Rito de York - Aprendiz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano

RITUAL MASONICO DECRETADO POR LA


GRAN LOGIA CONSTITUCIONAL DEL PERU

PARA USO DE LAS LOGIAS DE SU JURISDICCION

RITO DE YORK

Grado de APRENDIZ MASON

Ao 2005 e:.v:

GRADO DE APRENDIZ

-0-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


RITO DE YORK

GRADO DE APRE DIZ MASO

INDICE

Apertura

Clausura

Ceremonia de Iniciacin

Continuacin de la Ceremonia de Iniciacin

Ceremonia para suspender trabajos

Ceremonia para continuar trabajos

Plancha para trazar Primer Grado

Ceremonia de Afiliacin

Ceremonia para adelantar Segundo Grado

Recomendaciones Generales para trabajos en Logias

GRADO DE APRENDIZ

-1-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


APERTURA
(Hallndose los HH:. reunidos y debidamente condecorados con los
correspondientes atuendos de cada cargo y el distintivo del taller; y estando
cubiertos los puestos, el 1er. Vig:. da* y ponindose de pie, dice:)
1er. Vig:.- V:.M:. Los puestos se hallan cubiertos y los HH:. Debidamente
condecorados, esperan vuestras rdenes para abrir los trabajos.
V:.M:.- (Ponindose de pie d*; todos los HH:. se ponen de pie, y dice:)
HH:. ayudadme a abrir la Logia.
V:.M:.- (Dirigindose al 2do. Vig:. por su nombre):
H:. Cul es el primer cuidado de todo masn?
2do. Vig:.- Asegurarse que la Logia est debidamente cubierto.
V:.M:.- Haced que ste deber se cumpla.
2do. Vig:.- (Dirigindose al G:.T:.I:. por su nombre) H:. ... ved si la Logia est
debidamente a cubierto.
G:.T:.I:.- (D* que es contestado por el G:.T:.E:.; se encamina a la i:. del 1er.
Vig:. y sin PP:. ni SS:., sin ingresar a la Logia, teniendo la Esp:. en la m:.d:. y
dirigindose al 2do. Vi:. por su nombre, dice:)
H:. ..., la Logia est debidamente a cubierto.
(Regresar a su sitio por detrs del 1er. Vig:.)
2do. Vig:.- (D* sin hacer S:. dice:) V:.M:. La Logia est debidamente a
cubierto.
V:.M:.- (Dirigindose al 1er. Vig:. por su nombre:)
H:. ... Cul es el segundo cuidado?
1er. Vig:.- Asegurarse de que a todos los presentes son Masones.
V:.M:.- HH:. al orden como A:.M:.
(Todos los HH:. se ponen al orden y desde ese momento, todos los oficiales son
llamados por el nombre de sus respectivos cargos).
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. Cuntos Oficiales Principales hay en una Logia?
2do. Vig:.- Tres, que son el V:.M:., el 1er. y 2do. Vig:.
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. Cuntos OO:. Auxiliares hay en una Logia?
1er. Vig:.- Tres sin contar al Cub:. o G:.T:.E:. que son el 1er. y 2do. Diac:. y el
G:.T:.I:.
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. Cul es el puesto del G:.T:.E:.?

GRADO DE APRENDIZ

-2-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


2do. Vig:.- Al lado de afuera de la puerta de La Logia.
V:.M:.- Cul es su deber?
2do. Vig:.- Armado de una Esp:. desnuda, impedir la entrada de los Prof:. y ver
que los Cand:. estn debidamente preparados.
V:.M:.- H:.G..T:.I:. Cul es vuestro puesto en la Logia?
G..T:.I:. - Al Lado de adentro de la puerta de la Logia.
V:.M:.- Cul es vuestro deber?
G..T:.I:. - Admitir a los Masones probados, recibir a los Cand:. en la forma
debida y obedecer las rdenes del 2do. Vig:.
V:.M:.- H:. 2do. Diac:. Cul es vuestro puesto en la Logia?
2do. Vig:.- A la derecha del 1er. Vig:.
V:.M:.- Cul es vuestro deber?
2do. Diac:.- Llevar todo mandato o comunicacin del M:.T:. del 1er. al 2do. Vig:.
y ver que sea puntualmente obedecido.
V:.M:.- H:. 1er. Diac:. Cul es vuestro puesto en la Logia?
1er. Diac:.- A la derecha y cerca del V:.M:.
V:.M:.- Cul es vuestro deber?
1er. Diac:.- Llevar todo mandato o comunicacin del V:.M:. del 1er. Vig.:.y
esperar el regreso del 2do. Diac:.
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. Cul es vuestro puesto en la Logia?
2do. Vig:.- En el S:.
V:.M:.- Por qu estis colocado en ese lugar?
2do. Vig:.- Para indicar que el Sol est en su meridiano y llamar a los HH:. del
trabajo al descanso y del descanso al trabajo, a fin de alcanzar provecho y
placer.
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. Cul es vuestro puesto en la Logia?
1er. Vig:.- Al Occ:.
V:.M:.- Por qu estis colocado en ese lugar?

GRADO DE APRENDIZ

-3-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


1er. Vig:.- Para marcar la puesta del Sol y cerrar la Logia por orden del V:.M:.,
despus de haber examinado que cada H:. haya recibido su salario.
V:.M:.- (Dirigindose al P:.V:.M:.I:: y a falta de ste al 1er. Vig:.)
Cul es el puesto del V:.M:.?
P:.V:.M:.I:. 1er. Vig:.- En el Ort:.
V:.M:.- Por qu esta colocado all?
P:.V:.M:.I:. 1er. Vig:.- As mismo como el Sol se levanta en el Ort:. para dar
principio y vida al da, el V:.M:. est colocado en el Ort:. para abrir la Logia,
emplear e instruir a los HH:. en la Francmasonera.
(En este momento los Ddiac:. toman sus varas con la m:.d:.; el 2do. Diac:.
inicia su viaje hasta el sitial del Cap:. quien baja con el S:.P:. e inicia la marcha
unindose al 1er. Diac:.; a la altura del Tr:., los tres OO:. forman un tringulo
con el Cap:. adelante, dando frente al Ort:.; los Ddiac:. hacen una inclinacin de
cabeza y el Cap:. saluda con el S:.P:. y continan la marcha con el Cap:.
adelante, escoltado por los Ddial:. hasta el A:.).
V:.M:.- HH:. entrando la Logia debidamente formada antes de declararla abierta,
invoquemos la bendicin del G:.A:.D:.U:. sobre todas nuestras empresas, a fin
de que comenzadas en orden continen en paz y terminen en armona.
Cap:.- (Recita:)
ORACION
Omnipotente y Soberano G:.A:.D:.U:. que por tu divino poder
penetras los ms profundos secretos del pensamiento, purifica
nuestros corazones con el sagrado fuego de tu amor, guanos con
tu infalible mano por la senda de la virtud y arroja fuera de tu
Santuario la maledicencia y la impiedad. Te rogamos Seor! hagas
que nuestros pensamientos se dirijan a la grande obra de nuestra
perfeccin para que consigamos al fin ver coronados nuestros
trabajos con tu misericordia recompensa.
Todos.- As sea!
V:.M:.- HH:., en el nombre del G:.A:.D:.U:. y bajo los auspicios de la M:.R:.G:.
Log:. Constitucional del Per, declaro la R:.L:.S:. . No.
debidamente abierta para los fines de la Francmasonera en el Gr:. de Aprendiz
Masn.
(El V:.M:. con la m:.d:. d*** que repiten los Vvig:. y el G:.T:.I:.; el G:.T:.E:.
contesta con *. El 1er. Vig:. levanta su Col:. y el 2do:. Vig:. abate la suya).
(El Cap:. abre el V:. de la L:.S:. en Salmos 133, colocando la E:. y el C:. en la
forma debida).
(Se encienden las luces correspondientes al grado. El Cap:., escoltado por los
Ddiac:. regresa a su sitial; el 1er Diac:. ocupa su puesto y el 2do. Diac:. regresa

GRADO DE APRENDIZ

-4-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


al suyo y al pasar por el Ort:. saluda; contina por el Sur y descubre la PL:. de
T:. antes de llegar a su puesto. Cuando todos los HH:. estn en sus puestos, se
hacen los SS:. de Obl:. y P:.; luego las BB:. y finalmente se sientan cuando el
V:.M:. da*).

FI DE LA CEREMO IA DE APERTURA

CLAUSURA
(Producida la votacin de las conclusiones sobre los trabajos, el V:.M:. d* que
es contestado por los VVig:. y se pone de pie).
V:.M:.- HH:. ayudadme a cerrar la Logia.
(Todos los HH:. se ponen de pie).
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. Cul es el cuidado constante de todo masn?
2do. Vig:.- Asegurarse que la Logia est debidamente a cubierto.
V:.M:.- Haced que este deber se cumpla.
2do. Vig:.- H:.G:.T:.I:., ved si la Logia est debidamente a cubierto.
G:.T:.I:.- (Da * que es contestado por el G:.T:.E:.; se dirige a la i:. del 1er.
Vig:. y con la Esp:. en la m:.d:., sin PP:. ni SS:. y sin avanzar a la Logia dice:)
H:. 2do. Vi:. La Logia est debidamente a cubierto.
(Regresa a su sitio por detrs del 1er. Vig:.)
2do. Vig:.- (D * sin hacer S:. dice:) V:.M:.; la Logia est debidamente a
cubierto.
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. Cul es el segundo cuidado?
1er. Vig:.- Ver si los HH:. estn al orden como A:.M:.
V:.M:.- Al orden HH:. como A:.M:.
H:. 1er. Vig:. Cul es vuestro puesto en Logia?
1er. Vig:.- Al Occ:.
V:.M:.- Por qu estis colocado en ese lugar?
1er. Vig:.- As como el Sol se pone en el Occ:. para cerrar el da el 1er. Vig.. est
colocado en el Occ:. para cerrar la Logia por orden del V:.M:., despus de
haberse asegurado de que cada H:. haya recibido su salario.

GRADO DE APRENDIZ

-5-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


(En este momento, los Ddiac:. toman sus varas con la m:.d:. y escoltando al
Cap:., efectan la misma ceremonia que en la Apertura).
V:.M:.- Antes de cerrar la Logia, manifestemos con toda veneracin y humildad
nuestra gratitud al G:.A:.D:.U:. por todos los favores que de El tenemos
recibidos y, quiera El continuar conservando nuestra Orden, engrandecindola y
dispensndole toda las virtudes morales y sociales.
Todos.- As sea!
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. estando concluidos los trabajos de la noche tenis mi
autorizacin para cerrar la Logia.
(Con la m:.i:. d***).
1er. Vig:.- En el nombre del G:.A:.D:.U:. y por orden del V:.M:., declaro cerrado
los trabajos de la R:.L:.S:. ... No ... (Con la m:.i:. d *** y abate su Col:.).
(Todos los HH:. deshacen el S:.; el Cap:. cierra el V:. de la L:.S:. y escoltado por
los Ddiac:. regresa a su sitial.; el 1er. Diac:. ocupa su puesto y el 2do. Diac:.
regresa al suyo y al pasar por el Ort:. saluda; contina por el Sur y cubre la PL:.
de T:. antes de llegar a su puesto. (Se apagan las luces).
2do. Vig:.- Estando cerrada la Logia os anuncio que los trabajos quedan
aplazados hasta... salvo caso de emergencia, de lo que se os dar aviso
oportuno.
(Levanta su Col:. y con la m:.d:.d *** que repite el G:.T:.I:.; el G:.T:.E:.
responde con *).
V:.M:.- HH:. Nada queda ya, sino conforme a una costumbre antigua, guardar y
conservar nuestros SS:. en un lugar seguro y sagrado.
(Se hacen los SS:. y BB:.).
EXHORTACION
V:.M:.- HH:. ahora vais a dejar este retiro consagrado a la amistad
y a la virtud y a mezclaros otra vez con el mundo. En medio de
vuestros asuntos y empleos no olvidis los deberes que tantas
veces se os ha recomendado en esta Logia; sed prudentes,
diligentes, moderados y discretos; y acordaos igualmente, de que
en esa A:. habis prometido solemnemente ayudar y aliviar con
cordialidad, en proporcin a vuestros haberes, al H:. que necesite
vuestra asistencia; que habis corregido sus faltas con suavidad y
ayudarle en su reforma; vindicar su opinin cuando fuere
calumniado y exponer en su defensa las circunstancias que le sean
ms favorables, an cuando su conducta sea justamente
reprensible.
Estos principios generosos se extienden an ms, todo hombre
tiene derecho a vuestros buenos oficios y os encargamos que
hagis bien a todos, recomendndoos principalmente a los HH:. Por

GRADO DE APRENDIZ

-6-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


diligencia en el cumplimento de vuestros deberes, por una
benevolencia liberal, caridad, constancia y fidelidad en vuestras
amistades y por un porte amable, justo y virtuoso, descubriris los
efectos tiles de esta Antigua y Honrada Institucin. No piense el
mundo que aqu hemos trabajado intilmente, gastando nuestras
fuerzas en vano. Y, finalmente HH:. vivid en paz y que el Dios de
Amor y Caridad more con vosotros y os bendiga.
Todos.- As sea!.
V:.M:.- Juremos acabar con la tirana.
Todos.- Juro.
V:.M:.- Juremos guardar secreto hasta de lo ms sencillo de nuestros trabajos.
Todos.- Juro.
V:.M:.- Que con la bendicin del G:.A:.D:.U:. recaiga sobre nosotros y sobre
todos los seres esparcidos en la Tierra; que el amor fraternal prevalezca y que
todas las virtudes morales y sociales nos unan eternamente.
Todos.- As sea!.
V:.M:.- HH:. ayudadme a formar la C:.F:.
(El V:.M:. baja del Or:. ayudado por el M:. de C:. y se forma la C:. Fr:. alrededor
del A:.)
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. Cmo se despiden los Masones?
1er. Vig:.- Sobre la E:., V:.M:.
V:.M:.-Si nos reunimos sobre el N:. y nos sobre la E:. as debemos hacerlo
siempre en el nombre del G:.A:.D:.U:. ...
Todos.- As sea!.
(El M:. de C:. toma con su m:.d:. la i:. del V:.M:. y lo conduce al Parvis, antes
que los dems HH:.).

FI DE CEREMO IA DE CLAUSURA

CEREMONIA DE INICIACION
(Siendo la Ceremonia de Iniciacin profundamente simblica y espiritual, debe
realizarse con el mayor respeto).
(Con el Templo debidamente preparado y la Logia en forma justa, perfecta y
regular, funcionando la Col:. de Armona, se abren los trabajos del Gr:. hasta
llegar a la estacin oportuna).

GRADO DE APRENDIZ

-7-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


(El Cand:. ser preparado en el C:. de R:., despojado de sus metales, colocadas
las blandas vestiduras mas:., tendr el b:.d:., p:.i:. y r:.i:.d:.; el p:.d:. ench:. y
unas s:. con nudo corredizo alrededor del c:., Ser conducido con los o:.v:.
hasta la puerta de ingreso, la que tocar personalmente).
G:.T:.I:.- (Colocndose a la i:. del 1er. Vi:. con la Esp:. en la m:.d:., sin PP:. ni
SS:. y sin avanzar a la Logia dice:)
H:. 2do. Vig:. a la puerta del Templo tocan profanamente. (Terminada la
informacin espera rdenes).
2do. Vig:.- (D* se pone de pie y dice:)
V:.M:. a la puerta del Templo tocan profanamente.
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. informaos quin pide entrada.
2do. Vig:.- (Sentado) H:.G:T:..I:., ved quin pide entrada.
(El G:.T:.T:.I:. oda esta orden se dirige a la puerta por detrs del 1er Vig:. la
abre y colocndose en el dintel se dirige al G:.T:.E:. y pregunta:)
G:.T:.I:.- A quin tenis all?.
G:.T:.E:.- Es el seor... pobre candidato en estado de tinieblas, que ha sido bien
y dignamente recomendado, regularmente propuesto y aprobado en Logia
Abierta y viene ahora, de su propia y libre voluntad, debidamente preparado a
solicitar humildemente ser iniciado en los Misterios y Privilegios de la Antigua
Francmasonera.
G:.T:.I:.- Cmo espera obtener esos privilegios?.
G:.T:.E:.- Con la ayuda de Dios, porque es hombre libre y de buenas
costumbres.
G:.T:.I:.- Que espere, mientras informo al V:.M:.
(El G:.T:.I:. cierra la puerta, regresa a la i:. del 1er. Vig:. y teniendo la Esp_- en
la m:.d:. paralela al cuerpo ingresa a la Logia con los PP:. y sin SS:., dice:)
G:.T:.I:.- V:.M:. a la puerta del Templo se encuentra el seor... pobre candidato
en estado de tinieblas, que ha sido bien y dignamente recomendado,
regularmente propuesto y aprobado en Logia Abierta. Viene ahora de su propia y
libre voluntad, debidamente preparado a solicitar humildemente ser iniciado en
los Misterios y Privilegios de la Antigua Francmasonera.
V:.M:.- Cmo espera obtener esos Privilegios?
G:.T:.I:.- Con la ayuda de Dios, porque es hombre libre y de buenas
costumbres.

GRADO DE APRENDIZ

-8-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


V:.M:.- Ya hemos odo hablar favorablemente de l. Afirmis H:.G:.T:.I:. que
est debidamente preparado?
G:.T:.I:.- (Que ha constatado previamente de la preparacin del Candidato).
Lo afirmo V:.M:.!
V:.M:.- En tal caso, que sea admitido en la forma debida.
(El G:.T:.I:. cuadra el Templo sin SS:. y al pasar delante del V:.M:., saluda con
una inclinacin de cabeza, sigue por el Sur pasando por el lado d:. del 1er. Vig:.
para llegar a la puerta).
V:.M:.- HH:. Diac:. cumplid con vuestro deber.
(Los Ddiac:. van a la puerta; el G:.T:.I:. la abre y admitido el Cand:. le toma el
b:.d:. con la m:.i:. y le aplica la p:. del Pl:. en el p:.i:.d:. preguntndole:)
G:.T:.I:.- Que sentis?
(Despus de obtener la respuesta, levanta el Pl:. a la altura de su cabeza para
mostrar al V:.M:. lo que ha ejecutado. Luego el 2do. Diac:. toma el b:.d:. del
Cand:. con la m:.i:. y lo conduce a la i:. del 1er Vig:.. El 1er Diac:. permanece a
la i:. del Cand:.).
V:.M:.- Seor... nadie puede ser iniciado en la Francmasonera si no es libre y de
edad madura Debo, por consiguiente, preguntaros: Sois hombre libre y habis
alcanzado la mayora de edad?
Cand:.- (Responde).
V:.M:.- Habindome asegurado de ello, os invito a arrodillaros mientras
invocamos la bendicin del cielo sobre nuestros trabajos.
(El cand:. se arrodilla; el V:.M:. d* y se pone de pie. Los HH:. se ponen
tambin de pie y al orden; los Ddiac:. cruzan sus varas).
ORACION
Cap:.- Padre Todopoderoso y Supremo Regulador del Universo, dgnate prestar
Tu ayuda a esta reunin y haz que este Cand:. a la Orden Masnica dedique y
consagre su vida a Tu servicio, para que llegue a ser un verdadero y fiel H:.
entre nosotros; derrama sobre l algo de Tu Divina Sabidura a fin de qu, con el
auxilio de las enseanzas de nuestro Arte Masnico, llegue a demostrar las
bellezas de la verdadera Divinidad, para honra y gloria de Tu Sagrado Nombre.
Todos.- As sea!
(El V:.M:. d * y los HH:. se sientan; el 1er Diac:. ocupa su sitio y el Cand:.
permanece de rodillas).
V:.M:.- Seor... en todo tiempo de calamidad o peligro En quin ponis vuestra
confianza?
Cand:.- (Instruido por el 2do. Diac:.) En Dios.

GRADO DE APRENDIZ

-9-

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


V:.M:.- Tengo gran satisfaccin de ver vuestra fe tan bien fundada, confiando en
ayuda tan segura, podis levantaros y seguir con paso firme y humilde confianza
al que os conduce, pues en cualquier parte que invoquemos el nombre de Dios,
confiamos en que ningn peligro nos sobrevendr.
(El Cand:. se pone de pie)
V:.M:.- HH:. del N., S., E y O., sabed que el seor... va a pasar delante de
vosotros para que veis que es un Cand:. debidamente preparado.
(El 2do. Diac:. con la m:.i:. toma el b:.d:. del Cand:. y lo conduce por el N.,
pasa por delante del V:.M:. en el E., sigue por el S. y contina su viaje para
pasar ante todos los HH:. y terminar en el O:.; el paso del Cand:. ante los
sitiales del V:.M:., 2do. Vig:. y 1er. Vig ser anunciado con*mall:.).
(Reinician el viaj, pasando nuevamente por el N., el E. y al llegar al S., se
detienen ante el 2do. Vig:. El Cand:. ayudado por el 2do Diac:. d*** suaves
con su m:.d:. en el homb:. d:. del 2do. Vig:.; ste d* y colocando el mall:. en
el p:. del Cand:. puesto de pie, dice:)
2do. Vig:.- A quin tenis all?
2do. Diac:.- Es el seor... pobre Cand:. en estado de tinieblas que ha sido bien y
dignamente recomendado, regularmente propuesto y aprobado en Logia Abierta;
viene ahora de su propia y libre voluntad, debidamente preparado a solicitar
humildemente ser iniciado en los Misterios y Privilegios de la Antigua
Francmasonera.
2do. Vig:.- Cmo espera obtener esos Privilegios?
2do. Diac:.- Con la ayuda de Dios, porque es hombre libre y de buenas
costumbres.
2do. Vig:.- (Levantndose toma al Cand:. de la m:.d:. y dice:)
Pasad hombre libre y de buenas costumbres.
(El Cand:. es colocado a la i:. del 1er Vig:. Este d* toma con su m:.i:. la d:. del
Cand:. y dice:)
1ro. Vig:.- V:.M:. os presento al seor... candidato suficientemente preparado
para ser iniciado masn.
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. vuestra presentacin ser atendida para lo cual har al
Cand:. algunas preguntas a las que espero me contestar con sinceridad y
confianza.
(El 1er. Vig:. entrega al Cand. al 2do. Diac:. y se sienta).
V:.M:.- Seor... Declaris seriamente sobre vuestro honor, que no obris en
este momento por condescender con las exigencias de vuestros amigos,
contrariando vuestras propias inclinaciones, que no habis venido guiado por
influencias mercenarias u otros motivos indignos y que os ofrecis libre y
voluntariamente para ser iniciado en los Misterios y Privilegios de la Antigua
Francmasonera?

GRADO DE APRENDIZ

- 10 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


Cand:.- (Enseando por el 2do. Diac:.) Lo declaro!
V:.M:.- Prometis igualmente que estis pronto a solicitar estos privilegios en
virtud de la opinin favorable que tenis preconcebida de la Institucin y que os
trae el deseo de instruirnos, aspirando sinceramente a la noble satisfaccin de
haceros ms til a vuestros semejantes?
Cand:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Lo prometo!
V:.M:.- Declaris adems seriamente, sobre vuestro honor, que sin miedo ni
temeridad insists en que se lleve adelante esta ceremonia de vuestra iniciacin y
que una vez admitido entre nosotros, obraris en conformidad con los Antiguos
Usos y Costumbre de nuestra Orden?
Cand:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Lo declaro!
V:.M:.- H:. 1er Vig:., ordenad que el H:. 2do. Diac:. ensee al Cand:. el modo
de avanzar al A:. en la forma debida.
1ro. Vig:.- H:. 2do Vig:., ensead al Cand:. el modo de avanzar al A:. en la
forma debida.
(El 2do Diac:. conduce al Cand:. a una distancia de 2 metros edl A:. y le dice:)
2do. Diac:.- Colocad vuestros pies en forma de E:. juntando los talones en
ngulo recto. Dad un paso corto con el pie i:., colocando nuevamente el taln de
vuestro pie d:. en la misma posicin; dad un segundo paso igual al anterior pero
algo ms largo y un tercero ms largo an.
El Cand.: queda frente al A:. listo para arrodillarse. Viene el 1er Diac:. y se
coloca a la i:. del Cand:.)
V:.M:.- Seor... es deber mo informaros que la Masonera es una Institucin
libre y requiere de todo Cand:. una inclinacin natural y libre para conocer sus
Misterios, est fundada en los principios ms puros de piedad y de virtud, posee
muy grandes e inapreciables privilegios y a fin de que la participacin de esos
privilegios recaiga nicamente sobre hombres dignos, se requiere un juramento
de fidelidad. Permitidme que os asegure que este juramente es en todo
compatible con vuestros deberes civiles, morales y religiosos. Estis pues
dispuesto a contraer una solemne obligacin fundada en los principios que ya os
he manifestado y reducida a guardad la inviolabilidad de los Secretos y Misterios
de la Francmasonera?.
Cand:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Lo estoy!
(El V:.M:. d* que es repetido por los VVig:.; los HH:. se ponen de pie y al
orden; el V:.M:. baja del Or:. y el M:. de C:. lo conduce al A:.colocndose a su
espalda. Los Ddiac:. cruzan las varas).
V:.M:.- En tal caso, arrodillaos con la r:.i:. colocando vuestro p:.d:. en forma de
E:. Dadme vuestra m:.d:. que coloco sobre el V:. de la L:.S:. mientras vuestra
m:.i:. se emplea en sostener ste C:. una de cuyas puntas se apoya en vuestro
pch:.i:.d:. Decid ahora vuestro nombre y apellidos completos y repetid conmigo:

GRADO DE APRENDIZ

- 11 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


JURAMENTO
Yo ... en presencia del G:.A:.D:.U:. y de esta digna y Resp:. Logia de Antiguos,
Libres y Aceptados Masones, regularmente reunida y debidamente dedicada, de
mi propia y libre voluntad, sincera ocultar y no revelar jams parte o partes,
punto o puntos de los Secretos y Misterios pertenecientes a los Antiguos, Libres
y Aceptados Masones, que ahora o en cualquier tiempo me fueren comunicados,
a menos que sea a un verdadero y regular H:., despus de una debida prueba y
estricto examen o segura informacin de un bien conocido H:., que lo haga digno
de tal confianza, o en el seno de una Logia justa, perfecta y regular de Antiguos
Francmasones. Adems, prometo solemnemente que no escribir aquellos
secretos, que no los redactar, esculpir, marcar, grabar ni permitir que
otros lo hagan en ninguna parte del mundo, por caracteres o cifras que puedan
ser legibles o intelegibles a m o a cualquier persona, de modo que nuestros
Secretos, Artes y Ocultos Misterios puedan ser indebidamente conocidos por
causa de mi indignidad. Juro observar todos estos puntos sin evasiva,
equivocacin o reserva mental, bajo la pena si llegara a violarlos, de ser ... o de
sufrir el castigo ms severo an, de que se me considere un perjuro, carente de
toda dignidad moral y, totalmente indigno de ser recibido en esta R:. Log:. o en
alguna otra Log:. regular o sociedad de hombres que estimen ms el honor y la
virtud, que las ventajas exteriores del rango y la fortuna. As Dios me ayude y
me mantenga firme en esta mi grande y solemne obligacin de Aprendiz Masn.
(Todos deshacen el S:.; el V:.M:. quita el C:. del pch:. del Cand:.)
V:.M:.- Lo que acabis de repetir puede considerarse slo como una promesa
seria. Como prueba de vuestra fidelidad y para darle carcter de una obligacin
solemne, selladla con vuestros labios sobre el V:. de la L:.S:.
(El Cand:. besa el V:.de la L:.S:.).
V:.M:.- Habiendo permanecido durante algn tiempo en tinieblas Cul es ahora
el mayor deseo de vuestro corazn?
Cand:.- (Enseando por el 2do. Diac:.) Ver la Luz.
V:.M:.- Que la luz sea otorgada a nuestro H:.
(El V:.M:. toma su mall:. y simultneamente los HH:. levantan las manos a la
altura de sus cabezas, permaneciendo en esta posicin).
V:.M:.- En en principio de los siglos, Dios hizo el Cielo y la Tierra. (D* repetido
slo por los VVig:.) Pero la oscuridad reinaba sobre las aguas.
(D* repetido slo por los VVig:.)
Y Dios dijo: Hgase la Luz y la Luz fue!
(D* repetido slo por los VVig:.)
(Todos los HH.: en ese momento bajan las manos golpeando con ellas una vez
los muslos. El 2do. Diac:. quita la venda al Recip:. ponindole la m:. sobre la
frente para obligarle a mirar slo el V:. de la L:.S:.).
V:.M:.- Habindose concedido el beneficio de la luz material, llamar vuestra
atencin sobre lo que consideramos las tres Grandes Luces Emblemticas de la
Francmasonera que son: el V:. de la L:.S:., la E:. y el C:. El V:. de la L:.S:.

GRADO DE APRENDIZ

- 12 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


sirve para guiar nuestra fe, la E:. para regular nuestras acciones y el C:. para
manteneros en los verdaderos lmites con todos los hombres en general y en
particular con nuestros HH:. en Francmasonera.
(El V:.M:. toma al Recip:. de la m:.d:. y dice:)
V:.M:.- H:. recin obligado en la Francmasonera, levantaos. Ahora podis
descubrir las tres Luces Menores de la Francmasonera que estn situadas
debidamente al Or:., al S:. y al Occ:. y que representan al Sol, a la Luna y al
V:.M:. de la Log:. El Sol regular el da, la Luna gobierna la noche y el V:.M:.
gobierna y dirige la Logia.
(El V:.M:. sube a su Tr:., d* y todos se sientan. El 1er. Diac:. ocupa su puesto
y el 2do. Diac:. conduce al Recip:. al NE. de la Log:. y entrega al V:.M:. el Pl:.
y la Sog:.. El V:.M:. dirigindose al Recip:. dice:)
V:.M:.- H ... Vuestra conducta humilde y sincera esta noche os ha hecho escapar
de dos grandes peligros; pero existe an un tercero que os amenazar hasta el
ltimo instante de vuestra vida. Los peligros de que ya habis salvado son del
Pl:. y de la H:. pues cuando entrasteis a esta Log:., este Pl:. fue presentado a
vuestro pch:.i:.d:. y si hubieseis tenidos la imprudencia de hacer un movimiento
hacia adelante, os habrais vos mismos causado la muerte mientras el H:. que lo
sostena permaneca firme en su puesto, cumpliendo con su deber. Tenais
adems, alrededor del cuello esta s:. con nudo corredizo y cualquier esfuerzo
que hubierais hecho para retroceder, os habra sido igualmente fatal. Pero el
peligro que os amenazar hasta vuestra ltima hora, es la P:. de vuestra Obl:.
por que habis jurado como hombre de honor y como A:.M:. prefers ser ... que
faltar a vuestro deber, revelando los secretos de la Francmasonera.
V:.M:.- o un P:.V:.M:.- Ya que habis prestado el grande y solemne juramento
de un A:.M:. me es permitido haceros saber que en la Francmasonera existen
varios grados, cada uno con sus SS:. especiales. Estos no nos son comunicados
indistintamente, sino que son conferidos a los candidatos segn sus mritos y
aptitudes. Proceder, desde luego, a ensearos los secretos de este Grado que
son aquellos por los que se reconocen los masones entre s y se distinguen del
resto de los hombres. Pero debo advertiros que todos los ngulos, rectas y
perpendiculares, son debidos y seguros signos por medio de los cuales podis
reconocer a un Francmasn.
Es menester, pues, que os coloquis perfectamente derecho formando con
vuestros pies una escuadra. Vuestro cuerpo en esta posicin es el emblema de la
rectitud de vuestra mente y vuestros pies en su posicin rectangular,
representan simblicamente, la rectitud de vuestras acciones.
Dad ahora un p:. corto hacia m con el p:.i:. colocando el t:. del p:.d:. en el arc:.
del i:.. Este es el P:.P:.R:. de la Francmasonera y es en esta posicin que se
comunican los secretos de este Gr:. que consisten en un S:., un T:. y una P:.; el
S:. se hace as ......................... El S:.P:. alude a la pena de vuestra obligacin
por la que .................................. la Grp:. o Toc:. se da por medio de
.............................. y pide .............................................. muy estimada
entre los masones en guarda de sus privilegios. Nunca ser demasiada toda
cautela que se emplee al comunicarla, no debiendo darse por entero sino
siempre por letras o por slabas, excepto en Logia Abierta. Y para completar
vuestra instruccin os lo dar (La d).

GRADO DE APRENDIZ

- 13 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


Como en en curso de esta ceremonia os sern pedidas la Grp:. y la Pl:., el H:.
2do. Diac:. contestar a las preguntas que se os harn lo que repetiris con l.
V:.M:.- o un P:.V:.M:.- (Dando la Grp:. al Recip:.)
Qu es esto?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) La Grp:. o Toc:. de un A:.M:.
V:.M:.- o un P:.V:.M:.- Qu pide esta Grp:.?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Una Pl:.
V:.M:.- o un P:.V:.M:.- Dadme esa Pl:.
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) En mi juramento he prometido ser
prudente, pero a vos os la dar por letras o slabas.
V:.M:.- o un P:.V:.M:.- Esta Pl:. se deriva de la col:. que se halla a la i:. del
Port:. o Ent:. del T:. del R:.S:., llamada as por ser ... el nombre del bisabuelo
de David, Prncipe y Gobernador de Israel y su significado es en F:.
H:. recin obligado, pasad.
(El V:.M:. o P:.V:.M:. ocupa su sitial; el 2do. Diac:. conduce al Recip:. hasta el
lado d:. del 2do. Vig:. y dice:)
2do Diac:.- H:. 2do. Vig:. os presento al H:. en su iniciacin.
2do Vig:.- (Sentado) H:. avanzad hacia m como A:.M:.
(El Recip:. d el P:.P:.R:.).
2do Vig:.- Qu es eso?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) El P:.P:.R:. en la Francmasonera.
2do Vig:.- Tenis algo ms?
Recip:.- S (Hace el S:.)
2do Vig:.- (Dirigindose al Recip)Qu es eso?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) El S:.P:. del A:.M:.
2do Vig:.- A qu alude ?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) A la Pena de mi Obligacin. A que como
hombre de honor y como A:.M:. debo preferir ser ... antes que descubrir los
secretos que me han sido confiados.
2do Vig:.- Tenis algo ms que comunicar ?

GRADO DE APRENDIZ

- 14 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) S.
(El 2do. Vig:. se levanta y extiende la m:.d:. para que el Recip:. le d la Grp:.).
2do Vig:.- (Al Recip):. Que es esto?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) La Grp:. o Toc:. de un A:.M:.
2do Vig:.- Que pide esa Grp:. o Toc:.?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Una Pl:.
2do Vig:.- Ddme esa Pl:.
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) En mi juramento he prometido ser
prudente, pero a vos os la dar por sil:. o let:.
2do Vig:.- Como gustis, Principiad! (La recibe y luego le dice:)
Pasad!
(El 2do. Vig:. se sienta. El 2do Diac:. conduce al Recip:. a la derecha del 1er
Vig:.). 2do Diac:.- H:. 1er. Vig:. os presento al H:. ... en su Iniciacin.
1er Vig:.- (Dirigindose al Recip:.) Acercaos a m como A:.M:.
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Es el P:.P:.R:. en la Francmasonera.
1er Vig:.- Tenis algo ms?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:. hace el S:.P:.).
1er Vig:.- Qu es esto?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) El S:.P:. de un A:.M:.
1er Vig:.- A qu alude?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) A la pena de mi Pbl;:. significando que
como hombre de honor y como A:.M:. debo preferir ser ... antes que revelar los
secretos que me han sido confiados.
1er Vig:.- Tenis algo que comunicar?
Recip:.- S. (El 1er. Vig:. se levanta y el Recip:. Le da la Grp:.)
1er Vig:.- Qu es esto?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) La Grp:. o Toc:. de un A:.M:.
1er Vig:.- Qu es lo que pide?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Una Pl:.

GRADO DE APRENDIZ

- 15 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


1er Vig:.- Dadme esa Pl:.
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) En mi juramento te he prometido ser
prudente, pero a vos os la dar por sil:. o por let:.
1er Vig:.- Como gustis, principiad. (El Recip:. da la Pl:. en la forma debida,
ayudado por el 2do. Diac:.)
1er Vig:.- De dnde se deriva esa Pl:.?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) Esta Pl:. se deriva de la col:. que se halla
a la i:. del Port:. o Entrada del T:. del R:.S:., llamada as por ser ... bisabuelo de
David, Prncipe y Gobernador de Israel.
1er Vig:.- Cul es el significado de esta Pl:.?
Recip:.- (Enseado por el 2do. Diac:.) En F:.
1er Vig:.- (Toma al Recip:. de la m:.d:. y dice:)
Pasad! (El 2do. Diac:. conduce al Recip:. al lado i:. del 1er. Vig:. ste le toma la
m:.d:. con su m:.i:.d* y dice:)
V:.M:. os presento al H:. en su Iniciacin para que alcance una prueba ms de
vuestro favor.
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. os delego mi autoridad para que invistis a nuestro H:. con
el distinguido mandil de A:.M:.
(El M:. de C:. sube al Or:., recibe del V:.M:. la Condecoracin y sobre un cojn la
lleva al 1er. Vig:.).
1er Vig:.- H:. ... por orden del V:.M:. os invisto con el distinguido mandil de
A:.M:. Es la condecoracin ms honrosa y ms antigua de todas las
condecoraciones creadas por los hombres, siendo emblema de inocencia y
vnculo de amistad.
As, os exhorto encarecidamente, que lo usis siempre y lo consideris como tal,
advirtindoos que si vos no lo deshonris l no os deshonrar jams.
(Al terminar el er. Vig:. golpea por tres veces el mandil de Recip:. y todos los
HH:. golpean sus mandiles por tres veces . El 1er. Vig:. vuelve a su sitial y el
2do. Diac:. coloca el Recip:. dando frente al V:.M:.).
V:.M:. o P:.V:.M:.- (Al Recip:.).
EXHORTACION
Debo agregar a los consejos del H:. 1er. Vig:. que no habis de poneros jams
ese mandil para visitar una Logia en la que hubiere algn H:. con quien no
estuvieseis en buenas relaciones o mantuvierais alguna animosidad. Es de
esperar que, en semejante caso lo llamis aparte para arreglar vuestras
diferencias y si felizmente lo lograrais, podris entrar juntos a la Logia para
trabajar con aquel amor y armona que deben ser siempre el carcter distintivo

GRADO DE APRENDIZ

- 16 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


de los Masones. Pero si desgraciadamente, vuestras diferencias, fuesen de tal
naturaleza que no pudieran arreglarse con facilidad, ser preferible que uno de
los dos o ambos se retiren a fin de no perturbar la paz y la armona en el seno
de la Logia.
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. disponed que el H:. 2do. Diac coloque a nuestro H:. recin
iniciado en la parte NE. de la Logia.
1er Vig:.- H:. 2do. Diac:. colocad a nuestro H:. recin iniciado en la parte NE. de
la Logia.
(El 2do. Diac:. condice al Recip:. al NE. de la Logia y se coloca a su lado provisto
del Sac:. de Benef:.).
V:.M:. o P:.V:.M:.- (Desde su Tr:.) es costumbre en la construccin de todo
edificio de importancia, colocar la primera piedra o piedra de fundacin, en el
ngulo NE, del edificio. Recin iniciado en la Francmasonera, estis colocado en
la parte NE. de la Logia para representar, de un modo figurado, aquella piedra y
quiera el G:.A:.D:.U:. que sobre estos cimientos, levantis un edificio perfecto
en todas sus partes y honroso para su constructor.
Tenis en este momento, todas las apariencias de un Masn justo y recto y os
recomiendo, de la manera ms fervorosa, que os conservis y obris siempre
como tal. Voy a haceros un llamamiento en nombre de aquella virtud que es
considerada como el carcter distintivo del corazn del Masn; me refiero a la
Caridad. No necesito extenderme sobre sus mritos, pues no dudo que la hayis
sentido y practicado a menudo. Me bastar pues, deciros que la Caridad y la
Misericordia, su hermana, tienen la aprobacin del Cielo y de la Tierra y que
ambas bendicen tanto al que da como aquel que recibe. Ahora bien, en el seno
de una sociedad tan extensa como la Francmasonera, cuyas ramas se extienden
por toda la superficie del globo habitado, existen indudablemente, muchos
hermanos de rango y opulencia, pero tambin es cierto, que entre los miles de
hombres que reconocen como suyo el estandarte de nuestra Orden, hay algunos
que, por circunstancias inevitables de calamidad y desgracia, se hallan reducidos
al estado de miseria ms espantosa y a la ms honda desesperacin. En favor de
estos HH:. desventurados, es costumbre antigua entre nosotros, despertar los
sentimientos de todo recin iniciado, demandando de su caridad lo que sus
circunstancias le permitan disponer . Cualquier cantidad que os hallis dispuesto
a erogar con tal fin, entregadla al H:. 2do. Diac:. que ella ser, os lo aseguro,
recibida con gratitud y fielmente invertida.
2do. Diac:.- (Al Recip..). Tenis algo que dar para el Sac:. de Caridad?
Recip:.- Nada tengo.
2do. Diac:.- Os han privado de vuestros valores y metales al ingresar a la
Logia?
Recip:.-S.

GRADO DE APRENDIZ

- 17 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


2do. Diac:.- (Dirigindose al V:.M:.) V:.M:., nuestro H:. recin iniciado afirma
que al ingresar a la Logia fue despojado de todos sus valores y metales y que de
no haber sido as, gustoso contribuira.
V:.M:. o P:.V:.M:.- Os congratulo por los honrosos sentimientos que os animan y
me felicito de la imposibilidad en que os hallis de ponerlos en prctica; pues, os
aseguro que esta prueba no ha tenido por objeto mortificaros en vuestras
generosas inclinaciones. Os hemos sometido a ella por tres razones esenciales:
Primero para aquilatar la sinceridad de vuestro espritu; segundo para patentizar
a todos los HH:. que no tenis con vos dinero ni sustancia metlica alguna, pues
si lo tuvierais, sera preciso principiar de nuevo la ceremonia de vuestra
iniciacin; y tercero, como una advertencia para vuestro corazn, de manera
que, si en el porvenir encontrarais a algn H:. en desgracia y ste apelara a
vuestra asistencia, recordis los crticos momentos de vuestra iniciacin, en que
os hallabais pobre y privado de vestido y dinero y aprovechis con alegra esa
oportunidad para poner en prctica la virtud de cuyo fuerte arraigo en vuestro
corazn nos habis dado hermosa prueba en este instante.
V:.M:.- H:. l er. Vig:., disponed que el H:. 2do. Diac:. conduzca a nuestro H:.
recin iniciado a presencia del H:. 2do. Viga. para que lo instruya en el
significado de las herramientas de trabajo de un A:. M :.
1er. Vig:.- H:. 2do. Diac:. conducid a nuestro H:. recin iniciado a presencia del
H:. 2do. Vig:. para que lo instruya en el significado de las herramientas de
trabajo de un A:.M:.
(El 2do. Diac:. conduce al Recio:.; al bajar del Or:. saludan y al llegar al S:. se
colocan frente al 2do. Vig:.)
2do. Vig:.- (Se pone de pie). Ahora debo presentaros las herramientas de
trabajo de un Aprendiz Masn, que son: La V:. de 24 pulgadas, el M:. y el C:.. La
V:. de 24 pulgadas sirve para medir el trabajo hecho, el M:. para aplastar todo
nudo o protuberancia y el C:. para suavizar y preparar la piedra bruta, hasta
ponerla en estado de pasar a manos de un operario ms experto. Pero como no
somos masones operativos, sino libres y aceptados o masones especulativos,
empleamos estas herramientas en un sentido moral. As, la V:. de 24 pulgadas
representa para nosotros las 24 horas del da de las que debemos emplear, parte
en el servicio al Todopoderoso, parte en el trabajo y el descanso y parte en
ayudar a los HH:. como a todos en sus necesidades, en la medida que nos sea
posible. El M:. simboliza la fuerza de nuestra conciencia para evitar todo
pensamiento vano o impropio, que pueda acosarnos en cualquiera de los
periodos mencionados, de manera que nuestras palabras y acciones se eleven
inmaculadas al Trono del Altsimo; el C:. nos habla de los saludables efectos de
la educacin, sin lo cual no podemos hacernos miembros dignos de una sociedad
bien organizada.
Cumplida vuestra orden V:.M:. (Se sienta).
V:.M:.- H:. 1er. Vig:. disponed que el H:. 2do. Diac:. conduzca a nuestro H:.
recin iniciado frente al Ort:.

GRADO DE APRENDIZ

- 18 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


1er. Vig:.- H:. 2do. Diac:. conducid al H:. recin iniciado al pie de las gradas del
Ort:.
(El 2do. Diac:. conduce al Recio:. cuadrando la Logia hasta llegar a las gradas
del Ort:.)
V:.M:.- Como vuestra iniciacin os ha impuesto el pago de derechos justo es que
sepis con qu autoridad trabajamos. Esta es nuestra Carta Constitutiva (la
seala) expedida por la M:.R:. G:. Logia del Per, que examinares en sta o en
cualquier oportunidad.
Estos libros contienen la Constitucin y los Estatutos de la misma M:.R:.G:. Logia
y ste es nuestro Reglamento Interior. (Le entrega un ejemplar de cada libro).
Os recomiendo el detenido estudio de ellos. Los dos primeros os darn a conocer
vuestros deberes para con la fraternidad en general y el tercero, los que tenis
con vuestra Logia en particular.
Podis ahora retiraos por breves instantes y a vuestro regreso en Logia, llamar
vuestra atencin sobre un Cargo fundado en la excelencia de nuestra Institucin
y las cualidades de sus miembros.

(El 2do. Diac:. conduce al Recio:. a la d- del 1 er. Vig:. donde hace que salude al
V:.M:. y cubra el Templo).

CONTINUACION DE LA CEREMONIA DE INICIACION


Reabiertos los trabajos segn el ceremonial y estando el Recio:. preparado, se le
anuncia e ingresa).
(Es recibido por el 2do. Diac:. quien lo coloca a la i: del 1er. Vig:.; avanza con
los PP:., saluda al V:.M:. y los VVig:. y permanece al orden).
V:.M:.- H:. ler. Vig:. disponed que el H:. 2do. Diac:. conduzca a nuestro H:.
Iniciado frente al H:. Cap:. para que le haga conocer el Cargo.
1er. Vig:.- H:. 2do. Diac:. conducid al H:. Iniciado frente al H:. Cap:. para que le
haga conocer el cargo.
(El 2do. Diac.. lo conduce).
Cap:.- (Se pone de pie y saluda con el S:. al V..M.., lo cubre y dirigindose al
Recip:. dice.)
CARGO
H:., una vez que ha terminado la ceremonia de vuestra iniciacin, os felicito por
haber sido admitido como miembro de nuestra Antigua y Honorable Institucin.
Antigua porque sin duda existe desde tiempo inmemorial y Honorable porque no
puede dejarse de reconocer que tiende naturalmente a afirmar y enaltecer la
honorabilidad de quienes siguen sus preceptos. Ninguna Institucin, en efecto,
puede vanagloriarse de tener fundamentos ms slidos que los de la
Francmasonera, que son la prctica de todas las virtudes morales y sociales, y a

GRADO DE APRENDIZ

- 19 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


tan alto grado ha llegado su crdito que en todo tiempo, hombres
eminentemente colocados en el mundo por sus virtudes, saber y podero, han
sido promotores y fomentadores del Arte y, los buenos monarcas no han credo
rebajar su dignidad, cambiando el cetro por la trulla, patrocinando nuestros
Misterios y asistiendo a nuestras asambleas.
Como Masn, debo recomendaros que meditis sobre la Ley Sagrada para
regularizar vuestras acciones por sus preceptos; ella os recordar siempre los
importantes deberes que tenis para con Dios, para con vuestros semejantes y
para con vos mismo. Para con Dios no invocando su nombre sino con aquel
respeto y aquella veneracin debidos por la criatura a su Creador; implorando su
auxilio en todas vuestras empresas justas y dirigindoos a l en toda
circunstancia para ayudaros y fortificaros. Para con vuestros semejantes,
obrando con ellos sobre la E:., prestndoles toda clase de servicios en armona
con la justicia y la caridad, aliviando sus necesidades, consolndolos en sus
aflicciones y haciendo con ellos lo que en casos iguales quisierais que hicieran
con vos. Para con vos mismo, observando tal regla de regular y prudente
conducta, que mantenga en el mejor estado de energa vuestras facultades
corporales e intelectuales a fin de que podis ejercer los talentos de que Dios os
ha dotado, tanto para su gloria como para el bien de la Humanidad.
Como ciudadano del mundo, os recomiendo seis un modelo en el cumplimiento
de vuestros deberes civiles, no proponiendo ni patrocinando nunca acto alguno
que pueda turbar la paz y el buen orden de la sociedad; tributando la debida
obediencia a las leyes del Estado en que tenis que residir o que os preste su
proteccin y no olvidando jams que la naturaleza ha arraigado en vuestro
corazn un lazo sagrado e indisoluble con el pas en que habis nacido y nutrido
vuestra infancia.
Como individuo, os recomiendo la prctica de todas las virtudes domsticas y
pblicas. Quiera la prudencia aconsejaros, la templanza haceros casto, la
fortaleza ayudaros y la justicia ser gua de vuestras acciones. Tened especial
cuidado de conservar en todo su esplendor aquellas cualidades verdaderamente
masnicas, que os han sido ya suficientemente ilustradas: La benevolencia y la
caridad.
Existen adems otras excelencias del carcter del Francmasn, sobre las que
debo, particular y seriamente llamar vuestra atencin. Entre las principales estn
el sigilo, la fidelidad y la obediencia. El sigilo consiste en la inviolable adhesin a
la Orden en la que habis entrado, no descubriendo jams indebidamente
ninguno de los secretos que os han sido o puedan ser en cualquier tiempo
comunicados y fiados a vuestro cuidado y evitando prudentemente impeleros a
descubrirlos. Vuestra fidelidad, debe demostrarse por una estricta observancia
de las Constituciones de la Orden, por la adhesin a sus Antiguos Lmites, no
tratando jams de sorprender u obtener de modo indebido los secretos de un
grado superior y abstenindoos de recomendar a hombre alguno para participar
de nuestros misterios, mientras no tengis poderosas razones para creer que la
firmeza de sus virtudes har honor a vuestra eleccin; y por un celo incansable
para defender en todo momento los fueros de la Gran Logia del Per y coadyuvar
a la realizacin de los fines que ella persigue en servicio de la Orden y en bien de
la Nacin que nos cobija.
Vuestra obediencia debe probarse por el cumplimiento constante de nuestros
reglamentos, por una pronta atencin a todos los signos y citaciones, por una
conducta modesta e intachable en Logia; abstenindoos en ella de toda discusin

GRADO DE APRENDIZ

- 20 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


sobre poltica y religin; por una aceptacin inmediata de las resoluciones y
acuerdos debidamente aprobados por la mayora de los HH:. y por vuestro
acatamiento al V:.M:. y sus VVig:. en el ejercicio de sus respectivos cargos.
Y, como una recomendacin general, os exhorto a que os dediquis a aquellas
obras que os hagan a la vez respetable en la vida a los dems hombres, til a la
humanidad y una joya de la sociedad de la que sois miembro desde este da; que
estudiis especialmente aquellas artes liberales y ciencias que se hallan dentro
del comps de vuestras aptitudes. Y que sin descuidar los deberes de vuestra
situacin profana, os sintis llamado a hacer diariamente progresos en los
conocimientos masnicos.
La atencin muy recomendable que habis prestado a este cargo me autoriza a
esperar que pronto llegaris a apreciar debidamente el mrito de la
Francmasonera y que imprimiris de una manera indeleble en vuestro corazn
los preceptos sagrados de la Verdad, del Honor y de la Virtud.
(Con el S:. dice:) Cumplida vuestra orden V:. M:.
V:.M:.- H:. ler. Viga. disponed que nuestro H:. Iniciado sea colocado entre Ccol:.
1er. Vig:.- HH:. DDiac:. colocad entre CCol:. a nuestro H:. Iniciado.
(El 2do. Diac:. con el Recio:. avanza por el E. mientras el l er. Diac:. toma su V..
y se pone al lado i.. del Recio.. y siguen por el S. y el O. hasta quedar entre
Ccol:.).
V:.M:.- H:. ler. Viga. disponed que el H:. M:. de C:. proceda a la proclamacin
del nuevo Aprendiz. ler. Vig:.- H:. M:. de C:. servos proclamar a nuestro H:. A:.
(El M:. de C.. avanza y se coloca al lado NO. de la Logia. El V..M:. d * que
repiten los VVig:.. Los HH:. se ponen de pie y al orden y los HH:. DDiac:. cruzan
sus varas).
PROCLAMACION
M:. de C:.- HH:. Reconocemos al H:. ...como Aprendiz Masn?
Todos.- (Extendiendo el brazo d..) Lo reconozco!
M:. de C:.- HH:. Admitimos al H:. ... como Aprendiz Masn?
Todos.- (Extendiendo el brazo d:.) Lo admito!
M:. de C:.- HH:. Proclamamos al H:. ... como Aprendiz Masn?
Todos.- (Extendiendo el brazo d:.) Lo proclamo! V:.M:.- El H:. ... queda
Reconocido, Admitido y Proclamado Aprendiz Masn.
(El V.-.M:. d* que repiten los VVig:.; todos los HH:. se sientan. El M:. de C:. y
el 1 er. Diac:. vuelven a su sitio; el 2do. Diac:. conduce al recin iniciado al Or:.
donde el V:.M:. o P:.V..M:. le coloca la medalla de la Logia. Luego el 2do. Diac:.
lo conduce a su Col:. y le instruye al respecto. Finalmente el 2do. Diac:. vuelve a
su puesto).

FI DE LA CEREMO IA DE I ICIACIO

GRADO DE APRENDIZ

- 21 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


CEREMONIA PARA SUSPENDER LOS TRABAJOS
V:.M:.- (D * que repiten los VVig-.) Oficiales principales de pie.
(Solamente los VVig.. se ponen de pie).
V:.M:.-H:. 2do. Vig:. Qu hora es?
2do. Vig:.- Medio da V:.M:.
V:.M:.- Cul es vuestro deber? 2do. Vig:.- Llamar a los HH:. del trabajo al
refrigerio. V:.M:.-Hacedlo as H:. 2do. Viga.
2do. Vig:.- HH:. por orden del V:.M:. dejad el trabajo e id al refrigerio y estad
atentos para que volvis a su debido tiempo, de manera que placer y provecho
sea el resultado.

V:.M:.- (D que es repetido por los VVig:.; el 1er. Diac.. cierra el V.-. de la L..S..
con la E.. y el C.. en su interior. El M.. de C.. apaga las luces del A:.; el ler. Vig:.
abate su Col:., el 2do. Vig:. levanta la suya y todos los HH.. descansan).

CEREMONIAL PARA CONTINUAR LOS TRABAJOS


V:.M:.- (D *que repiten los VVig..) Oficiales Principales de pie.
(Solamente los VVig-. se ponen de pie).
V:.M:.- H:. 2do. Vig:. Qu hora es?
2do. Vig:.- El Sol ha pasado su meridiano. V:.M:.- Cul es vuestro deber?
2do. Vig:.- Llamar a los HH:. del refrigerio al trabajo. V:.M:.-Hacedlo as H:. 2do.
Vig:.
2do. Vig:.- HH:. es orden del V:.M:. que terminis el refrigerio y volvis al
trabajo, para continuar con el despacho de los asuntos masnicos.

V:.M:.- (D que repiten los VVig:. el ler. Diac:. abre al V:. de la L:.S:., el M:. de
C:. enciende las luces del A:.; el 2do. Vig:. abate su Col:. y el 1 er. Viga. levanta
la suya).

GRADO DE APRENDIZ

- 22 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


"PLANCHA DE TRAZAR DEL PRIMER GRADO"
(De lectura y comentario obligatorio al Aprendiz Masn, en Ten:. de Instruccin).
V:.M:.- Los usos y costumbres entre los Francmasones siempre han tenido una
ntima afinidad con las de los antiguos egipcios.
Sus filsofos no deseando exponer los misterios a los ojos del vulgo, velaron sus
sistemas de enseanzas con signos y jeroglficos, que eran comunicados
solamente a sus Grandes Sacerdotes o Magos, quienes estaban obligados, bajo
solemnes juramentos, a mantenerlos ocultos. El sistema de Pitgoras, est
fundado en un principio similar; as como muchos otros de ms reciente poca.
La Masonera, sin embargo, no slo es la ms antigua sino tambin la ms
honorable Sociedad que jams haya existido; y se dedica a inculcar los principios
de moral, piedad y virtud a todos sus miembros.
Es necesario llamar la atencin, en primer lugar sobre la forma de la Logia, que
consiste en un paraleleppedo; de E. a O. en Longitud, de N. a S. en latitud y en
profundidad desde el firmamento hasta el centro de la tierra. La razn por la que
una Logia de Francmasones se describe de este modo, es para demostrar la
universalidad de la ciencia, as como tambin para precisar que la caridad de un
Masn no tiene lmites, salvo los de la prudencia.
Nuestras Logias estn en terreno sagrado, porque la primera Logia fue
consagrada en recuerdo de Tres Grandes Ofrendas que alcanzaron la Aprobacin
Divina; Primera, la humilde obediencia de Abraham al ofrecer en holocausto a su
hijo Isaac, a quien Dios evit el suplicio sustituyndolo por una vctima
irracional; segunda, las fervorosas oraciones y jaculatorias del Rey David, que
detuvieron una espantosa epidemia que asolaba a su pueblo; y tercera, los
innumerables sacrificios y valiosas ofrendas hechas por el Rey Salomn a la
conclusin, dedicacin y consagracin del templo de Jerusaln. Estos tres hechos
memorables, hacen que el suelo de nuestras Logias sea por siempre sagrado.
Nuestras Logias estn situadas de E. a O. por varias razones profundamente
masnicas pero principalmente, porque el Sol, la gloria del Seor, se levanta de
Oriente y se pone en Occidente y porque desde ese punto se derrama sobre
Occidente la influencia Divina.
Nuestras Logias estn sostenidas por Tres Grandes Pilares llamados Sabidura,
Fuerza y Belleza. La Sabidura, dirige; la Fuerza, soporta y la Belleza, adorna. La
Sabidura nos gua en todas nuestras empresas; la Fuerza nos sostiene en
nuestras dificultades y la Belleza inspira y ennoblece la mente humana.
El Universo es el Templo de la Deidad a quin servimos. Sabidura, Fuerza y
Belleza sostienen su Trono como pilares de sus obras, porque Su Sabidura, es
infinita, Su Fuerza omnipotente y Su Belleza resplandece sobre la inmensidad y
simetra de toda la Creacin. Los cielos que El ha tendido como un dosel y la
tierra que El ha creado para ser morada de la vida, tienen el fulgor de las
estrellas que le sirven de diadema y nos dicen de su Poder y de su Gloria.
El Sol y la Luna, que gobiernan al da y a la noche, son los mensajeros de su
voluntad.
Los tres grandes pilares que soportan una Logia de Francmasones son
emblemticos de aquellos divinos atributos; pero representan adems, a
Salomn, Rey de Israel; a Hiram, Rey de Tiro y a Hiram Abi, el Arquitecto. A
Salomn por su sabidura al concebir, concluir y dedicar el Templo de Jerusaln a
la Gloria del Seor, a Hiram, Rey de Tiro, por su fuerza de ayuda en elementos

GRADO DE APRENDIZ

- 23 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


materiales y, a Hiram Abi, por su ingenio y maestra como arquitecto al
adornarlo y embellecerlo.
Como carecemos de rdenes arquitectnicas que lleven los nombres de
Sabidura, Fuerza y Belleza, adoptamos las tres ms importantes que son:
Jnica, Drica y Corintia, representadas en las columnas - que se encuentran
sobre los pupitres de quienes gobiernan la Logia.
Nuestras Logias estn cubiertas por un cielo tachonado de estrellas. Segn las
Sagradas Escrituras, la senda que debemos seguir los masones para llegara la
Divina Mansin, es la llamada Escala de Jacob compuesta de muchos pasos,
significando algunos, las diferentes virtudes de las que tres son principales: Fe,
Esperanza y Caridad. Fe en el G:.A:.D:.U:.; Esperanza de mejor vida y Caridad
para con todos nuestros semejantes.
Esta Escala que alcanza al cielo, se apoya en el V:. de la L:.S:. que os ensea a
creer en la proteccin de la Divina Providencia, que robustece nuestra Fe,
ayudndonos a ascender los primeros pasos. Esta Fe, crea naturalmente en
nosotros, la Esperanza de alcanzar la Promesa Divina, que nos lleva al segundo
paso; siendo el tercero y ltimo la Caridad, virtud que poseen todos los masones
en su ms amplio sentido para poder alcanzar la cima de su perfeccin y llegar a
la Mansin Eterna.
Las siete estrellas aluden a la formacin de una Logia, nmero con el cual los
trabajos de una Logia son perfectos.
En el interior de una Logia Masnica existen Ornamentos, Muebles y Joyas. Los
Ornamentos son: el Pavimento de Mosaicos, la Estrella Rutilante y la Guardilla
Dentada. El Pavimento de Mosaicos, es el hermoso piso bicolor de la Logia y
representa masnicamente el bien y el mal; el espritu y la materia as como
otras acepciones que simbolizan el eterno contraste que forman la base de la
armona universal; la Estrella Rutilante o Gloria del Seor, que pende al centro,
tambin simboliza al Sol que derrama su luz sobre la tierra y que por benigna
influencia vivifica a la humanidad; y la Guardilla Dentada, nos representa a los
planetas en sus revoluciones alrededor de la Gran Constelacin Solar.
Los Muebles son: V:. de la L:.S:., la E:. y el C:. El V:. de la L:.S:. es el mensaje
del G:.k.D:U. al hombre. La E:. regula y gobierna nuestra Fe y el C:. nos
mantiene en los verdaderos lmites con nuestros HH:. El C:., unido a la E:.
regulan nuestra vida y acciones. El C:. pertenece al Muy Resp:. G:.M:. en
particular y la E:. a toda la Fraternidad.
Las Joyas son: Tres Movibles y Tres Fijas. Las Movibles son: la E:., el N:. y la P:.
Entre los masones operativos, la E:. sirve para probar y ajustar las esquinas
rectangulares de las construcciones; el N:. sirve para comprobar la
horizontalidad y la P:. para colocarlas lneas verticales sobres sus bases. Entre
los masones especulativos, la E:. ensea moralidad, el N:. la igualdad y la P:.
rectitud.
Se llaman Joyas Movibles, porque son llevadas por el V:.M:. y los VVig:. durante
su mandato y son transferidas a sus sucesores en la ceremonia de renovacin de
cargos. Al V:.M:. se le reconoce por la E:., al 1 er. Vig:., por el N:. y al 2do.
Viga. por la P:.
Las Joyas Fijas son: La PI:. de T:., la P:B:. y la P:.P:. En la PI:. de T:. el V:.M:.
acta; en la P:.B:. trabajan los Aprendices y en la P:.P:. lo hacen los CC:. con
sus respectivas herramientas de trabajo. Son llamadas Joyas Fijas o inmviles
porque yacen permanentemente en la Logia para ejercitar la moral de los HH:.

GRADO DE APRENDIZ

- 24 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


As como la PI:. de T:. es para que el V:.M:. trace y delinee sus proyectos, el V:.
de la L:.S:. puede ser considerado como la PI:. de T:. espiritual del G:.A:. D:.U:.
la cual contiene las leyes divinas y morales que observadas por el hombre, lo
conducen a la Mansin Celestial.
La P:.B:. es un tosco peasco sacado de las canteras la que mediante la
industria y laboriosidad de los obreros, es modelada para encajar en la
estructura y representa al hombre en su infancia o estado primitivo, quien
mediante sus padres y maestros y debido a una virtuosa educacin, llega a
convertirse en miembro til de una sociedad organizada.
La P:.P:. es un cubo apto para ser tratado slo con la E:. y el C:. y representa al
hombre en el final de su existencia, cuando despus de haber observado una
vida normada por la piedad y la virtud no puede ser tratada sino tan slo por la
E:. de la P:. del G:.A:. D:.U:. y por el C:. de su propia conciencia.
En toda Logia bien constituida y regular, hay un Punto dentro de un Crculo
desde el cual ningn H:. puede errar. Este Crculo est limitado al N. y al S. por
dos grandes lneas paralelas, una representando a Moiss y la otra a Salomn.
En la parte superior de este Crculo yace el V:. de la L:.S:. soportando la Escala
de Jacob, cuya extremidad alcanza el Cielo, y nosotros como versados en aquel
Sagrado Libro, cumplidores de sus doctrinas y conservndonos dentro de
aquellas paralelas, llegaremos a El. Guiando siempre nuestros pasos dentro de
aquel Crculo, nunca podremos errar.
La palabra "Gra" denota fuerza y est representada por ciertas piezas de metal
formando aparejo ensamblado a una piedra, las que combinadas con cuerdas y
poleas, capacitan a los Masones Operativos para levantar enormes pesos y
colocarlos sobre sus bases con relativo poco esfuerzo.
En la Masonera Especulativa la Gra representa la ayuda para sobrellevar con
amor nuestras obligaciones filiales, lo que permite que nuestro carcter de
Masn sea dignificado y respetado.
Pendiente de las esquinas de la Logia, hay cuatro borlas que nos representan las
cuatro virtudes Cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza; virtudes
que practicaron ampliamente nuestros antiguos HH:.
Honor, Virtud, Caridad, son sentimientos que deben encontrarse siempre en el
corazn de un Masn.

2do. Vig:.- V:.M:., el H:. que solicita su admisin a nuestra Logia como miembros
activo y cotizante, ha cumplido debidamente las pruebas de que es A:.M:.

CEREMONIA DE AFILIACION
(Estando en la orden del da, se dispone el ingreso del H:. Candidato a la
Afiliacin, quien queda entre CCol;. acompaado del H:. 2do. Diac:.).
V:. M:.- (D * que repiten los VVig:. y pregunta.) H:.... Qu queris?
Cand:.- La gracia de ser admitido como miembro de esta R:. Log:.
V:.M:.- Con qu ttulo lo solicitis?

GRADO DE APRENDIZ

- 25 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano

Cand:.- Con el de A:.M:. debidamente iniciado en una Logia justa, perfecta y


regular.
V:.M:.- Como probis que sois A:.M:.?
Candi.- Con los PP:., SS:. y TT:. y la P:.S:. de mi grado.
V:.M:.- H:., acercaos al H:. 2do. Vig:. para que dis el P:P:.R:. hacer los SS:. y
TT:. y luego le comuniquis la P:.S:. que conocis.
(El Cand:. es conducido por el 2do. Diac~., llega donde el 2do. Vig:. despus de
cuadrar la Logia y luego de rendir las pruebas que le han sido ordenadas, vuelve
a quedar entre CCol..).
V:.M:.- Ahora, debo preguntaros si estis dispuesto a prestar un juramento de
adhesin a los Reglamentos y acuerdos de esta R:.L:.S:. Estis dispuesto a
hacerlo?
Cand:.- Lo estoy V:.M:.
V:.M:.- En tal caso, H:. 1 er. Vig:. disponed que los HH:. DDiac:. conduzcan al
peticionario ante el A:. para que avance como A:.M:.
1er. Vig:.- HH:. DDiac:. conducir al Q:.H:. ............ ante el A:. para que avance
como A:.M:. y preste su juramento.
(El Cand:. inicia su marcha acompaado por el 2do. Diac:. A la altura del Or.. se
les une el l er. Diac:. y juntos se dirigen hacia elA:., colocndose el Candi. a 2
metros de distancia, efecta los PP:. del Gr.. quedando ante el A:.).
V:.M:.- (D * que repiten los VVig:.; baja el Tr.. y es conducido por el M.. de C..
ante el A:.; los HH.. se ponen de pie y al orden).
Igual que en la ceremonia de vuestra iniciacin, arrodillaos con la r:.i:.,
colocando el p:.d:. en forma de E:. y colocad vuestra m:.d:. sobre el V:. de la
L:.S:.
(El Cand.. obedece; los DDiac:. a ambos lados cruzan sus vv:. y el M:. de C..
detrs del V.. M:.).
V:.M:.- Os ratificis en vuestro juramento anterior de reconocer la autoridad de
la Muy R:.G:. Logia Constitucional del Per, de la cual depende esta R:. Logia?
Candi.-Me ratifico.
V:.M:.- Juris reconocer y cumplir los Reglamentos de esta R:. Logia,
someteros a sus decisiones, aceptar la autoridad del V:.M:. y de permanecer
firme y constante, sirvindole con lealtad y celo?
Candi.-S, Juro.
V:.M:.- Si as lo hicierais, el G.A.D:U:. os ayude; sino, El os lo demande. Ahora
besad una vez el V:. de la L:.S:. como prueba de esta obligacin.

GRADO DE APRENDIZ

- 26 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


(El Cand:. besa el V:. de la L:. S.-.).
V:.M:.- Levantaos.
(El V.-.M.. con su m-.d:. lo levanta, luego regresa a su Tr. acompaado del M:.
de C:.; los DDiac:. conducen al Cand:. entre CCol:. cuadrando el Templo).
V:.M:.- (De pie) . En nombre del G:.A:.D:.U:. y en virtud de las facultades de
que estoy investigo, declaro que el H:. ..., procedente de la R:.L:. S:. ... No. ...
del Ort:. de ..., queda desde este momento reconocido como A:.M:., miembro
activo de la R:.L:.S:.... No....
V:. M:.- (D *y los HH:. se sientan).
V:.M:.- H l er. Vig:. disponed que el H:. 2do. Diac:. conduzca a nuestro H:. ...
recin afiliado hasta el Ort:. para que reciba la medalla de la Logia.
1er. Vig:.- H:. 2do. Diac:. conducid a nuestro H:. recin afiliado hasta el Ort:.
para que reciba el Distintivo de la Logia.
(El 1er. Diac:. se dirige a su sitio y el 2do. Diac:. conduce al H:. recin afiliado al
Ort:. ponindolo frente al V.-.M:. o un P:. V:.M:. quien lo condecora con la
medalla de la Logia. Luego el 2do. Diac:. conduce al H:. recin afiliado a su Col..
y vuelve a supuesto).

FIN DE LA CEREMONIA DE AFILIACION

EXAMEN PARA ADELANTAR AL SEGUNDO GRADO


(Los AA:. candidatos al grado de C:.F:. deben contestar satisfactoriamente las
preguntas para poder ser adelantados. Estando la Log:. en la estacin de Orden
del Da, el V:. M:. dice:)
V:.M:.- H:. l er. Vig:., disponed que el Q:.H:. A:. ...... ............... sea colocado
entre Ccol:.
1er. Vig:.- H:. 2do. Diac:., conducid al Q:H:. ............ ............ entre Ccol:.
(El 2do. Diac:. coloca al Cand:. entre CCok. y con frente al V::.M:.).
V:.M:.- HH:. el H:.Ap:. ... es candidato al Gr:. de C:.M:. y antes de que resolvis
sobre esta solicitud, debe probarnos su suficiencia en el que posee, con cuyo fin
voy a dirigirle las preguntas necesarias.
V:.M:.- (Al Cand:.) Dnde fuisteis preparado primeramente para haceros
Masn?
Cand:.- En mi corazn.
V:.M:.- Y despus, dnde?

GRADO DE APRENDIZ

- 27 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


Cand:.- En un cuarto apropiado y vecino a la Logia.
V:.M:.- Describid el modo cmo fuisteis preparado. Candi.- Fui despojado de mis
metales, tuve los o:.v:., el b:.d:.p:.i:. y r:.i:.d:., el p:.d:. en chi. y una s:.
alrededor del C:.
V:.M:.- Dnde fuisteis iniciado Masn?
Cand:.- En el seno de una Logia justa, perfecta y regular.
V:.M:.- Y cundo?
Cand:.- Cuando el Sol estaba en su meridiano.
V:.M:.- En este pas las Logias se renen de noche generalmente, as es que
vuestra respuesta parece una paradoja. Podis dar alguna explicacin sobre el
particular?
Cand:.- Como la Tierra est en constante movimiento sobre su eje en su rbita
alrededor del Sol y la Francmasonera se halla esparcida sobre la superficie de la
Tierra, se sigue, necesariamente que el Sol siempre est en su meridiano con
respecto a la Francmasonera.
V:.M:.- Qu es Francmasonera?
Cand:.- Un sistema peculiar de moralidad, velado por alegoras e ilustrado por
smbolos.
V:.M:.- Decidme Cules son los grandes principios sobre los que est fundada la
Orden?
Cand:.- Amor Fraternal, Caridad y Verdad.
V:.M:.- Cules son las personas aptas y llamadas a ser masones?
Cand:.- Los hombres. justos, rectos y libres, de edad madura, sano juicio y
severa moral.
V:.M:.- Cmo os reconocis masn?
Cand:.- Por la regularidad de mi iniciacin, repetidas pruebas y aprobacin, as
como por mi buena voluntad, en todo tiempo, para pasar por un examen si
legalmente se me exigiere.
V:.M:.- Cmo podris probar a otros que sois Masn?
Cand:.- Por medio de signos, tocamientos y los pormenores de la ceremonia de
mi iniciacin.

GRADO DE APRENDIZ

- 28 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


V:.M:.- HH:. stas son las preguntas de costumbre; si algn H:. desea que haga
otras, lo complacer.
(Si reina el silencio o despus de haberse hecho las nuevas preguntas que se
hayan solicitado, el V.-.M:. dispondr que el Candi. cubra el Templo).
CONCESION DE LA PAL:. DE P:.
(Antes de llevarse a efecto el aumento de salario de un A:.M:., aprobado, el
V:.M:. proceder a concederle la P.. de P..).
(Estando la Log.. en la Orden del Da, el V:. M:. dice.)
V:.M:.- H. 1er. Vig:. disponed que el H:. sea conducido ante el A:.
1er. Viga.- H:. 2do. Diac:., conducid al Q:.H:. ............ ........... . ante el A:.
(El 2do. Diac:. conduce al Cand:. cuadrando el templo, ante el A:.).
V:.M:.- Juris por vuestro honor como hombre y por vuestra fidelidad como
Masn que persists en pasar por la ceremonia de Adela. al Gr:. de C:.M :.? .
Cand:.-Lo juro.
V:.M:.- Juris igualmente, bajo la P:. de vuestra ObL. que conservaris lo que
os voy a comunicar, con el mismo estricto cuidado que los dems secretos de la
Masonera?
Cand:.- Lo juro.
V:.M:.- H:. 1er. Viga., disponed que el H:. 2do. Diac:. conduzca a nuestro H:. ...
al Ort:.
1er. Vi g :.- H 2do. Diac:. conducid a nuestro H:. ... al Ort.
(El 2do. Diac:. conduce al Ort:. a la d:. del V:.M:. quien da " y sale de su T.; los
HH:. se ponen de pie y al O:.).
V:.M:.- Entonces os voy a favorecer con una muestra de distincin que consiste
en una Grp:. de P:. y una P:. de P:. que conducen al grado que deseis obtener.
La Grp:. de P:. se da as (La da). Esta Grp:. de P:. pide una P:. de P:. que es:.
(La dice al odo del Cand..).
V:.M:.- Esta P:. significa "Ab:." y est simbolizada en nuestras Logias por una
e:. de t:. cerca de una f:. de a:.. Tened mucho cuidado en recordarla, pues, sin
ella no podris conseguir entrada al grado superior. Pasad.
(El 2do. Diac:. conduce al Cand:. a la d.. del 1 er. Viga. y hace que salude al V..
M:.. Se retira entonces para ser preparado y mientras tanto se abre la Logia en
el Gr:.de C:.).

FI DEL RITUAL DEL PRIMER GRADO

GRADO DE APRENDIZ

- 29 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS TRABAJOS


EN LOGIAS DEL RITO DE YORK
1. Toda Logia est en la obligacin de realizar sus trabajos con el concurso de un
G:.T:.E:.; por lo menos en las aperturas y cierres.
2. La forma correcta de colocar las luces en el A:. es: al NE:., al NO:. y al S:.,
formando un tringulo cuyo vrtice queda al S:.
3. Cuando los 00:. estn con la herramienta de su cargo en la m:.d:. (VVig:. el
Mal:.; DDiac:. y M:. de C:. sus varas y G:. T:. su Esp:.), no efectan ningn S:.
4. Los PP:., se hacen en E:. con los talones.
5. Los HH:., al ingresar al Templo, despus de saludar, deben cuadrar el Templo
caminando por el borde de la Logia, sin hacer paso lateral.
6. Los HH:. que estuvieron en la Apertura, al ingresar al Templo, lo deben hacer
con los PP:. y saludando solo al V:.M:. con el S:.P:.; los SS:. de Obl:. y P:. slo
se efectan en la Apertura y Clausura de los Trabajos o cuando ingresa un H:.
despus de la Apertura.
7. Cuando ingresa una Luz P:.V:.M:., slo se colocan en CCol:. los DDiac:.
para la recepcin, debiendo el M:. de C:. permanecer en su puesto hasta que se
le imparta la orden de conducirlo, ya sea al Ort:. o a su puesto.
8. El sentido del cumplimiento de las rdenes del V:.M:. son:
Cuando da una orden, primero la imparte el 1 er. Vig:.; luego la repite el
2do. Vig:..
Cuando hace una pregunta, primero la contesta el 2do. Vig:., luego el 1er.
Vig:..
9. Los VV:.MM:. deben invitar a hacer los SS:., que todos estn en sus
respectivos puestos.
10. Al suspenderse los trabajos para pasar a Gr:.Sup:., se apagan las luces del
A:. y se cierra el V:. de la L:.S:.; no se apaga la luz del Gr:. ni se voltea la PI:.
de T:..
11. Al clausurarse los Trabajos de un Gr:. Sup:., recobran F:. y V:. en forma
automtica los Trabajos del Gr:. lnf:. inmediato, debiendo por ende los HH:.
recobrar el S:.P:. de dicho Gr:. Inf:., sin Bbat:.
12. Queda entendido que el Rito de York no tiene la expresin de "Cuarto
intermedio", por lo que debe evitarse dicha expresin cuando se suspenden los
Trabajos para Instruccin.
13. Las BBat:. deben hacerse tan suaves que slo se escuchen en el Templo.
14. El V:.M:. podr permitir el ingreso de los HH:. antes de la Est:. Despacho,
para que se informen de los mandatos de la G:. Log:..
15. No debe hacerse ningn S:. cuando se colocan las Med:. en los Sac:.; y
durante su recorrido, el V:.M:. y los VVig:. cuidarn que reine el silencio.
16. Los Sac:. circulados tienen destinos especficos, por lo tanto sus troncos no
deben mezclarse sino registrarse en cuentas separadas. El de Ben:. slo se
aplicar a una obra filantrpica que el Tal:. acuerde o se destinar para apoyar
las obras filantrpicas de la G:. Log:. del Per.
17. La condecoracin con la Med:. de P:.V:.M:., deber efectuarse despus que
el P:.V:.M:.I:. ha cumplido su perodo de asesorar o reemplazar en caso de
ausencia al V:.M:. titular del Taller; su asistencia es obligatoria, tanto a su Logia
como a la V:.C:. de VV:.MM:.II:. de su Va:.. Esta condecoracin se recibe por
una sola vez durante la vida masnica de cada P:.V:.M:..

GRADO DE APRENDIZ

- 30 -

Ritual de la Masonera Simblica del Oriente Peruano


18. En el Rito de York, el V:.M:. puede disponer su ingreso en procesin,
acompaado de sus 00:. principales, debiendo ser anunciado por el M:. de C:..

NOTA IMPORTANTE SOBRE EL RITUAL


Slo debe recitarse las partes no encerradas entre parntesis; es decir, que
solamente se leer las instrucciones indicadas en ellos.

GRADO DE APRENDIZ

- 31 -

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy