Exámenes Resueltos Biología 2 Bachilllerato UNED Modelo03 2015
Exámenes Resueltos Biología 2 Bachilllerato UNED Modelo03 2015
Exámenes Resueltos Biología 2 Bachilllerato UNED Modelo03 2015
La
ESTRUCTURA PRIMARIA est representada por la sucesin lineal de aminocidos que
forman la cadena peptdica y por lo tanto indica qu aminocidos componen la cadena y el
orden en que se encuentran. El ordenamiento de los aminocidos en cada cadena peptdica,
no es arbitrario sino que obedece a un plan predeterminado en el ADN. Estaestructuradefine
laespecificidaddecadaprotena.
La
ESTRUCTURA SECUNDARIA est representada por la disposicin espacial que adoptala
cadena peptdica (estructura primaria) a medidaquesesintetizaenlosribosomas.Esdebidaa
los giros y plegamientosquesufrecomoconsecuencia delacapacidadderotacindelcarbono
alphaydelaformacindeenlacesdbiles(puentesdehidrgeno).
Lasformasquepuedenadoptarson:
a) Disposicin espacial estable determina formas en espiral (configuracin helicoidal y las
hlicesdecolgeno)
b)Formasplegadas(configuracinbetaodehojaplegada).
c) Tambin existen secuencias en el polipptido que no alcanzan una estructura secundaria
biendefinidaysedicequeformanenroscamientosaleatorios.
La
ESTRUCTURA TERCIARIA esta representadaporlossuperplegamientosyenrrollamientos
de la estructura secundaria, constituyendo formas tridimensionales geomtricas muy
complicadas que se mantienen por enlaces fuertes (puentes disulfuro entre dos cistenas) y
otros dbiles (puentes de hidrgeno fuerzas de Van der Waals interacciones inicas e
interacciones hidrofbicas). Desde el punto de vista funcional, esta estructura es la ms
importante pues, al alcanzarla es cuando la mayora de las proteinas adquieren su actividad
biolgicaofuncin.
Dado que los progenitores son normales y tienen un hijo con las caractersticas letales,
podemosdeducirquesetratadeuncasodedominancia:
a. LospadressonheterocigticosAa.Eslanicaposibilidadyaquetienenunhijoenfermo
cuyogenotipohadeseraa.
b. Trasrealizarelesquemadecruzamientotenemosque:
i.
Probabilidaddetenerunterneroenfermo=25%
Opcinb
(resueltoenclase)
ARN lineal, que contiene la informacin, copiada del ADN, para sintetizar una protena. Se
forma en el ncleo celular, a partir de una secuencia de ADN. Sale del ncleo y se asocia a
ribosomas, donde se construye la protena. A cada tres nucletidos (codon) corresponde un
aminocido distinto. As, la secuencia de aminocidos de la protena est configurada a partir
delasecuenciadelosnucletidosdelARNm.
ADN
ARN
Composicinqumica
Desoxirribonucletidos
Ribonucletidos
Pensoa
Desoxiribosa
Ribosa
Basesnitrogenadas
A,T,GyC
A,G,CyU
Estructura
Bicateranio.Doscadenasde
desoxiribonucletidosunidos
entresporpuentesdeH
Monocatenario.Unacadena
deribonucletidos.
Longitudyestabilidad
Mslargasyestables
Mscortasymenosestables
Nivelesdeestructura
Primaria(secuenciade
nucleticos),Secundaria
(doblehlice),Terciaria
(cromatinaycromosomas)
Soloestructuraprimaria
exceptoelARNt
Localizacin
Ncleo,mitocondriasy
cloroplastos
Ncleoycitoplasma
Funcin
Conservayexpresala
informacingentica
Interpretaryejercutarla
informacingenticopor
mediodelabiosntesisde
protenas.
Cuando la glucosa se oxida durante la gluclisis y el ciclo de Krebs, las coenzimas NAD+ y
FAD se reducen a NADH2 y FADH2. En las mitocondrias los electrones de dichas coenzimas
se transfieren a protenas portadoras de electrones y los protones se transfierenatravsdela
membranainternamitocondrial.Mientrasloselectrones sedesplazandecitocromoacitocromo,
descendiendo por la cadena de transporte de electrones,setransportanms protonesatravs
de la membrana. La transferencia de protones genera un gradiente electroqumico entre la
matrizmitocondrialyelespaciointermembrana.
Las membranas son impermeables a los iones, as que los protones vuelven a entrar a la
matriz a travs de unas protenas especiales denominadas ATP sintasas, las cules
aprovechan la energa de dicho gradiente para sintentizar ATP a partir de ADP y fosfato. La
formacin de ATP mediante este mecanismo se denomina fosforilacin oxidativa.