NCh0501-70 ACEROS ENSAYOS...
NCh0501-70 ACEROS ENSAYOS...
NCh0501-70 ACEROS ENSAYOS...
Of70
Preámbulo
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, ASTM E 59-62 T Sampling steel,
cast iron, open-hearth iron, and wrought iron for determination of chemical composition.
y respuesta con observaciones, las que han sido introducidas en el texto del presente
proyecto de:
I
NCh501
Aceros Andes
Compañía de Acero del Pacífico S.A., CAP
Instituto de Investigaciones y Control del Ejército, IDIC
Instituto de Investigaciones y Ensayos de Materiales de la U. de Chile IDIEM, Centro de
Metales
Ing. Hugo Brangier M., Director del Instituto
Ing. Carlos Höerning D., Asesor del H. Consejo del Instituto
Esta norma ha sido revisada y aceptada por el Director del Instituto Nacional de
Investigaciones Tecnológicas y Normalización, INDITECNOR, Ing. Hugo Brangier M., con
fecha 07 de Julio de 1969 y aprobada en la sesión del H. Consejo del Instituto, efectuada
el 26 de Agosto de 1969, que contó con la asistencia de los señores consejeros: Jorge
Covarrubias; José De Mayo; Mauricio Froimovich; Edmundo Ganter; Federico Lastra;
Samuel Navarrete; Víctor Pérez; Carlos Sagredo y Gustavo Vicuña.
Esta norma fue declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Nº632 de fecha 01
de Julio de 1970, del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
OBSERVACIONES
3. Se modificarán la cita de ellas en futuras ediciones de la presente norma una vez que
sean aprobadas por el H. Consejo del INN como normas chilenas o cuando sean
declaradas normas Oficiales de la República (Of).
II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh501.Of70
1 Alcance
1.1 Esta norma establece los métodos de extracción y de preparación de muestras para
análisis químico de acero al carbono, para asegurar que los resultados de los análisis sean
representativos del acero o sus productos.
1.2 Esta norma se aplicará al acero al carbono en sus formas de líquido (coladas), de
lingotes, de productos forjados, laminados o formados o de fundición de acero.
2 Referencias y terminología
2.1 Referencias
2.2 Terminología
1
NCh501
3 Recomendaciones generales
3.1.3 Se extraerán las muestras para laboratorio del acero o sus productos en su
condición original2).
3.1.4 Se extraerá la muestra para laboratorio de tal modo que sea lo más representativo
del producto y en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los ensayos
o análisis requeridos.
3.2.2 Separar las virutas de cepillado retenidas en el tamiz Nº16 (1,19 mm) según
NCh32, así como las virutas de taladro muy largas y enroscadas3).
3.2.3 Procurar que las muestras para análisis sean uniformes y libres de polvo, mezclando
completamente las virutas.
3.2.4 Cuando se requiera análisis de comprobación por otros laboratorios, enviar, siempre
que sea posible, trozos de la sección original en lugar de las virutas, a menos que éstas
sean solicitadas específicamente.
1
) Las diferentes partes de una horneada o de un producto de acero procesado puede diferir grandemente en
su composición química. Por esta razón se estima necesario tener presente las recomendaciones que se
indican en sección 3.
2
) La composición química de los aceros puede cambiar al ser sometido a determinadas operaciones.
3
) No es recomendable el uso de virutas de tamaño demasiado grueso así como las virutas de taladrado
larga y enroscada que no se compactarán adecuadamente para las determinaciones de carbono en que se
usarán.
2
NCh501
3.3 Extracción de virutas por taladrado
3.3.1 Al extraer muestras para análisis de planchas delgadas, flejes y tubos, usar una
broca de diámetro comprendido entre 6,0 y 26,0 mm, prefiriendo las de diámetro mayor.
3.3.2 Al extraer muestras para análisis de otros productos, usar una broca cuyo diámetro
esté de acuerdo con lo que se establece a continuación.
4 Procedimiento
4.1.1 En los productos de sección grande, tales como tochos, palanquillas, planchones,
secciones circulares o cuadradas, perfiles pesados, etc., extraer la muestra para análisis
en puntos situados en la mitad entre la parte exterior y el centro de la pieza, taladrando
paralelamente al eje. Además, si fuera necesario, podrá tomarse una muestra de la
sección completa.
4.1.2 Cuando lo establecido en 4.1.1 no sea posible, taladrar la pieza sobre una de sus
caras, pero solamente recoger las virutas cuando éstas representen la porción media entre
el exterior y el centro.
4.1.3 Para extraer la muestra para análisis podrá usarse la probeta para ensayo de
tracción de estos productos, siempre que esta probeta cumpla con la condición indicada
en 4.1.1.
Extraer la muestra para análisis de cualquier punto situado en la mitad entre la superficie
interior y exterior de la pared o bien traspasar ambas superficies en forma perpendicular al
eje de las perforaciones.
3
NCh501
4.3.1 En los productos de espesor superior a 5 mm tales como planchas gruesas, barras,
ángulos o en otras de sección transversal pequeña (ángulos o perfiles de espesor inferior o
igual a 5 mm), a los que no se puede aplicar el procedimiento descrito en 4.1, extraer
entonces la muestra para análisis de la sección transversal completa mediante máquinas-
herramientas.
4.3.3 Para extraer la muestra para análisis podrá usarse la probeta para ensayo de
tracción de estos productos, siempre que esta probeta represente la sección transversal
completa.
4.4.3 Someter la franja obtenida según 4.4.1 ó 4.4.2 a limpieza por decapado o por
esmerilado y doblarla una o más veces juntando los extremos y aplastando el doblez.
4.4.4 Extraer las virutas por fresado, de los cantos cortados a guillotina, en la zona
central de la franja así doblada, o por taladrado de la zona central de la franja atravesando
todo el material desde una de las caras de la plancha4).
4.5.1 En las planchas delgadas obtenidas por corte de productos de mayor largo o ancho
extraer la muestra para análisis por fresado o taladrado de la plancha en un número
suficiente de lugares de modo que la muestra represente la plancha completa.
4
) Extraer las virutas preferentemente por fresado.
4
NCh501
4.6.1 Cortar una franja de fleje o del producto plano a través del ancho laminado del
material.
4.6.3 El comprador podrá solicitar el empleo específico de uno de los sistemas indicados
en 4.6.2.
4.8.1 Extraer virutas taladrando completamente la pared del tubo en varios puntos
situados en un plano perpendicular al plano que pasa por la soldadura, o de la probeta de
tracción obtenida de la pared del tubo y ensayada.
4.9 Cualquiera que sea el método que se emplee, juntar y mezclar completamente las
virutas, las que constituyen la muestra para análisis.
5
NCh501
5.1 La muestra para análisis deberá tener un peso igual o superior a 150 g.
5.2 La muestra para análisis o las fracciones en que se haya separado por tamizado se
dividirán en tres partes iguales, cada una de las cuales se pondrá en un paquete sellado.
Estos paquetes se destinarán para el productor, para el comprador o su representante y
para uso del árbitro cuando sea necesario. Deberá considerar lo dispuesto en 6.
6.1 Las muestras para análisis que se van a almacenar durante períodos largos o aquellas
que se oxidan fácilmente o que de alguna manera se alteren en su composición bajo
condiciones atmosféricas variables o que puedan contaminarse seriamente en contacto
con el papel o del cartón se guardarán en frascos de vidrio de boca ancha de una
capacidad aproximada a 200 g, provistos de tapas ajustadas, preferentemente de plástico
o de metal.
6.2 En otros casos, las muestras para análisis podrán conservarse en sobres de papel o
envases de plástico.
7 Nuevas muestras
7.2 Las muestras obtenidas, íntimamente mezcladas, se dividirán en tres partes iguales,
cada una de las cuales se colocará en un paquete sellado. Estos paquetes se destinarán
para el productor, para el comprador o su representante y para uso del árbitro cuando
fuera necesario.
6
NCh501
7
NCh501
8
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 501.Of70
Steel - Extraction and preparation of samples for chemical analysis of mild steel and its
products