Farmacos Que Afectan Al Sistema Nervioso Autonomo.

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Instituto Politécnico Nacional.

Centro Interdisciplinario De Ciencias De La Salud


Unidad Santo Tomas.

Licenciatura en Optometría.

Farmacología General.
Lleva información
desde los sensores Se Divide En
(receptores) a la Sistema
médula espinal y Parasimpático
al resto del SNC, (Colinérgico),
para ser Sistema Simpático
transmitida a los (Adrenérgico)
órganos efectores y Sistema No
mediante nervios Adrenérgico No
aferentes. Colinérgico
(NANC).
MÚLTIPLES
FUNCIONES:
TIENE UN CONTROL PARCIAL SOBRE:
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
Acciones sobre efectores
FIBRAS
SENSORIALES
(AFERENTES)

VOLUNTARIO

FIBRAS
FIBRAS
MOTORAS
SIMPÁTICO
(EFERENTES)
(EFERENTES)

INVOLUNTARIO

PARASIMPÁTICO
ACCIONES FARMACOLÓGICAS SOBRE EL SNA
La transmisión del estímulo excitatorio, a través de la
hendidura sináptica en el SNA periférico, ocurre mediante
liberación de neurotransmisores químicos.
FÁRMACOS QUE AFECTAN EL S.N.S.
A NIVEL OCULAR

ADRENERGICOS ALFA BLOQUEADORES


TETRAHIDROZOLINA ADRENÉRGICOS BETA
(VISINE) (BLOCADRIN)
FÁRMACOS BETA BLOQUEADORES

Atenolol (tenormin)
Carteolol (cartrol)
Esmolol (breviblic)
Labetalol (trandate)
Metoprolol (lopressor)
Nadolol (corgard)
Propranolol (inderal)
Sotalol (betapace)
Quinidina (quinidex)
Erapamilo (isoptin)
ACETILCOLINA
(ACh)

Neurotransmisor de los nervios parasimpáticos


(colinérgicos)

“Estimula al receptor colinérgico”


ACETILCOLINA:
 Fue el primer neurotransmisor identificado

 esta distribuido en el sistema nervioso central y en el


sistema nervioso periférico

 su función es mediar la actividad sináptica del


sistema nervioso. Cuando se une a los muchos
receptores de las fibras musculares, las estimula para
contraerse, también se usa en el cerebro para causar
excitación.
Acetil – Coenzima A + Colina = ACETILCOLINA

COLINA-ACETILTRANSFERASA

La acetilcolina se elabora a partir de la colina (es transportada del


plasma a las neuronas gracias a la actividad de sistemas de
transporte de alta y baja afinidad; el de alta afinidad es exclusivo de
neuronas colinérgicas y dependiente del Sodio extracelular) y de la
acetil-coenzima A (que proviene de la glucosa a través de varios
pasos metabólicos que ocurren en las mitocondrias).

La enzima que une estas dos moléculas para producir acetilcolina es la


COLINA-ACETILTRANSFERASA
 esta reacción tienen lugar en su mayor parte en los
terminales nerviosos más que en otras regiones
neuronales.
 La Acetilcolina se libera de las vesículas sinápticas para
propagar impulsos por la brecha sináptica perteneciente a
axones de motoneuronas y neuronas colinérgicas, tanto
pre y postgangliónicas, como parasimpáticas. Se
encuentra en las neuronas motoras de la espina dorsal, en
las neuronas preganglionares del SNA y en las neuronas
postganglionares del SNP.
 Las vías colinérgicas se proyectan desde los núcleos
basales de Meynert, situados en el pálido, al córtex
(frontal y parietal principalmente), y al tálamo, amígdala
e hipocampo.
• La Acetilcolina es la substancia encargada de la
transmisión de impulsos nerviosos de las neuronas
pre a las postganglionares, en los ganglios del
sistema nervioso autónomo.

• A nivel del sistema nervioso parasimpático


también media la transmisión entre la neurona
postganglionar y el órgano efector.

• Además, es el mediador de la transmisión nerviosa


de la placa motora terminal.
   
Existen grandes diferencias en los efectos que
desencadena la Acetilcolina en diferentes sitios de
transmisión colinérgica:
• FUNCIONES MOTORAS: La inyección intraarterial cercana de Acetilcolina, produce
contracción muscular similar a la causada por estimulación del nervio motor. Disminución del
potencial de reposo en músculo intestinal aislado y aumento en la frecuencia de producción de
espigas, acompañado de incremento en la tensión. En el sistema de conducción cardíaca, nodos
S-A y A-V, produce inhibición e hiperpolarización de la membrana de la fibra; y disminución
pronunciada en la velocidad de despolarización. Regulación central de la función motora
extrapiramidal. Efecto excitador de los ganglios basales que contrarresta la acción inhibidora
de la Dopamina. A pesar de que la inervación colinérgica de los vasos sanguíneos es limitada,
los receptores muscarínicos colinérgicos se presentan en los nervios vasoconstrictores
simpáticos. El efecto vasodilatador sobre los vasos sanguíneos aislados requiere la presencia de
un endotelio intacto. La activación de los receptores muscarínicos produce liberación de una
substancia vasodilatadora —Factor relajante derivado del endotelio— que difunde hasta el
músculo liso produciendo relajación.
• FUNCIONES NEUROENDOCRINAS: Aumenta la secreción de vasopresina por estimulación
del lóbulo posterior de la hipófisis. Disminuye la secreción de prolactina de la hipófisis
posterior.
• FUNCIONES PARASIMPATICAS: Interviene en la ingestión de alimentos y en la digestión, en
los procesos anabólicos y el reposo físico. Aumenta el flujo sanguíneo del tracto gastrointestinal.
Aumenta el tono muscular gastrointestinal. Aumenta las secreciones endocrinas
gastrointestinales. Disminuye la frecuencia cardíaca.
• FUNCIONES SENSORIALES: Las neuronas colinérgicas cerebrales forman un gran sistema
ascendente cuyo origen se halla en el tronco cerebral e inerva amplias áreas de la corteza
cerebral y es probablemente idéntico al sistema activador reticular, además de mantener la
consciencia parecen intervenir en la transmisión de información visual, tanto en el colículo
superior como en la corteza occipital. La acetilcolina también interviene en la percepción del
dolor y la memoria.
ALMACENAMIENTO DE LA
ACETILCOLINA
Una vez sintetizada, la acetilcolina es almacenada en el
terminal colinérgico presináptico de tres modos:
a) En el interior de vesículas sinápticas, en ocasiones
asociada a otro neurotransmisor
b) Asociada labilmente a membranas intracelulares y
susceptibles (desprenderse con facilidad)
c) de forma libre, disuelta en el citoplasma
LIBERACION DE LA
ACETILCOLINA
Una amplia serie de agentes despolarizantes inducen
la liberación de acetilcolina a partir de una serie de
preparaciones nerviosas mediante mecanismos que
requieren la presencia de calcio.  La liberación de
al acetilcolina viene seguida por el comienzo de su
síntesis en el tejido para rellenar los depósitos.
La acetilcolina puede ser liberada desde las
terminaciones presinapticas de 3 modos
diferentes:
• A) En condiciones de reposo, la acetilcolina disuelta en el citoplasma puede escapar
espontáneamente al espacio sináptico, en muy pequeñas cantidades; insuficientes para
producir un potencial de acción (esta forma de liberación no depende del calcio)
• B) En condiciones de reposo, puede ser liberado en forma cuántica, de modo
espontaneo, originando los potenciales miniaturas (MEPP) en la membrana
postsinaptica. La magnitud de estos potenciales es considerables menor que la
necesaria para producir un potencial de acción.
• C)Cuando un potencial de acción despolariza la terminación colinérgica, provoca de
forma rápida y pasajera la apertura de los canales de Ca2+ dependientes de voltaje de
la membrana presinaptica. El aumento de Ca2+ en el interior del terminal
desencadena la movilización de las vesículas que contienen acetilcolina hacia la
membrana presinaptica, con la que se fusionan y descargan su contenido en el espacio
sináptico por exositosis.
Inactivación de la Acetilcolina

El sistema de transporte vesicular de la Acetilcolina, responsable de la


concentración de Acetilcolina en las vesículas sinápticas, ha sido
caracterizado recientemente, a nivel molecular y funcional, e
involucra un sistema torpedo electromotor especializado; la
comparación del transporte de la Acetilcolina con los de las
monoaminas demuestra la existencia de una nueva familia de
genes; el mapeo de genes ha mostrado una única relación entre los
genes para el transporte vesicular de la Acetilcolina y para la
Colina-acetil-transferasa.
   Una vez liberada a al hendidura sináptica, la acetilcolina se une
durante un tiempo muy corto a sus receptores postsinápticos antes
de ser degradada por la acetilcolinesterasa (AchE) que esta
concentrada en la hendidura.
Aumenta actividad de Ach en SNC y SNP
Usos: Alzheimer (tacrina, donepezilo)

Fármacos colinérgicos de acción indirecta


Impiden la degradación de acetilcolina
Tiene afinidad por la enzima y la velocidad de disociación
Dividen en reversibles e irreversibles, esto depende de la duración de la
unión con la acetilcolinesterasa.
FISOSTIGMINA

Se usa como miotico


TERAPEÚTICOS DE LAS ANTICOLINESTERASAS A NIVEL DE OJO

GLAUCOMA DE GLAUCOMA DE
ÁNGULO ABIERTO ESOFORIA
ANGULO
Y GLAUCOMA ACOMODATIVA
CERRADO SECUNDARIO

PILOCARPINA ADRENALINA
Y AGONISTAS
FISOSTIGMINA BETANECOL COLIMIMETICOS

ACETOZALAMIDA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy