RCM - Mantenimiento Centrado en La Confiabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

RCM, Mantenimiento centrado en la confiabilidad

El RCM se puede denir como un proceso usado para determinar lo


que debe hacerse para asegurar que cualquier recurso fsico contine
realizando lo que sus usuarios desean que realice en su produccin
normal actual (Moubray@, 2001, 2004).
La losofa del RCM se fundamenta en:

Evaluacin de los componentes de los equipos, su estado y su funcin.

MANTENIMIENTO. PLANEACIN, EJECUCIN Y CONTROL

ALFAOMEGA

444

23. Nivel tctico

El mantenimiento
centrado en
confiabilidad es una
filosofa de gestin
de mantenimiento,
que sirve de gua para
identificar las actividades
de mantenimiento,
con sus respectivas
frecuencias a los activos
ms importantes de un
contexto operacional.
El RCM es una tcnica
de organizacin
de las actividades
y de la gestin del
mantenimiento, para
desarrollar programas
organizados que se
basan en la confiabilidad
de los equipos, en
funcin de su diseo y de
su construccin.

Identicacin de los componentes crticos.

Aplicacin de las tcnicas de mantenimiento proactivo y


predictivo.

Chequeo en sitio y en operacin del estado corpreo y funcional de


los elementos, mediante revisin y anlisis permanentes.

El mantenimiento centrado en conabilidad es una losofa de gestin


de mantenimiento, que sirve de gua para identicar las actividades
de mantenimiento con sus respectivas frecuencias a los activos ms
importantes de un contexto operacional.
sta no es una frmula matemtica. Su xito se apoya principalmente
en el anlisis funcional de las fallas de un determinado contexto
operacional realizado por un equipo de trabajo multidisciplinario, el
cual desarrolla un sistema de gestin de mantenimiento exible que se
adapta a las necesidades reales de mantenimiento de la organizacin,
tomando en cuenta la seguridad personal, el ambiente, las operaciones
y la relacin costo-benecio (Jones, 1995).
El RCM es una tcnica de organizacin de las actividades y de la
gestin del mantenimiento para desarrollar programas organizados
que se basan en la conabilidad de los equipos, en funcin de su
diseo y de su construccin. El RCM asegura un programa efectivo de
mantenimiento que se centra en que la conabilidad original inherente
al equipo se mantenga (Marks, 1997).
Los objetivos del RCM son los siguientes:




Eliminar las averas de las mquinas.

Minimizar los costos de mano de obra de reparaciones, con base en


el compromiso, por parte de los responsables del mantenimiento,
en la eliminacin de fallas de mquinas.

Suministrar fuentes de informacin de la capacidad de produccin


de la planta a travs del estado de sus mquinas y equipos.





Anticipar y planicar con precisin las necesidades de mantenimiento.

Incrementar los benecios de explotacin directamente mediante la reduccin de


los presupuestos del departamento de mantenimiento.

Establecer horarios de trabajo ms razonables para el personal de mantenimiento.


Permitir a los departamentos de produccin y de mantenimiento una accin
conjunta y sincronizada, a la hora de programar y mantener la capacidad de
produccin de la planta.

El RCM tiene numerosas ventajas en cuanto al aumento de la disponibilidad y


conabilidad de la maquinaria; a continuacin se mencionan las ms importantes:

ALFAOMEGA

LUIS ALBERTO MORA

Niveles estratgico,
Implicaciones
de lastctico
diferentes
y operacional
clases de tcticas de mantenimiento

445

Crea un espritu altamente crtico en todo el personal frente a condiciones de falla


y averas.




Logra importantes reducciones del costo del mantenimiento.






Integra las tareas de mantenimiento con el contexto operacional.




Establece un sistema eciente de mantenimiento preventivo.

Involucra a todo el personal que tiene que ver con el mantenimiento en la


organizacin (desde la alta gerencia hasta los trabajadores de planta).

Facilita el proceso de normalizacin a travs del establecimiento de procedimientos


de trabajo y de registro (Moubray, 2004).

Optimiza la conabilidad operacional, maximiza la disponibilidad y/o mejora la


mantenibilidad de las plantas y sus activos.
Fomenta el trabajo en grupo, lo cual se convierte en rutinario.
Incrementa la seguridad operacional y la proteccin ambiental.
Optimiza la aplicacin de las actividades de mantenimiento, tomando en cuenta
la criticidad y la importancia de los activos dentro del contexto operacional.
Aumenta el conocimiento del personal tanto de operaciones como de mantenimiento,
con respecto a los procesos operacionales y sus efectos sobre la integridad de las
instalaciones.

Las limitaciones del RCM radican ms que todo en el factor humano


con que cuenta la organizacin, ya que de ste depende el xito de la
metodologa. En este punto el equipo natural de trabajo juega un papel
muy importante, debido a que ser el nico responsable de divulgar
de manera correcta y eciente esta losofa de modo que las personas
involucradas con el RCM no vean este cambio como un problema, sino
como una solucin a sus problemas3.
El equipo natural de trabajo ser el que dena a qu equipos y
componentes se les aplicar dicha losofa, ya que no se puede esperar
aplicar RCM a toda una planta y a todos sus equipos, pues sera
un proceso demasiado lento e inocioso. Por todo lo mencionado
anteriormente, se debe tener demasiado cuidado a la hora de seleccionar
las personas que conformarn el equipo natural de trabajo (Moubray@,
2001).

El equipo natural
de trabajo juega un
papel muy importante,
porque es el nico
responsable de divulgar de
manera correcta y eficiente
la filosofa segn la cual
las personas involucradas
con el RCM no vean este
cambio como un problema,
sino como una solucin a
sus problemas.

Existen desarrollos que permiten evaluar la labor del RCM como un proceso empresarial, con ndices para cada una de
sus actividades se conoce como RCM Balanced ScoreCard.

MANTENIMIENTO. PLANEACIN, EJECUCIN Y CONTROL

ALFAOMEGA

446

23. Nivel tctico

CUADRO 23.2

Beneficios del mantenimiento centrado en confiabilidad.

Calidad
Aumenta la
disponibilidad en al
menos un 8%, por
el slo hecho de
implementar.
Elimina las fallas
crnicas y elimina
causas races.
Aumenta la exibilidad
operacional.
La programacin de
mantenimiento se basa
en hecho reales.
Proporciona el
completo conocimiento
de las fallas reales
y potenciales de las
mquinas, as como de
sus causas

Tipo de
servicio
Proporciona
un mejor clima
organizacional para
el trabajo en equipo.
Ayuda a entender
mejor las
necesidades y los
requerimientos de
los clientes.
Disminuye
las paradas
imprevistas.
Genera un ambiente
de investigacin y
desarrollo al rededor
de los anlisis de
fallas.

Costo
Reduce los niveles de
mantenimiento al menos
en un 40%
Optimiza los programas de
mantenimiento.
Reduce los costos
planeados o no de
mantenimiento al menos
en un 40%.
Alarga la vida de los
equipos para propsitos
especiales.
Todas las actividades de
mantenimiento se analizan
en un contexto de costo/
benecio.

Tiempo
Mejora los tiempos
medios de conabilidad,
mantenibilidad y
disponibilidad al menos
en un 25%.
Aumenta los tiempos
de funcionalidad de los
equipos al menos en un
150% en promedio.
Reduce o elimina los
tiempos de demora
en suministros o
bsqueda de recursoso
o repuestos.
Jerarquiza las
actividades de
mantenimiento, logrando
su reduccin en el
tiempo.

Riesgo
Brinda seguridad e
integridad ambiental
en todo el desarrollo
del proceso, a niveles
muy superiores de los
que se tienen antes de
implementarlo.
Las fallas con
consecuencias sobre
el medio ambiente o
la seguridad son las
que ms se atacan y
eliminan.
Reduce al mnimo la
posibilidad de fallas en
cadena o superpuestas.
Su razn de calicacin
al riesgo la hace como
una de las tcticas ms
seguras.

Fuente: El autor.

Las siguientes son algunas acciones que se pueden diferenciar dentro del RCM:

Accin correctiva: Reparacin o remplazo sobre las fallas. El costo de control o


deteccin de fallas excede los benecios.




Accin preventiva: Reparacin o reemplazo sobre tiempos o ciclos.

Adems de estas acciones, el mantenimiento centrado en la conabilidad combina


algunas actividades del mantenimiento proactivo para detectar y analizar la
presencia de causas de falla, para reducirlas en un perodo determinado (Troyer@,
2001).

Accin predictiva: Se emplean condiciones de monitoreo para detectar fcilmente


etapas de falla. Reemplazo o reparacin sobre condicin.

El RCM es una tctica procedimental que basa su esquema en el permanente


cuestionamiento de las actividades de mantenimiento, y que sigue un proceso lgico,
coherente y normativo; las preguntas a que da lugar son:

ALFAOMEGA

Funciones y parmetros asociados al equipo en su ambiente operacional normal


actual?







De qu manera puede fallar y no cumplir las funciones anteriores?


Cul o cules son las causas inmediatas o bsicas? Cul es su causa raz?
Qu pasa y qu impactos genera cada falla funcional?
Cul es la importancia de cada falla?
Cmo se puede predecir, prevenir o eliminar cada falla?
LUIS ALBERTO MORA

Niveles estratgico,
Implicaciones
de lastctico
diferentes
y operacional
clases de tcticas de mantenimiento

447

Qu controles se deben ejecutar para controlar la falla, si no hay


tareas que permitan anticiparse a ella o anularla?

Existen varios procedimientos de orden universal que plantean


las normas y reglas que rigen la implementacin del RCM. En s son
procedimientos parecidos, algunos con mayor validez o no, pero en el
fondo apuntan a unos propsitos generales comunes.
En la Web se presenta un modelo de ensayo sobre la unicacin de
normas, que pretende mostrar los elementos bsicos y nes comunes
de algunas de estas normas sobre RCM, que pueden verse en Programa
Video RCM4.

El RCM es
una tctica
procedimental que
basa su esquema
en el permanente
cuestionamiento de
las actividades de
mantenimiento, y que
sigue un proceso lgico,
coherente y normativo.

GRFICO 23.2

Algunas de las normas que gobiernan el RCM

Entidad mundial
Casa OREDA-EsReDA-EIREDA
Pases nrdicos

Norma Britnica
Terotecnologa (TPM-RCM)
BS 3811

Normas propias
OREDA

Norma SAE
JA 1012 - RCM
USA

Norma SAE
JA 1011 - RCM
USA

- Handbok Military Standard 2173 January 1986


- Manual de Stanley Nowlan y Howard
Heap RCM (1978)
- MSG2 y MSG3 (1980)
- Manuales de John Moubray - ALADON

El desarrollo para la aplicacin del RCM tiene en cuenta lo siguiente:

Ayuda en la

Ver en la Web el Programa - Aplicacin RCM fundamentada en normas SAE JA 1011


y 1012
La utilizacin del procedimiento RCM se logra al ejecutar cada una de las siguientes
etapas:

Video RCM
Aplicacin RCM
fundamentada
en normas SAE
JA 1011 y 1012

Para poner en ejecucin el video de RCM, accione el archivo denominado autorun.exe; cuando aparezcan las primeras
imgenes en htlm, en la pantalla arriba a la izquierdo, le aparece un cuadro de fondo gris con lnea superior verde,
donde dice producido por Alberto Mora G. RCM Mil St 2173, coloque el mouse en el centro del lado izquierdo de este
recuadro y le aparecer una pequea mano, donde le sale un letrero pequeo reproducir, haga all doble click izquierdo
del mouse y empezar la presentacin.

MANTENIMIENTO. PLANEACIN, EJECUCIN Y CONTROL

ALFAOMEGA

448

23. Nivel tctico

Etapas de aplicacin del RCM.

CUADRO 23.3

Pasos para la implementacin


1. Formacin del equipo natural de trabajo
2. Seleccin y denicin de las reas y equipos, restriccin donde se implementar el RCM
3. Denicin de criticidad y seleccin de los sistemas crticos, estableciendo sus funciones primarias,
secundarias, auxiliares y de apoyo logstico
4. Anlisis de las fallas funcionales reales o potenciales para cada una de las funciones
5. Realizacin del anlisis de los modos y de los efectos de las fallas, para determinar los modos de
fallos a que se tiene lugar en cada falla funcional para cada funcin (utiliza el procedimiento FMECA)
6. Seleccin de las estrategias y procedimientos de mantenimiento (rbol lgico de decisin)
7. Implantacin y evaluacin del CMD en cada caso.
8. Asigna estrategia y los recursos adecuados para el plan general de priorizacin asignado con base en
el RPN y los costos/benecios asociados a cada modo de falla.
9. Revisin y monitoreo peridico de todo el esquema general y especco

Pasos del procedimiento individual RCM (archivo RCM.xls de la Web.


1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

8.
9.
10.

11.

12.
13.

ALFAOMEGA

CUADRO 23.4

Numere Tabla RCM


Ingrese Cdigo Activo
Dena prioridad del Activo
En la hoja 1: Funciones primaria secundaria introduzca todas las funciones relevantes para evaluar
En la hoja 2: Fallas funcionales asigne todas las fallas funcionales a cada funcin descrita
En la hoja 3: Modos de fallas asigne stos a cada falla funcional enunciada
En la hoja 4: Clculos asigne las calicaciones respectivas de Severidad y Ocurrencia desde la columna H
hasta la O inclusive, siguiendo las tablas y opciones mostradas, en las secciones mltiples de cada casilla,
valore esto para todos los modos de falla de cada falla funcional en todas las funciones
En la columna R de la Hoja 4: Clculos asigne la clase de falla segn las opciones OREDA descritas en la
opcin mltiple dentro de la casilla.
Ejecute la Macro Priorizar de la columna U de la Hoja 4: Clculos. El resultado obtenido es el plan de
Accin jerarquizado con base en el valor del Riesgo.
Organice el rbol lgico de reparaciones y mantenimiento a ejecutar sobre las fallas, en la zona entre las
columnas AA hasta AK, de tal manera que se pueda realizar en forma lgica y coherente, acorde con los
recursos disponibles.
Una vez ejecutadas todas las acciones de mantenimiento, se debe volver a calicar los criterios de
Severidad y Ocurrencia desde la columna AN hasta AU, luego se ejecuta la Macro Priorizar de la columna
BA de la Hoja 4: Clculos, para conocer los nuevos valores de riesgos.
Se asignan los valores de Costos y de CMD en las columnas BF a BM de la Hoja 4: Clculos para
determinar los parmetros estratgicos y encontrar los benecios obtenidos con el RCM.
Reinicia el proceso despus de un tiempo prudencial

LUIS ALBERTO MORA

Niveles estratgico,
Implicaciones
de lastctico
diferentes
y operacional
clases de tcticas de mantenimiento

449

Para realizar el ejercicio integral y especco del RCM, se pueden utilizar el modelo
de ayuda RCM y el organizador, que se encuentran en la Web con las denominaciones
Programa - Formato Word RCM y Programa Organizador RCM o FMECA.
El RCM utiliza no slo los cuatro tipos de acciones (correctivas, modicativas,
predictivas, preventivas), sino la mayora de los instrumentos avanzados especcos
de orden tcnico. Y se apoya en la mayora de herramientas bsicas y avanzadas
genricas; esta es la gran diferencia con el TPM, que es de enfoque social humanista,
mientras que el RCM es bsicamente tcnico.
Etapas en la implementacin global del RCM.

Ayuda en la

Formato Word
RCM
Organizador
RCM o FMECA

CUADRO 23.5

1. Activos fsicos bajo RCM


2. Denir recursos fsicos y humanos requeidos
1. Planeacin

3. Dene cronogramas de entrenamiento, realizacin, anlisis, fechas y lugar de


las personas.
4. Estudiar integral y especcamente cada activo

2. Grupos de
realizacin y
revisin

1. Debe hacer personal de operacin, mantenimiento e ingeniera de fbricas y


de otras dependencias que soporten el proceso.
2. Los ncleos o grupos primarios deben al menos tener seis personas:
ingeniero supervisor de mantenimiento, ingeniero supervisor de produccin,
operario, mantenedor, experto externo y facilitador (preferiblemente externo)
1. Anlisis exhaustivo y excluyente con todo: funciones, fallas funcionales,
modos de fallas, tareas, etc., en todos los equipos crticos y elementos clave.

3. Facilitadores

2. RCM entendido por todos


3. Mtodo de El Vaticano por consenso en forma rpido y gil, con dosis
motivacional.
4. Calendario de trabajo con cumplimientos.
1. Planes de mantenimientos y reparaciones a ser efectuados.
2. Rediseo de procesos de operacin, validados, entendidos y practicados por
quienes ejecuten.

3. Involucran los mecanismos en el CMMS o programas manuales.


4. Resultados de
4. Tareas descritas a cabalidad con conocimiento de causa de quienes las
anlisis RCM
practicaban y practicarn.
5. Modicaciones, con clculos y estudios, responsables y fechas.
6. Control de seguimiento de tareas y operaciones nuevas o rediseadas en
frecuencias
1. Revisin integral de nivel gerencial por cada activo terminado.
2. Auditora, costos, CMD.
5. Auditora e
implementacin

3. Revisin a la luz de las normas internacionales SAE JA101, SAE JA1012,


OREDA, Military Srandard y Brutish Norm Standard 318
4. Benecios, limitaciones, cambios y su nueva aplicacin.
5. Revisin cada dos aos de los activos con modicacin o cambios en calidad
repuestos, bajo control de la curva de Davies o de la Baera.

Fuente: El autor.

MANTENIMIENTO. PLANEACIN, EJECUCIN Y CONTROL

ALFAOMEGA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy