GLOSAS 1 de Mayo 2 Dia Del Trabajador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GLOSAS -1DE MAYO

SALUDO INICIAL
Hoy estamos reunidos para celebrar el da internacional de los trabajadores. Es
un da muy especial porque se recuerda a aquellas personas que lucharon para conseguir
condiciones dignas en el trabajo.
Es necesario revalorizar al trabajo como la herramienta que permite dignificar al ser
humano; y por supuesto al esfuerzo, al compromiso y el respeto como los pilares
fundamentales de una sociedad ms justa para todos.
ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS
El trabajo es una de las caractersticas que distinguen al hombre del resto
de las criaturas, solamente el hombre es capaz de trabajar, solamente l
puede llevarlo a cabo, llenando con el trabajo su existencia sobre la Tierra.
Recibimos con respeto a la bandera Nacional portado por
Abanderada

1
escolta
..
2
escolta
.
Bandera provincial portada por
Abanderada

1
escolta
..
2
escolta
.

HIMNO NACIONAL ARGENTINO


Los versos de nuestro Himno Nacional expresan que somos un pueblo libre.
Hoy, como siempre, para comprometernos con esa libertad es indispensable el respeto
de las leyes, valorando el esfuerzo y la entrega de cada uno de los argentinos que inician
su da intentando superarse. Nos unimos para entonar sus estrofas
DISCURSO
Escuchamos con atencin el discurso a cargo de
.
REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS

El alumno .leer unos consejos


de Martin Fierro.
PALABRAS DE CIERRE
Antes de dar por finalizado este acto queremos destacar que el DIA DEL
TRABAJO constituye una festividad muy importante para todos aquellos que, tienen la
suerte de tener trabajoen esta realidad del mundo actualcon tanto desempleo. Dignificar
y renovar el valor del trabajo ha sido el objetivo de este recordatorio.
DISCURSO
UN POCO DE HISTORIA
Mayo es un mes marcado por la historia, una tradicin de lucha que
arranc un primero de mayo de l886 all en Chicago, cuando un
grupo de trabajadores organiz una movilizacin popular en reclamo
de la jornada de ocho horas en una poca en donde lo natural era
trabajar entre 12 y 16 horas por da. La mayor democracia del mundo
respondi brutalmente, y fraguando un atentado, encarcel a un
grupo de militantes, 4 de los cuales fueron ahorcados, uno prefiri
suicidarse, dos fueron condenados a prisin perpetua y otro a l5 aos
de crcel.
La huelga por la jornada de ocho horas estall de costa a costa de los
Estados Unidos. Ms de cinco mil fbricas fueron paralizadas y
340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia.
En Chicago los sucesos tomaron rpidamente un sesgo violento, que
culmin en una masacre y en el posterior juicio contra los dirigentes
anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron
ahorcados un ao y medio despus. Si creis que ahorcndonos
podis acabar con el movimiento obrero... entonces ahorcadnos!
Aqu pisoteis una chispa, pero all y all, detrs de vosotros, frente a
vosotros, y por todas partes, las llamas surgirn. Es un fuego
subterrneo. No lo podris apagar". stas fueros la ltimas palabras
de Albert Spies ejecutado en Chicago el 11 de noviembre de 1887.
Cuando los mrtires de Chicago suban al cadalso, conclua la fase
ms dramtica de la presin de las masas asalariadas (en Europa y
Amrica) por limitar la jornada de trabajo. Fue una lucha que dur
dcadas y cuya historia ha sido olvidada, ocultada o limpiada de todo
contenido social, hasta el punto de transformar en algunos pases el
1 de mayo en un mero da festivo o en un da franco ms.
Pero slo teniendo presente lo que ocurri, adquiere total significacin
la fecha designada desde entonces como Da Internacional de los
Trabajadores

La Constitucin de la Nacin Argentina, que rige actualmente fue


aprobada por una asamblea constituyente el 1 de mayo de 1853 y
reformada en diversas oportunidades y, por ltima vez, en 1994.
Nuestra Constitucin tuvo como modelos a las constituciones de
Estados Unidos, de la monarqua espaola, de Suiza, de Chile, y de
Francia. Adems se tuvo muy en cuenta el libro Bases de Juan
Bautista
Alberdi.
La redaccin de la Constitucin finaliz en los ltimos das del mes de
abril de 1853 y el proyecto fue aprobado el 1 de mayo. Su
aprobacin puso fin a las guerras civiles y sent las bases de la
Organizacin Nacional.

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS


Consejos de Martn Fierro:
El trabajar es la ley
Porque es preciso adquirir;
no se pongan a sufrir
una triste situacin:
sangra mucho el corazn
del que tiene que pedir
Debe trabajar el hombre
para ganarse su pan;
pues la miseria, en su afn
de perseguir de mil modos,
llama en la puerta de todos
y entra en la del haragn.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy