Bernard Noel, poeta y escritor francés de 84 años, visitó Madrid para presentar la publicación en español de tres de sus obras. Noel cree que la poesía es la mejor forma de resistir a la sociedad de consumo actual debido a que es "inconsumible". Critica que vivimos en un mundo donde los medios no requieren esfuerzo y la gente se deja alienar fácilmente. También considera que la poesía y la literatura requieren esfuerzo para leer y que esto sirve a los gobiernos porque la gente no se sublev
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas3 páginas
Bernard Noel, poeta y escritor francés de 84 años, visitó Madrid para presentar la publicación en español de tres de sus obras. Noel cree que la poesía es la mejor forma de resistir a la sociedad de consumo actual debido a que es "inconsumible". Critica que vivimos en un mundo donde los medios no requieren esfuerzo y la gente se deja alienar fácilmente. También considera que la poesía y la literatura requieren esfuerzo para leer y que esto sirve a los gobiernos porque la gente no se sublev
Bernard Noel, poeta y escritor francés de 84 años, visitó Madrid para presentar la publicación en español de tres de sus obras. Noel cree que la poesía es la mejor forma de resistir a la sociedad de consumo actual debido a que es "inconsumible". Critica que vivimos en un mundo donde los medios no requieren esfuerzo y la gente se deja alienar fácilmente. También considera que la poesía y la literatura requieren esfuerzo para leer y que esto sirve a los gobiernos porque la gente no se sublev
Bernard Noel, poeta y escritor francés de 84 años, visitó Madrid para presentar la publicación en español de tres de sus obras. Noel cree que la poesía es la mejor forma de resistir a la sociedad de consumo actual debido a que es "inconsumible". Critica que vivimos en un mundo donde los medios no requieren esfuerzo y la gente se deja alienar fácilmente. También considera que la poesía y la literatura requieren esfuerzo para leer y que esto sirve a los gobiernos porque la gente no se sublev
twitter La Vanguardia Cultura Domingo, 29 de marzo 2015
Bernard Noel, la poesa como forma de resistencia
Cultura | 25/03/2015 - 19:54h Alicia Garca de Francisco. Madrid, 25 mar (EFE).- En la actual sociedad de consumo, en la que existen todas las razones para sublevarse pero nadie se mueve, la poesa, pese a su escasa existencia, es el mejor modo de resistir porque es inconsumible materialmente. Esa es la filosofa del escritor y poeta francs Bernard Nol. A sus 84 lcidos aos, Nol visit hoy Madrid para presentar la publicacin en espaol de tres de sus principales trabajos: El resto del viaje (1997), La enfermedad de la carne (1988) y Diario de una mirada (1988), una pequea parte de la vasta obra de este poeta, escritor, crtico de arte, historiador y traductor. De toda su produccin asegura preferir los siete monlogos que ha escrito y que se van a reunir en un nico volumen que se publicar en noviembre, frente a la poesa, que es, asegur entre risas, menos seria y cuya poca presencia actual le plantea muchas preguntas. No dudo de su inters y pienso que es el mejor medio de resistir a la sociedad de consumo, porque en el fondo la poesa es inconsumible en ese sentido. Resiste por s misma, reflexion Nol, muy crtico con la actual y fcil sociedad de consumo por la que nos dejamos alienar. Un problema general de la poesa, de la literatura, de todas las artes que precisan de esfuerzo. No podemos leer sin hacer el esfuerzo de leer, cuando vivimos en un mundo en el que los medios no demandan ningn esfuerzo. La gente se sienta, presiona un botn, abre los ojos y ya est. Para leer un libro hay que hacer el esfuerzo de leer,
pero yo pienso que en todas las relaciones humanas si no hay esfuerzo de
relacin, no hay nada. Lo grave, asegur, es que los dos circuitos de expresin del ser humano, la boca y la oreja, estn polarizados por el espectculo televisivo y no deja ningn espacio a la distraccin. Algo que sirve a los gobiernos porque, asegura: En la actualidad tenemos todas las razones para sublevarnos, y nadie se mueve. Solo se mueven un poco en Espaa, al menos un poco, pero en Francia nada; lo que se mueve en Francia es la extrema derecha. Para acabar con esa atona, hay que ensear a los jvenes a interpretar la literatura, que sepan que cada lectura hace un libro diferente. Es ms interesante ensear eso que hablar de autoridad, asegura el que est considerado uno de los principales poetas contemporneos de Francia, con premios en su haber como el Antonin-Artaud, el Guillaume-Apollinaire o el Gran Premio Nacional de Poesa. Pese a todo, considera que tambin en esta poca se producen cosas interesantes, como en cualquier momento: Nos damos cuenta de ello inmediatamente o ms tarde, eso no se para. Como la vida no se para, la escritura tampoco, la invencin tampoco; simplemente, hay cosas que predominan y por ahora es el consumo lo que predomina, la cultura de consumo, que es la negacin de la cultura. El cambio de esa situacin depende enteramente de nosotros, resalta el poeta, para quien es lo ms precioso en los humanos, la capacidad de reflexin, lo que antes llambamos espritu, lo que nos hace dbiles. Una capacidad de reflexin que muestran los escritores, los artistas, aunque a veces no sea apreciada en el momento y recuerda a los clsicos del XVII, como Molire o Pascal, que no fueron ledos por mucha gente, lo que no impidi que cambiaran el espritu del siglo siguiente. No hay que desesperarse. Puede que sea la desesperanza la que tenga algo que ensearnos, porque la esperanza est un poco jodida, agrega. Y eso es lo que trata de comunicar en la que considera la obra central de su carrera, Diario de la mirada.
La observacin de la mirada es el centro de mi trabajo tanto en la pintura, como
en la poltica y sin duda tambin en la poesa (...) A partir de ella se desarrolla el resto, explica sobre una obra que en realidad es un cuaderno de notas sobre la mirada y la palabra, sobre lo visible y lo invisible, sobre la realidad y el pensamiento. Lo considero el centro no de mi pensamiento, lo que resultara pretencioso, pero s de mi trabajo, asegur jovial.