Puntos Ting
Puntos Ting
Puntos Ting
Punto Pozo o Ting, en los ngulos ungueales de los dedos de manos y pies,
salvo en el caso del meridiano del R que esta en la planta del pie. Son puntos
en los que se produce la mutacin de la energa del yin al yang y
viceversa, por lo que en muchos casos actan como puntos de reanimacin.
Tambin conectan con los meridianos tndino-musculares o superficiales,
siendo puntos principales para el tratamiento de estos meridianos. En estos
resonadores la calidad de la energa es muy pura como el agua de pozo.
PUNTOS TING
Punto de entrada de energa en cada rgano: (11P,
1IG, 45E, 1B, 9C, 1ID, 1R, 9MC, 44VB, 1H, 67V,
1TR), estos puntos sirven para que el rgano se
llene de energa y as combatir una falta de la misma
o "reanimar" el rgano si esta afectado por vaco de
energa
-TING : nico punto por donde entra la energa. En tonificacin, atrae la e. hacia l.
En los meridianos Yin se sita en madera, en los Yang, en metal.
Punto Ting o Jing (pozo)
Son los puntos donde empiezan los meridianos y estn situados en la parte distal de los
dedos de las cuatro extremidades (excepto el 1R que est en la planta del pie). Las fuentes
clsicas dicen que estn indicados para la plenitud por debajo del corazn y para las
enfermedades de los zang.
Es el lugar de salida (los meridianos yang de extremidades superiores y yin de las
inferiores) y de llegada (los meridianos yin de las extremidades superiores y los yang de
las inferiores) de la energa. En los Ting se cambia la polaridad de los meridianos, por lo
que se utilizan como puntos de emergencia en casos de prdida de conciencia. Tambin
se usan para sacar calor, liberar los orificios y calmar el dolor, especialmente en
enfermedades agudas. Tienen un papel importante en los trastornos del espritu.
Finalmente, se usan tambin para tratar afecciones de los meridianos tendinomusculares,
asociados con el punto King y los ashi.
1. Puntura del punto ting (jing-pozo). El punto ting es la nica puerta de entrada
del factor climatolgico al meridiano tendinomuscular, su puntura adems cierra
la puerta de entrada de ste y el estimulo provoca un incremento de la energa
defensiva, lo que se denomina el efecto de puntas. En este punto tambin se
produce el cambio de polaridad atrayendo las energas del meridiano acoplado
(proceso endgeno o subcutneo).
dedos de las manos y de los pies; en la raz de la ua. En esta publicacin veremos
los relacionados a las manos.
Los puntos JING se indican en patologas agudas, irritabilidad, inquietud mental,
ansiedad, influyen el estado mental y los cambios rpidos de humor.
Practiquemos acupuntura activando los meridianos con los puntos JING de las
manos, no con piedras puntiagudas como lo hacan en sus inicios, ni con finas
agujas de metal como se practica ahora, sino hagmoslo con un palillo de dientes
(mondadientes) pinchando con moderada presin los puntos sealados en el
grfico, dejndolo cinco segundos. En estos puntos el flujo de energa es superficial
y su accin es rpida, pudiendo presionarlos tambin con la ua del dedo pulgar.
Podrn sentir alguna sensacin especial, mejorar su estado de nimo y ayudar a
desbloquear el canal de energa correspondiente.
En el dedo ndice tenemos el punto IG1 correspondiente al meridiano del intestino
grueso: despierta los sentidos, mejora la garganta; prdida de conocimientos, coma
(como medida de primeros auxilios).
En el dedo medio tenemos el punto Pe 9 relacionado con el canal del pericardio:
despeja la mente, baja la fiebre (tambin en nios), agudiza los sentidos.
En el dedo anular tenemos el punto TC 1 correspondiente al triple calentador:
agudiza el odo, excelente para la tortcolis, sordera, amigdalitis, inflamacin de la
laringe y faringe.
En el dedo pulgar tenemos el punto P11 relacionado con el canal de energa del
pulmn: bueno para la depresin, limpia los pulmones, tiene una accin poderosa
para las enfermedades psiquitricas urgentes , es decir calma la histeria, psicosis;
convulsiones epilpticas, desmayos.
En el dedo meique se sita el punto C9 correspondiente al ltimo punto del canal
del corazn : despeja el calor, alivia dolores en la regin cardaca o la sensacin de
plenitud torcica, desrdenes mentales.
En el lado externo del mismo dedo meique tenemos el punto ID 1 correspondiente
al intestino delgado : aumenta los fluidos corporales, bueno para los resfros, asma,
ausencia de sudoracin, insomnio.
Los puntos Jing-pozo, situados en las extremidades son races de los 12 meridianos principales,
y asumen los cambios energticos entre el Yin y el Yang. Son los puntos de partida y llegada de
la energa.
Son puntos de partida para los meridianos Yang de los miembros superiores y los meridianos
Yin de los miembros inferiores
Son puntos de llegada para los meridianos Yin de los miembros superiores y los meridianos
Yang de los miembros inferiores.
Las utilizaciones clnicas de los puntos Jing-pozo son mltiples:
1.
Los puntos Jing-pozo son lugares donde se efecta el cambio de polaridad de los
meridianos, lo que hace que estos puntos sean muy sensibles a las estimulaciones y sean
empleados a menudo como puntos de emergencia en caso de prdida del conocimiento
La puntura rpida de ciertos puntos Jing-pozo, puede eliminar el calor, extraer la nocividad,
liberar los orificios y calmar el dolor.
Los puntos Jing-pozo sirven tambin para aliviar los dolores musculares recientes. La puntura
del punto Jing-pozo homolateral, asociada a la puntura o moxibustin de los puntos Ashi, es
una de las tcnicas de tratamiento en los meridianos tendinomusculares.
Cuando el meridiano tendinomuscular est afectado, se observan sntomas y signos como dolor
y rigidez, contractura o espasmos que corresponden a la caracterstica Yin-fro. Punturar el
punto Jing-pozo del meridiano tendinomuscular afectado, tonificar el meridiano principal
subyacente y punturar y calentar los puntos dolorosos locales, permite eliminar el agente
patgeno y calmar el dolor.
Ejemplo: el meridiano tendinomuscular de Intestino Grueso afectado da lugar a dolor, rigidez,
contractura a lo largo del trayecto, bloqueo de la articulacin del hombro y la imposibilidad de
girar el cuello hacia los lados. En cuanto al tratamiento, hay que utilizar el punto Jing-pozo 1IG
Shanyang, el punto de tonificacin del meridiano 11IG Quchi, el punto de reunin de los 3
meridianos tendinomusculares Yin de la mano, 8E Touwei para prevenir la propagacin del
trastorno a otros meridianos; los puntos Ashi pueden ser los puntos "nudo" del meridiano y los
puntos dolorosos de la zona afectada.
La puntura contralateral de los puntos Jing-pozo es mencionada en el Su Wen por la puntura
Miu; "Ling Shu, Wei Qi Shi Chang" (Ling Shu, captulo 59) dice: "Wei Qi (energa defensiva)
circula en la zona cutnea y es trasportada a los cuatro miembros"
Cuando el Xie Qi (energa perversa) ataca a la persona, se aloja primero en los territorios
cutneos, despus el Xie Qi se transmite en los Luo Mai correspondientes, pero sin que pueda
penetrar en los Jing Mai y se queda en los colaterales. Por eso, la derecha afectada se manifiesta
en la izquierda y la izquierda afectada se manifiesta en la derecha.
Esta tcnica del Su Wen de pinchar el Jing-pozo contralateral es desarrollada y concretada por
Yang Ji Zhou, bajo la puntura Miu de los 12 puntos Jing