Derecho de Familia
Derecho de Familia
Derecho de Familia
El
matrimonio,
como
todo
acto
jurdico,
requiere
de
la
3.3.1-CAPACIDAD
cuyos
artculos
regulatorios
del
Derecho
de
Familia
estn
derogados, esta aptitud estaba determinada por los Arts. 26, 201 Inciso
1 y 106 C. C.; en este contexto el Cdigo de Familia ha innovado en el
sentido de que el art. 345, determina la mayora de edad en los 18
aos, por lo tanto para contraer matrimonio es necesario que tanto
hombre y mujer hayan cumplido esa edad. La omisin de este requisito
por contrayentes pberes es un impedimento legal para contraerlo salvo
las excepciones legales establecidas en los Arts. 14, Inciso final, 18, 19
y 92 del Cdigo de Familia.
de otra
persona.
Una persona es capaz cuando cumple dieciocho aos de edad;
esto se encuentra estipulado en el Art. 345 C.F. por lo que la capacidad
es uno de los requisitos ms importantes. Cabe mencionar que no se
quiere decir que alguien menor de dieciocho aos no pueda contraer
matrimonio, pues en caso de los pberes bajo el supuesto del inciso
segundo del articulo 14 C.F.
Podrn contraer matrimonio con el permiso o asentimiento de las
personas que ejerzan su autoridad parental y en su defecto de las que
la ley seala segn el Art. 18 C.F.
3.3.2 CONSENTIMIENTO
El consentimiento es vital para llevar a cabo la celebracin de
cualquier acto jurdico en general, y en cuanto al matrimonio, aquel se
perfecciona por el libre y mutuo consentimiento de los contrayentes
expresado ante el funcionario autorizado; debe estar libre de vicios,
como el error y la fuerza sealadas supra.
1- Error
Puede ser de hecho y de derecho Art.1323 y 1324 C.C.), pero el
Cdigo de Familia en su artculo noventa y cuatro nos expone que el
error se entiende segn la legislacin de familia como el error o
equivocacin en la identidad fsica o sobre alguna cualidad personal
determinante para dar el consentimiento de una persona y que el mismo
puede generar incluso nulidad relativa del matrimonio segn los Arts.
93 y 94 C.F.
2- Fuerza
El Art. 95 C.F. regula la fuerza y sta vicia el consentimiento al
presumir que mediante fuerza fsica o moral uno de los contrayentes
obliga al otro por s o por medio de otros, a contraer nupcias, por lo que
el consentimiento no es pleno y puro. La nulidad relativa que se genera
3- Dolo
El Art.1329 Cdigo Civil nos dice que el dolo no vicia el
consentimiento slo cuando claramente sin l no se hubiere contratado.
En este caso creemos que es licita la unin matrimonial aunque
existiendo dolo la otra parte, pues el mismo no est comprendido en el
Cdigo de Familia como sancionable por la nulidad.
considerrsele
un
acto
jurdico
familiar
(matrimonio-acto
Tomando
como
base
los
requisitos
generales
de
los
actos
debern
ser
acompaados
de
dos
testigos
de
d) El
asentimiento
para
contraer
matrimonio
debe
constar
en
cnyuge
del contrayente viudo si lo hubiera,
k) Lectura y explicacin del los Arts. 11, 12, 14, 16, 17, 18, 36 y 39
del Cdigo de Familia, en el acto de celebracin del matrimonio.
(Art. 27 C.F.)
Cdigo de Familia).
n) Inscripcin
de
La
Certificacin
del
Acta
Matrimonial
del
del
Documento
nico
de
Identidad
no
permite
alteracin alguna.
primeros
consisten
en
la
formalizacin
del
acta