Cfe C0000-42

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

SISTEMA DE ANCLAJE EN ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS

DE TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES

ESPECIFICACIÓN
CFE C0000-42

NOVIEMBRE 2018
REVISA Y SUSTITUYE A LA
EDICIÓN DE OCTUBRE 2014

MÉXICO
190130

181130
SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

CONTENIDO

1 OBJETIVO _________________________________________________________________________ 1
2 CAMPO DE APLICACIÓN ____________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN _____________________________________________________________ 1


4 DEFINICIONES ____________________________________________________________________ 2
4.1 Sistema de Anclaje Tipo 1 ____________________________________________________________ 2

4.2 Sistema de Anclaje Tipo 2 ____________________________________________________________ 2


4.3 Sistema de Anclaje Tipo 3 ____________________________________________________________ 2
4.4 Sistema de Anclaje Tipo 4 ____________________________________________________________ 2

4.5 Sistema de Anclaje en Grupo ________________________________________________________ 2


4.6 Cimentación Anclada _______________________________________________________________ 2
4.7 IRD _______________________________________________________________________________ 2

4.8 Mortero ___________________________________________________________________________ 2


5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ______________________________________ 3
5.1 Requisitos Generales _______________________________________________________________ 3

5.2 Información Preliminar ______________________________________________________________ 3


5.3 Trabajos de Campo y Laboratorio Mínimos _____________________________________________ 3
5.4 Protección Anticorrosiva ____________________________________________________________ 4

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN _______________________________________________________ 4


6.1 Prueba de Extracción de Ancla ________________________________________________________ 4
6.2 Carga de Trabajo o Admisible de la Ancla para los Sistemas de Anclaje Tipo 1, 2 y 3___________ 5

6.3 Tolerancias _______________________________________________________________________ 5


6.4 Pruebas de Aceptación ______________________________________________________________ 5
6.5 Presentación de Resultados _________________________________________________________ 5

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE _______________________________________ 6


8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL __________________________________________ 6
9 CONTROL DE CALIDAD _____________________________________________________________ 6

9.1 Control de Calidad de los Estudios Geotécnicos ________________________________________ 6


9.2 Consideraciones de Análisis _________________________________________________________ 6

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

9.3 Análisis ___________________________________________________________________________ 6


10 MARCADO ________________________________________________________________________ 7
11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,
ALMACENAJE Y MANEJO ___________________________________________________________ 7
12 BIBLIOGRAFÍA _____________________________________________________________________ 7

APÉNDICE A (Normativo) MÉTODO DE INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN DE PRUEBAS


DE EXTRACCIÓN DE ANCLAS EN ROCA Y/O SUELO PARA
LOS SISTEMAS DE ANCLAJE TIPO 1, 2, 3 y 4 ____________________________ 8

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

1 de 13

1 OBJETIVO

Establece los requerimientos, procedimientos técnicos y de calidad mínimos que deben cumplirse en el análisis,
diseño y construcción de sistemas de anclaje en roca y/o suelo para Estructuras de Líneas de Transmisión y
Subestaciones Eléctricas, que adquiere la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Aplica a los sistemas de anclaje que se requieran para la cimentación de estructuras de líneas de transmisión y
subestaciones eléctricas y estructuras similares requeridas por la CFE. Se incluyen los trabajos de análisis, diseño y
presentación de información técnica de los sistemas de anclaje.

3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

NMX-C-083-ONNCCE-2014 Industria de la Construcción- Concreto-Determinación de la


Resistencia a la Compresión de Especímenes- Método de Ensayo.

MNX-C-111-ONNCCE-2014 Industrial de la Construcción- Agregados para Concreto Hidráulico


Especificaciones y Métodos de Ensayo.

NMX-C-122-ONNCCE-2004 Industria de la Construcción- Concreto Agregados Especificaciones


y Métodos de Prueba.

NMX-C-225-ONNCE-2013 Industria de la Construcción- Aditivos Químicos para Concreto-


Especificaciones y Métodos de Ensayo.

NMX-C-407-0NNCCE-2001 Industria de la Construcción – Varilla Corrugada de Acero


Proveniente de Lingote y Palanquilla para Refuerzo de Concreto-
Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-H-004-SCFI-2008 Galvanizados por Inmersión en Caliente - Especificaciones y


Métodos de Prueba.

CFE C0000-43-2012 Estudios Geotécnicos para Estructuras de Líneas de Transmisión.

CFE D8500-01-2017 Selección y Aplicación de Recubrimientos Anticorrosivos.

CFE D8500-02-2017 Recubrimientos Anticorrosivos.

CFE J1000-50-2016 Torres para Líneas de Transmisión y Subtransmisión.

CFE J6100-54-2011 Postes Metálicos para Líneas de Transmisión y Subtransmisión.

CFE JA100-64-2011 Cimentaciones para Estructuras de Líneas de Transmisión.

CFE 10000-63-20015 Estudio Geológico para la Ubicación de una Línea de Transmisión.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados debe utilizarse la edición en vigor, en la fecha
de la publicación de la convocatoria a la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

2 de 13

4 DEFINICIONES

4.1 Sistema de Anclaje Tipo 1

Corresponde a las anclas que quedan colocadas en el barreno previamente realizado en roca y una alternancia de
roca y suelo. El orificio entre el barreno y el ancla, se rellena con mortero; en estas condiciones, el ancla trabaja por
fricción, en forma pasiva.

4.2 Sistema de Anclaje Tipo 2

Este tipo anclaje se utiliza en caso de ser necesario para mejorar las condiciones del terreno en donde se van a
desplantar las torres, las anclas quedan colocadas en el barreno y en una masa rocosa o suelo, se puede aplicar o no
un pretensado, protegiéndolo posteriormente contra corrosión, rellenando el orificio entre barreno y ancla con mortero,
trabajando el anclaje en forma pasiva o activa.

4.3 Sistema de Anclaje Tipo 3

Sistema de anclaje que se utiliza preferentemente en suelos, el cual aprovecha la resistencia al corte de los mismos
para resistir las fuerzas dirigidas en direcciones distintas a la gravitatoria, consiste básicamente en la instalación de
una placa de anclaje o un sistema de hélices enterrados por medios mecánicos. Este tipo de anclajes se recomienda
únicamente para líneas de transmisión provisionales.

4.4 Sistema de Anclaje Tipo 4

Puede ser cualquier otro tipo de sistema de anclaje propuesto en roca y/o suelo, el cual debe ser sometido a
consideración y aceptación de la CFE, se debe enviar al área usuaria la documentación para soportar el
comportamiento mecánico del sistema de anclaje.

4.5 Sistema de Anclaje en Grupo

En los sistemas de anclajes Tipo 1, 2, 3 y 4 por condiciones de diseño, las anclas actúan en un número tal, generando
un traslape en su mecanismo de falla, modificando así el criterio de análisis en la determinación de la capacidad a la
tensión.

4.6 Cimentación Anclada

Es el soporte de una estructura que se encuentra anclada a la roca y/o suelo la cual puede ser a base de pilones,
zapatas, losas o pilas.

4.7 IRD

Con estas siglas se designa al ingeniero responsable directo del estudio.

4.8 Mortero

Mezcla de cementantes inorgánicos, áridos y agua.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

3 de 13

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

En el análisis de los anclajes en roca la capacidad de los mismos debe considerar la resistencia propia de los
elementos involucrados y de las interfaces que los vinculan:

a) Roca.

b) Ancla y accesorios.

c) Mezcla de unión.

d) Adherencia roca-mezcla de unión.

e) Adherencia ancla-mezcla de unión.

Anclas helicoidales:

Este tipo de anclajes que se deben instalar desde la superficie del terreno y consisten en elementos lineales de acero,
macizos o huecos, de sección cuadrada o circular, provistos de una o más hélices en su parte inferior, instalados
como todos los anclajes de retenidas en la dirección de las mismas. Para anclajes helicoidales de varias hélices el
diámetro de las sucesivas hélices debe ser menor en las más profundas con el objeto de evitar perturbaciones en el
suelo atravesado donde quedarán insertas las hélices de mayor diámetro.

Se introducen en el suelo por rotación y empuje axial provisto por equipos montados sobre equipos adecuados al tipo
de suelo, deben ser de fácil y rápida instalación. Las hélices estarán diseñadas para tomar cargas de tensión.

Cuando se instalen en suelos con gravas o boleos se debe cuidar en no dañar las hélices. En caso de tener
dificultades de penetración en suelos duros o con capas duras y no se pueda alcanzar las profundidades mínimas
previstas en los diseños, se debe cambiar el sistema de anclaje.

Para todos los tipos de anclas helicoidales el factor de seguridad es de 2.5.

5.1 Requisitos Generales

El contratista debe presentar a la CFE un listado de trabajos geotécnicos, realizados durante el desarrollo de la obra,
de acuerdo a lo establecido en el numeral 5.3.1

5.2 Información Preliminar

Es responsabilidad del contratista tener información sobre aspectos geotécnicos, geológicos, hidrológicos, sísmicos y
topográficos del sitio en estudio.

5.3 Trabajos de Campo y Laboratorio Mínimos

5.3.1 Trabajos de campo

a) Se deben definir los sitios donde se encuentre la roca y/o suelo, mediante el estudio geotécnico a
lo largo del trazo de la línea de transmisión de acuerdo a las especificaciones CFE 10000-63 y la
CFE C0000-43.

b) Se deben realizar pruebas de extracción de anclas conforme a lo establecido en el numeral 6.1, en


el nivel superficial donde se encuentra la roca y/o el suelo, a un nivel de profundidad no menor a
3 m y en cada tipo de roca y/o suelo definido en la zonificación geotécnica. En el caso de
subestaciones eléctricas, se debe realizar como mínimo un ensaye de extracción de ancla en el
sitio más desfavorable o los requeridos en los puntos más representativos.
010720 Rev 081212 141008 181130
SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

4 de 13

c) La instalación y prueba(s) de extracción de anclas para el sistema de anclaje tipo 1, se realiza


conforme a los lineamientos establecidos que se indican en el Apéndice A de este documento.

d) Las pruebas de extracción de anclas para el sistema de anclaje tipo 2, se realizan en forma similar
conforme a los lineamientos establecidos indicados en el inciso c), utilizando el equipo adecuado
para la perforación del barreno, instalación de la misma, con el mortero especificado por el
fabricante, utilizando el equipo y personal especializado para la realización de la misma. En estas
condiciones, el contratista debe presentar documentos que avalen la capacidad a la tensión y de
trabajo del ancla seleccionada, anexando la certificación de calidad por el fabricante.

e) Las pruebas de extracción de anclas para el sistema de anclaje tipo 4, deben estar en función del
tipo de anclaje propuesto por el licitante, previa autorización de la CFE.

f) Las pruebas de extracción de anclas para el sistema de anclaje tipo 3, deben estar en función del
tipo de anclaje propuesto por el licitante, previa autorización de la CFE.

5.4 Protección Anticorrosiva

Se debe aplicar protección anticorrosiva al sistema de anclaje completo de acuerdo a lo siguiente:

a) Para el tipo de anclaje definitivo no se requiere protección anticorrosiva.

b) Para los anclajes provisionales deben tener un recubrimiento galvanizado por inmersión en
caliente, de acuerdo a la norma NMX-H-004, o la protección anticorrosiva de acuerdo a las
especificaciones CFE D8500-01, CFE D8500-02 según se indique en las Características
Particulares.

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN

6.1 Prueba de Extracción de Ancla

La prueba de extracción de anclas, correspondientes a los sistemas de anclaje tipo 1, 2, 3 y 4 se considera concluida
en el momento en que se presenten cualquiera de los siguientes estados:

a) Ruptura del ancla utilizada.

b) Extracción del ancla sin llegar a la carga supuesta.

c) Cuando falle la adherencia mortero - ancla - roca.

d) En el momento en que los desplazamientos sobrepasan los intervalos especificados.

e) En el momento en que se cumple con la carga prevista en la prueba.

En forma adicional, se debe mencionar si la falla se presenta por adherencia entre ancla - mortero, mortero - roca o
ambas., además, se deben realizar tres pruebas de extracción de anclas con una longitud acorde al proyecto, las
cuales se deben llevar hasta la falla, en la realización se debe considerar lo siguiente:

- Ruptura o fluencia del ancla utilizada.

- Extracción del ancla por falla en la adherencia.

- Cuando haya extracción del conjunto de anclas y la falla fuera por bloque de cortante.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

5 de 13

6.2 Carga de Trabajo o Admisible de la Ancla para los Sistemas de Anclaje Tipo 1, 2 y 3

La carga de tensión de trabajo del ancla para los sistemas de anclaje tipo 1, 2 y 3 a utilizar en los diseños de las
cimentaciones ancladas, corresponde a la definida por el proyectista y verificada mediante la prueba de extracción.

Para el cálculo de la carga de trabajo de las anclas para el diseño de cimentaciones para líneas de transmisión debe
considerarse la carga de tensión producto de las pruebas de extracción de anclas multiplicada por un factor de 0.9

6.3 Tolerancias

a) En la localización del ancla se aceptan 15 cm ± 5 cm en su radio perimetral a la ubicación


establecida, siempre y cuando no se afecten las condiciones del proyecto.

b) La tolerancia de la verticalidad del ancla debe ser del 5 % de desviación con respecto a la longitud
del ancla.

c) Queda aceptada la prueba de extracción del ancla si se cumple con la carga de diseño
especificada en el proyecto, sin que se presenten las fallas y/o sobrepase los valores indicados en
el numeral A. 4.2

6.4 Pruebas de Aceptación

Son aquellas que se realizan al ancla y a sus componentes en fabricación y verificación en campo con la presencia de
supervisión por parte de personal autorizado por CFE, para dar cumplimiento con esta especificación.

6.5 Presentación de Resultados

En las pruebas de extracción de ancla (s) de los sistemas de anclaje tipo 1, 2, 3 y 4 realizadas, se debe presentar en
el reporte la siguiente información:

a) Identificación de la roca y/o suelo de la donde se realizó la prueba de anclaje, presentando en que
condiciones se encuentra y sus características más relevantes, aplican las referencias [1], [2], [3] y
[4] del capítulo 12 de esta especificación.

b) Indicar el RQD que presenta la roca, aplican las referencias [1], [2], [3] y [4] del capítulo 12 de esta
especificación.

c) Indicar el tipo y la resistencia a la compresión de la lechada de mortero utilizada en las pruebas de


extracción de anclas, aplican las siguientes normas: NMX-C-083-ONNCCE, NMX-C-122-ONNCCE,
NMX-C-111-ONNCCE y NMX-C-255-ONNCE.

d) Tipo de equipo utilizado en la realización del barreno, indicando el método de perforación


seleccionado, incluyendo sus dimensiones (diámetro y longitud).

e) Tipo de ancla utilizada anotando sus características, propiedades geométricas y mecánicas así
como su ficha técnica, aplica la NMX-C-407-0NNCCE.

f) Resultados analítico y gráfico de los especímenes ensayados a compresión de la roca y/o suelo,
en los sitios seleccionados, aplican las referencias [1], [2], [3] y [4] del capítulo 12 de esta
especificación.

g) Resultados analítico y gráfico de las pruebas de extracción de anclas, conforme al inciso 5.3.1 c),
d) y e).

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

6 de 13

h) Resultados analítico y gráfico de pruebas de resistencia a tensión de las anclas representativas en


un número igual al 30 % de las pruebas realizadas en su extracción.

i) Resultados analítico y gráfico de una serie de 3 pruebas de resistencia a compresión (f´c) no


confinada del mortero utilizada en la colocación de las anclas por cada estructura de transmisión,
aplican las normas: NMX-C-083-ONNCCE, NMX-C-122-ONNCCE, NMX-C-111-ONNCCE y la
NMX-C-255-ONNCE.

j) Fecha y método de la colocación del ancla.

k) Fecha y método de la prueba de extracción de ancla, presentando los resultados en la realización


de la misma, relativo a ciclos de carga y descarga especificados, con sus deformaciones
correspondientes.

l) Presentación de los acontecimientos más relevantes, anotando sus observaciones


correspondientes, durante la realización de la prueba.

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

En la solicitud de aprobación del proyecto se realizan los estudios de impacto ambiental estableciendo los
compromisos para su restitución.

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El contratista debe cumplir con lo establecido en la reglamentación del área usuaria.

9 CONTROL DE CALIDAD

9.1 Control de Calidad de los Estudios Geotécnicos

El contratista debe entregar a la CFE, el programa calendarizado de actividades geotécnicas a realizar con el objeto
de dar seguimiento a los trabajos, además de proporcionar las facilidades para que el personal de la CFE supervise
las pruebas que juzgue conveniente.

9.2 Consideraciones de Análisis

Se deben diseñar cimentaciones ancladas en roca y/o suelo para todo tipo de estructuras, conforme al estudio
geotécnico y en base a las especificaciones: CFE 10000-63 y CFE C0000-43.

9.3 Análisis

Para el análisis en el diseño de la cimentación se debe considerar la carga de tensión más desfavorable, generada por
la superestructura en la cual quede implícito el factor de seguridad correspondiente, conforme a las especificaciones:
CFE J1000-50, CFE J6100-54, CFE JA100-64.

Para el análisis y diseño de cimentaciones, en la revisión a tensión del cono truncado se debe considerar únicamente
el peso efectivo delimitado por la línea de falla teórica, sin considerar la aportación de la fuerza cortante resistente de
la línea de falla cuando la roca sea de mala calidad.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

7 de 13

10 MARCADO

N.A.

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

N.A.

12 BIBLIOGRAFÍA

[1] ISRM Rock Characterization Testing and Monitoring Editorial Pergamon


Prees-1981.

[2] ASTM-D2216-2010 Standard Test Method for Laboratory Determination of Water


(Moisture) Content of Soil and Rock by Mass.

[3] ASTM-D2938-2002 Standard Test Method for Unicon Fined Compressive Strength of
Rock.

[4] ASTM D7012-2014 Standard Test Methods for Compressive Strength and Elastic
Moduli of Intact Rock Core Specimens Under Varying States of
Stress Temperatures.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

8 de 13

APÉNDICE A
(Normativo)

MÉTODO DE INSTALACIÓN Y EJECUCIÓN DE PRUEBAS DE EXTRACCIÓN DE ANCLAS EN ROCA Y/O SUELO


PARA LOS SISTEMAS DE ANCLAJE TIPO 1, 2, 3 y 4

A.1 EQUIPO

Se contemplan los trabajos de perforación en roca y/o suelo, limpieza del barreno, vaciado del mortero, colocación del
ancla y prueba de anclaje para las cimentaciones de las estructuras de Transmisión y Transformación de la CFE.
Para la ejecución de la prueba es necesario el uso del equipo siguiente:

a) Gato hidráulico calibrado de pistón hueco, con intervalo de medición de carga mayor a la carga
especificada para la prueba y carrera mínima de 50 mm. En el caso de que la prueba sea
destructiva la capacidad del gato debe ser 50 % mayor y en caso de pruebas de verificación debe
ser de un 20 % mayor de la carga especificada.

b) Bomba hidráulica manual con manómetro calibrado o sistema de manómetros apropiados para la
carga de prueba.

c) Viga de acero de reacción, para soporte de la carga aplicada por el gato, con una longitud no
menor a 3.00 m, sin considerar los apoyos.

d) Sistema de soporte de los micrómetros para medición de desplazamientos (sistema fijo de


referencia e independiente de la viga de reacción y sus apoyos).

e) Cuatro micrómetros calibrados de carátula con 50 mm de carrera y 0.01 mm de exactitud (dos


sujetados en el sistema de soporte independiente para medir desplazamientos de la varilla y dos
dentro de un radio de influencia no mayor a 1.5 m y en sentido perpendicular a la posición de la
viga, con el objeto de tener estos micrómetros alejados de los apoyos, para medir las
deformaciones del terreno).

f) Bases magnéticas para sujeción de micrómetros.

g) Dispositivo en forma de hélice sujeto a la varilla para el apoyo del vástago que registran los
desplazamientos que se presentan en los micrómetros.

h) Juego de tejo y mordazas.

i) Herramientas menores.

Los equipos e instrumentos de medición, deben estar calibrados por un organismo acreditado y
vigentes a fecha de ejecución de las pruebas.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

9 de 13

A.2 ACTIVIDADES PREVIAS

A.2.1 Perforación en Roca y/o Suelo

Se realiza la perforación de los barrenos para el anclaje con un diámetro que exceda en 25.4 mm el diámetro del ancla
como mínimo y una profundidad definida en el proyecto, no menor de 3 m. Para efectuar la barrenación se debe
utilizar equipo neumático o rotario.

A.2.2 Limpieza del Barreno

Una vez terminado el barreno, se procede a la limpieza del mismo, sopleteándolo con aire o lavándolo con suficiente
agua, hasta que sea retirado el material producto de la barrenacion. En el caso de suelo no se debe aplicar agua.

A.2.3 Colocación del Mortero

El mortero por colocar debe tener una resistencia a compresión simple de 19.61 MPa (200 kg/cm2) como mínimo a los
28 días, verificándose mediante cilindros de prueba.

Con el objeto de evitar pérdidas de agua en la mezcla, se saturan con agua las paredes, antes de vaciar el mortero en
el barreno.

Posteriormente, se procede a vaciar el mortero dentro de la perforación, para lo cual se utiliza una manguera con
suficiente longitud; de tal forma que se deposite en primera instancia el mortero en el fondo del barreno y se vaya
avanzando hacia arriba, manteniendo la manguera siempre sumergida en la mezcla.

A.2.4 Longitud de Anclaje

A.2.4.1 En roca para sistema de anclaje tipo 1 y 2

Las anclas son de varilla corrugada (fy mínimo = 412 MPa, 4 200 kg/cm2), diámetro mínimo de 2.54 cm y longitud
mínima de anclaje en roca sana, definida por la expresión teórica siguiente:

F
La =
(0.1)( fc )( )(d )

Dónde:

La longitud mínima de anclaje.

F capacidad de la varilla a tensión, determinada como el producto del área de la sección transversal del acero por
la resistencia a la fluencia (fy).

fc resistencia a la compresión simple del mortero.

d diámetro de la varilla.

En caso de requerirse una mayor longitud por las condiciones de la roca en el sitio, el contratista debe solicitar
autorización al área técnica responsable de la adquisición, presentando el soporte respectivo.
Para centrar el ancla dentro del barreno se deben soldar alrededor tres tramos de alambrón de 6.4 mm, espaciados a
cada 800 mm a lo largo de la varilla.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

10 de 13

En el caso de utilizar anclas de diferentes tipos a la indicada anteriormente, el licitante debe justificar la longitud de
anclaje.

A.2.4.2 Para el caso de suelos puramente friccionantes y para el sistema de anclaje tipo 3, la instalación del
ancla se debe hacer conforme a las indicaciones del proveedor y sujeta a la aprobación por parte de la
CFE.

A.3 PRUEBA DE EXTRACCIÓN DE ANCLAS

A.3.1 Preparación del Sitio

La preparación del sitio y del equipo se hace de la siguiente manera:

Los apoyos de la viga de reacción deben instalarse sobre una superficie uniforme y fuera del área de influencia del
ancla; la viga debe colocarse en forma perpendicular al ancla.

Una vez instalado el sistema de carga, se coloca el sistema de medición de desplazamientos. Con el objeto de fijar el
sistema de carga, antes de iniciar la prueba, debe aplicarse una precarga del orden de 5 kN. Realizado lo anterior,
ajustar los micrómetros para tomar las lecturas iniciales o de referencia.

A.3.2 Desarrollo de la Prueba

El ensaye se efectúa con carga controlada de acuerdo a lo siguiente:

La velocidad de aplicación de carga debe estar en el intervalo de 5 a 10 kN/min. Las cargas se aplican por
incrementos hasta llegar a la carga de diseño, registrándose los desplazamientos producidos.

Para la aplicación de los incrementos de carga debe seguirse el criterio siguiente: una vez aplicado el primer
incremento, medir los desplazamientos a cada minuto, durante 3 min; si los desplazamientos registrados son nulos o
menores a 0.01 mm, proceder a aplicar el siguiente incremento; en caso contrario, dejar transcurrir otros 3 min para
tomar nuevamente lecturas y valuar los desplazamientos respectivos. Lo anterior debe realizarse sucesivamente las
veces que sea necesario, hasta cumplir con la condición indicada.

Continuar con la aplicación de los demás incrementos, hasta llegar a la carga de diseño.

Finalmente, realizar gradualmente la descarga de las fuerzas aplicadas, hasta llegar a la carga mínima. En esta etapa
deben registrarse las lecturas correspondientes.

Repetir todas las etapas anteriores hasta llegar a 3 ciclos de carga – descarga.

A.3.3 Presentación de Resultados

Para cada una de las pruebas que se realicen, se debe llenar el formato A1, anexo a la presente especificación.

Para la determinación de los desplazamientos de la varilla se aplica la expresión siguiente:




PL
=
AE

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

11 de 13

Dónde:

 Desplazamiento del ancla (m).

P Carga (N).

L Longitud del ancla entre la hélice y la superficie del terreno, más 1/3 de la longitud embebida en el mortero (m).

A Área de la sección transversal del ancla (m2).

E Módulo de elasticidad del acero (N/m2).

Los resultados de la prueba se presentan en una gráfica carga - deformación (formato A2, anexo a la presente
especificación).

La prueba se concluye cuando se presente lo siguiente:

a) Ruptura del ancla.

b) Extracción del ancla, antes de alcanzar la carga prevista.

c) Cuando los desplazamientos exceden los valores permisibles.

d) Cuando se alcanza la carga máxima prevista para la prueba.

Con relación a los micrómetros que se colocan para verificar los desplazamientos del terreno, en caso de que se
presenten desplazamientos y fisuras en el terreno, se debe inspeccionar y analizar el comportamiento global del
terreno para investigar la posibilidad de falla de este.

A.4 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN

A.4.1 Tolerancias

Para la instalación de anclas se debe respetar las tolerancias siguientes:

- localización: 15 cm ± 5 cm perimetrales a la ubicación proyectada.

- verticalidad: ± 5 %.

A.4.2 Rechazo

La prueba de anclaje se considera rechazada, si presenta durante su desarrollo las situaciones siguientes:

a) Ruptura del ancla.

b) Extracción del ancla, antes de alcanzar la carga prevista.

c) Cuando falle por bloque de cortante o por adherencia antes de alcanzar la carga prevista.

d) Cuando el desplazamiento del conjunto de anclaje exceda de 40 mm.

Asimismo es considerada como aceptada, si se logra alcanzar la carga de diseño, sin que se presenten las
situaciones citadas anteriormente.

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

12 de 13

FORMATO A1 - Reporte de prueba de anclaje


Nombre del Proyecto_______________________________________________________________________

Estructura No ____________________ Tipo ______________________ Fecha ______________________

Lectura de micrómetros
Carga Tiempo Promedio
Micrómetro Micrómetro Observaciones
(kN) (min) (mm)
1 2

Aprobado
Resultado:
Rechazado

Ancla No.: ___________________ Long. Anclada:___________(m) Diámetro: ___________(cm)

Tipo de terreno: _______________ Long. Hélice-terreno: ______________________________(m)

Resistencia del mortero:___________________________(MPa)

Hora de inicio: ______________ Hora de terminación: ________________________________

REALIZÓ REVISÓ VERIFICÓ

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA

010720 Rev 081212 141008 181130


SISTEMA DE ANCLAJE DE ROCA Y/O SUELO PARA ESTRUCTURAS DE LÍNEAS DE ESPECIFICACIÓN
TRANSMISIÓN Y SUBESTACIONES CFE C0000-42

13 de 13

FORMATO A2 - Gráfica carga – desplazamiento

Nombre del Proyecto ___________________________ Fecha _____________________________

Ubicación ____________________________________ Equipo ____________________________

Estructura ____________________________________ Tipo ______________________________

Modelo ______________________________________ Serie _____________________________

Ancla No. ____________________________________

GRÁFICA CARGA – DESPLAZAMIENTO


Carga (N)

Desplazamiento (mm)

010720 Rev 081212 141008 181130

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy