Lengua 4 Eso
Lengua 4 Eso
Lengua 4 Eso
Es pronto para m.
Nevar en cotas superiores a los 2000 metros.
Hay pocas casas tan espaciosas en la ciudad.
Qu tiempo har este fin de semana?
Hubo una gran aglomeracin de gente a la puerta del estadio olmpico.
Hoy hace un ao de aquella cita.
8. Explica cules de estas oraciones son correctas y cules incorrectas por errores de
concordancia:
Esta semana han habido muchos robos en la zona.
Haban venido todos sus familiares.
Haban muchas personas para que les firmara su ltimo libro.
Haban dos coches mal aparcados en doble fila.
Habr un premio para todos los participantes.
En esta calle hay muchas zapateras.
9. Identifica el sujeto en las siguientes oraciones:
1. Ha estado usted caminando sin paraguas?
2. Al amanecer fueron indultados uno por uno todos los prisioneros.
3. No me apetece postre, gracias.
4. Te he dicho que no me molestes
5. Le ha tocado el premio gordo de la lotera.
6. Quines hablan alemn aqu?
7. Nos gustan los chicles sin azcar.
8. A quin le importa el ftbol!
9. Juan, saca al perro, por favor.
10. Vienen de dos en dos.
10. Localiza el sujeto y el predicado de las oraciones siguientes.
1. Ellos prefieren las carpetas rojas.
2. Recibi el cnsul a todos sus invitados.
3. Los domingos son bastante tristes.
4. A veces, por la maana, mi casa parece otra.
5. Recordad todas estas experiencias.
11. Identifica los sujetos y las oraciones que no lo tengan por ser impersonales y clasifica
estas ltimas:
1. Es necesario que baje el nivel de toxinas en el aire.
2. No hay dos hombres iguales.
3. Aqu no se trabaja gratis.
4. Se necesitan enfermeras con experiencia.
5. Te llaman por telfono.
6. Hoy es fiesta.
7. Qu hora es?
8. Cada vez oscurece antes.
9. Te has buscado t ese resultado.
10. Si te despiertas en mitad de la noche, a veces no sabes ni donde ests.
Baguette
Niera
17. Busca en el diccionario de qu lengua provienen cada una de las palabras: papa, tomate,
canoa, chocolate, mate, jaguar.
a) ............................................................................
b) ............................................................................
c) ............................................................................
d) ............................................................................
e) ............................................................................
f) ............................................................................
18. Completa estas oraciones con arabismos.
a) La ................... es una verdura de primavera, a la que se le quitan las hojas y se deja el
corazn.
b) Una persona cay en una ................... que llevaba agua al huerto y estuvo a punto de
ahogarse.
c) .................. es una rama de las matemticas.
d) El ................... es el oro lquido de la cocina denominada cocina mediterrnea.
e) Todas las prendas confeccionadas son de ............................ orgnico.
f) La flor del naranjo es el .................................................................
19. Identifica la lengua de origen de las siguientes palabras. Si es preciso, consulta un
diccionario etimolgico.
a) morria ...............................................................
b) entrems: ............................................................
c) terceto: ...............................................................
d) guerra: ................................................................
e) izquierdo: ............................................................
f) tragedia: .............................................................
g) bisbol: ...............................................................
h) chal: ..................................................................
20. Detecta el uso de extranjerismos en el texto y sustityelos por el trmino correspondiente
en nuestro idioma.
Una de nuestras celebs favoritas, Keira Knightley, se ha vuelto adicta a la cazadora en denim.
Vuelve esta prenda con fuerza y nosotras sin enterarnos? []
Ella las lleva en clave casual pero aportndoles el toque femenino. Alalas con vestiditos
estampados o faldas de vuelo para conseguir ese inconfundible toque british.
21. Clasifica estas palabras segn sean prstamos, extranjerismos, adaptaciones o calcos.
a) crner: .......... ......................................................
b) baloncesto: ............... ..........................................
c) e-mail: .................................................................
d) glamour: ..............................................................
e) oquis: ................................................................
f) country: ...............................................................
g) entrenador personal: ...........................................
h) cruasn: ..............................................................
22. Busca la lengua de procedencia de los prstamos de la actividad anterior y especifica los
mbitos de uso.
a) .............................................................................
b) .............................................................................
c) .............................................................................
d) .............................................................................
e) .............................................................................
f) .............................................................................
g) .............................................................................
h) .............................................................................
Declara que su denominacin es la de: Autopartes Moreno, dedicndose al giro de refacciones automotrices.
Declaran tener sus domicilios fiscales en Calle Norteamrica No 23 Colonia Del Valle Mxico D.F.
III. Atento a lo arriba establecido se conforman las partes a seguir las siguientes:
CLUSULAS:
Primera.- Las partes, quedan conformes en que el objeto de este contrato es la participacin de las utilidades que
como asociado correspondan por el aporte econmico que se brindar a la empresa autopartes Moreno S.A de C.V
Segunda.- El monto que se entregar al asociado ser del 30% de las ganancias totales y finales que se repartirn
en la forma establecida en este contrato en el lapso de treinta das hbiles, cantidad que se repartir despus de
haber realizado los pagos y reparticiones correspondientes entre los trabajadores.
Tercera.- El asociante acepta los bienes y servicios aportados por el asociado y se compromete a destinarlos al
fomento de las actividades mercantiles sealadas en la declaracin I de este contrato. Tambin se compromete a
participar a los asociados en las utilidades o prdidas originadas de sus operaciones mercantiles mencionadas
anteriormente.
Cuarta.- El asociante aplicar los recursos en forma exclusiva al giro y los movimientos correspondientes al
negocio objeto de este contrato.
Quina.- En un lapso de seis meses, contados a partir de la firma de este contrato, se presentar una situacin o
informe que explique la circunstancia correspondiente del estado que presta la empresa.
Sexta.- Se deber dar seguimiento o mantenimiento a todo bien proporcionado por el asociado.
Sptima.- En el caso de cambio de uso del capital se deber dar una carta que establezca las circunstancias y
motivaciones correspondientes.
Octava.- Los asociados podrn ceder sus derechos previa autorizacin del asociante y avisando con treinta das de
anticipacin
Novena.- La cesin de derechos se llevar a cabo, de conformidad a los arreglos que se enmarquen en la ley y se
llevar a cabo mediante la fe de un notario debidamente certificado.
Dcima.- En el caso del deceso los contratantes, los herederos podrn continuar con el mismo carcter.
Dcima primera.- Se podrn aceptar nuevos asociados con la aprobacin del asociante, especificando en una
relacin adicional los datos de los mismos, as como sus aportaciones en bienes o servicios, los trminos y
porcentajes acordados para el reparto de utilidades o prdidas y las firmas de los contratantes.
Dcima segunda.- El trmino de este contrato ser de (poner el trmino de este contrato), (puede ser indefinido).
Dcimo tercera.- Se podr dar por terminado a voluntad de cualquiera de las partes esta asociacin, previo
anuncio con 30 das de anticipacin siempre de conformidad a la legislacin correspondiente.
Dcimo cuarta.- Para cualquier controversia, las partes se ajustarn a la jurisdiccin de los tribunales de esta
ciudad, renunciando a cualquier otra jurisdiccin o legislacin.
La firma se realizar en fecha veinte de agosto de 2014, manifestando que su voluntad ha sido libremente
expresada y que su consentimiento no se encuentra viciado por cualquier vicio de la voluntad y en consecuencia,
como constancia, estampan sus firmas al margen y al calce del presente.
El asociante
Rogelio Martnez Moreno
Firma
Testigo I
Firma
El asociado
Rogelio Martnez Moreno
Firma
Testigo II
Firma
----------------------------Contrato celebrado entre CITCA (Centro Interactivo de tratamiento Contra Adicciones S.C) el paciente de
nombre Carlos Javier Lpez Denis de 23 aos de edad, con identificacin LPT2658SRT, direccin Av. Flopres en el
tico No 123 Col Cinematgrafo Delegacin Coyoacn. Mxico D.F C.P. 326541
Su familiar responsable es el Sr. Javier Lpez Cerrillo (Padre del paciente)
Telfono e contacto 55-**-65-98-93
Familiar responsable:
Historia Clnica Nm.25684 Fecha
Contrato: 23 de septiembre de 2014 Clave: 0712lunnert.
Mdico responsable: Dr. Jess ngel Santos Celestino, Ced Prof: 8125658
Datos de la institucin
Se encuentra ubicada en el Rancho La esperanza, en la carretera Mxico Quertaro Quilmetro 18000, su registro
de operacin es SSA 235687412, emitido por la secretara de Salud Pblica del Estado de Quertaro.
Introduccin:
Este contrato teraputico, fincar las reglas y procedimientos que se debern cumplir por las partes responsables
Institucin
Familiar responsable
Paciente
1.- La institucin CITCA S.C Aplicar al paciente un programa de rehabilitacin que se ha denominado Capasivida, en el que se le acostumbrar a vivir sin substancias adictivas y enervantes, as como controlar sus impulsos y
conductas tanto sociales como particulares as como una convivencia con sus familiares y amigos que se ha visto
minada por actitudes desordenadas y conflictivas.
Su atencin quedar preparada con un equipo de profesionales entre los que estarn:
Expediente:
El paciente tendr derecho a una copia ntegra de su expediente, pero por cuestiones de secreto profesional sta
se entregar slo en caso de que exista una controversia o sea indispensable por parte del paciente.
Quedan conformes de este contrato y de sus todas partes los que la integran quienes plasmarn sus firmas y
consentimiento.
Mdico
representante de la institucin
Firma
Paciente
Firma
Familiar
Firma