Informe Previo 1 - Circuitos Temporizadores
Informe Previo 1 - Circuitos Temporizadores
Informe Previo 1 - Circuitos Temporizadores
mqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzx
LABORATORIO C. DIGITALES
cvbnmqwertyuiopasdfghjkl
II
Experimento 1: Circuitos
zxcvbnmqwertyuiopasdfghj
Temporizadores
klzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyu
iopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Informe previo 1
UNMSM
CUESTIONARIO PREVIO
1) Analizar el funcionamiento interno del CI. LM555. Describir el uso de sus
terminales.
Experimento 1
Pgina 1
UNMSM
Disparo (pin 2): Es en esta patilla, donde se establece el inicio del tiempo
de retardo, si el 555 es configurado como monostable. Este proceso de
disparo ocurre cuando este pin va por debajo del nivel de 1/3 del voltaje de
alimentacin. Este pulso debe ser de corta duracin, pues si se mantiene
bajo por mucho tiempo la salida se quedar en alto hasta que la entrada de
disparo pase a alto otra vez.
Reset (pin 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la
patilla de salida a nivel bajo. Si por algn motivo esta patilla no se utiliza
hay que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".
Experimento 1
Pgina 2
UNMSM
Umbral (pin 6): Es una entrada a un comparador interno que tiene el 555 y
se utiliza para poner la salida a nivel bajo.
Experimento 1
Pgina 3
UNMSM
Reset: Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a
nivel bajo. Si por algn motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a Vcc
para evitar que el 555 se "resetee".
(en segundos)
(en segundos)
Experimento 1
Pgina 4
UNMSM
La frecuencia con que la seal de salida oscila est dada por la frmula:
El perodo es simplemente:
Si lo que queremos es un generador con frecuencia variable, debemos variar la
capacidad de condensador, ya que si el cambio lo hacemos mediante las
resistencias R1 y/o R2, tambin cambia el ciclo de trabajo o ancho de pulso
(DC(%)) de la seal de salida segn la siguiente expresin:
DC ( ) =
0.693( R 1+ R 2)C
Tc
100 =
100
T
0.693(R 1+ 2 R 2)C
DC ( ) =
R 1+ R 2
100
R 1+2 R 2
Si se requiere una seal cuadrada donde el ciclo de trabajo (DC%) sea del 50%,
es decir que el tiempo t1 sea igual al tiempo t2, es necesario aadir un diodo en
paralelo con R2 segn se muestra en la figura. Ya que, segn las frmulas, para
hacer t1 = t2 sera necesario que R1 fuera cero, lo cual en la prctica no
funcionara.
Para el circuito del experimento tenemos los siguientes tiempos:
En alto:
Tc=0.693 ( R 1+ R 2 ) C=0.693 ( 10 10 6+ 1 106 ) 0.68 106
Tc=0.693 ( 11 ) 0.68=5.184 s
En bajo:
6
Pgina 5
UNMSM
Td=0.693 0.68=0.471 s
La frecuencia es:
f=
1.443
1.443
=
=0.177 H
z
( R 1+2 R 2)C 12 0.68
Experimento 1
Pgina 6
UNMSM
Experimento 1
Pgina 7
UNMSM
Experimento 1
Pgina 8
UNMSM
Experimento 1
Pgina 9
Pgina 10
UNMSM
UNMSM
Td=0.693 0.68=0.471 s
La frecuencia es:
El periodo es:
f=
1.443
1.443
=
=0.177 Hz
( R 1+2 R 2)C 12 0.68
1
1
T= =
=5.65 s
f 0.177
Pgina 11
UNMSM
www.datasheetcatalog.org
Experimento 1
Pgina 12