Ficha de Monitoreo
Ficha de Monitoreo
Ficha de Monitoreo
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
Direccin Regional
de Educacin
Unidad de Gestin
Educativa Local Huancan
UGEL HUANCAN
FICHA N 01.1
FICHA DE AUTOEVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE EN LA SESIN DE APRENDIZAJE
Para uso interno en la Institucin Educativa
DATOS DE IDENTIFICACIN
DATOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E.
DIRECCIN:
DISTRITO:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
Datos del docente autoevaluado
3. Grado(s)
o ao(s)
en el aula:
1.- Apellidos
y Nombres:
CDIGO MODULAR:
UGEL:
DRE:
4.
Seccin:
5.2.Especialidad
Turno
M Maana ( )
Tarde (
NIVEL DE AVANCE
Logrado
Logrado
33-48
En proceso
En proceso
17-32
En inicio
Inicio
16
COMPROMISO 4. : Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de
aprendizaje Datos a ser registrados sobre el desempeo en el aula y la revisin del documento de
planificacin.
Valoracin
Complete los tems 05 10 sobre el desempeo en el aula.
Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo segn las orientaciones de las Rutas de
05
Aprendizaje.
1
2
3
Comunico con claridad el propsito de la sesin y las actividades previstas, segn las orientaciones de
06
las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin Curricular.
Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos
07
aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de rea.
Acompao a los estudiantes segn su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y
08
necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje.
Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su rea, ejecuto
09 procesos de evaluacin formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesin de aprendizaje.
10 Adeco, si es necesario, las estrategias metodolgicas de las Rutas de aprendizaje en funcin de las
Compromiso 4. : Porcentaje de profesores que utilizan instrumentos para el marco operativo del PCR
durante la programacin y ejecucin de sesiones de inter aprendizaje y convivencia.
Complete los tems 05 10 sobre el desempeo en el aula.
Valoracin
Utilizo los instrumentos del diagnstico para la priorizacin de problemas de contexto que permita
05
generar los ejes articuladores.
1
2
3
06 Desarrollo el Saber previo estructurado que me ayude al logro del saber aprendido
Problematizo para desarrollar la criticidad (Genero situaciones para que los estudiantes cuestionen la
07
situacin real, reflexionen y asuman compromisos para alcanzar la situacin deseable)
08 Desarrollo el saber fundamental considerando diferentes estrategias
Utilizo estrategias (herramientas pedaggicas-Rutas de aprendizaje) que promuevan la criticidad y la
09
investigacin durante el desarrollando del saber fundamental para el logro del saber el aprendido.
Aplico instrumentos de evaluacin en relacin a los mbitos de evaluacin para el desarrollo de la
10 criticidad y el logro del saber aprendido (Allin munay/wali munaa/Querer bien- Allin Yachay/wali
yatiqaa/Saber bien- Allin Ruray/Wali luraa/ Hacer bien- Allin KawsayAA/alijakaaA/Ww bien)
Valoracin
Cuento con la planificacin curricular (carpeta pedaggica) en la que incluyo actividades pedaggicas
11 en el marco de los procesos pedaggicos y el enfoque del rea planteadas en las Rutas de Aprendizaje
y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin Curricular.
1
Presento en la planificacin curricular criterios que responden al proceso de evaluacin formativa y/o
12
sumativa.
Sub total
En
En
Logr
inici proces
ado
o
o
Total Final
(*) COMPROMISO 5: Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa Datos a ser
registrados mediante la observacin segn corresponda.
Valoracin
Complete los tems 01-03 sobre el desempeo en el aula.
Escucho y dialogo con atencin a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de
01
acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
1
2
3
Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicacin estimulante
02
y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de
03
confianza y armona.
Sub total
(*): Los datos que resulten de sta tabla, no se tomarn en cuenta en la valoracin de la matriz de monitoreo de los compromisos 4,y 5
que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha informacin se tomar en cuenta para evidenciar el clima que se
desarrolla dentro de la sesin de aprendizaje.
COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________
______________________________
Encargado(a) del monitoreo
monitoreado(a)
Docente
ANEXO 02
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
Direccin Regional
de Educacin
CDIGO MODULAR:
UGEL:
DRE:
Director (
) Subdirector de nivel (
) Coordinador acadmico (
Coordinador del rea (
) Especialista (
) Otro cargo (
)
Especificar:_______________________
2. Fecha del
monitoreo
Da
Mes
Ao
6. Denominacin de la sesin:
NIVEL DE AVANCE
Logrado
En proceso
En inicio
8. Seccin
Maana
( )
9. Turno
Tarde
( )
10.Duracin de
Horas:..........
la sesin
Minutos: ......
observada
3
2
1
33-48
17-32
16
Logrado
En proceso
Inicio
Valoracin
COMPROMISO 4: Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de
aprendizaje Datos a ser registrados sobre el desempeo en el aula y la revisin del documento de
planificacin.
Complete los tems 05 10 sobre el desempeo en el aula.
Problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo segn las orientaciones de las Rutas de
05
Aprendizaje.
Comunica con claridad el propsito de la sesin y las actividades previstas, segn las orientaciones de
06
las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin Curricular.
Desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos
07
aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de rea.
Acompaa a los estudiantes segn su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y
08
necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje.
Tiene en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su rea, ejecuto
09
procesos de evaluacin formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesin de aprendizaje.
Adeca, si es necesario, las estrategias metodolgicas de las Rutas de aprendizaje en funcin de las
10
necesidades e intereses de los estudiantes.
Valoracin
Valoracin
Cuenta con la planificacin curricular (carpeta pedaggica) en la que incluyo actividades pedaggicas
11 en el marco de los procesos pedaggicos y el enfoque del rea planteadas en las Rutas de Aprendizaje
y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin Curricular.
Presenta en la planificacin curricular criterios que responden al proceso de evaluacin formativa y/o
12
sumativa.
Sub total
Valoracin
En
En
Logr
inici proces
ado
o
o
Total Final
COMPROMISO 5: Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa Datos a ser registrados
mediante la observacin segn corresponda.
Complete los tems 01-03 sobre el desempeo en el aula.
Escucha y dialoga con atencin a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo
01
a sus necesidades de aprendizaje.
Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicacin estimulante y/o
02
positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza
03
y armona.
Total - slo del compromiso 5
Valoracin
________________________________
______________________________
Director (a) de la Institucin Educativa
monitoreado(a)
Docente
________________________________
Especialista de la UGEL
ANEXO 03
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
Direccin Regional
de Educacin
CDIGO MODULAR:
UGEL:
DRE:
Director (
) Subdirector de nivel (
) Coordinador acadmico (
Coordinador del rea (
) Especialista (
) Otro cargo (
)
Especificar:_______________________
2. Fecha del
monitoreo
Da
Mes
Ao
NIVEL DE AVANCE
Logrado
En proceso
En inicio
8. Seccin
9.
Turno
Maana (
)
Tarde
( )
10.Duracin de
Horas:..........
la sesin
Minutos: ......
observada
3
2
1
33-48
17-32
16
Logrado
En proceso
Inicio
0
1
0
2
Utiliza mayor tiempo en actividades pedaggicas, que generan aprendizajes significativos en mis
estudiantes, sobre las no pedaggicas, durante la sesin de aprendizaje.
Dosifica el tiempo de las actividades pedaggicas teniendo en cuenta las caractersticas de los procesos
pedaggicos.
Cumple y respeta el horario establecido para el rea curricular, de acuerdo a los planes curriculares
0
de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el nmero de horas establecido segn la RSG 2378-20143
MINEDU (Secundaria).
Complete el tem 04 referido a la planificacin.
0 Planifica actividades pedaggicas (carpeta pedaggica) dosificando el tiempo en la sesin de aprendizaje de
4 modo que responda a los procesos pedaggicos.
Sub total
Valoracin
COMPROMISO 4: Porcentaje de profesores que utilizan instrumentos para el marco operativo del
PCR durante la programacin y ejecucin de sesiones de inter aprendizaje y convivencia.
Complete los tems 05 10 sobre el desempeo en el aula.
Utiliza los instrumentos del diagnstico para la priorizacin de problemas de contexto que permita
05
generar los ejes articuladores.
06 Desarrolla el Saber previo estructurado que me ayude al logro del saber aprendido
Problematiza para desarrollar la criticidad (Genero situaciones para que los estudiantes cuestionen la
07
situacin real, reflexionen y asuman compromisos para alcanzar la situacin deseable)
08 Desarrolla el saber fundamental considerando diferentes estrategias
Utiliza estrategias (herramientas pedaggicas-Rutas de aprendizaje) que promuevan la criticidad y la
09
investigacin durante el desarrollando del saber fundamental para el logro del saber el aprendido.
Aplica instrumentos de evaluacin en relacin a los mbitos de evaluacin para el desarrollo de la
10 criticidad y el logro del saber aprendido (Allin munay/wali munaa/Querer bien- Allin Yachay/wali
Valoracin
yatiqaa/Saber bien- Allin Ruray/Wali luraa/ Hacer bien- Allin KawsayAA/alijakaaA/Ww bien)
Valoracin
Cuenta con la planificacin curricular (carpeta pedaggica) en la que incluyo actividades pedaggicas
11 en el marco de los procesos pedaggicos y el enfoque del rea planteadas en las Rutas de Aprendizaje
y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin Curricular.
Presenta en la planificacin curricular criterios que responden al proceso de evaluacin formativa y/o
12
sumativa.
Sub total
Valoracin
En
En
Logr
inici proces
ado
o
o
Total Final
COMPROMISO 5: Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa Datos a ser registrados
mediante la observacin segn corresponda.
Complete los tems 01-03 sobre el desempeo en el aula.
Escucha y dialoga con atencin a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo
01
a sus necesidades de aprendizaje.
Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicacin estimulante y/o
02
positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza
03
y armona.
Total - slo del compromiso 5
Valoracin
________________________________
______________________________
Director (a) de la Institucin Educativa
monitoreado(a)
Docente
________________________________
Especialista de la UGEL
ANEXO 04
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
Datos
FICHA N 03. (VISITA A II.EE.)
del
MONITOREO:
FICHA
DE
MONITOREO
DE COMPROMISOS DE GESTIN ESCOLAR
DIRECT
OR
LDERES PEDAGGICOS
observad
DATOS DE IDENTIFICACIN
o
DATOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:
Datos
a
NOMBRE DE LA I.E.
CDIGO MODULAR:
ser
DIRECCIN:
DISTRITO:
UGEL:
registrad
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( )
DRE:
os
DATOS DEL OBSERVADOR
consulta
ndo
al del Director (
1. Cargo
) Subdirector de nivel (
) Coordinador acadmico (
)
2. Fecha del
Lder
observador Coordinador del rea (
) Especialista (
) Otro cargo (
)
monitoreo
Pedagg
Especificar:_______________________
Da Mes Ao
ico
3
Designado ( 8. Lugar
Urbano ( ) 9. Turno
Maana ( ) 10.Duracin
Horas:..........
.
)
Rural ( )
Tarde ( ) de la
Minutos: ......
Encargado (
entrevista
A
)
p
e
l
l
i
d
o
s
4
.
y
N
o
m
b
r
e
s
:
7. Condicin
laboral:
NIVEL DE AVANCE
Logrado
Cumple con lo previsto en el tem
En proceso
Cumple parcialmente con los requerimientos del tem
En inicio
Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del tem.
I.
de su I.E.? S
No
(Muestra, como evidencia, cuadros, grficos e interpretaciones elaboradas por el equipo de
AGP).
2. Cuenta con informacin de los resultados por secciones y grados para priorizar intervenciones?
S
No
3. Cuenta con informacin sobre el porcentaje de estudiantes que en las evaluaciones del primer
bimestre y/o trimestre o de los tres ltimos aos, han alcanzado el nivel satisfactorio en
Comunicacin y Matemtica en las II.EE.?
S No
4. Se trazaron estrategias diferenciadas a implementar en las II.EE. para alcanzar el nivel
satisfactorio en Comunicacin, Matemtica y dems reas.? S No
Cules son? (Muestra evidencias: planes, lneas de base, otros).
a) ___________________________________________
b) _________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
5. Qu nmero y porcentaje de grados y secciones, tienen sus metas reajustadas para mejorar el
nivel de logro de los aprendizajes?
________________________________________________________________
COMPROMISO 2: RETENCIN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIN
EDUCATIVA.
De los grados y secciones monitoreadas, cuntas cuentan con lnea de base estadstica respecto
a las cifras de matrcula interanual?
_______________________________________________________
1. Se han planteado estrategias en los grados y secciones para garantizar la permanencia de los
estudiantes en el presente ao? S
No
Mencione las ms relevantes:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
COMPROMISO 3: CUMPLIMIENTO DE LA CALENDARIZACIN PLANIFICADA POR LA
I.E.
_____________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
S
No
Por qu? (De responder S, Marcar con X una o varias alternativas)
Inasistencia del docente (motivos personales)
Participacin en actividades no planificadas en el PAT
Problemas sociales
(especificar:_____________________________________________________ )
Desastres naturales
(especificar:_____________________________________________________ )
Otros ________________________________________________________________________
4. Los grados y secciones, han presentado a la II.EE. sus planes de recuperacin de
horas no laboradas?
S
No
Cuntas? ______________
5. Nmero y porcentaje de grados y secciones, que han cumplido con sus planes de
recuperacin: ____________
(Muestra evidencias: reporte de horas efectivas, otros)
COMPROMISO 4: USO PEDAGGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE
APRENDIZAJE
INDICADOR: Porcentaje de tiempo dedicado a actividades pedaggicas durante las
sesiones de aprendizaje.
1. Como producto del monitoreo a los grados y secciones, qu actividades rutinarias en el aula ha
identificado como las ms frecuentes?
Llamar lista de asistencia.
Revisar tareas escolares o pruebas de evaluacin.
Llamadas de atencin o comentarios prolongados al inicio de la jornada.
Seleccionar actividades y materiales en el momento de la clase.
Elaborar instrumentos de evaluacin.
Elaborar programacin de actividades.
Entrevistar o reunirse con padres de familia, colegas u otras personas en horas de clase.
Atender llamadas telefnicas.
Otras: _________________________________________________________________
2. Utiliza la ficha de monitoreo sugerida por el Ministerio de Educacin. _______________
COMPROMISO 4: USO DE HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS POR LOS PROFESORES
DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.
INDICADOR: Porcentaje de docentes que utilizan las rutas de aprendizaje durante
la programacin y ejecucin de sesiones de aprendizaje. Porcentaje de profesores que utilizan
el marco operativo del PCR
2.
3.
4.
5.
______
Qu porcentaje de docentes monitoreados cuentan y aplican a la fecha con herramientas
pedaggicas, incluidas las del 2016? ________________
Cules?:
___________________________________________________________________________
Como producto del acompaamiento realizado en aula, qu porcentaje de docentes incorporan
las orientaciones de las Rutas del Aprendizaje en la planificacin curricular?
_______________________
Nmero y porcentaje de grados y secciones, en las que se ha verificado la incorporacin de las
Rutas del Aprendizaje en la ejecucin curricular: _____________________
Cules son las estrategias que han implementado los directores con mayor xito para que los
docentes incorporen las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje?
Mencione las ms relevantes:
a) __________________________________________________________________________
b)___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
COMPROMISO 4: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIN DE
APRENDIZAJE.
INDICADOR. Porcentaje de profesores que usan materiales y recursos educativos durante la sesin de
aprendizaje.
a) _____________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________
COMPROMISO 5: GESTIN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA. .
INDICADOR: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comit de tutora toman accin en
relacin al nmero de conflictos identificados y registrados
De los grados y secciones monitoreadas, en cuntas se aplic la encuesta a los estudiantes sobre
la percepcin del clima escolar? ___________________________
1. De los grados y secciones, que aplicaron la encuesta a los estudiantes, indicar el nmero y
porcentaje de II. EE. donde la sistematizacin de dichas encuestas reflejaron la percepcin de un
clima
a) Destacado: _____________________________
b) En proceso: ___________________________
c) En dificultades: ________________________
3. De la informacin proporcionada por el monitoreo, indicar el nmero y porcentaje de los grados
y secciones, en las que se percibe un clima favorable a los aprendizajes:
__________________________________
(Muestra evidencias: informes, fichas de monitoreo a los grados y secciones).
COMPROMISO 6: IMPLEMENTACIN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
INDICADOR: Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron
implementadas.
Nmero y porcentaje de los grados y secciones, que han presentado su Plan Anual de Trabajo:
__________________
1. Qu estrategias y acciones ha realizado para garantizar que los PAT presentados se ajusten a la
Norma Tcnica 2016? (Muestra como evidencia un PAT).
a) ___________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
1. Nmero y porcentaje de los grados y secciones, que estn trabajando con el PCR:
__________________
2. Qu estrategias y acciones ha realizado para garantizar que el PCR se ajusten a la Norma
Tcnica 2016?
a) ___________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
ANEXO 05
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
Direccin Regional
de Educacin
UGEL HUANCAN
Datos
del
DIRECT
OR
observad
o
Datos a
ser
registrad
os
consulta
ndo al
Lder
Pedagg
ico
3
.
A
p
e
l
l
i
d
o
s
4
.
y
N
o
m
b
r
e
s
:
Designado (
)
Encargado (
)
8. Lugar
Urbano ( )
Rural ( )
9. Turno
Maana ( )
Tarde ( )
10.Duracin
de la
entrevista
Mes
Ao
Horas:..........
Minutos: ......
7. Condicin
laboral:
NIVEL DE AVANCE
Logrado
Cumple con lo previsto en el tem
En proceso
Cumple parcialmente con los requerimientos del tem
En inicio
Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del tem.
II.
4. Cmo recuperaron estas jornadas no laboradas? (Marcar con X una o varias alternativas)
Despus del horario de clases
Los sbados
Feriados
Otros
COMPROMISO 4: USO PEDAGGICO DEL TIEMPO EN LAS SESIONES DE
APRENDIZAJE
..
..
2. Como producto del acompaamiento realizado en aula, qu actividades rutinarias ha
identificado como las ms frecuentes? (Marcar con X una o varias alternativas)
Llamar lista de asistencia _______
Revisar tareas escolares o pruebas de evaluacin________
Comentarios o llamadas de atencin prolongadas al inicio de la jornada___
Seleccionar actividades y materiales en el momento de la clase_______
Elaborar instrumentos de evaluacin _________
Elaborar programacin de actividades _________
Entrevista o reuniones con padres de familia, colegas u otras personas en horas clases____
Recepcin de llamadas telefnicas__________
Otras___________
COMPROMISO 4: USO DE HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS POR LOS PROFESORES
DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE.
INDICADOR: Porcentaje de docentes que utilizan las rutas de aprendizaje durante la programacin
y ejecucin de sesiones de aprendizaje. Porcentaje de profesores que utilizan el marco operativo del PCR
1. Durante la semana de planificacin se dio un espacio para la revisin de rutas de aprendizaje y
la incorporacin de su contenido a la programacin curricular?
S
No
Mostrar evidencia:
Ejemplo: Planificacin anual, Unidades didcticas y sesiones de algunos docentes
MATEMA COMUNICA
TICA
CION
0%-25
25%-50%
50% - 75%
75% - 100%
COMPROMISO 4: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIN DE
APRENDIZAJE.
aprendizaje.
1. Han llegado de manera oportuna las Rutas de Aprendizaje, textos, cuaderno de trabajo y
material concretos?
S
No
En qu mes? ..
2. Todos los/las docentes cuentan con las Rutas de Aprendizaje en castellano y/o lenguas
originarias?
S
No
3. Todos los/las estudiantes cuentan con los textos y cuadernos de trabajo?
S
No
5. La IE cuenta con al menos una computadora operativa a disposicin de los/las estudiantes
(incluyendo Laptops XO)?
S
No
6. Como producto del acompaamiento realizado en aula Qu porcentaje de docentes hacen uso
adecuado de los materiales y recursos educativos?
Marque con una X el rango en el que se ubican los docentes.
RANGO
DOCENT
ES
0%-25
25%-50%
50% - 75%
75% - 100%
COMPROMISO 5: GESTIN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA. .
INDICADOR: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comit de tutora toman accin en
relacin al nmero de conflictos identificados y registrados
No
S
No
Cules son?
...
.
COMPROMISO 6: IMPLEMENTACIN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
INDICADOR: Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron
implementadas
1. La IE cuenta con el Plan Anual de Trabajo (PAT) actualizado segn la Norma Tcnica 2016
S No
2. Quines elaboraron el PAT? (Marcar con X una o varias alternativas)
Solo el director (a)
Con participacin del equipo directivo
Con participacin de directivos y docentes
Con participacin de directivos, docentes, estudiantes, APAFA, CONEI
3. Como parte de la implementacin del PAT, se han realizado acciones de acompaamiento y
retroalimentacin a la prctica pedaggica de los docentes con nfasis en el uso del tiempo en el
aula, uso de rutas y materiales educativos?
S
No
4. Qu dificultades han identificado en la implementacin del PAT?
1. Nmero y porcentaje de los grados y secciones, que estn trabajando con el PCR:
__________________
2. Qu estrategias y acciones ha realizado para garantizar que el PCR se ajusten a la Norma
Tcnica 2016?
a) ___________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
______________