Analisis Lengua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1) Analiza los siguientes sintagmas:

1.-Tormenta de verano
2.-La casa blanca
3.-La casita de chocolate
4.-Muy amable
5.-Muy hbil con las manos
6.-Ancho de espaldas
7.-Aficionado a los deportes de verano
8.-Muy cerca de casa
9.-Desde aqu mismo
10.-Muy lejos de la piscina de mi to
11.-Hasta maana por la tarde
12.-En un lugar de la Mancha
13.-En la ardiente oscuridad
14.-Ha comprado un abrigo gris
15.-Poco trabajador
16.-Visiblemente enfadado
17.-Poco antes de la cena
18.-Escasamente dotado para los trabajos manuales
19.-Bastante cerca de aqu
20.-Desde dentro
21.-Hasta con sesenta aos
22.-Casi siempre
23.-Por detrs de la puerta
24.-Debido a las intensas lluvias
25.-con permiso de la oscuridad
26.-Desde por la tarde
27.-A expensas de sus padres
28.-Delicado de salud
29.-Muy mal
30.-Bastante bien
31.-Muy aficionados a los espectculos musicales
32.-Demasiado intransigente
33.-Debajo de la escalera de caracol
34.-Recio de voz
35.-En clase
36.-Contra la opinin de los expertos
37.-De acuerdo con Antonio
38.-Desde arriba
39.-Junto al fuego
40.-Para ms tarde
41.-Mucho despus de la ceremonia religiosa
42.-Poco antes de las once de la noche.
43.-Bastante inteligente
44.-Muy pobres de espritu
45.-Gravemente injuriados.
2) Actividades. Los sintagmas

1) Indica la categora de las palabras que forman los siguientes sintagmas:

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)

Tres enormes pirmides


Una oscuridad eterna
Muy deprisa
Aquellas horas interminables
Mucha profundidad
Extremadamente fcil
Absolutamente inexplicable
Delante de su casa
No vendr
Poco abundante
La tuya
Nostalgia de su pas

2) Identifica el ncleo de cada sintagma y clasifcalos (del ejercicio 1)


3) Analiza estas construcciones y sintagmas nominales segn el modelo.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)

Una maana
La entrada de la caverna
Con santas palabras
Un cntaro de agua fresca
Un puado de frutas secas
De su alforja
Hasta las orillas del mar Muerto
A su husped

4) Localiza el ncleo de los sintagmas y clasifcalos en adjetivales o


adverbiales.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)

Despus de la cena
Satisfecho de su rendimiento
Poco atractivo
Detrs de ti
Ms arriba
Preparado para el partido
Extremadamente gil
Fuera de mi casa
Demasiado temprano
Harto de tantas mentiras

3) Haz las siguientes actividades:


Ejercicio 1
Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones:
a) Ella era la mejor estudiante de su clase.
b) Mi hermana y yo pasamos muchos veranos en la playa.
c) Sus palabras me molestaron.

d) Todos nos remos con sus chistes.


e) Temblaron los cristales de las ventanillas.
f) Rpidamente improvis la cena.
Ejercicio 2
Seala el ncleo del sujeto y del predicado en las siguientes oraciones:
a) Vino algn cliente por la maana?
b) Eso me lo han preguntado muchas veces.
c) Mis amigos me esperaban en el parque.
d) Me gusta el helado de chocolate de esa marca.
e) Cunto corre ese coche!
f) A Pedro le han operado de apendicitis.
Ejercicio 3
Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y clasifica el
ncleo del sujeto en sustantivos y pronombres:
a) Esos alumnos no son de mi colegio.
b) Tal vez est lejos el palacio.
c) Algunos de mis amigos viven fuera de la ciudad.
d) T no lo pienses ms.
e) Comenzar la pelcula dentro de cinco minutos.
f) Conseguimos nosotros las ltimas entradas del concierto.
Ejercicio 4
Indica cules de las siguientes oraciones son enunciativas:
a) Jams volver a este hotel.
b) Dile a tu hermana que venga a verme.
c) Por quin preguntaba ese seor?
d) Tienes un montn de msica de baile.
e) No s si queda azcar para el caf.
f) No me dijeron los motivos de su marcha.
Ejercicio 5
Separa en estas oraciones enunciativas, las afirmativas de las negativas, y
seala si aparecen en ellas adverbios o pronombres que indiquen la
afirmacin o la negacin.
a) Nunca pude viajar a los pases del sudeste asitico.
b) En aquel tiempo vivamos en una casa muy pequea.
c) Nadie me advirti de que encontrara la taquilla cerrada.
d) Mi hijo no come nada de fruta; no le gusta.
e) Encontraron la estatua en un yacimiento al sur de Mxico.
f) Nada ms llegar el telegrama se lo entregamos.
Ejercicio 6
Clasifica las siguientes oraciones interrogativas en directas o indirectas:
a) Cmo sera vivir en un pas clido todo el ao?
b) Dime si podrs acompaarme al mdico el jueves.
c) Pregunt cunto costaba el pantaln vaquero del escaparate.
d) Ests de acuerdo conmigo en alquilar un coche para el viaje?
e) Te gusta el caf solo o con leche?
f) No s dnde se puede comprar un pincel de este tipo.
Ejercicio 7

Analiza las siguientes oraciones interrogativas parciales e indica la funcin


de los interrogativos que las introducen:
a) Quines iremos al cine el sbado?
b) Dnde est el jardn botnico?
c) Qu libros tenemos que leer este trimestre?
d) Cul es tu actor de cine favorito?
e) Cundo nos dan las vacaciones?
f) Qu ha dicho el profesor de ciencias?.
Ejercicio 8
Analiza la estructura de las siguientes oraciones exclamativas fijndote si hay
cambios en el orden lgico de la frase o se omite el verbo; adems, di si expresan
solamente intensidad, o intensidad y cantidad o modo:
a) Qu miedo pasaron los nios con la tormenta!
b) Cunto trabajo cost acabar la pirmide!
c) Qu grande es tu casa!
d) Cmo me gusta el helado de chocolate!
e) Cunto sabe el profesor de fsica!
f) Qu nia tan guapa!.
Ejercicio 9
Analiza las siguientes oraciones exclamativas e indica la funcin de los
exclamativos que las introducen:
a) Qu grande es el perro de Julin!
b) Cunta gente hay en la cola del cine!
c) Cmo baila la cantante del grupo!
d) Dnde vas con esa ropa!
e) Qu ruido tan desagradable hace esa moto!
f) Cunto cuesta comprarse la ltima consola de videojuegos!.
Ejercicio 10
Seala qu oraciones de las siguientes son desiderativas y explica la frmula que
se utiliza en cada una para expresar deseo:
a) Ojal no llueva maana!.
b) Alberto y yo iremos a la fiesta.
c) Me gustara mucho que me llamaras el fin de semana.
d) Pedro no tena hermanos ni hermanas.
e) Quiero visitar todos los museos de la ciudad.
f) Si pudiera acompaarte a Pars...
Ejercicio 11
Seala qu oraciones de las siguientes son imperativas; indica a qu funcin del
lenguaje corresponden las que no lo son:
a) Qu fro haca esta noche en la calle!
b) Pon la mesa, Ana.
c) Ese coche debe de costar un ojo de la cara.
d) Que pase el siguiente.
e) Tienes que consultar un diccionario para conocer el significado de las palabras.
f) Mira a ver si ha llegado tu hermano.
Ejercicio 12
Seala qu oraciones de las siguientes son dubitativas y explica la frmula que
se utiliza en cada una para expresar duda:

a) Tal vez mi padre haya comprado el pan.


b) Creo que todos se han ido ya.
c) Ojal que gane el equipo del colegio!.
d) Me duele la cabeza!
e) Tendra unos tres aos en esa foto.
f) Deben de faltar unos dos kilmetros para llegar.
Ejercicio 13
Clasifica las oraciones siguientes en personales e impersonales y analiza
aquellas que tengan sujeto (expreso u omitido):
a) Maana llover en el norte de Espaa.
b) Nadie haba comido las galletas caducadas.
c) Mi primo cumple este mes dos aos.
d) Ahora es demasiado tarde.
e) Has entregado ya el libro de la biblioteca?
f) Hace mucho calor en la sala.
Ejercicio 14
Di si las siguientes oraciones son o no impersonales y analiza aquellas que lo
sean:
a) Son las doce de la maana.
b) Soplan fuertes vientos en el Estrecho de Gibraltar.
c) Marta, ha venido tu amiga Ana?
d) Esta tarde hace una brisa muy agradable.
e) Haba demasiados solicitantes para el puesto.
f) El da amaneci despejado y clido.
Ejercicio 15
Clasifica las siguientes oraciones impersonales segn si indican fenmenos
meteorolgicos, tiempo cronolgico o existencia:
a) Es pronto para m.
b) Nevar en cotas superiores a los 2000 metros.
c) Hay pocas casas tan espaciosas en la ciudad.
d) Qu tiempo har este fin de semana?
e) Hubo una gran aglomeracin de gente a la puerta del estadio olmpico.
f) Hoy hace un ao de aquella cita.
Ejercicio 16
Separa el sujeto del predicado en las siguientes oraciones e indica si este realiza
la accin o la padece:
a) El trovador compona versos para su dama.
b) Este libro fue imprimido en los talleres de Ortiz durante el pasado ao.
c) Le despert el canto de los pjaros.
d) Durante el invierno el rebao es alimentado en el establo.
e) Han sido vistos signos alarmantes de envejecimiento en el edificio.
f) Los novios fueron bendecidos por el sacerdote.
Ejercicio 17
Transforma en pasivas las siguientes oraciones activas y seala en ellas el
CD:
a) La Interpol busca incansablemente a ese estafador.
b) El servicio de bomberos extingui el incendio en unas pocas horas.
c) Enviaron el paquete a travs de una empresa de mensajera.

d) Han comprado todo lo necesario para el banquete.


e) Marta descubri unos libros antiguos con bonitas ilustraciones.
f) El observador vigilaba la limpieza de las elecciones.
Ejercicio 18
Transforma en activas las siguientes oraciones pasivas; qu le ha ocurrido al
C. Agente?:
a) El debate ser celebrado en las aulas del fondo.
b) Este congreso ha sido subvencionado por el Ministerio de Cultura.
c) Sus canciones ms conocidas fueron escuchadas por el auditorio con mucha
emocin.
d) Los objetos de arte robados han sido hallados ocultos en una furgoneta.
e) Hemos sido ayudados por un polica muy amable.
f) El proceso de seleccin haba sido controlado por un notario.
Ejercicio 19
Seala en estas oraciones el complemento agente y el sujeto paciente:
a) Al atardecer todas las puertas son cerradas por los conserjes.
b) En la reunin han sido aprobadas varias reformas por los asistentes.
c) Fueron batidos muchos rcords por los deportistas olmpicos.
d) El anteproyecto de ley ser modificado por los jueces.
e) El papel fue inventado por los chinos hace muchos siglos.
f) Actualmente los mviles han sido perfeccionados por las compaas telefnicas.
Ejercicio 20
Localiza los adjetivos en las siguientes oraciones y di si se refieren a un
sustantivo o a un sustantivo y al verbo a la vez; si constituyen un sintagma
adjetival, analiza su estructura:
a) El examen fue demasiado largo.
b) Lleg completamente convencido de su xito.
c) Pas largos veranos en aquel pueblo de la montaa.
d) Se encontraba muy nervioso en el hospital.
e) Estoy muy contento de los resultados del test.
f) La estatua era de mrmol blanco veteado.
Ejercicio 21
Seala los sintagmas adjetivales de las siguientes oraciones e indica si realizan
la funcin de adyacente de un sustantivo, de atributo o de complemento
predicativo:
a) El precio de los artculos de aquella tienda era increblemente caro.
b) El ro discurra revuelto por la tormenta de la ltima noche.
c) Mi hermano tiene rota la correa del reloj.
d) La pelcula incluye un resumen con las mejores escenas.
Ejercicio 22
Analiza sintcticamente las siguientes oraciones; da razones para justificar que
los sintagmas que has sealado como atributos o complementos predicativos, lo
son:
a) El folleto traa rotas las primeras pginas.
b) Ha vuelto Mara descansada del balneario?
c) La casa de Marta era amplia y luminosa.
d) Acab el captulo muy intrigado por el desenlace de los hechos.
e) Los veranos de mi infancia fueron muy bonitos.

f) Pareces satisfecha con los resultados del examen.


Ejercicio 23
Analiza sintcticamente las siguientes oraciones y clasifcalas en transitivas o
intransitivas segn posean complemento directo o no; despus, sustituye este
complemento por el pronombre tono correspondiente (la, lo, las, los), y pon la
oracin en pasiva:
a) He seguido con mucho inters los ltimos discos de ese cantante.
b) Lope de Vega escribi numerosas obras teatrales durante su vida.
c) Has conocido ya a la novia de tu hermano Juan?
d) La imprenta fue inventada por Gutemberg en Alemania.
e) Llevaron ayuda humanitaria a las vctimas del terremoto.
f) El jugador pidi al rbitro un breve descanso.
Ejercicio 24
Lee el siguiente texto e indica a qu modalidades pertenecen las oraciones que
aparecen subrayadas; qu otros tipos de oraciones segn la intencin del
hablante conoces y no aparecen? Pon un ejemplo de cada una de ellas:
Corri sin pausa, rogando para que el tren no hubiera partido ya, porque, alguna
vez los trenes haban salido sin retraso en aquella ciudad?
Nunca se haba dado ese caso, pens esperanzado. Al llegar a la estacin la
recorri con la vista y la vio sentada en una de las butacas del vestbulo. Hojeaba
distrada un diario atrasado, mientras mordisqueaba algo que pareca ser una
galleta. Por fin, la haba hallado! Repiti mentalmente el discurso que haba
ensayado tantas veces durante la ltima semana; ahora tendrs que escucharme,
le espet.
Ejercicio 25
Clasifica las siguientes oraciones segn su estructura sintctica:
a) Compr todos los libros del curso ayer por la tarde.
b) El presidente de Ecuador est en Espaa de visita oficial.
c) El mar era verde y azul al tiempo.
d) El robo no ha sido investigado por la polica hasta el momento.
e) Hace un tiempo buensimo esta maana.
f) Me gusta mucho el pollo con tomate.
Ejercicio 26
Analiza sintcticamente estas oraciones y clasifcalas:
a) En Pars hay un museo de arte impresionista.
b) Me pareci muy buena idea venir hoy.
c) El metro estaba lleno de gente a esa hora.
d) Han sido convocados todos los ministros de economa en Bruselas.
e) Qu tiempo har el domingo?
f) El gobierno ofrece becas de estudio a los estudiantes ms brillantes.
Ejercicio 27
Escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de oraciones y justifica
por qu son de ese tipo:
a) Enunciativa negativa e impersonal.
b) Exclamativa y pasiva
c) Interrogativa y atributiva.
d) Imperativa y predicativa.
e) Desiderativa y transitiva.

f) Dubitativa e intransitiva.

4) Ejercicios sobre la oracin gramatical:


A) Identifica el sujeto de estas oraciones y el predicado. Escribe su estructura.
Por ejemplo: La muchacha tiene una tosecilla ligera. Sujeto= Det.+ N.
a) El seor Ramn se chapuza en un hondo caldero de agua fra.
b) Carlos ya no es ningn nio
c) Doa Rosa madruga bastante.
d) l compra la harina a los comerciantes de trigo
e) Consigui el trofeo para el colegio el ao pasado
f) El profesor de fsica aprob a los alumnos menos cualificados
g) Aqullos se saludan efusivamente
h)Quiero lo mejor para mis queridos hijos.
i) Matilde est en Miami.
j) Gloria es alta y delgada
h) Est bastante enfermo.
B) Seala los Sintagmas Nominales y los Sintagmas Preposicionales de las
siguientes oraciones .
a) El seor Ramn se chapuza en un hondo caldero de agua fra.
b) Carlos ya no es ningn nio
c) Doa Rosa madruga bastante.
d) l compra la harina a los comerciantes de trigo
e) Consigui el trofeo para el colegio el ao pasado
f) El profesor de fsica aprob a los alumnos menos cualificados
g)Aqullos se saludan efusivamente
h) Quiero lo mejor para mis queridos hijos.
i) Matilde est en Miami.
j) Gloria es alta y delgada
k) Est bastante enfermo.
C) Seala los complementos del sujeto de las oraciones siguientes:
a) La casa del guarda est en lo alto de la montaa.
b) El jersey rojo vale mucho dinero.
c) Las blancas colinas anuncian la llegada del invierno.
d)Todos los muecos de trapo me gustan.
e) Las negras golondrinas volaban por encima de los altos tejados
D) Distingue los predicados de las oraciones siguientes. Separa las oraciones
con Predicado Nominal y las oraciones con Predicado Verbal. Explica la
diferencia entre los dos tipos de predicado:
a) Las barcas salen maana del puerto.
b) Luisa estaba convencida de ganar.
c) Aquella majestuosa figura es una catedral gtica
d) Siempre cantan las mismas canciones en este lugar.

5) Oraciones simples sobre el sujeto, predicado, vocativo,


oraciones activas, pasivas, etc.
1.- Separa el sujeto del predicado en las siguientes oraciones con un subrayado:
a) La manzanilla en infusin favorece el proceso digestivo.
b) Todos nosotros llegamos a la cima en el tiempo previsto.
c) La semana pasada fue secuestrada la lder de la oposicin.
d) Durante la conferencia fall la megafona tres veces.
e) Ayer me dolan mucho las piernas.
f)) A m me gusta mucho el cine de terror.
2.-Separa el sujeto y el predicado, y clasifica las oraciones segn su predicado
nominal o verbal:
a) Esas nubes parecen pintadas.
b) Dependemos de mi hermano para el transporte.
c) En esa pecera, los pececitos se miran en el cristal.
d) En los correos electrnicos fjate bien en la ortografa.
e) Despus de la tormenta, el cielo estaba negro hacia el norte.
f) Se inform de los precios en ms de una docena de tiendas.
3.- En las siguientes oraciones, seala el sujeto y el predicado, analiza la
concordancia de sus ncleos e indica si el sujeto es agente o paciente:
a) El viento huracanado de ayer rompi algunas ramas.
b) T ya has sido nombrada delegada dos aos seguidos.
c) el agua del grifo ha sido depurada previamente.
d) se alquilan bicicletas.
e) Tu equipo y el mo fueron elegidos para jugar un amistoso.
4.-En las siguientes oraciones separa el sujeto del predicado comprobando la
concordancia; luego analiza los tipos de predicados:
a) Tu mam nunca viene a recogerte?
b) A Arturo lo conozco muy bien.
c) A m me gustan mucho los caramelos.
d) Seguramente sintieron lo mismo.
e) Eso me gusta.
5.- Lee las siguientes oraciones y realiza las actividades siguientes: comprueba la
concordancia y separa el sujeto del predicado, subraya el ncleo del sujeto y
del predicado.
a) Un grupo futurista ha teido de rojo la Fontana di Trevi.
b) el lunes lleg tarde el autobs del centro.
c) Me gust el partido el domingo.
d) Ayer fuimos de compras mi madre y yo.
e) Ha sido inaugurado el Puente del Tercer Milenio.
f) A mi abuela le duele la pierna derecha.

g) Lucas, escribe los nombres del equipo.


6.-Completa las siguientes oraciones aadindoles un SN en funcin de sujeto.
a) Habis recorrido la estacin cien veces.
b) En esta poca pierden las hojas.
c) Nos dio la noticia antes de sentarnos.
d) Fue introducido en Espaa por los rabes.
e) Es andaluza?
f) Todos los sbados vamos al cine.
g) No me gust.
h) Me duele.
7.-Indica si las siguientes oraciones tienen sujeto omitido o son impersonales.
Justifica tu respuesta:
a) Llovi torrencialmente en el tercio de la pennsula.
b) Como consecuencia ha habido grandes inundaciones.
c) En el brindis de honor musit unas palabras incomprensibles.
d) se haba colocado en la fiesta sin invitacin.
e) Ayer se premi a los mejores del deporte mundial.
8.- Analiza las siguientes oraciones y seala el vocativo:
a) Chicos, vamos a empezar ya.
b) Eh, vosotros!, os dejis aqu las mochilas.
c) Djeme un lpiz, Carlos.
d) Guapa, nosotros no vamos al teatro.
e) Mario, t ven con nosotros a la playa.
f) Estimados clientes, estamos encantados de contar con su presencia.
g) Me alegra, Pilar, verte tan serena.
h) Ven aqu, Isabel.
9.- Lee atentamente las siguientes oraciones y realiza las actividades
propuestas: Separa el sujeto del predicado, y seala sus ncleos.
a) El pescado azul aporta a la dieta cidos muy buenos para la salud.
b) podis conectaros a Internet con vuestro carn desde la biblioteca del centro.
c) El ao pasado, esa pelcula gan cinco Goyas.
d) Antes del estreno, todos estaban con los nervios de punta.
e) Me ha emocionado su gesto de sinceridad.
f) El impresionante avin de pasajeros Airbus tiene una autonoma de vuelo de 15
000 Kilmetros.
g) Los seguidores de este club estn orgullosos de sus atletas y de sus
entrenadores.
h) La crisis energtica entre Rusia y Bielorrusia se ha resuelto amigablemente.
10.- Convierte en pasiva las oraciones y comprueba qu les sucede a los
complementos subrayados.
a) Mi madre me levanta en volandas con una sonrisa.
b) Aquel da nos disteis a todos una gran noticia.
c) Le han autorizado la compra sin problemas.

d) Os han enviado la invitacin de la boda?.


11.-Transforma en oraciones de pasiva perifrstica (la pasiva normal) las
oraciones activas que has elaborado en la actividad anterior.
12.- En las oraciones pasivas, comprueba que el CAgente realiza la accin del
verbo. Para ello, identifcalo y observa qu le sucede al pasar la oracin a activa:
a) Unos cinco litros de agua al minuto sern ahorrados por cada espaol con los
grifos monomando.
b) Los hinchas del Marsella han sido vetados durante cinco aos por el
Ayuntamiento de Marsella.
c) En 2005, la ruta Quetzal fue declarada de Inters Nacional por la UNESCO.
d) La actual Constitucin Espaola fue refrendada por los espaoles el 6 de
diciembre de 1978.
e) Los cuadros ganadores del certamen han sido elegidos por un prestigioso
jurado compuesto por distintos artistas de lite.
13.- En las siguientes oraciones, identifica el Complemento Agente y el CC de
causa (ambos subrayados). Comprueba tu anlisis pasando la oracin a activa.
Justifica tu respuesta:
a) 500 000 juguetes fabricados en China sern retirados por la multinacional Mittos
por exceso de ploma.
b) La novela ha sido de nuevo reeditada por una prestigiosa editorial por su gran
calidad literaria.
c) Vuestra propuesta de anuncio ha sido aceptada por la agencia publicitaria por su
originalidad.
d) La biblioteca del escritor peruano fue donada a la Universidad por sus nietos por
amor a su abuelo.
14.- Analiza, comprobando la concordancia, el sujeto de las siguientes
oraciones en pasiva refleja. Luego, transfrmalas en oraciones activas utilizando
estos sintagmas nominales como sujetos:
- La polica local
- RENFE

- El ayuntamiento
-Los espaoles

-Trfico
-Yo

a) Se desplegaron numerosas medidas de seguridad ente el partido del domingo.


b) En la ciudad se contabilizan ms de mil viviendas en ruinas.
c) Se endurecern las sanciones a los conductores temerarios.
d) Se refuerzan los servicios con destino a la costa ante el inminente inicio de la
Operacin Salida.
e) En verano se comen muchas ensaladas.
f) Desde mi habitacin se ven las torres de la catedral.

6) Analiza morfosintcticamente las siguientes oraciones y despus


clasifcalas (segn tres criterios: la actitud del hablante, naturaleza
del predicado y la estructura):
1) El jugador comunic la noticia a la prensa.

2) Luis trae los libros de esa estantera.


3) Quiero un helado de chocolate.
4) Ruth est muy nerviosa.
5) Jaime envi una carta a sus familiares de Barcelona.
6) Nosotras hemos sido seleccionadas por el jurado.
7) La casa de mi amigo Luis es muy grande.
8) Laura fue premiada por sus compaeros de clase.
9) Entregaron los paquetes a desconocidos en un tiempo rcord.
10) Los pescadores corueses trajeron mucho pescado.
11) Luca compra unas flores para su vecina en el mercado todas las tardes.
12) Mi hermana Isabel es profesora de Historia.
13) Le dije toda la verdad.
14) Aquel da granizaba con furia.
15) Luis es fontanero.
16) El rbol es cortado por el jardinero.
17) Nosotras lemos aquel reportaje.
18) He comprado un bolgrafo verde.
19) l es un narrador en verso.
20) Regresamos el sbado por la tarde.
21) Pepe es un chico joven
22) Las ventanas estaban un poco entreabiertas.
23) Hace un da horrible.
24) Jaime y Raquel abrieron la maleta con mucho cuidado.
25) Juan trabaja en el sector crnico.
26) Mi hermana Julia parece muy contenta estos das.
27) El mdico se enfad mucho ayer.
28) Marisa est muy aburrida.
29) La mtrica estudia la mediad de los versos.
30) El ritmo es una sensacin grata al odo.
31) Las chicas juegan alegremente con sus muecas.
32) El escritor cuenta muchas aventuras.
33) Espaa es un pas plurilinge.
34) El castellano es la lengua espaola oficial des Estado espaol.
35) Marta canta muy bien.
36) Toy Story fue creada ntegramente por ordenador en 1996.
37) La creacin de la vida artificial ha fascinado a los cientficos.
38) El lenguaje verbal es el instrumento fundamental de la comunicacin humana.
39) Aquellas lecturas influyeron en su carcter.
40) Su boda coincidi con los carnavales.
41) Convencer a todas de mi talento.
42) El diafragma separa el trax del abdomen.
43) La prxima curva parece bastante peligrosa.
44) Su primera pelcula fue una comedia.
45) Estn fros los garbanzos de ayuno.
46) El clima de la isla es demasiado hmedo.
47) Todas estaban muy ilusionadas.
48) Esas mujeres contemplan emocionadas el paisaje.
49) El seor conduca muy orgulloso la tartana.
50) Ese hombre ha donado un rin a su hermana.
51) La ciudad estaba llena de tiendas carsimas.
52) Reson por toda la casa el sonido de un gong.
53) La operacin policial ha sido ordenada por el juez.
54) Los controladores areos han perjudicado a los espaoles en el puente.

55)
56)
57)
58)
59)
60)

Tras la derrota, los jugadores yacan desolados sobre la hierba hmeda.


Su vida consista en un incierto viaje.
Todo el pas ha sido invadido por una plaga de mariposas.
Su corazn fue asaltado por una profunda congoja.
La operacin fue realizada por un equipo de tres cirujanos.
Tras la granizada, algunas tejas fueron sustituidas por los operarios.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy