Norma Resumida ASTM E23
Norma Resumida ASTM E23
Norma Resumida ASTM E23
Configuracin y Orientacin:
7.1.1 Las muestras se tomarn a partir del material tal como se
especifica en la especificacin aplicable.
El tipo de muestra elegido depende en gran medida de las
caractersticas del material a ensayar. Un espcimen dado
pueden no ser igualmente satisfactorio para los metales no
ferrosos suaves y aceros endurecidos; Por lo tanto, se
reconocen muchos tipos de muestras. En general, se requiere
que las muescas ms ntidas y ms profundas para distinguir
diferencias en los materiales muy dctiles o cuando se utilizan
velocidades de ensayo bajos.
Las muestras se muestran en las Figs. 1 y 2 son los ms
ampliamente utilizado y ms generalmente satisfactoria. Son
especialmente adecuados para los metales ferrosos, con
excepcin de hierro fundido. 3
10 min
0,075 mm
muesca
dimensiones de la seccin
transversal
+0, -2.5 Mm
Centrado de la muesca (L / 2)
1 mm
ngulo de la muesca
Radio de la muesca
0,025 mm
Ligamento Longitud:
0,025 mm
Tipo A espcimen
0,025 mm
Tipo de muestra B y C
0,075 mm
requisitos de acabado
una
opuesta;
R
una
variaciones
admisibles
sern los
siguientes:
Perpendicularidad d
muesca
dimensiones de la s
transversal
ngulo de la muesc
Radio de la muesca
Adyacentes (90 ) l
estarn a
de
L Longitud
total
Impacto Muestra
prueba
para P / M Materiales
W-Ancho
Estructurales
T-Espesor
requisitos de acaba
mm
55,0 1,0
10,00 0,13
Dimensiones
10,00 0,13
L Longitud total
mm
75,0 1,5
W-Ancho
10,00 0,13
T-Espesor
10,00 0,13
D
e
si
g
n
a
ci
Design
acin
S
o
p
o
rt
e
(l
a
d
o
r
a
n
u
r
a
d
o
)
L
o
n
gi
t
u
d
10 mm
de
profun
didad
espci
men
5 mm
de
espeso
r de la
muestr
a
3 mm
de
espeso
r de la
muestr
a
S
o
p
o
ancho
de la
almoh
adilla
D
e
si
g
n
a
ci
rt
e
(l
a
d
o
r
a
n
u
r
a
d
o
)
Al
t
u
r
a
n
g
ul
o
d
e
in
s
e
rc
i
n
R
a
di
o
e
n
el
a
p
o
y
o
a
n
c
h
o
d
e
a
p
o
y
o
c
e
n
tr
o
d
e
N
o
tc
h
c
Design
acin
de
soldad
ura
la
extens
in de
la
almoh
adilla
de
soldad
ura
la
altura
de la
almoh
adilla
de
soldad
ura
barra
Soport
D
e
si
g
n
a
ci
e
n
tr
o
d
e
N
o
tc
h
1
0
m
m
d
e
p
r
of
u
n
di
d
a
d
e
s
p
ci
m
e
n
5
m
m
d
e
e
s
p
e
s
o
r
d
e
la
m
u
e
st
r
a
3
m
m
d
e
e
s
p
e
s
o
r
d
e
la
m
u
Design
acin
e
(parte
trasera
)
Altura
D
e
si
g
n
a
ci
e
st
r
a
8.3.3 Llevar a cabo la prueba, preparar la
mquina elevando el pndulo a la posicin de
bloqueo, ajuste el indicador de energa a la lectura
mxima escala, o inicializar la pantalla digital, o
ambos, coloque la muestra en los yunques, y
suelte el pndulo . Si un bao lquido o medio de
gas est siendo utilizado para el
acondicionamiento trmico, realice la siguiente
secuencia en menos de 5 s (para el estndar de 10
x 10 x 55 mm (0.394 0.394 2.165 pulg.) De
muestras, vase8.2.4 ). Retire la muestra de
ensayo de su medio de enfriamiento (o
calentamiento) con pinzas de centrado que se han
acondicionado con temperatura de la muestra de
ensayo, colocar la muestra en la posicin de
prueba, y suelte el pndulo sin problemas. Si una
muestra de ensayo ha sido retirado del bao de
acondicionamiento de la temperatura y es
cuestionable que la prueba puede llevarse a cabo
dentro del marco de tiempo de 5 s, devolver el
espcimen al bao durante el tiempo necesario
en 8,2antes de la prueba.
8.3.3.1 Si un espcimen de impacto fracturados
no se separa en dos piezas, informan que ser lo
ms uniforme (ver 9.2.2 para obtener
instrucciones de separacin).Especmenes
ininterrumpida con energas absorbidas de menos
de 80% de la capacidad de la mquina pueden ser
promediados con los valores de las muestras
rotas.Si los valores individuales no aparecen,
contendr el porcentaje de especmenes
ininterrumpida con el promedio. Si la energa
absorbida excede 80% de la capacidad de la
mquina y la muestra pasa completamente entre
los yunques, reportar el valor como aproximada
(ver 10.1 ) y no promediar con otros valores. Si
un espcimen intacto no pasa entre los yunques
de la mquina, (por ejemplo, se detiene el
pndulo), el resultado se considerar como
superior a la capacidad de la mquina. Un
espcimen no ser eliminada ms de una vez.
8.3.3.2 Si se ha atascado en la mquina de
muestras, hacen caso omiso de los resultados y
comprobar a fondo la mquina de los daos o
errores de alineacin, lo que afectara su
calibracin.
8.3.3.3 para impedir la grabacin un valor
errneo, causada por discordante el indicador de
bloqueo cuando el pndulo en su posicin vertical
(listo), leer el valor de cada prueba del indicador
antes de bloquear el pndulo para la prxima
prueba.
8.4 Procedimiento de ensayo Izod:
8.4.1 El procedimiento de ensayo Izod se
puede resumir como sigue: la muestra de ensayo
se coloca en el dispositivo de retencin de
muestra y el pndulo se libera sin vibracin. La
informacin se obtiene a partir de la mquina y de
la muestra rotos. Los detalles se describen como
sigue:
8.4.2 Ensayos a temperaturas distintas de la
temperatura ambiente es difcil porque el
accesorio de espcimen de retencin para las
muestras de Izod es a menudo parte de la base de
la mquina y no se puede enfriar fcilmente (o se
calienta). En consecuencia, la prueba Izod no se
recomienda en otra que la temperatura ambiente.
Design
acin
9.2.1 Antes
de realizar las
mediciones de
expansin
laterales, es
esencial que
las dos mitades
de la muestra
se examinan
visualmente en
busca de
rebabas que
puedan haberse
formado
durante la
prueba de
impacto; si las
rebabas
influirn en las
mediciones de
expansin laterales, que deben ser retirados (por
el roce en tela de esmeril o cualquier otro mtodo
adecuado), asegurndose de que los salientes a
medir no se frotan durante la eliminacin de la
rebaba. A continuacin, examinar cada superficie
de fractura de cerciorarse de que los salientes no
han sido daados por el contacto con un yunque,
una superficie de montaje de la mquina, etc.
expansin lateral, no se medirn en una probeta
con este tipo de daos.
ID
I
D
N
12.7
6.4
88.9
1
5
d
i
e
ci
s
is
1
7
Dimensin, mm
Dimensin, mm
1.59
6.4
17.5
ID
Dimensin, mm
171,5
47.6
50.8
101.6
88.9
12.7
I
D
N
m
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
7
Dimensin, mm
15.9
1.7
0,5
8.3
3.2
6.1
44.5
19.1
10
12.7
66.7
11
43.2
19.1
12
88.9
60.3
13
158.8
14
9.3 El porcentaje de fractura de cizallamiento sobre las superficies de fractura de las muestras de impacto se puede
determinar usando una variedad de mtodos. El enfoque y los mtodos aceptables se definen en el anexo A4 . Para cada mtodo, el
usuario debe distinguir entre las regiones formadas por los mecanismos de crecimiento de grietas estables, y las regiones formadas por los
mecanismos de crecimiento de grietas inestables. Para propsitos de este mtodo de ensayo, la "zona de cizallamiento" se compone de las
partes de la superficie de fractura que se forman por crecimiento de la grieta estable (fractura Iniciacin Region, labios de corte, y Final
Fractura regin), como se muestra en la Fig. 9 .
FIG. 9 Esquema de la superficie de fractura de una Muestra de prueba Charpy V-Notch impacto
que muestra la regin Varios de Fractura
Material
Energa
absorbida
95% del
lmite de
repetibilida
d
95%
Lmites de
reproducibil
idad
La repetibilidad trminos y lmite de
reproducibilidad se utilizan como se define en la
Prctica E177 . Las respectivas desviaciones
estndar entre los resultados de la prueba se
pueden obtener mediante la divisin de los lmites
anteriores por 2,8.
11,3 Bias- Bias no se puede definir para
CVN energa absorbida. La simplicidad fsica del
diseo pndulo se complica por mecanismos de
prdida de energa complejas dentro de la
mquina y la muestra. Por lo tanto, no existe una
norma absoluta a la que los valores de medicin
se pueden comparar.
12 | PALABRAS
CLAVEANTERIOR SIGUIENTE | TOP
BOTTOM
12.1 prueba Charpy; aparicin de
fracturas; Prueba Izod; prueba de
impacto; probetas entalladas; mquina de pndulo
ANEXIDADESANTERIOR SIGUIENTE |
TOP BOTTOM
(Informacin obligatoria)
A1 | REQUISITOS DE IMPACTO
GENERAL, DE
MQUINASANTERIOR SIGUIENTE |
TOP BOTTOM
A1.1 El bastidor de la mquina deber estar
equipada con un nivel de burbuja o una superficie
mecanizada adecuado para el establecimiento de
la nivelacin del eje de los cojinetes de pndulo
o, alternativamente, la nivelacin del eje de
rotacin del pndulo se puede medir
directamente. La mquina debe estar al mismo
nivel a menos de 3: 1000 y firmemente
atornillado a un piso de concreto no menos de
150 mm de espesor o, cuando esto no es prctico,
la mquina deber ser atornillada a una fundacin
que tiene una masa no menos de 40 veces la de la
pndulo. Los tornillos se apretarn segn lo
especificado por el fabricante de la mquina.
A1.2 Una escala o pantalla digital , graduado
en grados o energa, en el que las lecturas se
pueden estimar en incrementos de 0,25% del
rango de energa o menos, se aportarn para la
mquina.
A1.2.1 Las escalas y pantallas digitales pueden
ser compensados por efecto del viento y la
friccin del pndulo. El error en la lectura de la
escala en cualquier punto no ser superior a 0,2%
del rango o el 0,4% de la lectura, el que sea
mayor. (Ver A2.3.8 .)
A1.3 Los por friccin y ventilacin prdidas
totales de la mquina durante el swing en la
direccin sorprendente no debern superar el
0,75% de la capacidad rango de la escala, y la
prdida de energa del pndulo de friccin en el
mecanismo indicador no exceder de 0,25% de la
capacidad rango de escala. Ver A2.3.8 para los
clculos de friccin y la prdida de resistencia al
viento.
A1.4 La posicin del pndulo , al colgar
libremente, deber ser tal que el delantero est
dentro de 2,5 mm a partir de la muestra de
ensayo. Cuando el indicador se ha posicionado
para leer cero de energa en un columpio libre,
que queda redactado dentro del 0,2% del rango de
la escala cuando el delantero del pndulo se
mantiene contra la probeta de ensayo. El plano de
oscilacin del pndulo ser perpendicular al eje
transversal de los yunques de muestras Charpy o
Izod tornillo de banco a menos de 3: 1000.
A1.5 Holgura lateral del pndulo en el
delantero no exceder de 0,75 mm bajo una
fuerza transversal del 4% del peso efectivo del
pndulo aplica en el centro de huelga.Juego radial
de los rodamientos de pndulo no ser superior a
0.075 mm.
A1.6 La velocidad de impacto (velocidad
tangencial) del pndulo en el centro de huelga no
ser inferior a 3 ni mayor de 6 m / s.
A1.7 La altura del centro de la huelga en la
posicin enganchada, por encima de su posicin
de suspensin libre, debe estar dentro de 0,4% de
la capacidad rango dividido por la fuerza de
apoyo, medida como se describe
en A2.3.5.1 . Si el huelgo y la friccin se ven
compensados por el aumento de la altura de
cada, la altura de cada se puede aumentar por no
ms de 1%.
A1.8 El mecanismo para liberar el
pndulo desde su posicin inicial, deber operar
libremente y permitir la liberacin del pndulo sin
impulso inicial, retraso, o la vibracin lateral. Si
la misma palanca se utiliza para liberar el pndulo
FIG. A1.1 Los pndulos tpicos y yunques para Mquinas Charpy, que se muestra con
modificaciones para minimizar Jamming
NOTA 1: Todas las tolerancias dimensionales debern ser de 0,05 mm, salvo que se especifique lo contrario.
NOTA 2: Las superficies de sujecin de A y B deben ser planas y paralelas dentro de 0.025 mm.
NOTA 3: Tratamiento de la superficie en el delantero y el tornillo de banco ser de 2 micras (R una ).
NOTA 4: anchura Striker debe ser mayor que la de la muestra que se est probando.
y despus de las pruebas de las muestras de
A1.11.2 Las dimensiones del delantero y su
control de calidad estn a 1,4 J de la otra, (4) los
posicin en relacin con las pinzas portamuestras
resultados de las comparaciones se mantienen en
ser como se muestra en la figura. A1.3 .
un libro de registro, y ( 5) antes de la reinsercin,
A2 | VERIFICACIN DE PNDULO
el delantero y yunques son inspeccionados
IMPACTO
visualmente en busca de desgaste y
MQUINASANTERIOR SIGUIENTE |
dimensionalmente verificados para asegurar que
TOP BOTTOM
cumplen con las tolerancias requeridas de la
A2.1 La verificacin de las mquinas
Fig. A1.2 . El uso de muestras de verificacin
de impacto tiene dos partes: la
de certificados impacto no es necesaria y no se
verificacin directa, que consiste en la inspeccin
permiten muestras de control de calidad interno.
de la mquina para asegurar que los requisitos del
dnde
ngulo de cada,
altura de subida, m, y
ngulo de subida.
A2.3.6 Determinar la velocidad de impacto, v ,
de la mquina, dejando de lado la friccin, por
medio de la siguiente ecuacin:
dnde:
velocidad, m / s,
aceleracin de la gravedad, 9,81
m/s2,y
dnde:
3,1416, y
re
B
A
Sup
Ver
0.
2,
...
2,5
0.
5,
...
5,0
0.
6,
inc
6,2
0.
7,
inc
50-
0.
3,
...
3,7
0.
3,
inc
3,7
(A) En estos ejemplos, las muestras de verificacin de alta energa se supone que tienen un valor certificada
de 100 J.
A3 | IMPACTO ADICIONAL CONFIGURACIONES DE PRUEBA
MUESTRAANTERIOR SIGUIENTE | TOP BOTTOM
A3.1 Sub-Tamao de la pieza - Cuando la cantidad de material disponible no permite hacer las probetas de ensayo de impacto
estndar que se muestran en las figuras. 1 y el2 , los especmenes ms pequeos se pueden utilizar, pero los resultados obtenidos en
los diferentes tamaos de las muestras no se pueden comparar directamente ( X1.3). Cuando Charpy muestras diferentes a la norma son
necesarios o especificados, se recomienda que se pueden seleccionar de la Fig. A3.1 .
dimensiones de la
seccin transversal
Radio de la muesca
longitud del ligamento
requisitos de acabado
0,025 mm
0,025 mm
R un = 2 micras sobre la superficie con muescas y la cara
opuesta;
R un = 4 micras en otras dos superficies
A3.2 Las muestras suplementarias - Para la economa en la preparacin de muestras de ensayo, las muestras especiales de la
seccin transversal rectangular o redonda se utilizan a veces para la prueba de viga en voladizo. Estos se muestran como especmenes X, Y,
y Z en las Figs. A3.2 y A3.3 . Espcimen de Z a veces se llama la muestra de Philpot, despus del nombre del diseador
original. Para los materiales duros, el mecanizado de la superficie plana golpeado por el pndulo se omite a veces. Tipos de Y y Z requieren
un tornillo de banco diferente de la mostrada en la Fig. A1.3 , cada medio del tornillo de banco que tiene un rebaje semi-cilndrico que
se ajusta estrechamente la parte pinzada de la muestra. Como se dijo anteriormente, los resultados no se pueden comparar de forma fiable
con los obtenidos usando muestras de otros tamaos o formas.
NOTA 1: variaciones permisibles para los especmenes tipo X sern los siguientes:
2
10
min
0,025
mm
longitudinalmente dimensiones
ngulo de la muesca
Radio de la muesca
0,025
mm
+0, -2.5
Mm
1
0,025
mm
0,025
mm
FIG. A3.3 Izod (Cantilever Beam) Prueba de Impacto de la muestra (Philpot), Tipo Z
El piso ser paralelo a la lnea central longitudinal de la muestra y debe ser paralela a la parte inferior de la
muesca dentro de 2: 1000.
TIPO Z
NOTA 1: variaciones admisibles sern los siguientes:
ngulo de la muesca
Radio de la muesca
profundidad de la muesca
0,02
5
mm
+0,
-2.5
Mm
1
0,02
5
mm
0,02
5
mm
Dimensin A, mm
15
Dimensin A, mm
se
Dimensin A, mm
Dimensin A, en.
0.0
0.1
0.1
0.1
0.1
0.1
0.2
0.2
0.2
0.2
0.2
0.3
0.3
Dimensin A, en.
A4.1.2 Comparacin de la aparicin de la fractura de la muestra con un diagrama de aparicin de fractura como la que se muestra en
la Fig. A4.2 .
( Un ) Grficas de aspecto y una fractura por ciento del esquileo fractura Comparador
A4.1.3 Ampliar la superficie de fractura y compararlo con un grfico de superposicin precalibrado o medir el porcentaje de fracturas de
cizalla mediante un planmetro.
A4.1.4 la fotografa de la superficie de fractura con un aumento adecuado y medir el porcentaje de fractura de cizallamiento por medio
de un planmetro.
A4.1.5 capturar una imagen digital de la superficie de fractura y medir la fractura por ciento de cizalladura usando el software de
anlisis de imgenes.
APNDICES
(Informacin no obligatoria)
X1 | NOTAS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LAS PRUEBAS
IMPACTO CON ENTALLADURA-BAR
X1.1 Comportamiento Notch :
X.1.1.1 La entalla Charpy en V (CVN) prueba de impacto se ha utilizado
ampliamente en ensayos mecnicos de productos de acero, en la investigacin
y en las especificaciones de compra de ms de tres dcadas. Donde las
correlaciones con los parmetros de fractura estn disponibles, es posible
especificar valores de tenacidad CVN que garanticen un comportamiento
elstico y plstico para la fractura de las muestras de fatiga agrietada
sometidas a temperaturas de funcionamiento mnimo y mximo de las tasas en
el servicio de carga.
X1.1.2 El comportamiento muesca de cara centrada en metales cbicos y
aleaciones, un gran grupo de materiales no ferrosos y aceros austenticos se
puede juzgar por sus propiedades de traccin comunes. Si ellos son frgiles en
tensin, sern frgiles cuando muescas, mientras que si son dctiles en la
tensin que ser dctil cuando muescas, a excepcin de muescas inusualmente
afilados o profundas (mucho ms severa que la Charpy estndar o
especmenes Izod). Incluso bajas temperaturas no alteran esta caracterstica de
estos materiales. Por el contrario, el comportamiento de los aceros ferrticos
en condiciones de primera clase no puede predecirse a partir de sus
propiedades segn lo revelado por el ensayo de traccin. Para el estudio de
estos materiales los ensayos de tipo Charpy y de Izod son en consecuencia
muy tiles.Algunos metales que muestran la ductilidad normal en el ensayo de
traccin, sin embargo, pueden romperse de forma quebradiza cuando se
prueba o cuando se utiliza en condiciones dentada. Condiciones muescas
incluyen restricciones a la deformacin en direcciones perpendiculares a la
gran estrs o tensiones axiales mltiples, y las concentraciones de
esfuerzos. Es en este campo que la Charpy y pruebas Izod ser til para
determinar la susceptibilidad de un acero para hacer muescas-frgil
comportamiento a pesar de que no se pueden utilizar directamente para
evaluar la capacidad de funcionamiento de una estructura.
X1.2 Notch Efecto :
X1.2.1 Los resultados de muesca en una combinacin de tensiones
multiaxiales asociados con las restricciones a la deformacin en direcciones
perpendiculares a la mayor tensin, y una concentracin de tensiones en la
base de la muesca. Una condicin severa muescas generalmente no es
deseable, y se convierte de preocupacin real en los casos en que se inicia un
fallo repentino y completo de tipo frgil. Algunos metales pueden deformarse
de una manera dctil incluso a temperaturas muy bajas, mientras que otros
pueden agrietarse. Esta diferencia de comportamiento puede entenderse mejor
teniendo en cuenta la fuerza de cohesin de un material (o la propiedad de que
la mantiene unida) y su relacin con el punto de fluencia. En los casos de
fractura frgil, se supera la fuerza de cohesin antes de que ocurra la
deformacin plstica significativa y la fractura aparece cristalino. En los casos
de cizalla dctil o tipo de fallo, una deformacin considerable precede a la
fractura final y aparece roto la superficie fibrosa en lugar de cristalino. En
casos intermedios, la fractura se produce despus de una cantidad moderada
de deformacin y es parte cristalina y parte fibrosa en apariencia.
X1.2.2 Cuando se carga una barra dentada, hay una tensin normal a travs
de la base de la muesca que tiende a iniciar la fractura. La propiedad que le
impide escisin, o lo mantiene unido, es la fuerza de cohesin. Las fracturas
de la barra cuando la tensin normal es superior a la fuerza de
cohesin. Cuando esto ocurre sin la barra de deformacin es la condicin para
la rotura frgil.
X1.2.3 En las pruebas, aunque no en servicio debido a los efectos del
tamao, ocurre ms comnmente que precede a la deformacin plstica de la
fractura. Adems de la tensin normal, la fuerza aplicada tambin establece
tensiones de cizallamiento que son alrededor de 45 a la tensin normal. El
comportamiento elstico termina tan pronto como la tensin de corte es
superior a la resistencia al cizallamiento del material y la deformacin o
plstico produciendo conjuntos en. Esta es la condicin para la falla dctil.
X1.2.4 Este comportamiento, ya sea frgil o dctil, depende de si el
esfuerzo normal supera la fuerza de cohesin antes de que el esfuerzo de corte
excede la resistencia al cizallamiento. Varios hechos importantes de la
conducta muesca se derivan de esto. Si la muesca se hace ms agudo o ms
drstica, la tensin normal en la raz de la muesca se incrementar en relacin
con el esfuerzo cortante y la barra ser ms propenso a la rotura frgil
(ver X1.1 Tabla ). Adems, como la velocidad de la deformacin aumenta,
aumenta la resistencia al corte y aumenta la probabilidad de fractura
frgil. Por otro lado, elevando la temperatura, dejando la muesca y la
velocidad de deformacin de la misma, la resistencia al cizallamiento se baja
y se promueve un comportamiento dctil, lo que lleva a la cizalla fracaso.
TABLA X1.1 efecto de la variacin de Notch en
muestras estndar Dimensiones
Las muestras Las muestras Las muestras
de alta
de Mediano
de baja
energa, J
Energa, J
energa, J
Muestra con
103,0 5,2 60,3 3,0
16,9 1,4
FIG. X2.1 La medicin de la desviacin del centro de la Huelga de plano vertical a travs del eje de rotacin del
pndulo cuando se cuelguen libremente