Sistema de Medición Con Teodolito
Sistema de Medición Con Teodolito
Sistema de Medición Con Teodolito
Topografa
Arequipa Per
2014
un instrumento
de
elevada.
Con
otras
herramientas
Nivel trico: Si est descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con los tornillos que
lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarlo un ngulo determinado y despus
estando en el plano horizontal con los tornillos se nivela el ngulo que hemos determinado.
un
plano
norte
geogrfico
(medimos acimuts, si no
tenemos
orientaciones)
utilizamos el movimiento
general y el movimiento
particular.
Sirven
para
orientar el aparato y si
conocemos
el
acimutal
Partes accesorias
Trpodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X e Y pero diferente Z ya que
tiene una altura; el ms utilizado es el de meseta. Hay unos elementos de unin para fijar
el trpode al aparato. Los tornillos nivelantes mueven la plataforma del trpode; la
plataforma nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.
Al colocar el trnsito en una estacin para lanzar desde all visuales o medir ngulos es
necesario que se cumplan dos condiciones fundamentalmente para lograr precisin en los
datos tomados : lo , que el eje vertical del aparato pasa exactamente por el punto que se
toma como estacin , y 2 , que el aparato est perfectamente nivelado , es decir que su
crculo horizontal est en un plano horizontales estn sobre un plano verdaderamente
horizontal y los ngulos verticales en un plano verdaderamente vertical.
La manera de centrar es la siguiente:
1.-Se arma el trpode sobre la estacin, procurando que la mesilla quede verticalmente
encima de la estaca o placa y adems, que queda aproximado horizontal, para lo cual se
juega con la longitud variable de las patas del trpode.
2.-Se saca el aparato y se colocan sobre la mesilla del trpode, sujetndolo a sta ya sea
por medio de rosca o de un clip de sujecin.
3.-Se le coloca la plomada al gancho que para tal fin tiene el trnsito, si el aparato tiene
este tipo de plomada.
4.-Una vez que la plomada nos indique que estamos dentro de un radio menor de uno 2cm
del punto estacin , nivelamos el aparato con los tornillos de nivelar , como ya se vio .- Si
la plomada cae ms de 2cm aparte del punto estacin , tenemos que mejorar el centraje
con las patas .
5.-Observamos que tan lejos qued el eje vertical del punto estacin.
Es necesario que la excentridad del eje vertical respecto al punto estacin no sea mayor
de dos cm pues el juego que tiene el aparato para desplazarse sobre la mesilla es limitado.
6.-Es probable que se haya desnivelado el aparato y es necesario volver a nivelarlo, ahora
si con bastante exactitud; esta ltima nivelacin puede causar un ligero desplazamiento del
eje vertical, lo cual hace que no est todava completamente centrado al aparato.
Funcionamiento
Vista como un teodolito, una estacin total se compone de las mismas partes y
funciones. El estacionamiento y verticalizacin son idnticos, aunque para la estacin
total se cuenta con niveles electrnicos que facilitan la tarea. Los tres ejes y sus
errores asociados tambin estn presentes: el de verticalidad, que con la doble
compensacin ve reducida su influencia sobre las lecturas horizontales, y los de
colimacin e inclinacin del eje secundario, con el mismo comportamiento que en un
teodolito clsico, salvo que el primero puede ser corregido por software, mientras que
en el segundo la correccin debe realizarse por mtodos mecnicos.
El instrumento realiza la medicin de ngulos a partir de marcas realizadas en discos
transparentes. Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda
electromagntica portadora con distintas frecuencias que rebota en un prisma ubicado
en el punto a medir y regresa, tomando el instrumento el desfase entre las ondas.
Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a slido", lo que significa
que no es necesario un prisma reflectante.
Este instrumento permite la obtencin de coordenadas de puntos respecto a un
sistema local o arbitrario, como tambin a sistemas definidos y materializados. Para la
PROCEDIMIENTO:
1. Ubicamos correctamente el terreno a medir
2. Una vez se tiene el terreno ubicado, se inicia la seleccin de las cuatro estaciones al
demarcarlas con cuatro estacas hincadas.
3. Tomamos la primera estacin e iniciamos a calcular con la brjula y la plomada los
ngulos formados entre la estacin y cada detalle designado.
4. De la estacin tomada calculamos los ngulos formados entre la estacin siguiente
y la estacin anterior.
5. Estos dos procedimientos anteriores se deben hacer con mucha exactitud ya que la
plomada tiene que estar punteando a la estaca, y al mismo tiempo la brjula debe
mirar el detalle y la estacin a evaluar.
6. Cogemos la cinta y comenzamos a medir la distancia situada entre la estacin y
cada detalle designado. As mismo medimos la distancia entre la estacin siguiente y
la distancia entre la estacin anterior.
Emplazamiento
Mapa
Curvas De Nivel