Bases Técnicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

BASES TÉCNICAS DE LICITACIÓN DE PRESTACION DE SERVICIOS DE

MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN DE MOTORES ELECTRICOS,


MOTOTAMBORES Y/O MOTOREDUCTORES
2023-2025

Las presentes Bases Técnicas, en conjunto con las Bases Administrativas regirán la
licitación del servicio de mantenimiento y/o reparación de motores eléctricos, mototambores
y/o motoreductores (el “Servicio”) para las siguientes plantas industriales:

[Planta Industrial/Plantel/Sociedad] Ubicación

Faenadora Lo Miranda Limitada Carretera H-30 N° 3814, Lo Miranda,


Doñihue. VI Región

Faenadora San Vicente Limitada Carretera H-66, Km 19,2 San Vicente de


Tagua Tagua. VI Región

Procesadora de Alimentos del Sur Limitada Ruta H 50 Km 0,3 Camino Quinta de


Tilcoco, Rengo. VI Región
(Planta Rosario y Planta El Milagro)
Camino Fundo Peuco N° 3400, San
Francisco de Mostazal. VI Región

Elaboradora de Alimentos Doñihue Limitada San Pablo 9500, Pudahuel, Santiago

Sopraval Spa Panamericana Norte, Km. 112 Artificio,


La Calera. V Región

Planta de Alimentos Lo Miranda Ruta H-30 Nº3336, Lo Miranda, Doñihue

Planta de Alimentos Longovilo Ruta G-60 Km 33,5 San Pedro, Melipilla

Planta de Alimentos Casablanca Ruta 68, La Vinilla, Casablanca

Planta de Alimentos La Calera JJ Godoy S/N La Calera

Cada una de ellas como la “Empresa”, el “Mandante” o “Agrosuper”, todas las cuales forman
parte de un holding agroindustrial, líder en el mercado de productos cárnicos de pollo, cerdo,
pavo, cecinas, elaborados y hortalizas, entre otros, comercializados en la República de
Chile y en el extranjero. Los participantes en este proceso de licitación se denominarán
como los “Oferentes” u “Oferente Adjudicado”, refiriéndose al participante que se adjudique
el Servicio.

Las presentes Bases Técnicas son complementarias a las Bases Administrativas, las cuales
en su conjunto forman las Bases de Licitación del Servicio.
1. DEFINICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO

a. Califica como Contratista: NO

2. ALCANCE DEL SERVICIO


Para el normal funcionamiento de sus operaciones AGROSUPER requiere contar con el
servicio de reparación y mantenimiento integral de motores eléctricos, mototambores y/o
motorreductores lo que consta de mantenimiento correctivo, el cual nos aseguré una
respuesta inmediata a posibles detenciones imprevistas, un mantenimiento preventivo que
nos permita disminuir detenciones a través de efectivos planes de mantenimiento y
finalmente un mantenimiento predictivo nos permita monitorear el estado rodamientos a
través de análisis de vibraciones. En términos generales, los aspectos operativos del
servicio serán supervisados por el área de planificación o mantenimiento de cada Planta
Industrial.

3. CARACTERÍSTICAS DE MOTORES A MANTENER.


Los motores por mantener son de corriente alterna, con potencia que varían desde 0,37 a
500 KW.

4. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE MOTORES.


- El servicio consiste en mantenimiento integral de motores, lo que incluye actividades
de rebobinado, fabricación de piezas, mantenimiento general, monitoreo dinámico y
estático, análisis e informes del perfil del motor en reparación.
- Toda vez que El Proponente Adjudicado reciba un motor en su taller, deberá realizar
en primera instancia un levantamiento y evaluación del estado general del motor,
considerando los siguientes puntos: Estructura externa del motor (bases de anclaje
y carcasa, tapa y caja de conexiones, Pernos dañados, ventilador, freno); Estructura
Interna del Motor verificar estado (torcedura, desgaste de rodamientos, Bobinado,
aislación, Etc.).
- En este informe, El Proponente Adjudicado deberá indicar el presupuesto de
reparación con todas las actividades involucradas, repuestos, trabajos de
maestranza, observaciones y/o sugerencias. El referido informe deberá
acompañarse de fotografías que permitan dejar constancia de los daños que
presente el motor. Del mismo modo, El Proponente Adjudicado deberá enviar la hoja
de registro de análisis del motor.
- Las Guías de Despacho calificaran el mantenimiento como Urgentes o Normales,
esta calificación deberá ser entregada por planta en el momento de despacho del
motor. Así como también, se indicará la Solicitud de Pedido asociada el trabajo
requerido, Potencia y el Nombre del equipo al que pertenece el motor a reparar. En
ambos casos el plazo comienza al momento de retiro del motor de planta validado
por la hora de salida de la guía de despacho.
- Una vez finalizados los trabajos, El Proponente Adjudicado deberá emitir un
"Informe de Entrega”, en el que se debe detallar claramente las condiciones en las
que se entrega el motor reparado y las características de los materiales utilizados.
Junto al Informe de Entrega, El Proponente Adjudicado deberá entregar una hoja de
prueba de análisis del motor y las partes retiradas del motor. Para esto El
Proponente Adjudicado deberá contar con instrumentos de análisis dinámico y
estático de bobinado, tales como: medidor de aislación, amperímetros, multímetros,
tacómetros.
- Una vez asignado el contrato se definirán los formatos de informes antes
mencionados del mantenimiento del motor. No se debe confundir el reporte con el
informe de estado de equipo.

Mantenimiento Mecánico.
Considera el lavado y limpieza de las partes del motor, tapa escudos de ambos lados, tapa
cubierta interior y exterior, ventilador, tapa de ventilador, rotor, jaula de ardilla, eje, etc. Estos
lavados deben ser efectuados con líquido desengrasante autorizado por AGROSUPER, el
cual será adquirido por El Proponente Adjudicado, este líquido se debe aplicar con brocha
y/o a presión hasta que las piezas queden totalmente libres de grasa u otro componente.
Importante no generar daño al equipo con trabajo no acorde al recomendado por fabricante.
El Proponente Adjudicado debe preocuparse de reparar o cambiar elementos dañados, de
manera que la vigencia de la garantía no se vea afectada por un repuesto dañado, tapas,
ventiladores, mufas o terminales. Para esto El Proponente Adjudicado debe mantener stock
de repuestos básicos mencionados. Será responsabilidad de El Proponente Adjudicado
mencionar en el "Informe General de Estado del Motor" la falta de las piezas que influyen
en el plazo de entrega.
1. Mecánica de Precisión.
Se realizará solo en caso de ser necesario y previa autorización del supervisor de cada
Planta. Por ejemplo, Encamisado de Tapas, esta camisa será con fijación de apriete con
cuña química o pasador roscado entre masa y camisa para evitar un deslizamiento o
rodadura de camisa. En la confección del eje deberá usarse acero SAE 1045 o, en casos
especiales, acero cromo-níquel; este material deberá certificarse mediante el informe de
ultrasonido. Después del montaje del eje, El Proponente Adjudicado derivará a balancear
el rotor, el cual será certificado.
Se debe contar con personal especializado para el desarme y armado de motor, y un
mecánico de máquinas y herramientas para efectuar las mediciones y ajustes que el motor
requiera. En todos los mantenimientos realizados por El Proponente Adjudicado se debe
reemplazar rodamiento de eje. Todas las certificaciones requeridas serán entregadas junto
con el "Informe de Entrega".
2. Sellado.
Todas las empaquetaduras que se encuentren en mal estado se deben cambiar, las
superficies de contacto de estas deberán estar libres toda impureza y pintura.

Mantenimiento Eléctrico.
El Proponente Adjudicado deberá contar con un analizador de bobinado para emitir los
informes de análisis y monitoreo dinámico y estático del motor.
Además, El Proponente Adjudicado deberá contar con un empalme trifásico, de manera
que alimente el banco de prueba y le permita realizar los monitoreos necesarios.
Para realizar un mantenimiento eléctrico se deben seguir los siguientes pasos:
1. Mediciones eléctricas como:
a. Medición de aislamiento del bobinado.
b. Medición de la resistencia óhmica del bobinado por fase.
2. Revisar amarra del bobinado.
3. Revisar cuñas.
4. Revisar cables de conexión.
5. Revisar placa de conexión.
6. Revisar estado de mufa
7. Medición de aislamiento a la carcasa.
8. Mantenimiento o reemplazo según condición de: Ventiladores, freno, tapas y sellos
(mufa, otros).
9. Revisar papel de aislamiento (prespan) que no esté contaminado o dañado.
10. Informe debe incluir tiempo y parámetros de medición de aislación según motor.

El Jefe de Taller de El Proponente Adjudicado debe revisar la aislación del motor, para
observar si estas están recalentadas, envejecidas o pasadas en aceite, este decidirá si es
necesario el cambio de bobinado.
Luego de haber examinado los puntos anteriormente mencionados, se procederá a la
limpieza del bobinado aplicando líquido dieléctrico a presión dejando esté libre de toda
impureza.
Una vez finalizado este proceso se deberá someter a horno el estator para secado, el horno
debe contar con control gradual de temperatura y dueto de evacuación de humedad. El
proceso de secado en cuanto a tiempo y temperatura será realizado según las normas que
dictamine el fabricante de los productos utilizados.
Finalizada esta etapa se procederá al barnizado del estator. Terminado los procesos
anteriores, se procede al armado del motor.

Armado Motor.
Para el proceso de armado de motor, El Proponente Adjudicado debe contar con un stock
suficiente de todos los repuestos necesarios, de tal manera de que nada falte al momento
de realizar una reparación.
En términos generales El Proponente Adjudicado debe procurar mantener los siguientes
repuestos (revisar especificaciones de repuestos):
• Rodamientos (SKF)
• Pernos.
• Empaquetaduras.
• O’ ring.
• Retenes y sellos (SKF) de motoreductores, motobombas.
• Chavetas
• Chavetero (Según desgaste)
• Silicona para sellar para alta Temperatura
• Graseras.
• Seguro Seager.
• Terminales.
• Placa de conexiones.
No se aceptarán repuestos reciclados o reutilizados.
En el caso de especificar otro repuesto, planta será la encargada de gestionar dicho
repuesto.
El Proponente Adjudicado deberá entregar un presupuesto por el servicio de mantenimiento
y reparación según los valores ofertados y adjudicados en la licitación, y en forma separada
deberá valorizar los repuestos necesarios. Los Rodamientos deben ser retirados con las
técnicas y herramientas correspondientes, al igual que su montaje. Se debe asegurar que
el apriete del rodamiento al eje sea según norma SKF, dependiendo del diámetro interior
del rodamiento que debe ser siempre sobre medida nominal.

Alineación del Rotor.


Los motores de una potencia superior a 5,5 KW deberán venir con su rotor alineado, lo cual
debe estar respaldado por un certificado emitido por un profesional calificado para tal efecto
y este debe ser entregado junto con el "Informe de Entrega".

Prueba del Motor Eléctrico.


Para llevar a cabo la prueba del motor eléctrico, se realizará el montaje del motor en el
banco de prueba y se hará funcionar por unos treinta (30) minutos donde se tomarán las
siguientes medidas:
• Medidas sin conexión:
1. Aislación del enrollado. (Se debe enviar tabla de tiempo / tensión aislamiento)
2. Resistencia óhmica por fase.
3. Aislación con respecto a la carcasa.
• Medidas con motor funcionando:
1. Medida de vibraciones (sensación visual / manual y mediciones de vibración si
aplica)
2. Rpm del motor.
3. Temperatura.
4. Amperes por fase (en vacío).
5. Balance de fases
6. Cos(Phi)

Pasadas todas estas etapas, el Jefe de Taller de El Proponente Adjudicado inspecciona y


da su V°B°, para su pintado exterior (el color debe ser de acuerdo a lo que solicite el
Planificador de AGROSUPER. Son normales, los colores verdes, plomo, azul, cuyo color
RAL se especifica, por ejemplo en Planta Lo Miranda: RAL7032), después el motor se deja
en la sección de motores reparados.
Cabe mencionar, que AGROSUPER se reserva el derecho de realizar visitas a El
Proponente Adjudicado para constatar las pruebas de funcionamiento del equipo reparado,
previo a la entrega del motor eléctrico a la planta Industrial de origen.

Bobinado de Motores Eléctricos de Corriente Alterna (A.C.)


Considera Motores Eléctricos Trifásicos de 50 a 100 HZ y 380 Volts. Los diferentes pasos
que El Proponente Adjudicado debe realizar en el bobinado de motores eléctricos son:
1. De la sección de electromecánica del taller se derivan los trabajos a seguir. Si el
enrollado del estator se encuentra quemado, pasa a la sección de bobinado.
2. El supervisor del área le entrega el estator a un bobinador, el cual lo recibirá y hará
sus anotaciones de las mediciones eléctricas y croquis del bobinado, quedando de
esta manera anotado el motor en el Informe de Entrega del equipo.
3. Cuando el bobinador hace entrega del estator ya rebobinado, se procede a efectuar
las mediciones del enrollado, medidas que van a la hoja de vida del motor, luego de
finalizado este proceso, pasamos a la sección de barnizado del motor, armado final
y pruebas realizadas en el banco de prueba para obtener sus mediciones de
corriente en vacío.

5. DEL TALLER DE EL PROPONENTE ADJUDICADO.

Será esencial que en la oferta técnica deba considerarse una descripción detallada
de las instalaciones que posee El Proponente Adjudicado para realizar la actividad de
reparación de Motores Eléctricos.
El detalle deberá incluir la infraestructura que poseen, el equipo de trabajo y su
calificación, como también un detalle de los equipos que se utilizarían en estas labores.
Durante el proceso de Licitación AGROSUPER solicitará una visita a estos talleres
para evaluar las competencias de este.
La visita al taller será de gran importancia a la hora de evaluar los aspectos técnicos
de la licitación.
Una vez adjudicado la licitación AGROSUPER se reserva el derecho de visitar
periódicamente los talleres para verificar el estado de las instalaciones.

6. TRASLADO DEL MOTOR.

El Proponente Adjudicado deberá retirar y entregar los motores en cada Planta


Industrial. El Planificador o quien solicite el servicio, será el encargado de indicar a El
Proponente Adjudicado, el día, la hora y el lugar exacto, de retiro y entrega del motor. Las
tarifas de traslado a cada Planta Industrial estarán definidas en la Oferta Económica de El
Proponente Adjudicado.
Todo traslado desde o hacia planta en los horarios pactados por contrato (Por
ejemplo 12:00 horas, 20:00 horas), será cancelado por evento y no de acuerdo con la
cantidad de motores que se esté trasladando.
El Proponente Adjudicado indicará en su oferta económica valores tabulados para
realizar servicio de desmontaje y montaje, incluido el equipamiento y mano de obra para
maniobras de izaje. Este servicio será requerido a El Proponente Adjudicado según la
complejidad y mano de obra requerida para el montaje de cada motor.
Del mismo modo, AGROSUPER podrá entregar los motores en el taller de El
Proponente Adjudicado, utilizando para este efecto, el vehículo de Planta.
El Proponente Adjudicado deberá considerar adjuntar a la factura las
correspondientes guías de despacho de traslado del equipo reparado.
7. PLAZOS.
El Proponente Adjudicado dispondrá de los siguientes plazos para realizar los
trabajos de reparación y/o mantenimiento de un motor:
1. Servicio Normal: Plazo máximo de 48 horas, el plazo comienza al momento de retiro
del motor de planta validado por la hora de salida de la guía de despacho.
2. Servicio Urgencia: Plazo máximo de 24 horas, el plazo comienza al momento de
retiro del motor de planta validado por la hora de salida de la guía de despacho.
El canal oficial para toda comunicación será el correo electrónico enviado por el supervisor
de cada una de las plantas.

8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
El Proponente Adjudicado deberá contar mínimo con el siguiente Equipamiento:
1. Eslinga
2. Grilletes
3. Teclee de 2000 Kg.
4. Empalme eléctrico trifásico.
5. Instrumento analizador de parámetros bobinado de motor.
6. Multímetros digitales.

9. PARADAS DE PLANTA O MANTENIMIENTO GENERAL PLANTA.

El Servicio considera que todas las actividades de mantenimiento y/o reparación


sean realizadas en el taller de El Proponente Adjudicado. Sin embargo, en períodos de
Mantenimiento General de la Planta, AGROSUPER podrá solicitar a El Proponente
Adjudicado la reparación y/o mantenimiento de motores, en sus instalaciones (esto
pudiendo ser tanto en día hábil como fin de semana o festivo). Todos los servicios
ejecutados en Planta deben ser previamente coordinados con el Planificador de cada planta
que lo requiera.
Para este efecto El Proponente Adjudicado deberá contratar los servicios de un
Prevencionista de Riesgos, quien deberá permanecer en la faena durante toda la jornada
de trabajo, en que el personal de El Proponente Adjudicado se encuentre al interior de las
instalaciones de AGROSUPER.
El Prevencionista deberá velar por el cumplimiento de todos los procedimientos de
ingreso a cada Planta, siempre en directa coordinación con el Prevencionista de Riesgos
de Planta.
El Prevencionista de Riesgos de El Proponente Adjudicado será el encargado de
llevar a cabo el proceso de certificación de herramientas. Del mismo modo, deberá generar
un levantamiento de riesgos y capacitación al personal sobre los riesgos asociados, con la
finalidad de estructurar su propio sistema de gestión en la materia.
El Prevencionista deberá ser de nivel técnico o ingeniero y los costos de contratación
serán considerados en el presupuesto emitido por El Proponente Adjudicado.
Para estos casos El Proponente Adjudicado se obliga a cumplir a cabalidad el
reglamento de Higiene y Seguridad para contratistas de AGROSUPER.
10. CONSIDERACIONES PARA LA REPARACIÓN DE MOTORES.

1. Cada vez que se rebobine un motor se deben cambiar los chicotes de salida con
sus terminales, estos deben estar soldados en sus uniones.
2. No se debe exponer a los estatores de los motores a temperaturas extremas en la
extracción de cables esmaltados, con el objeto de evitar daño en las propiedades
magnéticas del núcleo.
3. Cada vez que se cambie el eje de rotor, lo que implica la fabricación de uno nuevo,
se debe guardar el eje retirado y entregar a la Planta.
4. No se debe extraer rodamiento a través de aplicación directa de temperatura, con
el objeto de evitar cambios de las propiedades mecánicas del eje. Solo está
permitido el uso de extractores de rodamientos.
5. En cada mantención de equipo debe reemplazar los bornes de conexión tanto
puente como tuerca y base en buen estado, si lo amerita cada caso.
6. La caja de conexión debe ser estancas, y de presentar algún daño se debe cambiar.
Considerar prensa estopa acorde a la medida del conductor y en buenas
condiciones.
7. En el proceso de desarme, no golpear el eje del motor, para evitar posible
desplazamiento del eje rotor en la masa.
8. AGROSUPER define el tipo de lubricante a utilizar, por lo tanto, el servicio debe
ajustarse a esta especificación, lo cual será señalado en su oportunidad, por el
Planificador de Planta.
9. Cuanto el motor sea enviado por mantenimiento preventivo, siempre se debe
considerar el lavado y posterior re barnizado del motor.
10. Se debe entregar dosier de fotos antes y después para cada motor intervenido,
donde se deberá reflejar el número de serie del motor.

11. CONDICIONES DE ENTREGA DE MOTORES REPARADOS.


Todos los motores se entregarán pintados, con la siguiente información técnica adjunta:
1. Sección de conductor.
2. Niveles de aislación de entre bobinas y de bobina a tierra.
3. Resistencia de bobinas a temperatura ambiente (uso puente wheatstone).
4. Corriente de vacío.
5. Certificado de balanceo (en caso de ejes rectificados) y potencias superiores a 30
KW.
6. Pintura del TAG o número SAP del motor.
7. Fases marcadas
AGROSUPER podrá solicitar información adicional toda vez que lo estime necesario.
El Informe de Entrega de cada uno de los equipos intervenidos debe venir completamente
detallado, indicando las actividades realizadas y la especificación técnica de todos los
componentes cambiados.
El Informe de Entrega tendrá un formato predefinido y deberá ser enviado por correo
electrónico al Planificador y Líder de Área.
12. MÉTODO DE ADJUDICACIÓN

Agrosuper adjudicará conforme a la capacidad declarada por el proveedor según Anexo


N°1, esto implica que el oferte podrá postular a la totalidad de las plantas con el fin de ser
evaluado en todos los escenarios conforme a su capacidad y volumen de cada área de
cada planta. Sin perjuicio de lo anterior, la Empresa se reserva el derecho a adjudicar la
licitación en forma global o parcial, así como también declararla desierta por cualquier
causa, sin que nada lo anterior amerite pago o indemnización alguna hacia los oferentes,
quedando todos los costos incurridos en la preparación y presentación de ofertas a entero
cargo y riesgo de los Oferentes.

13. GARANTÍAS DEL SERVICIO.


Los motores rebobinados deberán ser garantizados por El Proponente Adjudicado durante
el periodo de un año, al igual que los motores enviados por mantenimiento estarán
garantizados por el mismo período de tiempo.
En el caso que, durante el período de garantía de reparación por cada uno de los equipos
intervenidos, estos presenten falla de funcionamiento atribuibles al mantenimiento y/o
reparación realizada por El Proponente Adjudicado, este estará obligado a realizar la
reparación y/o cambio de las partes a su entero costo en un plazo máximo de 90 días.
Cada motor será íntegramente identificado en la parte exterior con una placa o pintura
amarilla (legible en el tiempo), en la cual se debe indicar los detalles de la reparación, la
fecha de entrega y de pruebas.

15. SERVICIO URGENCIA.


El Proponente Adjudicado, deberá atender todas las urgencias que eventualmente pudieran
presentarse en una Planta. Para este efecto, El Proponente Adjudicado deberá disponer de
una central, con la cual sea posible comunicarse telefónicamente las 24 horas del día, de
lunes a domingo y en días Festivos. Esta central debe disponer de un número único el cual
será debidamente informado a AGROSUPER.
Ante un requerimiento de urgencia, El Proponente Adjudicado deberá tener un tiempo de
respuesta no superior a 24 horas, desde el momento en que AGROSUPER realice la
solicitud.
Los servicios de urgencia estarán valorizados en la planilla de cálculo de la Oferta
Económica.

16. ROPA DE TRABAJO Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.


Toda vez que el personal de El Proponente Adjudicado ingrese a planta para retirar los
motores, deberá contar con todos los elementos de protección personal mínimos exigidos
por AGROSUPER, como son:
1. Casco de seguridad.
2. Calzado de seguridad.
3. Guantes de seguridad.
4. Antiparras de seguridad.
5. Protector auditivo tipo fono.
6. Chaleco reflectante.
El buzo de trabajo del personal de El Proponente Adjudicado debe estar claramente
identificado con el logo de El Proponente Adjudicado.

17. CONSIDERACIONES GENERALES.


- El Proponente Adjudicado deberá ejecutar el servicio de acuerdo a especificaciones
definidas por AGROSUPER, quien estará facultada para controlar, supervisar y
aprobar el resultado del servicio realizado.
- La mayoría de los equipos son críticos por lo que El Proponente Adjudicado debe
tener en consideración que cada minuto de detención por una mala reparación,
negligencia en la forma de reparar o sobre tiempo en la ejecución de los trabajos,
causará pérdidas productivas sobre las que El Proponente Adjudicado será
responsable aplicándose la multa asociada a esto detallado más adelante.
- Serán de exclusiva responsabilidad de El Proponente Adjudicado las pérdidas o
daños de materiales, herramientas de trabajo y/o equipos de su propiedad, por lo
tanto, AGROSUPER no tendrá obligación alguna de indemnizar a El Proponente
Adjudicado por estas pérdidas o daños.
- El Proponente Adjudicado será responsable directa de cualquier daño a la propiedad
de AGROSUPER, que se origine durante el desarrollo del Programa de
Mantenimiento y/o Reparación.
- El Proponente Adjudicado será responsable de dejar limpia la zona de trabajo y de
trasladar los desechos de material a los lugares que AGROSUPER defina para este
efecto.
- Agrosuper podrá adjudicar la Planta completa a un proveedor siempre y cuando
declare tener la capacidad suficiente para cumplir con el servicio o en su efecto
podrá adjudicar a los proveedores conforme a las divisiones de las áreas por planta.

Condiciones específicas Plantas de Alimento. El Proponente Adjudicado deberá cumplir


con todas las normas sanitarias y demás requeridas por la Empresa estipuladas en el Anexo
de Bioseguridad, especialmente las relativas al ingreso, circulación y uso de sus
instalaciones, siendo responsable de todos los daños que puedan producirse por el
incumplimiento de dichas normas.

18. PRECIO DE LOS SERVICIOS Y MECANISMO DE REAJUSTABILIDAD DE


TARIFAS

El oferente, en su oferta, deberá expresar los valores en pesos. El precio deberá incluir
todos los costos directos e indirectos asociados a la prestación del servicio, la mano de
obra necesaria para realizar las labores mencionadas, los insumos, equipos, gastos,
impuestos y derechos que implica el fiel, completo y oportuno cumplimiento de la oferta,
sin IVA, no aceptándose enmiendas ni rectificaciones.

Adicionalmente deberá entregarse la tarifa por servicios eventuales que pudiesen


ocasionarse.

El precio del servicio deberá venir detallado según el formato.


Se considera solo reajustabilidad por variación del IPC en forma semestral.

19. DURACIÓN DEL SERVICIO

Duración del servicio 2 años, comenzando el 01 de septiembre del 2023 y finalizando el 01


de septiembre del 2025.

20. FALTAS Y MULTAS


A continuación, se incluyen las faltas leves y graves y el monto asociado a cada una de
ellas:

Incumplimientos Falta Monto de la Multa

Incumplimiento en los plazos de


entrega del envío de COLP y
Leve 3 UF
documentación del Control
Operacional de SSO.

Incumplimiento en los plazos de


Leve 3 UF
entrega de los motores

No enviar el “Informe de Entrega”


Leve 3 UF
con sus respaldos.

No utilizar alguno de los Elementos


Leve 3 UF
de Protección personal.

Incumplimiento en la realización del


Grave 5 UF
servicio en los plazos estipulados.

Incumplimiento reiterativo (más de 5


Grave 5 UF
veces) de la entrega de los motores

Uso de componentes no autorizados


Grave 5 UF
por planta.

No responde a solicitud de servicio


emergencia dentro de los plazos Grave 5 UF
estipulados.

Incumplimiento laboral y/o tributario. Grave 5 UF

Fallas técnicas de los equipos


intervenidos durante el período de
Grave 5 UF
garantía atribuido a trabajos mal
ejecutados.

Acumulación de 3 faltas leves Grave 5 UF


Pérdida de activos de propiedad de
Crítica Término del contrato
Agrosuper

Se considerará además como falta leve las siguientes causales:

• Una falta leve es tener una evaluación con multa (o bonificación negativa) en cualquiera
de las áreas.

• Incumplimientos leves del reglamento de prevención de riesgos y/o documentos


relacionados para empresas contratistas en cada planta, adicional a las multas y sanciones
establecidas en cada reglamento.

Multas

La ocurrencia de cada falta leve dará origen a una amonestación escrita al Contratista.

Cada falta grave que se cometa generará una multa de 5UF descontables de la facturación
mensual del servicio. Por cada falta grave adicional que se genere la multa aumentará en
5UF por falta. Por ejemplo, 2 faltas graves será equivalente a una multa de 15UF; 5UF por
la primera y 10UF por la segunda, y así sucesivamente. La acumulación de 3 faltas graves
o más, en un periodo de doce meses durante la vigencia del contrato será causal de término
anticipado de contrato

La acumulación de 01 o más faltas críticas en un período de doce meses durante la vigencia


del contrato será causal de término anticipado de contrato

En el caso de que exista un incumplimiento relevante, la empresa tiene la opción de buscar


una opción de corrección, la cual será de costo del Proponente Adjudicado

21. CONDICIONES PARA EL TÉRMINO ANTICIPADO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA

a. Aplica: SI, para ambas partes.


b. Anticipación del aviso: 60 días de anticipación a la fecha de término efectivo
del servicio.
c. Indemnización:

Época de Término Indemnización

Primer año de vigencia Facturación promedio


del contrato, entre los mensual de 1 mes de
meses 01 y 12. servicios.

Segundo año de Facturación promedio


vigencia del contrato, mensual de 0,5 mes de
entre los meses 13 y 18. servicios.
Segundo año de No se deberá pagar
vigencia del contrato, indemnización alguna al
entre los meses 19 y 24. Proponente Adjudicado

22. CRONOGRAMA DE LA LICITACIÓN

Hito Fecha

Invitación a empresas. 30-06-2023

Consultas y aclaraciones.

Correo electrónico al que se deben dirigir: Hasta el 11-07-2023


sgonzalezs@agrosuper.com

Respuesta consultas y aclaraciones. 14-07-2023

Presentación de ofertas.
21-07-2023
Mediante Plataforma SAP ARIBA

Apertura de ofertas. 24-07-2023

Adjudicación o declaración de licitación desierta o


28-07-2023
nula.

Notificación a proponentes. 31-07-2023

Firma de contrato. 31-07-2023/31-08-2023

Puesta en marcha de servicios. 01-09-2023

Los requisitos y procedimientos de cada una de las fases incluidas en el cronograma se


indican en las Bases Administrativas.

23. OFERTA ECONÓMICA

La oferta económica deberá presentarse de acuerdo con el siguiente formato:

Motores Eléctricos:
Precio A (Estándar):
POTENCIAS TARIFAS (en pesos) PLAZO ENTREGA Mantenimiento preventivo estator
Precio A Precio B
KW HP Estándar Bobinado
(Estándar) (Bobinado) Cambio rodamientos (SKF y FAG)
0,37 0,5 Lavado con dieléctrico
0,55 0,75 Barnizado (tapas y bobina)
0,75 1 Secado al horno
1 1,5 Limpieza partes y piezas
1,5 2 Pruebas de funcionamiento
2,2 3 Mediciones eléctricas
3 4 Pintura
3,6 5 Mano de obra
5,5 7,5 Traslado
7,5 10 Informe técnico y check list
11 15
15 20 Precio B (Bobinado):
18 25 Bobinado de estator
22 30 Cambio rodamientos (SKF y FAG)
30 40 Lavado con dieléctrico
37 50 Barnizado (tapas y bobina)
45 60 Secado al horno
55 75 Limpieza partes y piezas
75 100 Pruebas de funcionamiento
90 125 Mediciones eléctricas
110 150 Pintura
132 180 Mano de obra
150 200 Traslado
Informe técnico y check list

KW 0,37 0,55 0,75 1 1,5 2,2 3 3,6 5,5 7,5 11 15 18 22 30 37 45 55 75 90 110 132 150
DETALLE ADICIONALES
HP 0,5 0,75 1 1,5 2 3 4 5 7,5 10 15 20 25 30 40 50 60 75 100 125 150 180 200
BALANCEO DINAMICO
INSTALACION DE TERMISTORES
CAMBIO DE PLACA DE CONEXIÓN
REPARACION DE TAPAS
REPARACION DE EJE
FABRICACION DE EJE
CAMBIO DE VENTILADOR
CAMBIO CUBRE VENTILADOR
INSTALACION PLACA DE INDENTIFICACION
SERVICIO EN TERRENO: DESMONTAJE
INSTALACIÓN Y ALINEAMIENTO
RECARGO POR EMERGENCIA (%)
Mototambores:

TIPO A B C D E
113i
138i
165i

Precio A: Precio B: Precio C: Precio D: Precio E:

Aceite Aceite Aceite Aceite Aceite


Rodamientos Rodamientos Rodamientos Rodamientos Rodamientos
Retenes Retenes Retenes Retenes Retenes
Sello Adhesivo Sello Adhesivo Sello Adhesivo Sello Adhesivo Sello Adhesivo
Conectores Conectores Conectores Conectores Conectores
Amarras Amarras Amarras Amarras Amarras
Mano de Obra Mano de Obra Mano de Obra Mano de Obra Mano de Obra
Kit Sellado Kit Sellado Kit Sellado Kit Sellado
Sello Laberinto Sello Laberinto Sello Laberinto Sello Laberinto
Cable Bobinado Cable
Bobinado

DETALLE ADICIONALES 113i 138i 165i

Set anillo porta retén


Kit de Rodamientos Caja Reductora
Corona transmisión salida
Contratuerca Eje-Caja
Empaquetadura caja conexión ranurada
Empaquetadura caja conexión lisa
Regleta de conexión
Fabricación especial tapa
Tapón aceite inox

Motorreductores:

Mantenimiento estándar del reductor considera las siguientes actividades:

• Lavado caja Reductora


• Cambio de reten (se consideran 3 por caja)
• Cambio de Tapa Ciega (se consideran 2 por caja)
• Cambio de aceite
• Limpieza general
• Prueba general
• Pintura

Valorizar según rango de potencia:


Precio
TRAMOS DE POTENCIA:
(Estándar)
0,18 - 0,75 KW
1 - 2 KW
3 - 4 KW
5,5 - 7,5 KW
10 - 15 KW
20 - 30 KW
ANEXO 1

CAPACIDAD PROVEEDORES

Mediante el presente, ________________________________(Razon Social), declara tener la


Capacidad de Mantenimiento de: _______ (cantidad de motores que pueden solventar) activos
semanales para el fiel cumplimiento de lo requerido por Agrosuper.

Nombre Representante Legal: ________________

Fecha: ____/____/_____/

Firma: _____________________
ANEXO 2

De nuestra consideración:

El proponente, por medio de su representante legal, don...................................

Declara bajo juramento lo siguiente:

Haber estudiado todos los antecedentes de la licitación, tanto administrativos, técnicos,


económicos y demás documentos que forman parte de esta licitación, tomando
conocimiento de todos los requisitos, obligaciones y deberes que exigieran dentro de los
tiempos establecidos e, incluso, en situaciones especiales.

De igual forma dejamos testimonio de haber examinado todos los antecedentes de la


propuesta.

Nos comprometemos a mantener los costos del servicio durante la vigencia del convenio
estipulado.

Los gastos en que he incurrido con motivo del estudio y presentación de esta propuesta
son de nuestro exclusivo cargo.

Nombre Representante Legal: ________________

Fecha: ____/____/_____/

Firma: _____________________
ANEXO 3

EXPERIENCIA DEL PROVEEDOR EN OTRAS EMPRESAS


(Esta información nos ayudará en el conocimiento de su empresa, donde el proveedor no esta obligado a
presentar este Anexo, pero para Agrosuper contar con retroalimentación de su empresa es importante para
tomar una correcta decisión al momento de adjudicar)

PERIODO DE
NOMBRE
N° EMPRESA PRESTACIÓN DE TELÉFONO
CONTACTO
SERVICIOS

Nombre Representante Legal: ________________

Fecha: ____/____/_____/

Firma: _____________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy