NCH 78 of 99 Cilindros de Acero para Gas
NCH 78 of 99 Cilindros de Acero para Gas
NCH 78 of 99 Cilindros de Acero para Gas
NCh78.Of1999
Prembulo
El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
La norma NCh78 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional de
Normalizacin y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:
Abastecedora de Combustibles S.A., ABASTIBLE
Centro de Estudios, Medicin y Certificacin
de Calidad, CESMEC Ltda.
Compaa de Consumidores de Gas
de Santiago S.A., GASCO
Compaa Elaboradora de Metales S.A., CEM
Luis Briones U.
Ivonne Loo V.
Gustavo Espinaza A.
Giovanni Piraino O.
Jorge Salgado R.
Gonzalo Torrejn C.
Patricio Urrutia S.
Jorge Drago C.
Ramiro Pradenas E.
Ciro Daz P.
Oscar Mur R.
Manuel Schmidt V.
Jaime Villagra I.
NCh78
Laboratorio Certigas/Certelec Ltda
Laboratorio Gas Ingeniera
Instituto Nacional de Normalizacin, INN
Metalurgia y Tratamientos Industriales Ltda., METRAIN
Ministerio de Obras Pblicas, Direccin de Arquitectura
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC
Carlos Donoso de la H.
Douglas Chvez B.
Hugo Brangier M.
Luis Cceres D.
Juan Luis Valdivia
Rafael Varleta V.
Dino Casanova N.
Emilio Casas G.
Esta norma anula y reemplaza a la NCh78.Of85 Cilindros porttiles soldados para gases
licuados de petrleo (Tipos 11; 15 y 45) - Requisitos generales de fabricacin declarada
Norma Chilena Oficial por Decreto N46 del Ministerio de Economa, Fomento y
Reconstruccin de fecha 3 de Febrero de 1989 y publicado en el Diario Oficial
N 33.390 de fecha 6 de Junio de 1989.
Los Anexos A y B forman parte del cuerpo de la norma.
Los Anexo C, D y E no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan slo a ttulo
informativo.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, en
sesin efectuada el 24 de Julio de 1998.
Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la Repblica por
Decreto N361, de fecha 15 de Septiembre de 1999, del Ministerio de Economa,
Fomento y Reconstruccin, publicada en el Diario Oficial N36484, del 08 de Octubre
de 1999.
II
NCh78.Of1999
2 Referencias
NCh43
NCh44
NCh59
NCh72
NCh203
NCh212
NCh214
NCh328
NCh834
NCh78
Cilindros porttiles soldados para gases licuados de petrleo
Inspeccin peridica y reparacin.
Balanzas Terminologa, clasificacin y principios de construccin.
Cilindros porttiles soldados para gases licuados de petrleo Distribucin Requisitos y control del contenido neto de GLP.
Cilindros porttiles soldados para gases licuados de petrleo Esquema de pintado.
Cilindros porttiles soldados, de acero, para gases licuados de
petrleo como combustible de vehculos motorizados - Requisitos
generales de fabricacin y mantenimiento.
NCh957
NCh1075
NCh1782
NCh1906
NCh2106
3 Definiciones
Los trminos siguientes empleados en esta norma tienen el significado que se expresa:
3.1 Autoridad Competente: la designada por la legislacin vigente, para controlar el
cumplimiento de la presente norma en toda la Repblica de Chile.
NOTA - Actualmente ejerce esta funcin la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
3.2 capacidad del cilindro: volumen interior del cilindro, en decmetros cbicos (litros).
3.3 cilindro para gases licuados de petrleo (cilindro): recipiente destinado al
almacenamiento y transporte de gases licuados de petrleo, que consta de los elementos
integrados siguientes: asa, cuerpo del cilindro y base, segn disposicin que se presenta
en Figura 1 de esta norma.
3.4 cuerpo del cilindro: conjunto constituido por dos casquetes o por dos casquetes y un
manto cilndrico, incluyendo en ambos casos un anillo portavlvula.
NOTA - Para efectos de definir los requisitos de los elementos se trata separadamente el anillo portavlvula.
3.5 dimetro del cuerpo: dimetro exterior de los casquetes y del manto cilndrico,
excluyendo la soldadura.
3.6 gases licuados de petrleo, GLP: su definicin y composicin se encuentran en las
normas NCh59 y NCh72.
3.7 rodn: parte constitutiva, de refuerzo del asa y de la base, con ngulo de rodonado
tpico, segn se presenta en Figura 1A.
3.8 tara
vlvula.
NCh78
3.9 Los trminos legibilidad de una bscula, contenido neto de GLP y contenido neto
nominal de GLP se definen en la norma NCh1782.
4 Clasificacin
4.1 Segn su contenido neto nominal de GLP, los cilindros se clasifican en los tipos que
se indican en la Tabla 1.
Tabla 1 - Serie normalizada de cilindros segn su contenido
neto nominal de GLP y capacidad de agua
*)
Contenido neto
nominal de GLP, kg
Tipo
5
11,90
11
11
26,20
15
15
35,70
45
45
107,40
Tolerancia
mnima, dm (L)
+ 7%
*)
4.2 La tolerancia en la tara del cilindro, que se marca en el asa [ver 12.1.1 d)], se expresa
como desviaciones admisibles y es de 0,100 kg para todos los tipos de cilindros.
5 Materiales
El material que se emplee en la fabricacin de los cilindros cubiertos por esta norma debe
cumplir con las normas que se sealan en la Tabla 2.
Tabla 2 - Calidad de material a emplear segn normas
Acero para
NCh214
NCh214
2)
3)
1)
1)
2)
3)
NCh78
6 Diseo general
6.1 Los cilindros para GLP, deben estar constituidos por los siguientes elementos
fundamentales (ver Figura 1):
a) cuerpo del cilindro;
b) asa;
c) base.
6.2 Las Figuras 2a), 2b), 2c) y 2d) muestran el diseo general de los cilindros para GLP
tipos 5; 11; 15 y 45 respectivamente.
6.3 Los cilindros tipos 5; 11 y 15 deben fabricarse a partir de dos casquetes
contrapuestos soldados entre s, es decir, con una unin circunferencial nica.
El cilindro tipo 45 debe fabricarse con una sola unin longitudinal y no ms de dos
uniones circunferenciales.
NCh78
Tabla 3 - Dimensiones y desviaciones admisibles, en mm
Tipo de cilindro
Parte dimensin
Dimetro
exterior
ASA
Altura
11
15
Rodn 1)
radio
externo
Dimetro
interior
72
180 + 2
72
0
272
BASE
Altura
Rodn
radio
externo
Altura total del
cilindro
Dimetro del
cuerpo
50
72
0
272
-6
1)
45
340 + 18
-6
70
70
70
82
82
82
490 15
600 15
580 15
1 200 50
231 2
300 2
380 2
380 2
+2
Ver 7.3.5.
NCh78
Tabla 4 - Espesor mnimo del acero para el casquete, mm
Grados
Tipo de cilindro
A32 GL
A37 GL
A42 GL
A45 GL
1,84
1,80
1,80
1,80
11
2,38
2,06
1,82
1,80
15
3,04
2,62
2,31
2,16
45
2,31
2,16
G
D
4,0
en que:
NCh78
7.3 Asa
7.3.1 Espesor
El asa debe fabricarse con acero de espesor nominal igual o mayor al que se indica en la
Tabla 5 para los cilindros tipos 5; 11; 15 y 45.
7.3.2 Forma
a)
b)
En los cilindros tipos 11; 15 y 45, debe tener la forma de un manto cilndrico
de 300 con una abertura de 60, superpuesto y concntrico al eje longitudinal del
cilindro [ver Figura 3 b)].
*)
Espesor nominal, mm
Asa
Base
2,0
2,0
11
2,0
2,0
15
2,0
2,5
45
2,0
3,0
*)
NCh78
7.4.2 Las dimensiones y tolerancias son las que se indican en la Figura 4 y Tabla 7 de
esta norma.
7.5 Base
7.5.1 Espesor
La base debe fabricarse con acero del espesor nominal que se indica en la Tabla 5, para
los cilindros tipos 5; 11; 15 y 45.
7.5.2 Forma
Debe tener la forma de un manto cilndrico completo, soldado al arco elctrico segn su
generatriz con aberturas para una ventilacin adecuada y orificios de drenaje en el rodn
inferior.
El manto puede tener una reduccin del dimetro en la zona de la soldadura al cilindro.
7.5.3 Dimensiones
Deben ser las que se especifican en la Tabla 3.
7.5.4 En los cilindros tipos 11; 15 y 45 la altura debe ser tal que el fondo del cilindro
quede a una distancia de 15 mm o ms, por encima de una superficie plana de apoyo.
En el cilindro tipo 5, dicha distancia debe ser 8 mm o ms.
7.5.5 Rodn (ver Figura 1)
El rodn debe terminar en una arista redondeada sin rebabas. El ngulo de rodonado debe
ser 165 como mnimo, segn se indica en el detalle de la Figura 1 de esta norma.
NCh78
8 Fabricacin
8.1 Calificacin del procedimiento de soldadura y de los soldadores
Antes de proceder a la fabricacin de un determinado diseo de cilindro, el fabricante
debe aprobar una calificacin del procedimiento de soldadura y de los soldadores, por un
Laboratorio o Entidad de Certificacin. Los certificados de dichas calificaciones deben
conservarse por el fabricante.
a) Los ensayos de calificacin del procedimiento, deben hacerse de manera tal que las
soldaduras sean representativas de las que se efectan en la fabricacin del cilindro.
b) Los soldadores y tcnicos en soldadura deben aprobar los ensayos de calificacin
para el tipo de trabajo y procedimiento especfico implicado. Esta calificacin debe
realizarse como mnimo una vez al ao, sin perjuicio de lo establecido en la norma de
calificacin.
c) Debe requerirse la recalificacin del procedimiento como tambin la del soldador, si
existe cambio en cualquiera de las variables esenciales, segn se detalla en las
normas de calificacin.
La calificacin del procedimiento de soldadura y de los soldadores, debe realizarse de
acuerdo con las normas chilenas correspondientes (ver Anexo A).
8.2 Generalidades
8.2.1 Las superficies de las partes adyacentes a la unin a ser soldadas, deben estar
exentas de xidos, aceite, grasa u otras materias extraas, a lo menos 50 mm a cada
lado de la unin.
Las soldaduras deben estar libres de socavaciones, bajo nivel, refuerzos excesivos, poros,
grietas, etc.
8.2.2 Los procedimientos de soldadura permitidos son arco elctrico:
a) manual;
b) sumergido automtico;
c) con proteccin de gases inertes o activos, automtico o semiautomtico.
8.2.3 Todas las soldaduras deben completarse antes del tratamiento trmico.
NCh78
8.3.2 En cada etapa de la fabricacin y en especial antes de soldar, las partes sometidas
a presin deben examinarse interna y externamente para verificar la uniformidad de su
calidad y la ausencia de defectos graves que puedan afectar la seguridad del empleo del
cilindro.
Si existen defectos que son dainos para la construccin segura del cilindro, el casquete o
parte debe rechazarse.
8.3.3 Las uniones circunferenciales y longitudinales deben hacerse por el mtodo de
soldadura al arco elctrico automtico, empleando material de aporte y fundentes de
acuerdo a la composicin qumica de la plancha y resistencia mecnica de los materiales
base.
Los tipos de uniones permitidas son:
a)
b)
8.3.4 La altura del refuerzo de la soldadura, sin incluir la zona de traslapo de los cordones,
no debe exceder el 25% del ancho de la soldadura.
8.4 Asa
Debe soldarse exteriormente al cuerpo del cilindro en no menos de tres, ni ms de seis
zonas de apoyo de similar longitud, simtricamente distribuidas, soldadas con filete de
altura igual o mayor que el espesor del cuerpo.
La longitud de soldadura de cada unin debe ser mayor que 0,15 da y el total de longitud
de soldadura debe ser igual o mayor que 0,90 da (da: dimetro de la circunferencia del
asa).
10
NCh78
Esta soldadura debe ser de filete y su altura (Figura 5c) debe ser igual o superior a la dada
por la frmula:
h= e 2
en que:
8.5.4 Previo a la soldadura debe lograrse un buen contacto entre el acero de la pestaa
del anillo portavlvula y el del acero base del casquete.
La soldadura debe ser exterior de cordn continuo; sus caractersticas son:
a) la raz del filete debe incluir, a lo menos, el vrtice del ngulo que forman las piezas
que se unen (ver Figura 5c);
b) acabado liso, exento de socavaciones, concavidad, refuerzos excesivos, poros, grietas
en la unin soldada, en la interfase y en el material base en la zona de unin.
El control de esta soldadura se efecta segn 10.2 de esta norma.
8.5.5 Roscas para vlvulas
a) La rosca hembra debe ser cnica y su forma y dimensiones deben ajustarse a lo que
se indica en la Figura 6 y la Tabla 7 de esta norma.
b) Todos los cilindros deben utilizar anillo portavlvula con rosca hembra W 28,8
x 1,814 cn. (Figura 6, Tabla 5).
8.6 Base
Debe soldarse exteriormente en no menos de tres, ni ms de seis zonas de apoyo de
similar longitud, simtricamente distribuidas con una longitud total de soldadura igual o
mayor al dimetro de la circunferencia de la zona de soldadura.
La altura del filete debe ser igual o mayor que el espesor del cuerpo.
9 Tratamiento trmico
9.1 Antes de los ensayos, debe aplicarse tratamiento trmico a todos los cilindros que
tengan soldadura longitudinal, para eliminar las tensiones residuales debidas al proceso de
soldadura.
11
NCh78
9.2 Este tratamiento trmico consiste en calentar el cilindro en forma lenta y uniforme
hasta una temperatura comprendida entre 600C y 650C, y mantenerla, por lo menos,
durante 15 min. Luego enfriar uniformemente hasta la temperatura ambiente en aire
quieto, sin utilizar ningn sistema forzado de enfriamiento. La operacin se debe efectuar
en condiciones que eviten la oxidacin excesiva (formacin de cascarilla superficial) o
corrosin del acero.
9.3 Los cilindros cuya soldadura longitudinal sea sometida a reparaciones por medio de
soldadura, deben recibir un nuevo tratamiento trmico una vez efectuada la reparacin y
antes del nuevo ensayo de presin hidrosttica.
10.2 De la soldadura
10.2.1 Probetas representativas de las soldaduras deben cumplir los requisitos que se
especifican en Tabla 6, cuando se someten a los ensayos que se sealan en dicha tabla.
Tabla 6 - Requisitos a cumplir por las probetas de soldaduras de cilindros
Tipo de cilindro
1)
Tipo de soldadura
Ensayo de
traccin
resistencia a la
traccin obtenida
11
15
45
CyL
Si
Si
Si
Si
1)
12
NCh78
10.2.2 Los ensayos de traccin y doblado deben efectuarse de acuerdo con norma
NCh328.
10.2.3 Inspeccin visual
En una inspeccin visual debe comprobarse que los cilindros estn libres de:
a)
b)
socavaciones en la soldadura que tengan una profundidad mayor que el 10% del
espesor mnimo del casquete.
c)
13
NCh78
10.3.3 Presin hidrosttica de ruptura
a) Los cilindros no deben
5,88 MPa (60 kgf/cm2).
romperse
una
presin
hidrosttica
menor
que
NOTA - La presin hidrosttica de ruptura mnima se ha considerado igual a dos veces la presin
hidrosttica simple.
b) Este ensayo debe efectuarse segn NCh328 y la rotura no debe iniciarse en las
marcas estampadas.
10.4 Hermeticidad
10.4.1 La vlvula debe ser instalada en el cilindro usando un sistema de ajuste estanco
apropiado.
El torque mnimo de apriete para las roscas NCh78 - W 28,8 x 1,814 cn. es 80 N x
m.
10.4.2 Una vez colocadas las vlvulas, los cilindros deben someterse a una prueba de
presin neumtica interior de 0,69 MPa (7 kgf/cm2) y el cilindro y el conjunto vlvulacilindro no deben presentar fugas.
10.4.3 El ensayo de hermeticidad debe efectuarse segn NCh328.
14
NCh78
10.6.2 Con un instrumento de exactitud de 0,01 mm, medir el espesor del casquete en, a
lo menos 3 puntos sobre la lnea eje determinada, alejados de las marcas; calcular el
promedio de estas mediciones. Este promedio debe considerarse como espesor real para
efectos de la comparacin con los valores que se obtienen en 10.6.3.
10.6.3 Con el mismo instrumento, medir todos los puntos incluidos en las letras y/o
nmeros marcados. Todos ellos deben cumplir con la reduccin que se especifica en
7.2.4.3 de esta norma.
11 Presentacin y terminacin
11.1 Cada cilindro debe ser pintado con el color que corresponde a la empresa propietaria.
La preparacin superficial y el esquema de pintado deben cumplir con las exigencias
mnimas indicadas en la norma NCh1906.
11.2 Cuando los cilindros son suministrados sin vlvulas, el anillo portavlvula debe
premunirse con un tapn de material no absorbente para proteger la rosca y prevenir la
entrada de polvo y humedad.
12 Marcado
12.1 Cada cilindro debe llevar las siguientes marcas en el orden que se indica:
12.1.1 En el asa, (ver ejemplo en Anexo D).
a) Propiedad de seguido del nombre del propietario del cilindro. Por ejemplo, propiedad
de DIGAS;
b) nombre o sigla del fabricante, seguido por el ao, mes (segn NCh834) y nmero de
fabricacin. Por ejemplo, FAENGA 82-01 N0001);
c) NCh78, seguido por la calidad de acero usado y el tipo de cilindro. Por ejemplo,
NCh78 - A42 GL - 15;
d) volumen interior en dm3 y tara en kg. La masa de la vlvula debe quedar incluida en la
tara. Por ejemplo, V 35,7 dm3 T 15,3 kg;
e)
15
NCh78
12.1.3 En el caso de colocarse estas marcas en el casquete superior, stas deben quedar
sujetas a las restricciones siguientes:
a) el espesor mnimo del casquete en la zona de las marcas, debe cumplir con lo
dispuesto en 7.2.4.3 de esta norma;
b) las letras y nmeros deben tener una altura igual o mayor que 25 mm y ancho en
proporcin;
c) las marcas deben ubicarse en la zona no cilndrica del casquete y fuera de la zona de
soldadura del asa;
d) las marcas resultantes no presenten bordes agudos en su conformacin.
12.2 Las letras y nmeros de las marcas de golpe deben tener una altura igual o mayor
a 5 mm y una profundidad igual o mayor a 0,3 mm en las asas, y altura igual o mayor
a 2,5 mm y una profundidad igual o mayor a 0,3 mm en el anillo portavlvula.
12.3 En los lugares del asa donde se ubican las marcas debe dejarse espacio para las
anotaciones de la inspeccin peridica de cilindros en servicio.
16
NCh78
c) Dimensin de la rosca del anillo portavlvula diferente al especificado.
d) Uniones no soldadas total o parcialmente en las soldaduras de asas y bases.
e) No cumplimiento de tolerancias en las siguientes dimensiones del cilindro:
- dimetro exterior del asa;
- dimetro interior de la base;
- altura total.
f)
N=500 unidades o
17
NCh78
a)
b)
1 cilindro para los ensayos que se establecen en 10.2 y las mediciones que se
especifican en 7.2.4 de esta norma.
15 Reparaciones
Los cilindros rechazados en los procesos de fabricacin e inspeccin deben repararse de
acuerdo a lo que se seala en 15.1 a 15.5.
Los cilindros rechazados que no puedan ser reparados deben ser inutilizados segn se
indica en captulo 16 de esta norma.
18
NCh78
e) El fabricante est obligado durante un ao a reparar por su cuenta los poros y otros
defectos de soldadura que sean detectados en los cilindros tipos 5; 11 y 15 y hasta
dos aos en los cilindros tipo 45, contados desde la fecha de fabricacin.
f)
15.5 Acero
Si los defectos del cilindro son del acero empleado, tales como, rayaduras en arco o
rugosidades de profundidad menor al 10% del espesor del acero empleado, ellas pueden
pulirse con lija esmeril. No puede usarse piedra esmeril, ni lima.
16 Inutilizacin
Es de exclusiva responsabilidad del fabricante, la inutilizacin de los cilindros rechazados
irreparables y de las partes componentes del cuerpo, y asas y bases, rechazados durante
el proceso de fabricacin, antes de venderlos como chatarra. La inutilizacin debe
efectuarse en las instalaciones o dependencias del fabricante por prensado, briqueteado u
otro mtodo aceptado por la Autoridad Competente.
19
NCh78
20
NCh78
21
NCh78
22
NCh78
23
NCh78
24
NCh78
25
NCh78
26
NCh78
27
NCh78
28
Anexo A
NCh78
(Normativo)
29
NCh78
Anexo B
(Normativo)
a=
D
2
0,5 Rm J - 1,3 Ph
1
0,5 Rm J + 0,4 Ph
en que:
Rm
Ph
B.2 En la frmula anterior se ha considerado que el espesor mnimo de la pared debe ser
tal que la tensin de pared mxima S calculada segn la frmula siguiente, no exceda la
mitad de la resistencia a la traccin mnima del material:
Ph (1,3 D 2 + 0,4 d 2 )
S=
J (D 2 d 2 )
en que:
NOTA - El factor J = 1,00 se tom en base a la experiencia existente en Chile en cuanto a la fabricacin
de cilindros tipo 45.
30
Anexo C
NCh78
(Informativo)
31
NCh78
Anexo D
(Informativo)
32
Anexo E
NCh78
(Informativo)
Bibliografa
American Society of Mechanical Engineers, ASME, Boiler and Pressure Vessel Code,
Section VIII. Unfired Pressure Vessels.
Association Franaise de Normalisation, AFNOR, M 88-703 Juin 1988, Matriel de
distribution des hydrocarbures liqufis. Bouteilles soudes, en acier, butane ou propane
commerciaux. Contruction. Essais. Equipements.
Code of Federal Regulations, secciones Nos. 178.51 y 178.61.
Comisin Venezolana de Normas Industriales, COVENIN 649-80 Bombonas para G.L.P.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/1-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders, test pressure 30 at.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/2-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders; permited gases.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/3-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders; dished ends.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/4-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders; nozzles.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/5-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders; footring.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/6-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders; cylinders, test pressure 30 at.
Deutsches Institut fr Normung, DIN 4661/7-1968, Gas cylinders, welded steel gas
cylinders, stamped marks description plate, plate holder, sealing rivet.
International Standardization Organization, ISO 4706-1989 Refillable welded steel gas
cylinders.
Instituto Argentino de Racionalizacin de Materiales, IRAM 2581-1966 Cilindros de acero
para gases de petrleo licuados.
Instituto Colombiano de Normas Tcnicas, ICONTEC 522-1989 Recipientes metlicos.
Cilindros de acero con costura para G.L.P.
33
NCh78
Instituto Ecuatoriano de Normalizacin, INEN 111 Cilindros de acero soldados para G.L.P.;
INEN 112 Cilindros de acero soldados para G.L.P. Requisitos de construccin.
Instituto Uruguayo de Normas Tcnicas, UNIT 265-1970 Cilindros de acero para
supergas, propano comercial y/o butano comercial; UNIT 266-1971 Garrafas de acero
para supergas, propano comerical y/o butano comercial.
Instituto de Investigacin Tecnolgica Industrial y
ITINTEC 350.011: 1979 Recipientes porttiles para G.L.P.
de
Normas
Tcnicas,
National Fire Protection Association, NFPA 58-1995, Standard for the Storage and
Handling of Liquefied Petroleum Gases.
34
NACIONAL
DE
NCh
NORMALIZACION
78.Of1999
INN-CHILE
Descriptores: envases, cilindros para gas, gas licuado de petrleo, porttil, aceros, requisitos
CIN 23.020.30
COPYRIGHT
Direccin
Casilla
Telfonos
Telefax
Internet
Miembro de
: 1999
INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN
* Prohibida reproduccin y venta *
: Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, Chile
: 995 Santiago 1 Chile
: + (56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : + (56 2) 441 0425
: + (56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : + (56 2) 441 0429
: inn@entelchile.net
: ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)