Visión Histórica Del Perú
Visión Histórica Del Perú
Visión Histórica Del Perú
FACULTAD DE EDUCACIN
DEPARTAMENTO ACADMICO DE EDUCACIN FSICA
ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE EDUCACIN FSICA
SLABO
1. DATOS ADMINISTRATIVOS
1.1 NOMBRE DEL CURSO
1.2 CDIGO
1.3 CRDITOS
1.4 HORAS-SEMANALES
1.5 NATURALEZA Y CARCTER
1.6 CICLO Y SEMESTRE
1.7 INGRESANTES
1.8 HORARIO
1.9 REQUISITOS
1.10 DURACIN
1.11 PROFESORA
1.12 CORREO ELECTRNICO
2. SUMILLA
La asignatura corresponde al rea de Formacin General. Es de carcter terico prctico y obligatorio.
Tiene como objetivo explicar el desarrollo de las sociedades preinca, inca, colonial, y repblica.
Comprende el estudio y anlisis de los diferentes perodos histricos de la sociedad peruana, poniendo
nfasis en los principales logros y aportes a la sociedad contempornea.
3. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA
3.1. Estar en condiciones de producir nuevos conocimientos a travs del trabajo cientfico,
contribuyendo de este modo al desarrollo del hombre y la sociedad.
3.2. Asumir una actitud cuestionadora frente a todo orden ideo-poltico y socioeconmico injusto y ser
un participante y promotor del cambio social para el logro de una mejor calidad de vida.
3.3. Desarrollar una lcida conciencia nacional que se expresar en una actitud favorable hacia las
manifestaciones de la diversidad cultural nacional.
4. OBJETIVOS:
4.1. OBJETIVO GENERAL:
4.1.1. Implementar y capacitar al estudiante en el anlisis del proceso histrico, relacionndolos con
los problemas del presente proyectndose al futuro y propiciar la valoracin del aporte
cultural, asumiendo una posicin crtica y valorativa de los hechos histricos, como resultado
de la investigacin y la promocin del trabajo en equipo
4.2. OBJETIVOS ESPECFICOS:
4.2.1. Promover el trabajo en equipo con tendencia a la investigacin histrica
4.2.2. Reconocer y diferenciar la formacin pluricultural de la sociedad peruana.
4.2.3. Relacionar los acontecimientos nacionales e internacionales
5. EVALUACIN
La evaluacin tiene carcter integral, formativa, permanente, sumativa y flexible, orientada a
comprobar el avance acadmico, as como su comprensin e inters por la asignatura. Se tomar en
cuenta la prctica de la autoevaluacin, la coevaluacin, la heteroevaluacin y la metaevaluacin. Se
requiere la participacin activa de un 70% por parte del estudiante para ser evaluado.
Comprende:
Prueba escrita (2)
30%
Investigacin y sustentacin de la monografa
40%
Actitudinal.-
20%
10%
Primera Unidad
PERU PRECOLOMBINO
Logros de aprendizaje
1. Conoce, comprende y analiza las pocas de la historia del Per.
2. Valora y reafirma los aportes culturales de los antiguos peruanos.
3. Identifica y debate el proceso histrico de las culturas preincas e incaica.
N de horas: 20 horas.
Semanas: 05
01
Temas
Semana
Fecha de
la sesin
23.03.15
al
02
03
04
05
06
07
08
Actividades
- Elaborar
una
representacin
cronolgica (lnea
del tiempo)
27.03.15
- Disear un mapa
conceptual
u
organizador
grfico sobre la
lectura
1ra.
- Investigar
y
sustentar el tema
asignado.
2da.
3ra.
4ta.
30.03.15
al
10.04.201
5
13.04.201
5
al
17.04.201
5
- Emitir
opinin
sobre los temas
asignados.
- Control de lectura.
09
5ta.
20.04.15
al
24.04.15
Lecturas selectas
El Per Prehispnico Luis Lumbreras del libro Nueva Historia General del
Per.
Estrategias didcticas
Tcnicas didcticas
Equipos y materiales
Segunda Unidad
PERU COLONIAL
Logros de aprendizaje:
1. Identifica los procesos de la etapa de la conquista europea.
2. Conoce y explica la incorporacin del Imperio Incaico a la conquista espaola.
3. Identifica e interpreta el desarrollo histrico virreinal.
N de horas: 16
Semanas: Cuatro.
N
Temas
01
02
03
04
05
Semana
6ta.
7ma.
Fecha de la
sesin
Actividades
27.04.2015 al
01.05.2015
- Identificar
la
influencia
histrico
poltico
del
rgimen
virreinal en el
pas
04.05.15
- Elaborar
un
mapa
conceptual
para sustentar
la informacin.
08.05.15
- Exposicin de
los
temas
asignados.
- Control
lectura.
de
06
07
08
09
11.05.2015 al
15.05.2015
8va.
9na.
10
- Evaluacin
parcial
18.05.2015 al
22.05.2015
Evaluacin parcial
Lecturas selectas
Estrategias didcticas
Tcnicas didcticas
Equipos y materiales
Tercera Unidad
PERU REPUBLICANO
Logros de aprendizaje:
1. Conoce, comprende e interpreta el proceso de la emancipacin y los proyectos independentista.
2. Conoce y diferencia la trayectoria histrica del Per de los siglos XVIII, XIX y comienzos del siglo XX.
N de horas: 16
Semanas: Cuatro.
N
01
02
03
04
Temas
Semana
10ma.
11ma.
Fecha de la
sesin
Actividades
25.05.2015
al
29.05.2015
Elaborar
mapas
conceptuales u
organizadores
grficos.
01.06.2015
al
05.06.2015
- Emitir opinin
crtica sobre el
tema
de
lectura.
En grupo
reflexionar
sobre
los
hechos
ms
saltantes
05
06
LA GUERRA CON CHILE.Antecedentes.- Causas.- Campaas: martima, terrestre.Resistencia en la sierra.- Tratado de Paz.- Consecuencias.SEGUNDO MILITARISMO.Miguel Iglesias, Andrs Avelino Cceres; Contrato Grace. Remigio Morales Bermdez.
07
Lectura complementaria
08
09
Lecturas selectas
Estrategias didcticas
Tcnicas didcticas
Equipos y materiales
12ma.
13ma.
08.06.2015
al
12.06.2015
expuestos
clase.
en
Control de
lectura.
15.09.2015
al
19.06.2015
Cuarta Unidad
PER CONTEMPORNEO
Logros de aprendizaje:
1. Conoce, comprende y contrasta los hechos histricos que tiene trascendencia en el Per actual.
2. Registra directamente el proceso de transformacin de las ltimas dcadas del siglo XX y su
trascendencia en el nuevo siglo XXI.
3. Valora y explica cada uno de los hechos de la historia contempornea.
N de horas: 16
Semanas: Cuatro.
Temas
01
02
03
EL PER DE LAS DCADAS DEL 80 AL 90.Gobierno Fernando Belande Ferry (2do Gob.). -El
surgimiento de Sender Luminoso. -Gobierno Alan Garca:
el APRA al poder. -Crisis de la Izquierda. -Gobierno de
Alberto Fujimori: Programa Neoliberal. -El autogolpe de
Semana
14ma.
Fecha de la
sesin
22.06.2015
al
26.06.2015
Actividades
Analizar
los
cambios que se
produjeron en la
dcada de los 90.
- Elaborar un mapa
conceptual
para
sustentar
la
informacin
15ma.
30.06.14
al
03.07.2015
- Debate en clase
sobre la lectura en
mencin.
04
05
06
- Control de Lectura
- Evaluacin Final.
16ma
Evaluacin Final
17ma.
Lecturas selectas
Estrategias didcticas
Tcnicas didcticas
Equipos y materiales
06.07.2015
al
10.07.2015
13.07.2015
al
17.07.2015
7. REFERENCIA BIBLIOGRFCA
ARREDONDO, Vctor, Palencia, Francisco y PICO, Cecilia Nuevo Manual de Didctica de las
Ciencias Histrico Sociales.
BASADRE, Jorge (1970) Historia de la Repblica del Per Lima. Edit. Universitaria.
(1978) Per: Problema y Posibilidad. Lima, Banco Internacional del Per
BELANDE, Vctor Andrs (1964)Realidad Nacional. Lima. Edit. PL. Villanueva.
BONAVIA, Duccio (1991) Per, Hombre e Historia. De los Orgenes al siglo XV. Tomo II
Ediciones Edubana.
BONILLA, Heraclio (1981) Independencia del Per. Lima. 2da. Edicin I.E.P.
CONTRERAS, Carlos y CUETO, Marcos (1999) Historia del Per Contemporneo Edt. Red
para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Per
ESPINOZA, Waldemar (1987) Los Incas Lima, Editorial Amaru
FLORES, Alberto, BURGA, Manuel (1979) Apoyo y Crisis de la Repblica Aristocrtica
Lima, Ediciones Rikchay.
MACERA, Pablo (1978) Visin Histrica del Per. Lima Edit. Milla Batres.
HUIZA, Jos y otros (2003) Historia del Per Republicano. Lima. Fondo de Desarrollo.
Universidad de de Lima.
SILVA SANTISTEBAN, Fernando (1995) Historia del Per. Lima. Ediciones Buho.
VARGAS UGARTE, Rubn (1996) Historia General del Per.Lima Editorial Milla Batres
HISTORIA GENERAL DEL PER (1994): Lima. Edit. Brasa
HISTORIA DEL PERU (1992) Edit. Meja Baca.
HISTORIA GENERAL DE LOS PERUANOS (1975) Editores Sociedad Acadmica.
DICCIONARIO HISTRICO BIOGRFICO DEL PERU (1976). Lima Edt. Milla Batres
ENCICLOPEDIA TEMTICA (2004) Lima Edit. El Comercio
BIBLIOGRAFA ELECTRNICA
- Imperio Incaico, Colonia, Independencia. http://www.mgar.net/var/peru2.htm
Marzo, 2015
GRACIELA REYES MARTNEZ
PROFESORA