Ensayo Chavo Del 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ensayo

El Chavo del Ocho

Semitica
Profesor Ren Cifuentes B.
Alumna Ingrid Diaz O.
Nivel III seccin 02

El captulo que me motiva este ensayo


es el de Las escondidillas.
Primeramente aparace Doa Cleotilde
mirando al Chavo del 8 quin haciendo
equilibrio con unos vasos y platos
pegados entre s a un palo, hace pensar
que es un excelente malabarista. Lo
mismo piensa don Ramn cuando lo v y
posteriormente doa Florinda .
Luego, Kiko, la Chilindrina y el Chavo deciden jugar a las escondidas y en
este juego involucran a don Ramn que se preocupa por ver a Kiko en su
esquina de siempre, pensando que esta llorando va a verlo al mismo tiempo
que la mam de Kiko, doa Florinda, sale de su casa y al ver que su hijo,
aparentemente llora, decide energica, como siempre, darle una cachetada a
don Ramn.
Despues de un rato los nios siguen jugando en
el otro patio cuando don Ramn aparece con
una gran caja de madera que vendera a otra
vecina y mientras va por unos clavos y martillo a
su casa Kiko opta por esconderse dentro de la
caja y cierra con la tapa para no ser visto, don
Ramn sin verificar el interior, clava la caja
sellandola por fuera.
Esto d motivo, a que el Chavo y la
Chilindrina al escuchar la voz Kiko
dentro
de
la
caja
piensen
inmediatamente que es un hechizo
de la Bruja del 71 y que convirti a
su compaero de juegos en una
caja de madera. Ellos por ayudarlo
son capaces de lanzarlo escalera
abajo para tratar de llevarlo a su
casa donde su mam que lo busca
desesperadamente.
Obviamente, doa Florinda, una vez enterada que don Ramn dej a su hijo
encerrado dentro de esa caja, hace lo mismo con el pap de la chilindrina
encerrandolo tambien en la caja de madera y la clava por fuera.

Resulta verdaderamente llamativo, que esta serie sea tan transversal. El


Chavo del 8 gusta tanto a nios como a adultos. Bast con buscar en
youtube un capitulo, comenzar a verlo, para que mi hijo de 11 aos se
acerque a mi lado y con inters vea un repetido capitulo y comience sus
risas.
El vocabulario foraneo, lenguaje sencillo y familiar para todos nos hace
simpatizar con los personajes, quererlos u odiarlos fcilmente.
Nos representa, nos sentimos aun conectados a los capitulos que desde los
70 se comenzarn a transmitir. Mas de 290 capitulos se repiten una y otra
vez causando risas en adultos y nios.
La serie fue traducida a mas de 50 idiomas. Representan situaciones que
todos comprendemos. Si nos hablan de vecindad, aqu en Chile
relacionamos inmediatamente con nuestros cites o conventillos. Si se nos
habla de Chavo, sabemos que se refieren a un nio, un jovencito. Si nos
dicen Vieja Chancluda lo relacionamos con las chanclas o chalas que las
mujeres usamos. Aprendimos a hablar con el Chavo del 8 y este a
universalizar el idioma latino.
Tambin nos identificamos con mas de algn personaje de la serie, o la
mam soltera que cria sola a sus hijo, o el pap viudo o soltero que cuida a
su hija, el chiquillo ingenioso y emprendedor que sobrevive a pesar de sus
penurias o la solterona que se queja por todo y vive con su gato, el flojo,
incansable cesante que no quiere encontrar trabajo.
Su creador Chespirito, al cual le apodaron as, por ser un Shakespeare
pequeito, pens en una serie para adultos, con doble sentido, como critica
de su sociedad mexicana de los 70, pero result ser un xito con los nios,
de todas las naciones.
Roberto Gmez Bolaos, Chespirito, cre al personaje del Chavo del 8
basandose en un filsofo griego muy antiguo y lo pone en la vida cotidiana y
normal, en una vecindad, sector muy popular en Mxico rodeado de gente
mas popular an. El Filosofo en quien se bas es Diogenes que simbolizaba
la autosuficiencia. Segn datos del filsofo, este vivia en un barril y se
paseaba desnudo por las calles solo con una bolsa de pan. Diogenes decia
que para llegar a ser feliz estaba uno mismo, dando as la idea de
autosuficiencia y en el caso del chavo del 8 proyecta esa idea. Si no,
recordemos cuantas veces lo vimos salir de su barril con un palo de escoba
al hombro con una pequea bolsa amarrada a un extremo y caminar hacia la
puerta de la vecindad. O cuantas veces nos preguntamos por sus padres, o
por que no vivia en el departamento numero 8 de donde toma su apodo.

Pero es un nio feliz, que solo se necesita a l para serlo. Su vida sencilla lo
lleva a ser feliz

Entendiendo que en este cpitulo que sealo anteriormente se muestra lo


mismo que en todos los capitulos, podemos acordar que los personajes no
solo representan una historia, si no, nuestro mundo reflejado en los
etereotipos que ellos representan.
Un mundo despiadado, prejuicioso, violento, cruel. Donde encontramos
disfuncin en la familia, nios en situacin de calle, que responden con
violencia hacia otros nios, adultos que golpean a nios, adultos que golpean
a adultos, el silencio tras la violencia por creer que con esta se ensea y se
aprende a golpes. Hay una dulcificacin de la violencia y la transformamos
en graciosa para ser aceptada por todos como algo normal y hasta
educativo.
Esta violencia y agrecividad es bien reflejada en el caso de doa Florinda que
es despiadada y prejuiciosa con don Ramn y que sin esperar comprobar
nada, lo golpea delante de los nios para castigarlo por algo que la daa, a
ella o a su retoo, el que sin ser corregido por su madre golpea a don Ramn
y mas encima llama Chusma como ironisando su pobre condicin.
Otro momento de violencia entre nios es cuando la Chilindrina depus de
ser molestada por Kiko y Chavo a cada uno le pega en las canillas
defendiendose as de la agrecin verval que sufri, pero a pesar de su
ingenio y astucia no es capaz de defenderse con palabras.
Agregar la falta de respeto de los nios a los mayores, las burlas, apodos
que utilizan para los adultos, no son corregidos por sus padres u otros

educadores. Esto se demuestra en el caso donde llaman a doa Cleotilde,


Bruja del 71 y le adjudican poderes para transformar a las personas en
objetos, como la caja de madera. Esta situacin incluso es apoyada por don
Ramn quien le ofrece en otro momento una escoba para un supuesto viaje,
no corrige ni a su propia hija de faltar el respeto a los adultos.
Y por supuesto todo esto se ve destacado por una falta de educacin de
todos, adultos y nios. Pero tambien la conveniencia de ser pobres y faltos
de educacin; el desconocimiento los hara felices a pesar de todas los anti
valores que se muestran en la serie.
Para mi esto es lo importante, los anti valores, que no son ocultos, para que
todos podamos sentir que nos representan, que la historia de este capitulo
del Chavo del 8 me representa.
Alguna vez fu chilindrina, una chismosa que traia cuentos y agrandaba
situaciones para llamar la atencin o ser aceptada, tambien fui un kiko que
salia con su pelota grande y colorida a monear a los amigos lo que me
habian regalado. Tambien me he visto cesante y me he tenido que humillar
para no causar problemas con otros. Pero sobre todo, me he sentido un
Chavo del 8, humilde, pobre, me he sentido sola, pero tambien
autosuficiente, capaz de llevar sola en mis hombros el mundo entero, mis
problemas, mi familia, mis errores y ser feliz con lo que tengo y defender lo
poco que he conseguido con rudeza y agresividad. Muchas veces me he
quedado sin palabras y sin saber responder vervalmente he dado una
cachetada, un pellisco, un coscorron un puntapies. As, la serie esta pensada
en mi y para mi. Soy una de sus protagonistas.
Si bien es cierto la serie nos hace pasar momentos alegres, nos hace reir y
tambien nos emociona porque esta bien hecha, excelentemente bien escrita
y los pesonajes bien desarrollados, siempre
hay algo que a simple vista no se ve y que
significa otra cosa que nos deja mensajes a
temporales .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy