Sistema Oseo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

2.

Hueso.
El hueso es un rgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los
vertebrados. Est compuesto principalmente por tejido seo, un tipo especializado de
tejido conectivo constituido por clulas, y componentes extracelulares calcificados.
Los huesos tambin poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y cartlago (carilla
articular), vasos, nervios, y algunos contienen tejido hematopoytico y adiposo (mdula
sea).
Los huesos poseen formas muy variadas y cumplen varias funciones. Con
una estructura interna compleja pero muy funcional que determina sumorfologa, los
huesos son plsticos y livianos aunque muy resistentes y duros.
El conjunto total y organizado de las piezas seas (huesos) conforma el esqueleto
o sistema esqueltico. Cada pieza cumple una funcin en particular y de conjunto en
relacin con las piezas prximas a las que est articulada.
La superficie de los huesos presenta prolongaciones, protuberancias y tuberosidades, en
las que se insertan los ligamentos de las articulaciones y los tendones de los msculos, y
una gran variedad de irregularidades como surcos, poros y depresiones por las que
discurren y penetran los vasos sanguneos y los nervios.

3.

Composicin y estructura de los huesos:

Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos de


sustancias minerales y orgnicas.
Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son:
Fosfato de calcio 85 por 100.
Carbonato de calcio 9 por 100
Fluoruro de calcio 4 por 100
Fosfato de magnesio 2 por 100
La osena es la sustancia orgnica y constituye ms de 1/3 del material que forma los huesos y
ella confiere a los huesos elasticidad y resistencia.
Los minerales de los huesos no son componentes inertes ni permanecen fijos sino que son
constantemente intercambiados y reemplazados junto con los componentes orgnicos en
un proceso que se conoce como remodelacin sea.
Su formacin y mantenimiento est regulada por las hormonas y los alimentos ingeridos, que
aportan vitaminas de vital importancia para su correcto funcionamiento.
Estructura de los huesos:
Si se hace un corte longitudinal en el hueso largo podemos observar las siguientes estructuras:

El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso.


El tejido compacto, que parte desde los extremos o epfisis y se engruesa en el centro o
difisis,

El tejido esponjoso, que se ubica en la epfisis y constituye la mdula sea


El canal medular, que se encuentra ocupado por la mdula sea. En la mdula sea roja
se encuentran los eritoblastos, de los cuales se originan los eritrocitos o glbulos rojos, por
tanto esta estructura constituye el principal rgano hematopoytico.

En cuanto a su estructura microscpica el tejido seo est constituido por clulas seas u
osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte transversal se observan los canales de
Havers, alrededor de los cuales se disponen en capas concntricas las laminillas.
1.

2.

Tipos de huesos:

Segn su tamao y forma, se pueden diferenciar tres tipos de huesos: huesos largos, planos y
cortos.
a.
b.

Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilndricos y alargados. Disponen
de un cuerpo central difisis y de dedos extremos o epfisis, que forman parte de las
articulaciones. La zona en la que se une la difisis con los extremos seos se conoce como
metfisis. Constan de una corteza, que es una capa externa de tejido seo compacto de
varios milmetros de espesor, y es la que brinda solidez al hueso, y de una zona interna
denominada cavidad medular. La corteza est revestida por fuera por una lmina de
tejido conjuntivo y seo denominada endostio. La cavidad medular de los extremos seos
est rellena de un tejido seo esponjoso, poco denso. En las zonas centrales de los huesos,
la cavidad alberga un tejido distinto: la mdula sea.

c.

Los huesos planos, como los del crneo, el esternn, las costillas o los huesos ilacos,
son delgados, planos y anchos. Cuentan con una capa externa de tejido seo compacto, y
estn rellenos de tejido seo esponjoso.

d.

Los huesos cortos, como las vertebras, los huesos del carpo de las manos y los del tarso
de los pies, son pequeos y tienen forma cbica o cilndrica. Al igual que los huesos
planos, cuentan con una capa externa de tejido seo compacto, rellena de tejido seo
esponjoso.

El hueso no es totalmente slido sino que tiene pequeos espacios entre sus componentes,
formando pequeos canales por donde circulan los vasos sanguneos encargados del
intercambio de nutrientes. En funcin del tamao de estos espacios, el hueso se clasifica en
compacto o esponjoso.
a.

El conjunto de un canal central, las lminas concntricas que lo rodean y las lacunae,
canalculos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de osten o sistema de Havers.
Las restantes lminas entre osteones se llaman lminas intersticiales.

b.

Hueso Compacto: constituye la mayor parte de la difisis de los huesos largos as como
de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una
proteccin y un soporte. Tiene una estructura de lminas o anillos concntricos alrededor

de canales centrales llamados canales de Havers que se extienden longitudinalmente. Los


canales de Havers estn conectados con otros canales llamados canales de Volkmann que
perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguneos, linfticos y
nervios para extenderse por el hueso. Entre las lminas concntricas
de matriz mineralizada hay pequeos orificios o lacunae donde se encuentran los
osteocitos. Para que estas clulas puedan intercambiar nutrientes con el lquido
intersticial, cada lacuna dispone de una serie de canalculos por donde se extienden
prolongaciones de los osteocitos. Los canalculos estn conectados entre s y,
eventualmente a los canales de Havers.
c.

Hueso esponjoso: a diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene


osteones, sino que las lminas intersticiales estn dispuestas de forma irregular formando
unos tabiques o placas llamadas trabculas. Estos tabiques forman una estructura
esponjosa dejando huecos que estn llenos de la mdula sea roja. Dentro de las
trabculas estn los osteocitos que yacen en sus lacunae con canalculos que irradian
desde las mismas. En este caso, los vasos sanguneos penetran directamente en el hueso
esponjoso y permiten el intercambio de nutrientes con los osteocitos.

El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epfisis de los huesos largos y del
interior de la mayor parte de los huesos.
1.

2.
3.

Es un tejido muy consistente, resistente a los golpes, presiones y tracciones pero


tambin elstico, protege rganos vitales como el corazn, pulmones, cerebro, etc.,
asimismo permite el movimiento en partes del cuerpo para la realizacin de trabajo o
actividades estableciendo el desplazamiento del individuo. Forma el aparato locomotor
originando la estructura sea o esqueleto y est revestido por msculos dependiendo de
su ubicacin. Es tambin un depsito de calcio movilizable, rgano hematopoytico
(alberga a la mdula: formador de los componentes formes de
la sangre). Almacenamiento como reserva de calcio y fosforo del cuerpo.

Principales funciones de los huesos:


Articulaciones

Se denomina articulacin a la unin de dos o ms huesos entre s. La funcin de las


articulaciones es brindar movilidad y estabilidad a los segmentos seos que se relacionan en
ellas.
Tipos de articulacin:
Segn la amplitud de movimiento que permiten, existen tres tipos de articulacin.
a.
b.

Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prcticamente ningn movimiento a


los segmentos seos involucrados, que contactan unos con otros directamente. As ocurre
en las articulaciones entre los huesos del crneo, cuya principal funcin es proteger los
rganos que se encuentran en su interior.

c.

Las articulaciones semimviles o anfiartrosis, pueden articularse ligeramente, y los


segmentos seos que la conforman estn rodeados de una fina capa de tejido

cartilaginoso o fibrocartlago. Tal es el caso de las articulaciones de los cuerpos


vertebrales, los cuales solo permiten pequeos movimientos. Pese a ello, cuando se
suman los movimientos del conjunto de articulaciones de la columna vertebral, sta
puede describir amplios movimientos de flexin, extensin o rotacin.
d.

Finalmente las articulaciones mviles o diartrosis, son las que brindan una mayor
amplitud de movimiento; en ellas, los extremos seos que se vinculan entre s disponen
de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de uno sobre el otro y garantizan al
mismo tiempo la estabilidad de la articulacin. La mayor parte de las articulaciones de las
extremidades son de este tipo.

El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones mviles. La cadera y el hombro son
articulaciones del tipo esfera-cavidad, que permiten movimientos libres en todas las
direcciones. Los codos, las rodillas y los dedos tienen articulaciones en bisagra, de modo que
slo es posible la movilidad en un plano. Las articulaciones en pivote, que permiten slo la
rotacin, son caractersticas de las dos primeras vrtebras; es adems la articulacin que hace
posible el giro de la cabeza de un lado a otro. Las articulaciones deslizantes, donde las
superficies seas se mueven separadas por distancias muy cortas, se observan entre diferentes
huesos de la mueca y del tobillo
El cartlago articular
El cartlago articular es una capa de tejido cartilaginoso y de grosor variables, que reviste la
superficie de los extremos seos que se encuentran dentro de las articulaciones. Su funcin es
evitar el desgaste y la friccin de los extremos seos, permitir que stos encajen mejor y
amortiguar, transmitir y distribuir las fuerzas de gravedad y de traccin muscular que
convergen en las articulaciones.
El tamao y la forma del cartlago articular vara considerablemente. Los cartlagos articulares
mas voluminosos son los de las rodillas y caderas, que deben soportar una mayor fuerza de
gravedad: su espesor, en estas articulaciones, puede llegar a 4mm.
La propiedad ms importante del cartlago articular es la elasticidad, es decir, la capacidad de
volver a su situacin inicial tras ser sometido a una fuertepresin. Esta elasticidad es debida a
que, al ser presionado, el cartlago articular expulsa agua de su propio tejido hacia la cavidad
articular y cuando dicha presin cesa, absorbe el agua nuevamente.
La capsula articular y el lquido articular
La cpsula articular o sinovial es una cubierta doble que envuelve las articulaciones mviles y
que sirve para darles estabilidad. Las cpsulas articulares ms voluminosas son las de las
rodillas, que proyectan hacia el interior de la articulacin unas muescas laterales o meniscos.
La capa externa de la cpsula articular, o membrana fibrosa, es un manto rugoso y extensible
que est fuertemente unido a los huesos, justo en el lmite de la articulacin. La capa interna, o
membrana sinovial, ms delgada y elstica, reviste la articulacin por dentro y est unida, por
sus extremos, al cartlago articular. Su principal funcin es elaborar y secretar hacia la cavidad
articular el lquido articular; adems, cuenta con numerosas clulas defensivas.
El lquido articular o sinovial es un lquido viscoso y amarillento que ocupa el interior de la
cavidad articular. Su funcin es lubrificar y reducir las fricciones entre los extremos seos y
nutrir al cartlago articular. Tambin posee clulas defensivas.

1.

El esqueleto humano.

Para el estudio del esqueleto humano se consideran tres regiones: cabeza, tronco y
extremidades.
a.

Huesos de la cabeza

Para estudiar los huesos, que son 22, se pueden considerar dos partes: el crneo y la cara.

Huesos del crneo.

Los huesos del crneo desempean funciones de proteccin para el encfalo son los siguientes:
un frontal que forma la frente y contribuye a formar las rbitas de los ojos; un occipital situado
en la regin post-inferior del crneo; dos temporales localizados uno a cada lado del crneo a
nivel de los odos; dos parietales que se encuentran a cada lado de la cabeza hacia la parte
superior por encima de los temporales; un esfenoides que se encuentra formando la base
anterior del crneo y un etmoides situado entre el frontal y el esfenoides.

Huesos de la cara:

La regin de la cara comprende 14 huesos que contribuyen a formar cavidades. Todos los
huesos de la cara estn soldados al crneo, excepto el maxilar inferior que se articula al crneo
por una articulacin mvil. Estos huesos son:
Dos nasales que forman la base de la nariz.
Dos malares que forman los pmulos de la cara.
Dos lagrimales o unguis que estn situados en las rbitas de los ojos y presentan un canal
lagrimal por donde corren las lagrimas.
Dos cornetes inferiores que se encuentran en las fosas nasales.
Dos palatinos que forman el paladar seo junto con los maxilares superiores y ayudan a formar
la cavidad nasal, la bosa y las rbitas.
Dos maxilares superiores contribuyen a formar las rbitas, las fosas nasales y la bveda de la
boca. En su borde inferior presentan alvolos donde se alojan los dientes.
El maxilar inferior que forma la mandbula inferior. Posee alvolos donde se alojan los dientes
y movimiento.
Finalmente el vmer que forma parte del tabique nasal.
a.

Huesos del tronco

El tronco est constituido por 58 huesos y para su estudio se consideran las partes siguientes:
la columna vertebral, las costillas y el esternn.

La columna vertebral:

La columna vertebral constituye el eje del cuerpo y est situada en la lnea media posterior del
cuerpo. Se extiende desde la base del crneo hasta la regin coxgea. Est constituida por 33

vertebras que se unen por discos cartilaginosos invertebrales.la columna vertebral est
constituida por las vertebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras y coxgeas.

Las costillas

Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrs con la columna vertebral y
por delante con el esternn. Son doce pares de los cuales los siete primeros forman las costillas
verdaderas, pues se unen directamente al esternn. Los tres siguientes constituyen las costillas
falsas, ya que no se unen al esternn sino a los cartlagos de las costillas verdaderas. Los dos
ltimos pares reciben el nombre de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda
libre.

El esternn

Es un hueso plano situado por delante en la lnea media del cuerpo. En el esternn se apoyan
las dos clavculas y los diez primeros pares de costillas.
a.

Huesos de las extremidades superiores:

Las extremidades superiores tienen como funcin tomar los objetos y servir como defensa. Para
estudiar los huesos de las extremidades superiores se pueden distinguir: el hombro, el brazo, el
antebrazo y la mano.

Huesos del hombro

El hombro est formado por la clavcula y el omplato. Al conjunto de huesos que forman los
hombres se le conoce con el nombre de cintura escapular.
La clavcula es un hueso en forma de S que est situado en la regin antero superior del trax se
articula con el esternn y el omplato.
El omplato es un hueso aplanado situado por detrs de la caja torcica

Hueso del brazo.

Esta formado por un solo hueso, el hmero.


El hmero es un hueso largo que se articula con el omplato y con la cabeza del radio.

Huesos del antebrazo

Consta de dos huesos: el cubito situado hacia adentro y el radio hacia afuera.
El cubito es ms largo que el radio y forma el socoEl radio es ms corto que el cbito y algo curvado. El radio puede girar sobre el cbito, lo cual
permite los movimientos de la mano, es decir, voltearla hacia abajo y adentro y hacia arriba y
afuera.

Huesos de la mano:

La mano consta de 27 huesos y est dotada de gran movilidad y agilidad. En la mano podemos
diferenciar 3 regiones:

1) El carpo: est formado por ocho huesos pequeos dispuestos en dos filas. La primera se
articula con el antebrazo y esta formada por: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme. La
segunda se articula con los huesos de la palma y esta formado por: trapecio, trapezoide, mayor
y ganchudo.
2) El metacarpo corresponde a la palma de la mano y esta formado por cinco huesos
metacarpianos, uno para cada dedo.
3) Los dedos que estn formados por tres huesos cada uno: falange, falangina y falangeta,
excepto el pulgar que solo tiene falange y falangeta.
a.

Huesos de las extremidades inferiores.

Para estudiar los huesos de las extremidades inferiores se dividen en cuatro regiones: cadera o
cintura plvica, muslo, pierna y pie.

Huesos de la cadera o cintura plvica.

La cadera sirve de fijacin a las extremidades inferiores y est formada por dos huesos grandes,
los ilacos o coxales que provienen de la soldadura de tres huesos: el ilen, el pubis y el esquin.

Hueso del muslo

Est constituido por un solo hueso, el fmur que va desde la cadera hasta la rodilla, se articula
con la cavidad cotiloidea del ilaco.

Huesos de la pierna

Est constituida por dos huesos largos: la tibia, hacia el lado interno, y el peron, hacia el lado
externo; la rotula, que forma parte de la articulacin de la rodilla, se halla por tanto entre el
muslo y la pierna e impide que la pierna flexione hacia adelante.

Huesos del pie.

Los huesos del pie se distribuyen en tres grupos: tarso, metatarso y dedos.
El tarso constituye el empeine del pie y comprende siete huesos: el astrgalo, que se articula
con la tibia y el peron; el calcneo que forma el taln; el cuboides, el escafoides y los tres
cuneiformes.
El metatarso o planta del pie est formado por cinco huesos metatarsianos.
Los dedos estn formados por tres falanges cada uno, como en los dedos de la mano.
1.

2.

Enfermedades y accidentes del sistema seo


Osteoporosis

Enfermedad sistmica del esqueleto, caracterizada por una masa sea baja y un deterioro de la
microarquitectura del tejido seo, con el consiguiente incremento en la fragilidad sea y

susceptibilidad a su fractura, por encima de los cincuenta aos se considera que una de cada
cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres tienen osteoporosis en algn grado.
La influencia ms importante del deterioro del sistema seo en las mujeres pos menopusicas
podra estar relacionada con una deficiencia severa de progesterona segregada por los ovarios.
Como otras causas se sealan: deficiencias minerales y vitamnicas, medicinas corticosteroides,
pobres hbitos alimentarios, falta de ejercicio, demasiado cortisol y muy poca testosterona. Los
estrgenos, por otro lado, difcilmente protegern contra la osteoporosis cuando la
progesterona este ausente. (Le magazine Marzo 99).

Artrosis

Enfermedad que afecta cualquier articulacin del cuerpo. Puede ser primaria; es decir, que no
tiene causa desencadenante conocida; o secundaria, en cuyo caso se debe especificar su origen.
Entre las mltiples causas que pueden desencadenar una Artrosis, se encuentran los
traumatismos, las infecciones, las enfermedades sistmicas o reumatolgicas, etctera.
En general, cualquier factor que dae el cartlago de una articulacin desencadenar su
progresivo desgaste y destruccin, lo que finalmente pasar a ser una Artrosis de esa
articulacin. Toda artrosis tiene tratamiento, el cual depender del grado de destruccin de la o
las articulaciones.
En una primera etapa se tratan sus sntomas. Posteriormente y a medida que avanza la
destruccin articular se puede llegar, en los casos ms avanzados, al reemplazo de la
articulacin daada por una Prtesis.

Osteoartritis

No slo la osteoporosis es un reto para la tercera edad, tambin y seguramente un dolor ms


frecuente, silencioso y extendido es el derivado de la osteoartritis, con el incremento absoluto y
relativo de la poblacin de la tercera edad, se estima que del 1,5 milln de personas de mas de
65 aos de nuestro pas, el 80% tienen o pasan por algn tipo de osteoartritis de modo
permanente o espordico e intermitente en su frecuencia. Por lo general, ya a partir de los
cincuenta aos este tipo de trastornos coexisten con algn otro de tipo crnico.
Los trastornos dolorosos ms frecuentes se presentan en la regin pectoral de la espalda,
pelvis, caderas y hombros, articulaciones, rodillas especialmente, espasmos en ligamentos,
tendones y msculos, tobillos, muecas con dolor hacia las manos, conviviendo con otros
sntomas como picor, sed, sudor y debilidad local general.

