Bases Técnicas
Bases Técnicas
Bases Técnicas
Las presentes Bases Técnicas, en conjunto con las Bases Administrativas regirán la
licitación del servicio de mantenimiento y/o reparación de motores eléctricos, mototambores
y/o motoreductores (el “Servicio”) para las siguientes plantas industriales:
Cada una de ellas como la “Empresa”, el “Mandante” o “Agrosuper”, todas las cuales forman
parte de un holding agroindustrial, líder en el mercado de productos cárnicos de pollo, cerdo,
pavo, cecinas, elaborados y hortalizas, entre otros, comercializados en la República de
Chile y en el extranjero. Los participantes en este proceso de licitación se denominarán
como los “Oferentes” u “Oferente Adjudicado”, refiriéndose al participante que se adjudique
el Servicio.
Las presentes Bases Técnicas son complementarias a las Bases Administrativas, las cuales
en su conjunto forman las Bases de Licitación del Servicio.
1. DEFINICIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO
Mantenimiento Mecánico.
Considera el lavado y limpieza de las partes del motor, tapa escudos de ambos lados, tapa
cubierta interior y exterior, ventilador, tapa de ventilador, rotor, jaula de ardilla, eje, etc. Estos
lavados deben ser efectuados con líquido desengrasante autorizado por AGROSUPER, el
cual será adquirido por El Proponente Adjudicado, este líquido se debe aplicar con brocha
y/o a presión hasta que las piezas queden totalmente libres de grasa u otro componente.
Importante no generar daño al equipo con trabajo no acorde al recomendado por fabricante.
El Proponente Adjudicado debe preocuparse de reparar o cambiar elementos dañados, de
manera que la vigencia de la garantía no se vea afectada por un repuesto dañado, tapas,
ventiladores, mufas o terminales. Para esto El Proponente Adjudicado debe mantener stock
de repuestos básicos mencionados. Será responsabilidad de El Proponente Adjudicado
mencionar en el "Informe General de Estado del Motor" la falta de las piezas que influyen
en el plazo de entrega.
1. Mecánica de Precisión.
Se realizará solo en caso de ser necesario y previa autorización del supervisor de cada
Planta. Por ejemplo, Encamisado de Tapas, esta camisa será con fijación de apriete con
cuña química o pasador roscado entre masa y camisa para evitar un deslizamiento o
rodadura de camisa. En la confección del eje deberá usarse acero SAE 1045 o, en casos
especiales, acero cromo-níquel; este material deberá certificarse mediante el informe de
ultrasonido. Después del montaje del eje, El Proponente Adjudicado derivará a balancear
el rotor, el cual será certificado.
Se debe contar con personal especializado para el desarme y armado de motor, y un
mecánico de máquinas y herramientas para efectuar las mediciones y ajustes que el motor
requiera. En todos los mantenimientos realizados por El Proponente Adjudicado se debe
reemplazar rodamiento de eje. Todas las certificaciones requeridas serán entregadas junto
con el "Informe de Entrega".
2. Sellado.
Todas las empaquetaduras que se encuentren en mal estado se deben cambiar, las
superficies de contacto de estas deberán estar libres toda impureza y pintura.
Mantenimiento Eléctrico.
El Proponente Adjudicado deberá contar con un analizador de bobinado para emitir los
informes de análisis y monitoreo dinámico y estático del motor.
Además, El Proponente Adjudicado deberá contar con un empalme trifásico, de manera
que alimente el banco de prueba y le permita realizar los monitoreos necesarios.
Para realizar un mantenimiento eléctrico se deben seguir los siguientes pasos:
1. Mediciones eléctricas como:
a. Medición de aislamiento del bobinado.
b. Medición de la resistencia óhmica del bobinado por fase.
2. Revisar amarra del bobinado.
3. Revisar cuñas.
4. Revisar cables de conexión.
5. Revisar placa de conexión.
6. Revisar estado de mufa
7. Medición de aislamiento a la carcasa.
8. Mantenimiento o reemplazo según condición de: Ventiladores, freno, tapas y sellos
(mufa, otros).
9. Revisar papel de aislamiento (prespan) que no esté contaminado o dañado.
10. Informe debe incluir tiempo y parámetros de medición de aislación según motor.
El Jefe de Taller de El Proponente Adjudicado debe revisar la aislación del motor, para
observar si estas están recalentadas, envejecidas o pasadas en aceite, este decidirá si es
necesario el cambio de bobinado.
Luego de haber examinado los puntos anteriormente mencionados, se procederá a la
limpieza del bobinado aplicando líquido dieléctrico a presión dejando esté libre de toda
impureza.
Una vez finalizado este proceso se deberá someter a horno el estator para secado, el horno
debe contar con control gradual de temperatura y dueto de evacuación de humedad. El
proceso de secado en cuanto a tiempo y temperatura será realizado según las normas que
dictamine el fabricante de los productos utilizados.
Finalizada esta etapa se procederá al barnizado del estator. Terminado los procesos
anteriores, se procede al armado del motor.
Armado Motor.
Para el proceso de armado de motor, El Proponente Adjudicado debe contar con un stock
suficiente de todos los repuestos necesarios, de tal manera de que nada falte al momento
de realizar una reparación.
En términos generales El Proponente Adjudicado debe procurar mantener los siguientes
repuestos (revisar especificaciones de repuestos):
• Rodamientos (SKF)
• Pernos.
• Empaquetaduras.
• O’ ring.
• Retenes y sellos (SKF) de motoreductores, motobombas.
• Chavetas
• Chavetero (Según desgaste)
• Silicona para sellar para alta Temperatura
• Graseras.
• Seguro Seager.
• Terminales.
• Placa de conexiones.
No se aceptarán repuestos reciclados o reutilizados.
En el caso de especificar otro repuesto, planta será la encargada de gestionar dicho
repuesto.
El Proponente Adjudicado deberá entregar un presupuesto por el servicio de mantenimiento
y reparación según los valores ofertados y adjudicados en la licitación, y en forma separada
deberá valorizar los repuestos necesarios. Los Rodamientos deben ser retirados con las
técnicas y herramientas correspondientes, al igual que su montaje. Se debe asegurar que
el apriete del rodamiento al eje sea según norma SKF, dependiendo del diámetro interior
del rodamiento que debe ser siempre sobre medida nominal.
Será esencial que en la oferta técnica deba considerarse una descripción detallada
de las instalaciones que posee El Proponente Adjudicado para realizar la actividad de
reparación de Motores Eléctricos.
El detalle deberá incluir la infraestructura que poseen, el equipo de trabajo y su
calificación, como también un detalle de los equipos que se utilizarían en estas labores.
Durante el proceso de Licitación AGROSUPER solicitará una visita a estos talleres
para evaluar las competencias de este.
La visita al taller será de gran importancia a la hora de evaluar los aspectos técnicos
de la licitación.
Una vez adjudicado la licitación AGROSUPER se reserva el derecho de visitar
periódicamente los talleres para verificar el estado de las instalaciones.
8. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.
El Proponente Adjudicado deberá contar mínimo con el siguiente Equipamiento:
1. Eslinga
2. Grilletes
3. Teclee de 2000 Kg.
4. Empalme eléctrico trifásico.
5. Instrumento analizador de parámetros bobinado de motor.
6. Multímetros digitales.
1. Cada vez que se rebobine un motor se deben cambiar los chicotes de salida con
sus terminales, estos deben estar soldados en sus uniones.
2. No se debe exponer a los estatores de los motores a temperaturas extremas en la
extracción de cables esmaltados, con el objeto de evitar daño en las propiedades
magnéticas del núcleo.
3. Cada vez que se cambie el eje de rotor, lo que implica la fabricación de uno nuevo,
se debe guardar el eje retirado y entregar a la Planta.
4. No se debe extraer rodamiento a través de aplicación directa de temperatura, con
el objeto de evitar cambios de las propiedades mecánicas del eje. Solo está
permitido el uso de extractores de rodamientos.
5. En cada mantención de equipo debe reemplazar los bornes de conexión tanto
puente como tuerca y base en buen estado, si lo amerita cada caso.
6. La caja de conexión debe ser estancas, y de presentar algún daño se debe cambiar.
Considerar prensa estopa acorde a la medida del conductor y en buenas
condiciones.
7. En el proceso de desarme, no golpear el eje del motor, para evitar posible
desplazamiento del eje rotor en la masa.
8. AGROSUPER define el tipo de lubricante a utilizar, por lo tanto, el servicio debe
ajustarse a esta especificación, lo cual será señalado en su oportunidad, por el
Planificador de Planta.
9. Cuanto el motor sea enviado por mantenimiento preventivo, siempre se debe
considerar el lavado y posterior re barnizado del motor.
10. Se debe entregar dosier de fotos antes y después para cada motor intervenido,
donde se deberá reflejar el número de serie del motor.
El oferente, en su oferta, deberá expresar los valores en pesos. El precio deberá incluir
todos los costos directos e indirectos asociados a la prestación del servicio, la mano de
obra necesaria para realizar las labores mencionadas, los insumos, equipos, gastos,
impuestos y derechos que implica el fiel, completo y oportuno cumplimiento de la oferta,
sin IVA, no aceptándose enmiendas ni rectificaciones.
• Una falta leve es tener una evaluación con multa (o bonificación negativa) en cualquiera
de las áreas.
Multas
La ocurrencia de cada falta leve dará origen a una amonestación escrita al Contratista.
Cada falta grave que se cometa generará una multa de 5UF descontables de la facturación
mensual del servicio. Por cada falta grave adicional que se genere la multa aumentará en
5UF por falta. Por ejemplo, 2 faltas graves será equivalente a una multa de 15UF; 5UF por
la primera y 10UF por la segunda, y así sucesivamente. La acumulación de 3 faltas graves
o más, en un periodo de doce meses durante la vigencia del contrato será causal de término
anticipado de contrato
Hito Fecha
Consultas y aclaraciones.
Presentación de ofertas.
21-07-2023
Mediante Plataforma SAP ARIBA
Motores Eléctricos:
Precio A (Estándar):
POTENCIAS TARIFAS (en pesos) PLAZO ENTREGA Mantenimiento preventivo estator
Precio A Precio B
KW HP Estándar Bobinado
(Estándar) (Bobinado) Cambio rodamientos (SKF y FAG)
0,37 0,5 Lavado con dieléctrico
0,55 0,75 Barnizado (tapas y bobina)
0,75 1 Secado al horno
1 1,5 Limpieza partes y piezas
1,5 2 Pruebas de funcionamiento
2,2 3 Mediciones eléctricas
3 4 Pintura
3,6 5 Mano de obra
5,5 7,5 Traslado
7,5 10 Informe técnico y check list
11 15
15 20 Precio B (Bobinado):
18 25 Bobinado de estator
22 30 Cambio rodamientos (SKF y FAG)
30 40 Lavado con dieléctrico
37 50 Barnizado (tapas y bobina)
45 60 Secado al horno
55 75 Limpieza partes y piezas
75 100 Pruebas de funcionamiento
90 125 Mediciones eléctricas
110 150 Pintura
132 180 Mano de obra
150 200 Traslado
Informe técnico y check list
KW 0,37 0,55 0,75 1 1,5 2,2 3 3,6 5,5 7,5 11 15 18 22 30 37 45 55 75 90 110 132 150
DETALLE ADICIONALES
HP 0,5 0,75 1 1,5 2 3 4 5 7,5 10 15 20 25 30 40 50 60 75 100 125 150 180 200
BALANCEO DINAMICO
INSTALACION DE TERMISTORES
CAMBIO DE PLACA DE CONEXIÓN
REPARACION DE TAPAS
REPARACION DE EJE
FABRICACION DE EJE
CAMBIO DE VENTILADOR
CAMBIO CUBRE VENTILADOR
INSTALACION PLACA DE INDENTIFICACION
SERVICIO EN TERRENO: DESMONTAJE
INSTALACIÓN Y ALINEAMIENTO
RECARGO POR EMERGENCIA (%)
Mototambores:
TIPO A B C D E
113i
138i
165i
Motorreductores:
CAPACIDAD PROVEEDORES
Fecha: ____/____/_____/
Firma: _____________________
ANEXO 2
De nuestra consideración:
Nos comprometemos a mantener los costos del servicio durante la vigencia del convenio
estipulado.
Los gastos en que he incurrido con motivo del estudio y presentación de esta propuesta
son de nuestro exclusivo cargo.
Fecha: ____/____/_____/
Firma: _____________________
ANEXO 3
PERIODO DE
NOMBRE
N° EMPRESA PRESTACIÓN DE TELÉFONO
CONTACTO
SERVICIOS
Fecha: ____/____/_____/
Firma: _____________________