Ruth Matilda Anderson y Kurt Schindler - Fotos Granada
Ruth Matilda Anderson y Kurt Schindler - Fotos Granada
Ruth Matilda Anderson y Kurt Schindler - Fotos Granada
Este trabajo de investigacin ha sido realizado gracias al Proyecto I+D Etnomusicologa en Espaa: 19361975. Fuentes Historiograficas Castellanas (BHA2003-09244-C03-02).
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
conoci a Kurt Schindler en la sede de dicha sociedad, y coincidieron en varios viajes que
hicieron ambos para ampliar los fondos documentales de la HSA. Fue la primera mujer
fotgrafa que se interes por todos los aspectos tradicionales de la mujer rural espaola,
hacindola protagonista de los aconteceres ms importantes de su ciclo vital, y creando un
archivo propio de ms de 14.000 fotos en la HSA como fuente de estudio para los
investigadores futuros.
Por qu vienen estos personajes a una Espaa en las dcadas de 1920 y 30,
con tantas convulsiones polticas y sociales?
A todos estos personajes les ana un aspecto comn: estudiar aspectos especficos
de la cultural espaola: msica de tradicin oral, pintura del siglo de oro, arquitectura
religiosa, costumbres y tradiciones populares
El gran impulsor de la cultura musical espaola en Manhattan en esos aos es el
director de la Schola Cantorum, Kurt Schindler, que les anima a conocer Sevilla, Andaluca
y todas las regiones de Espaa; como luego veremos, Schindler tuvo siempre un inters
muy profundo por la msica folklrica, como lo muestran sus escritos sobre las canciones
foklricas rusas, la tradicin oral en las canciones sefarditas, o la cancin folk americana3.
Desde 1917, tenemos constancia de la peticin e intercambio de composiciones con
msicos espaoles como Llus Millet (1867-1941) o Norberto Almandoz (1893-1970)-4,
de donde sacaba parte del material, armonizado y versionado de manera personal, que
2
La Hispanic Society of America fue fundada por el coleccionista americano Archer Milton Huntington.
Nacido en 1870 en Throggs Neck (Bronx), era hijo de un industrial, que se hizo millonario con el ferrocarril;
de l recibi una de las mayores fortunas de Estados Unidos, que le permiti hacer esa gran fundacin a favor
de la cultura espaola. Desde muy joven mostr un gran inters por todo lo referente al arte, tradiciones y
representaciones de la cultura espaola, viajando con tan slo 20 aos hasta Espaa para conocerla in situ.
El 18 de mayo de 1904, Huntington fund la Hispanic Society [HSA] con el fin de establecer una biblioteca y
un museo pblicos para difundir la cultura espaola y latinoamericana gratuitamente. La HSA, durante
muchos aos, ha financiado expediciones, revistas acadmicas e importantes exposiciones de arte en su sede y
en otras partes del mundo.
Actualmente, la HSA es el mayor y ms importante museo de arte espaol fuera de Espaa, con pinturas que
abarcan desde la poca medieval hasta nuestros das, e incluyen autnticas joyas del Siglo de Oro, del XIX y
de principios del XX. Entre los cuadros ms destacados se encuentran La Piedad del Greco, diversas obras de
Francisco Zurbarn, Jos Ribera, Alonso Cano y Diego de Velzaquez; de Francisco Jos de Goya, cuenta
con importantes dibujos, grabados y cuadros como el retrato de La Duquesa de Alba; y del XIX y XX
importantes pinturas de Joaqun Sorolla, Mariano Fortuny, Ramn Casas, Santiago Ruisiol, Isidro Nonell e
Ignacio Zuloaga.
3
Cfr. sus materiales, inditos, sobre Russian Folksongs, The Eastern Jew in the Mirror of Their
Folksong, y sobre el compositor americano con inspiracin popular Marion Cook.
4
Cfr. el epistolario indito de Kurt Schindler, conservado en diversas fuentes en Estados Unidos y en
Espaa.
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
que se conserva, se constata cmo su carrera musical estuvo muy apoyada, tanto
econmica como moralmente por su familia; por eso, se comprende la profunda crisis
personal a la que se enfrent cuando sus padres se suicidaron por un revs econmico (el
cajero del banco se fug a Chile con todo el dinero) ante el miedo social a perder su
posicin. Schindler decidi dar un radical giro a su vida, dej a su hermano -ms jovensolo en Berlin, y fue a abrirse camino a Nueva York, donde ya haba ido como director de
orquesta invitado cuando era un joven msico lleno de promesas. Este matiz de infortunios
le acompa el resto de su vida: despus de numerosas dificultades para casarse, su mujer la actriz rusa Vera Androuchevitch- muri en unos meses, y se vio obligado a hacerse cargo
econmicamente de su familia poltica desde su huida de Rusia hasta su asentamiento en
Francia; despus de fundar la Schola Cantorum, tuvo que abandonarla por desavenencias
con el equipo directivo, y trabajar en lo que le iba saliendo hasta conseguir un puesto como
docente en el Bennington Collage (Vermont), cargo donde trabaj muy poco debido a un
cncer muy avanzado, del que muri con slo 53 aos; se rodeaba de numerosos amigos,
sobre todo admiradoras femeninas, pero siguiendo su correspondencia se comprueba que
no poda mantener relaciones profundas y duraderas, a lo sumo 2 3 aos, manifestndose
siempre ese espritu solitario que tanto atraa a las jovencitas americanas; el nico
corresponsal que aparece a lo largo de 15 aos es su amigo Jos A. Weissberger7, que le
acompa en la mayora de sus trabajos de campo a Espaa, fue el promotor de la edicin
pstuma de su cancionero Folk Music and Poetry of Spain and Portugal, y el enlace con los
herederos de Schindler, la familia de su hermano Schindler-Nikisch. Por la amplia
correspondencia que se conserva de Schindler durante 4 dcadas, se constata que nunca
tuvo domicilio propio desde la muerte de sus padres, siempre viva en hoteles, pensiones o
diversos apartamentos tanto en Manhhatan como en sus frecuentes viajes a Alemania y
Espaa.
Antes de su boda en 1916 su principal destino era Odessa, donde hizo numerosos
trabajos de campo, siendo en esta zona donde conoci a la familia de su futura esposa;
fruto de esas publicaciones fueron sus 4 ediciones de canciones folklricas rusas en la Casa
Schirmer en Nueva York entre 1911 y 1919.
Este interesantsimo personaje, acompaante incondicional de Schindler en sus trabajos de campo por la
Pennsula Ibrica, hombre de negocios, filntropo, residente simultneo en Madrid y Nueva York, que don
una importante coleccin de pintura del XVIII europea al Museo del Prado antes del fin de la guerra civil,
tuvo un reconocimiento mundial por el dinero que recaud en Estados Unidos para los nios espaoles
exiliados en refugios y campos de la zona republicana durante la guerra civil, gracias a una exposicin
colectiva de dibujos de estos nios exiliados.
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
Cfr., al respecto, las cartas que se conservan en la HSA de Huntington y los memoranda que escribi sobre
Schindler y sus actuaciones tan controvertidas; as mismo, en las notas de Federico de Ons y de ngel del
Ro se percibe esta actitud de prevencin contra una persona que prometa mucho pero que luego no
responda al 100% con la confianza moral y econmica con que se le haba pagado. Yo quiero aqu insistir en
el peso econmico de Schindler manteniendo a su familia poltica y a la familia de su nico hermano Edwald,
como se desprende del anlisis de los numerosos telegramas, transferencias bancarias y recibos que se
encuentran en el epistolario de Schindler.
9
Segn el peridico El Norte de Castilla hay una copia digitalizada de todas esas grabaciones en el Archivo
Fonogrfico del Centro Etnogrfico Fundacin Joaqun Daz, pero no parecen estar accesibles a
investigadores.
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
10
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
Trabajo de campo de Kurt Schindler en Sotillo del Rincn (Soria), ca. Septiembre 1930
Trabajo de campo de Kurt Schindler en Santeros del Burgo (Soria), ca. Septiembre 1930
Fruto de estos trabajos por toda la Pennsula, fueron sus numerosas conferencias
de las diversas regiones espaolas. Aqu queremos mostrar los manuscritos de una serie de
temas andaluces que todava permanecen inditos, donde Schindler intenta explicar en
ingls cmo deben cantarse, ridiculizando a los pedantes que van de estilo andaluz pero
que no reflejan el arte de los msicos callejeros; con mucha maestra pero con poco xito,
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
Es un manuscrito lleno de comentarios personales para conseguir en los oyentes que estas
composiciones se les representen como msica programtica de colorido espaol y
andaluz, donde la luz, el color y la vida tan bien supo plasmar Schindler en sus
armonizaciones de canciones y en sus fotografas.
La Primera Viajera Intrpida: Carola Weller
Carola Weller, de nombre artstico Carola Goya, fue considerada como una estrella
de la danza espaola en Nueva York desde su estreno en 1927. Estudi en la Metropolitan
Opera Ballet School (NY), y vino a Espaa para aprender con La Quica. En Sevilla estudia
castauelas con Arturo Otero y se perfecciona de vuelta a EEUU. Su fama la lleva a actuar
en la Casa Blanca para Roosevelt en 1936. Acta en la compaa de Jos Greco como
primera bailarina, y desde 1954 es pareja con Matteo. Carola Goya ser la primera solista de
castauelas que acte con orquestas sinfnicas en EEUU a partir de 1955. En 1974 Goya
se casa con Matteo, y despus de ensear baile espaol clsico, ambos dirigen la New Yorkbased Foundation for Ethnic Dance. Ambos escriben el manual The Language of Spanish
Dance (publicado en 1990).
Como deca en su cartel anunciador, Until one has seen Carola Goya he cannot
know what a thing of beauty and joy Spanish Dancing can be (London Observer). La fama
de las obras folklricas de Carola Goya fue descrita por su arte en unir pasos de flamenco y
folklore espaol con la msica de Albniz, Granados, Falla o Turina, que como se
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los 10
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
comprueba claramente, fue iniciada bajo el criterio personal de las enseanzas de Schindler
en esas conferencias dedicadas a la msica contempornea espaola y a sus msicos.
Carola Goya ser una de esas chicas jovencitas que conocen la msica espaola a
travs de los conciertos y conferencias-conciertos que organiza Schindler, y que admiran
profundamente a este maestro. Ella es amiga tambin de Gwendolyn Gibbons y Lelia
Nelly, a quien nos referiremos seguidamente. La figura de Schindler le atrae enormemente,
y a finales de los aos 20, viajan juntos a Sevilla, y all ella queda prendada de lo espaol,
lo andaluz, lo flamenco y aprende a tocar las castauelas, manteniendo esta prctica
como una caracterstica de su arte. Por motivos que desconocemos vuelve a Nueva York,
pero mantiene con Schindler una intensa amistad epistolar hasta 1932, que se interrumpe
sin conocerse el motivo (como sola ser, en boca de sus admiradoras, por la desidia con que
las trataba). En una de estas cartas ella, ya de vuelta en Nueva York, le pide con toda
confianza que le compre castauelas, que contacte con sus maestros sevillanos para que les
explique que no puede volver, y le acaba recriminando, en una manera muy personal que ya
se haya olvidado de ella:
When you are in Sevilla, please go to see my beloved Arturo Otero and ask
him why he hasnt sent me those six pairs of castauelas I wrote to him about almost
three months ago. I havent heard a word from him in answer to that letter, and I
need more castauelas, or else I lost! I have had one pair left!! Tell him I am desperate
unless he helps me out. And tell him I want to return to study with him- and explain
to him what difficulties I have had so that he may understand my not returning-While
you are in Sevilla, (), you will enquire at the Inglaterra [Hotel] where about of Mara
del Refugio Blanco Sapia-Bosch, you will find in her a very charming, gay person.
And knowing your weakness for seek cares, I think I am having a very generous
service- Even if you dont think of me in Cairo or Paris, would you think of me were
in Sevilla and send me una tarjeta tipica de la tierra de Mara Santsima? (1-VIII1932).
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los 11
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
las que l nunca contesta sus cartas, pero que le van persiguiendo a travs de sus trabajos
de campo.
Gwendolyn Gibbons, famosa pintora norteamericana que muri en 1990, era amiga
de Carola Weller Goya, la cantante Martha Iamson y la arpista Brice Jones. Estudi en
Siena (Italia) escultura con Corsini en 1932, y le hizo un busto a Schindler que guard hasta
su muerte. Aconsejada por su amigo, viaj numerosas veces a Espaa y, al igual que Goya,
se prend de Andaluca y de la ciudad de Sevilla.
Durante el extenso trabajo de campo de Schindler en Espaa en el verano de 1932,
Gwendolyn Gloria- Gibbons le intenta convencer para que las visite, pero sin nada de
xito; emplea en sus cartas un tono muy afectuoso, y le llama cariosamente To,
aludiendo probablemente a la gran diferencia de edad que les separaba. Las numerosas
cartas que se conservan demuestran que Schindler fue muy hbil para no decirles nunca
dnde se encontraba, y ellas muy desafortunadas en seguir su rastro por pensiones y
hoteles desde Gredos hasta Soria, sin poder encontrale:
When we finally reached Siena your dear letter cheered us greatly! How we
wish we could have had even two days with you! Fate must be kind and find a way for
us to meet either here or in Spain before long. A motor days with Tio in Spain would
indeed be a glorious dream come true! It seems so unfair that you should have to
remain in Spain while we must stay in Italy. Why do we always have to work?
I am troubled that you have had difficulties and unhappiness during the past
few months! Somehow I must have sensed it because several times this spring in New
York I had most distressing dreams in which dear Kurt was alone and ill and
unhappy. It is agony to think of you that way! We want to see you and make yoy gay!
() We shall be here until September tenth at least for that is when the
school closes! What comes after that I do not know but we want to go to Spain!!! Do
write again soon and let us know your plans how long you will remain in Spain
when you go back to New York when we are going to see you etc! We send you a
great deal of love (20-VII-1932).
La otra artista, Lelia Kelly, mantuvo tambin una larga correspondencia con
Schindler. Amiga comn de Carola y de Gwendolyn por los conciertos del maestro, decide,
por su cuenta, irse con Schindler a Sevilla en los aos 20, a conocer esa fascinante ciudad, y
vuelve de nuevo en Semana Santa de 1929, ya sola, pero escribiendo a su mentor con todos
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los 12
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
los elementos de las tradiciones de las procesiones que tanto le fascinan. Como se
desprende de la lectura de sus cartas todo le gusta, desde la tortilla de patata, a las tertulias
con las seoras espaolas elegantes que van a tomar el t al hotel Bristol, sin olvidarse de
los pasos y cofradas de Semana Santa:
Jesus sped us back to Sevilla at a big speed. And I was rather glad for. I was
feeling a bit ill. I was sicker that a dog. Monday night and I thought how good it was
that your room had been moved to the other side of the house.
I was perfectly fit the next day and now I have to watch my diet and give up
the divine tortilla which I love and a few at the Spanish mixtures so which I cant
seem to accustom myself. We arrived here soon after four I gave Jesus the 360
pesetas he looked disappointed at first and then he consulted his memorandum and
saw he was well paid- for his face brightened and he thanked me and was off.
Its pretty quiet at the Bristol most of the time though a number of nice
Spanish ladies come here for tea every afternoon.
() Ive been busy tramping about everyday and Ive enjoyed it heaps. The
convents, churches, hospitals and palaces Ive haunted and feasted my eyes and my
soul. I liked la I. Caridad today and the sweet nun who showed me about the
Convento de San Clemente. And then Santa Clara and the lovely collection from
Itlica I enjoyed most yesterday.You know you have furnished we with such up a
background that helped me tremendously. Ive even been to Triana to see Santa Ana
also another church there enhich was of no account.They are beginning to cover
much of the sculpture and pictures and the churches are so upset in preparation for
holy week that I tried to see everything possible this week.
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los 13
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
It is funny to see all the saints and statuas standing around in the cathedral or
flying up to the ceiling by means of a pully. A number of big statues that I saw in
there today looked more like pirates than like holy men (18-III-1929).
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los 14
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
OLARTE MARTNEZ, Matilde. Apuntes de Sevilla a travs de intrpidas jovencitas americanas de los 15
aos 30: Bienvenido Mr. Schindler. Lo Andaluz Popular, Smbolo de lo Nacional. Granada, Editorial de la
Universidad / CDMA, 2009, pp. 95-111 [ISBN: 978-84-338-5051-5]
pintor espaol Sorolla, cuando coloc sus magnficos murales en la Hispanic Society.
Muchas de sus fotos son relecturas -o revisiones, si se pudiera decir as- del alma espaola
que plasma el pintor en su coleccin. Estas dos fotos de Anderson de la pesca de atunes en
Ayamonte, son el mejor exponente de la interiorizacin personal de esta gran mujer.
Conclusiones
Gracias a unas cartas y a unas fotografas, que no estn ni recopiladas ni catalogadas
en su conjunto, podemos seguir el curso de la historia de unas mujeres americanas
intrpidas que vienen a Espaa a fascinarse; su mentor es el gran apasionado del repertorio
espaol de tradicin oral.
Aunque estas jovencitas emprender cada una su propio camino, siempre tendrn
este legado personal que les ha sembrado Schindler, y desde sus posteriores trabajos
difundirn sus propias ideas, prejuicios y tipismos sobre nuestra cultura.