Socializaciòn
Socializaciòn
Socializaciòn
Socializacin
TIPOS DE SOCIALIZACIN
1.- Socializacin Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa
en la niez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da
en los primeros aos de vida y se remite al ncleo familiar. Se caracteriza
por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del
nio, que varia a lo largo de su desarrollo psico-evolutivo. La socializacin
primaria es generalmente la fase ms importante y suele tener lugar en la
familia.
2.- Socializacin Secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al
individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su
sociedad.
El individuo va socializndose durante toda su vida; sin embargo, una vez
que llega a adulto ha superado la parte ms fundamental y decisiva del
proceso y entra en la fase correspondiente a la adultez. El individuo
descubre que el mundo de sus padres no es el nico. Las relaciones se
establecen por jerarquas.
3.- Socializacin Terciaria: Empieza con la vejez, se inicia con una crisis
personal, ya que el mundo social del individuo pasa a restringirse y a
volverse montono, el sujeto se ve obligado a abandonar comportamientos
que haba aprendido; a dejar grupos donde haba pertenecido. Ya no ve las
cosas con los mismos criterios que antes el sujeto sufre una desocializacin.
Socializacin Y Educacin
La socializacin es parte del proceso educativo. Lo sugerimos ya, al
definir la educacin. Sin embargo, no compartimos la opinin de quienes
la reducen a socializacin. Han sido los sociologistas quienes se han
excedido y le han atribuido excesiva trascendencia. Uno de los ms
exaltados partidarios de este tipo de reduccionismo ha sido . Durkheim.
Para no ser prolijos, recogemos aqu algunos textos clsicos de .
Durkheim:
La educacin no se limita a desarrollar el organismo individual... la
educacin crea en el hombre un ser nuevo...Ese ser nuevo que la accin
colectiva, por va de la educacin construye en cada uno de nosotros
representa lo que en nosotros hay de mejor, lo que tenemos propiamente
humano
De la definicin precedente se deduce que la educacin consiste en una
socializacin metdica de la generacin joven... el objeto final de la
educacin sera precisamente construir el ser social en cada uno de
nosotros.
La educacin es la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las
que no estn todava maduras para la vida social; tiene como objetivo
suscitar y desarrollar en el nio cierto nmero de estados fsicos,
intelectuales y morales que requieren en l tanto la sociedad poltica en su
conjunto como el ambiente particular al que esta destinado de manera
especfica.
Del anlisis del concepto de socializacin en Durkheim se ha deducido que
el socilogo francs entendi los conceptos de educacin y de sociedad de
acuerdo con su filosofa prctica de raigambre kantiana-- y con su
positivismo, de signo comtiano. La identificacin de la educacin con la
socializacin es una consecuencia del modo de entender la razn prctica";
la aberracin epistemolgica del sociologismo estriba en la confusin
implcita entre filosofa de la educacin y sociologa de la educacin.
Educacin Y Valores Sociales. Varias son las exgesis de la expresin
valores sociales. Significa, en algunos casos, el conjunto de valores sin
los cuales no puede subsistir la sociedad, tal y como es concebida
adaptacin
racional
el
inconformismo
justificado.
El
binomio
implcitas,
espontneas
instintivas,
son
estructuras
de
social,
premisa
de
toda
educacin,
esta
inmerso
en
todo
proceso
educacional,
cualquiera
fuera
su
modalidad.
Nos
profesionales
promueven
cambios
ocupacionales,
que
(Alemania)
Entre
ellas
y
hay
socializacin
matices
ocupacional
derivados
de
las
(pases
diversas
Socializacin laboral
La investigacin de la socializacin laboral o profesional ha sufrido
recientemente cambios interesantes. Hasta ahora se haba entendido como
una fase del desarrollo de la personalidad, en la que el individuo asimilaba y
adquira las cualificaciones tcnicas especficas y la mentalidad propias de
cada profesin o trabajo, pues sin ellas era imposible desempear
determinados roles. En cambio, ltimamente se ha entendido como un
proceso permanente de de formacin de las estructuras de la personalidad,
de acuerdo con las exigencias derivadas del proceso de produccin. De este
cambio se ha seguido que la socializacin laboral o profesional, frente a la
concepcin tradicional, no se concibe nicamente como socializacin en la
profesin o trabajo, sino como socializacin por el trabajo.
Teniendo en cuenta esta nueva concepcin, se tiene la persuasin de que
las normas exigidas por la empresa son constantes y es posible la
integracin del individuo en ella. Es sabido tambin que las condiciones
laborales cambian rpidamente como consecuencia de la organizacin
tcnica del trabajo, de forma que la socializacin laboral es un proceso
perdurable a lo largo de toda la vida profesional (MHLBAUER, K.
R.,Socialisation, Munich, Fink. 1980, 319).