Microcefalia y Craneosinostosis
Microcefalia y Craneosinostosis
Microcefalia y Craneosinostosis
La medicin de la circunferencia ceflica forma parte del examen rutinario de cada beb y
permite evaluar el crecimiento cerebral. El tamao de la cabeza tendr relacin con la edad
gestacional y con el tamao en general de cada nio, en otras palabras, los nios que nacen
pre-trmino tendrn la cabeza de menor tamao que los que nacen a trmino y los nios de
talla pequea tendrn la cabeza de menor tamao que los nios de mayor tamao.
Esta medicin permite al pediatra determinar cuando un nio tiene la cabeza pequea y
diferenciarlo del nio que sufre Microcefalia (cabeza de tamao anormalmente pequeo).
Tambin sirve para diferenciar al nio cabezn del nio que sufre Macrocefalia (cabeza
anormalmente grande).
El tamao mnimo al nacimiento de la cabeza de un nio es 32,6 cms y el de una nia de
32,1, siempre que nazcan a trmino y de talla normal. Cuando la circunferencia o permetro
craneal es menor de estas cifras, estamos en presencia de una Microcefalia.
En general, la Microcefalia corresponde a un defecto del crecimiento cerebral que puede ser
causado por tres diferentes mecanismos:
1) Defectos en el desarrollo cerebral, como ocurre en las siguientes enfermedades:
a. Microcefalia hereditaria
b. Sndrome de Down (mongolismo) y otras alteraciones cromosmicas.
c. Radiaciones fetales (durante el embarazo)
d. Madres que sufren Fenilcetonuria.
e. Enanismo de Shekel
f. Sndrome de Cornelia de Lange
g. Sndrome de Rubinstain-Taybi
h. Sndrome de Smith-Lemli-Opitz
i. Sndrome de alcoholismo fetal
2) Infecciones intrauterinas:
a. Rubola
b. Citomegalovirus
c. Toxoplasmosis
d. Sfilis
e. Herpes neonatal
3) Alteraciones perinatales y postnatales:
a. Hipoxia (asfixia) intrauterina o neonatal
b. Malnutricin severa.
Todo caso de microcefalia deber estudiarse exhaustivamente para conocer la causa y,
aunque ninguna de las causas posibles tiene tratamiento actualmente, el correcto
diagnstico permitir conocer las probabilidades de que un segundo nio presente este
desorden.
La microcefalia debe diferenciarse de la Craneosinostosis, entidad que tambin cursa con
menor permetro ceflico, en la que ocurre un cierre prematuro de una o ms suturas del
crneo, lo que puede ocasionar dao cerebral y ocular. Este desorden se origina en la vida
intrauterina por causas desconocidas pero puede ocurrir en nios mayores que sufren
raquitismo o alteraciones en el metabolismo del calcio y fsforo.
MICROCEFALIA
ltima actualizacin 19 de agosto 2013
Conceptos generales
Permetro craneal
Microcefalia
Microcefalia Primaria
Microcefalia secundaria
Sntomas
Diagnstico
Tratamiento
Pronstico
Referencias
CONCEPTOS GENERALES
El tamao de la cabeza del beb es una caracteristica que debe ser
cuidadosamente observada desde el nacimiento, y forma parte mediciones que
debe realizar el pediatra. El tamao se evalua de acuerdo a tablas de crecimiento
cefalico desde el nacimiento hasta los 18 aos.
Qu determina el tamao de la cabeza del beb?
El volumen de cada uno de los tres componentes del crneo (cerebro, lquido
cefalorraqudeo y sangre) determinan el tamao de la cavidad craneal durante la
infancia. El crecimiento exagerado de uno de estos tres componentes, se realiza a
expensas de los otros dos para mantener constantes el volumen y la presin dentro
del crneo (intracraneal).
Otros factores menos importantes que afectan al tamao craneal incluyen el
grosor de los huesos craneales y la velocidad en la que se fusiona todos estos
huesos en las suturas.
PERMETRO CRANEAL
Este dato es importante porque ofrece informacin sobre el desarrollo del cerebro
del beb. En el recin nacido el permetro ceflico puede estar disminuido por la
presin producida al pasar por el canal del parto. Como sabemos, el crneo de los
bebs est formado por placas seas mviles, no soldadas, que puedan montarse
entre s: las llamadas fontanelas. A veces es evidente que los huesos se han
montado unos sobre otros, o puede haber algna deformidad.
La medida media del permetro craneal al nacer es de 35 36 centmetros y en los
primeros aos de vida experimenta un gran aumento debido al crecimiento del
encfalo y a la maduracin del sistema nervioso central.
La medicin del permetro craneal (PC) puede constituir la base del diagnstico de
un gran nmero de enfermedades neurolgicas.
Cmo se toma?
Es la medida del contorno de la cabeza en su parte ms grande, ubicado sobre las
orejas y cejas. Se mide utilizando una cinta mtrica.
Esta medida (permetro ceflico) forma parte de la rutina del pediatra para verificar
el desarrollo sano del nio. Se realiza al nacer y luego mensualmente hasta los 3
aos de edad, para obtener un rcord de medidas que formarn una curva, la cual
debe estar dentro de los rangos normales segn las tablas de crecimiento craneal
diferenciadas por sexo y edad, grupo tnico y edad gestacional (estas tablas han
sido elaboradas con datos obtenidos de la poblacin infantil de nuestro medio
geogrfico). Una sola medicin del permetro ceflico tiene slo un valor relativo.
est hinchada) o hay una coleccin de sangre (algn moretn) neonatal, esto puede
condicionar errneamente la medicin que haga el pediatra.
Por otra parte, una cabeza redondeada tiene un mayor volumen intracraneal que
una cabeza oval de igual circunferencia y un crneo con predominio del dimetro
antero-posterior presenta un mayor volumen que otro con aumento del dimetro
biparietal (es ms ancha de una oreja a la otra).
Luego del primer ao de vida, la cabeza del nio tiene cerca del 83.6% del tamao
que tendr cuando sea adulto, el crecimiento durante el primer ao es acelerado. El
promedio de crecimiento normal es de 0.5 cm en las dos primeras semanas, 0.75 en
la 3 semana y 1.00cm en la 4 y seguir creciendo hasta la 40. El permetro
ceflico de un beb a trmino es de 34-35 cm y medir 44 cm a los 6 meses y 47
cm cuando cumpla un ao de edad.
Principales anomalas
Si la curva de crecimiento del permetro ceflico tiende a salirse de los rangos
normales, puede ser un sntoma de algn problema. Cuando el permetro es menor
se dice que hay Microcefalia y cuando es mayor, se dice que hay Macrocefalia.
MICROCEFALIA
La Microcefalia es definida como un cerebro de bajo peso y un tamao de la cabeza
por debajo de lo normal debida a una deficiencia en la tasa de crecimiento del
cerebro (ms de dos desviaciones estndar que el promedio correspondiente por
edad y sexo).
Se dice que el origen de las microcefalias es multifactorial e incluye anomalas del
desarrollo cerebral en la gestacin y dao cerebral adquirido de origen diverso que
tambin puede suceder durante el embarazo (prenatal), durante el nacimiento
(perinatal) o despus del nacimiento (postnatal).
MICROCEFALIA PRIMARIA
Hace referencia a un permetro craneal de dimensiones insuficientes en el que el
cerebro no se desarrolla por completo y por lo general se produce durante la fase
embrionaria (en los siete primeros meses del embarazo).
Causa:
Se describen diversos factores de origen gentico y/o ambiental que condicionan
una microcefalia primaria.
De origen gentico: los bebs presentan microcefalia evidente desde el
nacimiento. Se describen formas con retraso mental y formas con inteligencia
normal. Puede tratarse de una microcefalia aislada o bien puede estar asociada a
otras anomalas del sistema nervioso o de otros sistemas.
o
2.
3.
4.
5.
6.
MICROCEFALIA SECUNDARIA
En este caso, si bien el cerebro si complet su formacin, distintas afecciones
sistmicas impiden su correcto desarrollo. El permetro ceflico en el momento de
nacer suele ser normal. Se conocen diversos factores causales de origen ambiental
que condicionan una microcefalia adquirida.
Las formas de microcefalia secundaria de origen perinatal, muestran un descenso
del normal crecimiento del permetro ceflico que se pone ya de manifiesto en el
primer trimestre de vida y suelen presentar microcefalia evidente a los 6 meses de
edad.
SNTOMAS
Los nios con microcefalia nacen con una cabeza de tamao normal o reducido.
Posteriormente, la cabeza deja de crecer mientras que la cara contina
desarrollndose normalmente, lo que produce un nio con la cabeza pequea, la
cara grande, una frente en retroceso y un cuero cabelludo blando y a menudo
arrugado.
A medida que el nio se hace mayor, la pequeez del crneo llega a ser ms obvia,
aunque todo el cuerpo generalmente presenta tambin peso insuficiente y
enanismo. El desarrollo de las funciones motrices y del habla puede verse afectado.
La hiperactividad y el retraso mental son comunes, aunque el grado de cada uno
vara.
Tambin pueden ocurrir convulsiones. La capacidad motora vara, pudiendo
evidenciarse desde torpeza en algunos casos hasta cuadriplegia espstica
(parlisis) en otros.
DIAGNSTICO
Prenatal: Es habitual que se diagnostique antes del nacimiento ya que la medicin
del permetro craneal es una variable que se evala dentro de las ecografas de
control del embarazo y es de fcil diagnstico a partir del ltimo trimestre de
embarazo.
Postnatal: Si el diagnstico no se hizo antes de que naciera el beb, El diagnstico
de la microcefalia se hace al comprobar que la medida del PC est por debajo de 3
DS de la normalidad. (Es esencial medir el PC a padres y hermanos). Pero para
determinar la causa, el mdico especialista (neurlogo pediatra) tendr que
elaborar una historia clnica, estudiar los antecedentes, revisar todos los sntomas
que estn presentes en el beb y realizar estudios complementarios.
El mdico especialista (pediatra neurlogo) le har al beb una historia
clnica que incluir preguntar a los familiares si existe algn antecedente de
microcefalia, algn otro problema de tipo neurolgico o algn sndrome
malformativo en la familia.
Igualmente te preguntar si existe la posibilidad de algn problema que se haya
presentado durante el embarazo como puede ser el que te hayas expuesto a
radiaciones ionizantes, a algn medicamento o txico y si hubo alguna infeccin
que pueda haber afectado el desarrollo del beb.
Es importante tambin que se haga historia del parto, de la posibilidad de
traumatismo, si hubo sufrimiento fetal agudo y si el beb tuvo falta de oxigenacin
durante el nacimiento.
En el examen fsico medir el permetro ceflico del beb y tomar el peso y la
talla e ir anotando, en cada visita, la evolucin de cada una de las medidas que
vaya tomando. Dado que es importante que descarte o identifique si existe algn
otro problema asociado, buscar la presencia de rasgos de malformacin facial o
signos malformativos menores como por ejemplo la sindactilia (falta de algn dedo).
1.
Con respecto al crneo, observar y anotar la forma que tiene, el grado de tensin
que tienen las fontanelas y palpar las suturas para verificar si existe una posible
Electroencfalograma
TRATAMIENTO
El tratamiento se limita a medidas sintomticas, a base de rehabilitacin,
estimulacin, educacin especial y, si existen convulsiones, se administrarn
antiepilpticos. Tratamiento quirrgico para la correccin de defectos aadidos y sin
olvidar el apoyo social y humano a la familia.
Es posible el consejo gentico en algunos casos. Un mdico genetista es aqul que
diagnostica y trata los padecimientos genticos.
Usa nuestra seccin de directorio de Genetistas para localizar a un
profesional especializado en gentica en tu rea.
El control constante y frecuente, es el nico camino para asegurar el bienestar del
nio.
PRONSTICO
En general, la esperanza de vida para los individuos con microcefalia se reduce y el
pronstico para la funcin normal del cerebro es pobre. El pronstico vara
dependiendo de la presencia de ciertas anormalidades relacionadas.
REFERENCIAS
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003272.htm
http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/html/s9843.asp