Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Describe las competencias a desarrollar, incluyendo conocer los derechos de los niños y promover su participación ciudadana. El propósito es revisar materiales para trabajar con adolescentes sobre el conocimiento y ejercicio de sus derechos. También incluye un ensayo que discute cómo los derechos de los niños no siempre se cumplen y la importancia de que las escuelas garanticen que se respeten.
Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Describe las competencias a desarrollar, incluyendo conocer los derechos de los niños y promover su participación ciudadana. El propósito es revisar materiales para trabajar con adolescentes sobre el conocimiento y ejercicio de sus derechos. También incluye un ensayo que discute cómo los derechos de los niños no siempre se cumplen y la importancia de que las escuelas garanticen que se respeten.
Descripción original:
Este documento se elaboró para el curso de competencias docentes de bachillerato
Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Describe las competencias a desarrollar, incluyendo conocer los derechos de los niños y promover su participación ciudadana. El propósito es revisar materiales para trabajar con adolescentes sobre el conocimiento y ejercicio de sus derechos. También incluye un ensayo que discute cómo los derechos de los niños no siempre se cumplen y la importancia de que las escuelas garanticen que se respeten.
Este documento presenta una unidad de aprendizaje sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Describe las competencias a desarrollar, incluyendo conocer los derechos de los niños y promover su participación ciudadana. El propósito es revisar materiales para trabajar con adolescentes sobre el conocimiento y ejercicio de sus derechos. También incluye un ensayo que discute cómo los derechos de los niños no siempre se cumplen y la importancia de que las escuelas garanticen que se respeten.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1
La Convencin Internacional de los Derechos del Nio
Las competencias a desarrollar en esta actividad son: Competencia global: 1. (CGM V) Conoce y analiza con las y los estudiantes una propuesta para el diagnstico de las problemticas que viven los adolescentes en el ejercicio de sus derechos en la escuela, al ser el profesor el principal garante de los derechos de sus estudiantes. Competencias transversales: 1. (CT1) Asume nuevas formas de pensar, de actuar y valorar sus conocimientos y sus relaciones a partir de una prctica cotidiana de auto-reflexin. 2. (CT2) De-construye aquellos paradigmas que le impiden re-significar y transformar la prctica en el aula como condicin sine qua non para una nueva y distinta construccin. Competencia especfica: 1. (CE1) Conoce la Convencin Internacional de los Derechos del Nio, la comprende y se asume garante de los derechos de sus estudiantes en el aula. 2. (CE2) Conoce la etapa de desarrollo y las caractersticas de las y los adolescentes entre 14 y 19 aos y comprende las implicaciones de esta etapa de desarrollo humano para las aulas. 3. (CE3) Reflexiona sobre la ciudadana juvenil y encuentra formas de promover la participacin ciudadana de las y los estudiantes, desde su propio campo disciplinar y en la cotidianeidad del aula. Competencias genricas: 1. Se ejercitan todas las competencias genricas, as mismo, se contribuye a desarrollar las competencias docentes de las RIEMS. Propsito: Visualizar las posibilidades de apoyo, confianza, comunicacin y provisin, que enmarca la Cartilla de la carreta de los derechos del nio. Adems se pretende la revisin, en la prctica, de un material para trabajar con grupos de adolescentes el conocimiento y ejercicio de sus derechos en su contexto sociocultural especfico. ENSAYO Los Derechos de los Nios y las Nias Para iniciar este ensayo me gustara citar el artculo 1 de la Convencin Internacional sobre los Derechos del nio, que menciona: Se entiende por nio todo ser humano menor de dieciocho aos de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayora de edad. Esto para dar pie a la idea errnea que en Mxico tenemos de que prcticamente los nios dejan de serlo cuando ingresar a la secundaria y prcticamente en Conalep Cuautla 173 | Betzaida Getzabet Ocampo Bustos
algunos hogares pierden totalmente sus derechos de nios, cuando segn la
misma convencin hasta antes de cumplir los 18 aos son aun nios. Lamentablemente y me atrevo a decir que no slo en Mxico sino en muchos otros lugares del mundo los derechos de los nios no son respetados y los nios no tiene conocimiento de ellos. En muchos lugares y poblaciones tiene mucho ms peso la cultura de su sociedad y la religin que profesan que incluso lastiman a sus nios fsicamente. Tal es el caso de la zona centro africana que prctica uno de los rituales ms incomprendidos llamado ablacin del cltoris o mutilacin genital, en la que lastiman a las nias de entre 6 a 15 aos con el objeto de que no conozcan el placer sexual y algunas creencias difciles de entender. Y despus de citar slo este ejemplo me viene a la mente las preguntas: Dnde quedan los derechos de los nios en esos lugares? Quin se encarga de hacer que los derechos de los nios se cumplan en esos lugares. La libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. Convencin Internacional de los derechos del Nio Este enunciado planteado en la Convencin, engloba mucha verdad pues la paz en el mundo solo puede ser el resultado del respeto de los derechos de cualquier persona que vive en l, pero respetar los derechos de los nios y hacer que se cumplan para todos los nios en el mundo es el pilar para poder lograr una sociedad sana, feliz y libre. Reconociendo que el nio, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensin. Partiendo de esta premisa, uno de los principales problemas de nuestra sociedad es que el concepto familia se est distorsionando pues cada vez ms hogares son disfuncionales, existen ms divorcios y problemas que afectan directamente a los nios. El abandono involuntario de los padres con sus hijos porque deben ir a trabajar para poder solventar los gastos, est provocando una gran problema pues los nios se sienten abandonados e incluso sienten que sus padres no los quieren, lo que provoca que crezcan con traumas y trastornos que despus reflejan en su vida diaria y en la convivencia con los dems. Los problemas mencionados con anterioridad son ms frecuentemente observados en los estudiantes de nivel medio superior, es aqu donde los adolescentes que por el calor de su edad y su desarrollo fsico y mental, se quejan ms y presentan conductas difciles. Cuando los maestros o directivos indagan sobre el porqu de estas conductas, me atrevo a decir que en el 100% de los casos el trasfondo es una falta de atencin de los padres o incluso un exceso de atencin en el que tambin, inconscientemente transgreden los derechos de los nios. Entonces es en la escuela en donde con mayor frecuencia se reflejan los problemas de los nios pues es aqu donde pasan la mitad de su tiempo. La educacin es uno de los derechos ms importantes de los nios, pero la comunidad educativa no solo est obligada a brindar a los nios la provisin de Conalep Cuautla 173 | Betzaida Getzabet Ocampo Bustos
la oferta educativa, sino que tambin debe comprometerse en hacer que
intrnsecamente se cumplan los dems derechos de los nios. Algunos de los derechos que la escuela debe fomentar y cuidar que se cumplan son: la proteccin contra todo tipo de violencia directa de adulto a nio o entre pares, estructural y simblica y de participacin para vivir un rgimen democrtico en la vida escolar cotidiana y tener la oportunidad de construir el conocimiento en un espacio dialgico, reflexivo y de accin transformadora. Cabe destacar que la educacin es un derecho de los nios que tiene como principal objetivo lograr que el nio no solo conozca sino que tambin aprenda a aprender y esto solamente se va a lograr cunado las escuelas, los planes de estudio, los maestros y todo el sistema educativo logre centralizarse en el alumno y se establezca con base en las necesidades y caractersticas de los mismos. Y aunque en Mxico falta muchsimo camino por recorrer en este aspecto, considero que a travs de esta nueva labor de educar por competencias se podr lograr esta centralizacin, logrando con esto alumnos que no solo memoricen sino que tambin aprendan a pensar y a tomar decisiones. Realizando la actividad de El lazarillo con algunos de mis estudiantes, con la convivencia que ellos tienen a diario pudieron lograr un buen resultado, sin embargo cuando comentamos sobre su experiencia y como se sintieron, muchos de ellos expresaron su falta de confianza pues no estn acostumbrados a confiar en los dems porque segn se expresin siempre estn en constante peligro y la sociedad actual les est inculcando que no tan fcilmente pueden confiar ya en sus semejantes. La actividad de la carreta de los derechos de los nios, de entrada me sorprendi mucho darme cuenta que muchos de mis alumnos en realidad no conocan estos derechos de los nios, que a su edad en el nivel medio superior an tienen esos derechos y escuchaba los comentarios de que realmente ellos sufren en algunos casos por que no se les respetan sus derechos. Fue muy satisfactorio ver como ellos conocieron todo a lo que tienen derecho pero tambin reconocieron que a su vez deben cumplir con sus obligaciones tanto en casa, como en la escuela y la sociedad que los rodea. Reconociendo con esto que si todos sus derechos son cumplidos ellos podrn ser personas con xito que aporten cosas buenas a la sociedad. Pero que tambin cuando los derechos de un nio son violentados, los nicos resultados son adultos con muchos problemas emocionales, falta de autoestima y de valores que solo aportan cosas negativas a la sociedad, incluso los alumnos comentaron ejemplos en donde los derechos de los nios no son respetados y que podran hacer para exigir que se cumplan esos derechos, surgi tambin la duda de a dnde acudir para exigir que alguien cumpla con los derechos de un nio para lo que elaboramos una investigacin en la que ellos quedaron satisfechos y comprometidos con difundir a ms personas en su entorno sobre los nuevos conocimientos que adquirieron sobre los derechos de los nios.