Escoliosis

Es una desviacin lateral de la columna con rotacin de las vrtebras sobre las inmediatas
superior e inferior sin causa identificable. Esta desviacin de la columna afecta aparentemente
a estructuras tales como los hombros, la espalda y la pelvis.
No duele ni afecta inicialmente a la vida de relacin del paciente. Sin embargo, con el paso del
tiempo uno "columna desviada" se "desgasta" ms y aparece una "escoliosis dolorosa del
adulto".

Si entendemos que la columna la podemos dividir en cervical, torcica (costillas) y lumbar,


existirn desviaciones para cada segmento. La curva torcica es la ms comn, seguida por la
curva doble torcica y lumbar, y la lumbar. Por la edad, una escoliosis puede ser congnita,
infantil, del adolescente y juvenil.
La escoliosis afecta a un escaso porcentaje de la poblacin, aproximadamente un 2%. Suele
tener un origen familiar y hereditario (20%).

Lordosis

Es la desviacin de la columna vertebral de modo que se ve una "joroba" o Giba.


Accidentes del sistema seo
Los accidentes ms frecuentes que ocurren en el sistema seo son:

Fractura: cuando se produce una ruptura total o parcial de un hueso; se manifiesta por
un intenso dolor, prdida del movimiento e inflamacin de la parte afectada.
Requiere atencin mdica para evitar mayores complicaciones. Existen gran variedad de
fracturas: sencilla, compuesta, abierta, doble, etc.

Luxacin: consiste en la dislocacin de una articulacin, lo cual ocurre cuando se sale


de su posicin normal. La luxacin va acompaada de intenso dolor por la lesin de
ligamentos y tendones.

Esguince: es una lesin producida en los ligamentos y tendones a causa de un


movimiento brusco o de un golpe fuerte.

Referencias Bibliogrficas
Libros consultados:

Walter, J. K. Gran Enciclopedia Escolar. Editorial Johnsons

Mazparrote, S. Biologa 8vo grado. Editorial Salesiana

Pginas Web visitadas:


www.rincondelvago.com
www.excet.es
www.renaedu.com
www.wikipedia.com

Conclusin
Podemos concluir que el sistema seo constituye una parte realmente importante en la
estructura y la constitucin del cuerpo humano. Junto con el sistema muscular permiten el
movimiento. Otras funciones importantes del sistema seo son: dar soporte al cuerpo, proteger
los principales rganos vitales y la produccin de glbulos rojos o hematopoyesis (en huesos
largos)

Las articulaciones forman tambin parte primordial en el sistema seo; ellas permiten la unin
de los huesos, su estabilidad y en algunos casos el movimiento. Las articulaciones pueden ser
mviles, semimviles o fijas.
En el esqueleto humano, los huesos del crneo tienen como principal funcin la proteccin del
encfalo. Todos los huesos de la cara estn soldados al crneo a excepcin de la mandbula
inferior que esta articulada mvilmente al crneo lo que le permite movimiento, elemento
fundamental para la masticacin. Existe un hueso llamado hioides que es el nico que no est
articulado a ningn otro hueso y se encuentra suelto en la lengua. En el tronco se encuentran
las costillas, las cuales protegen a los pulmones; la columna vertebral que protege la mdula
espinal, entre otros.
Los huesos de las extremidades superiores tienen como principal funcin permitir el agarre de
objetos y la defensa. Por su parte las extremidades inferiores tienen como principales funciones
el soporte del cuerpo y el caminar.
Los huesos son estructuras resistentes aunque estn expuestos a sufrir algunas alteraciones
como fracturas, dislocaciones o esguinces. Los huesos tambin pueden sufrir algunas
enfermedades por la falla de produccin de sus componentes, como por ejemplo el calcio. Entre
las enfermedades mas importantes de los huesos estn: osteoporosis, osteoartritis, cncer de
huesos, artrosis, escoliosis, lordosis, etc.

ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy