
1210 SCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
12
1210 SCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
13
1210 SCL+0
+0
1.00
PILA
II
1003-L03-C-PC-004
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
..
Rev
050304
110824
AFLORAMIENTO